Archivo de la etiqueta: Featured

Bolivia sufrió un revés ante Argelia: 3-2 en un partido lleno de altibajos

La selección boliviana de fútbol se enfrentó a un desafiante encuentro contra Argelia en el estadio Nelson Mandela. A pesar de un esfuerzo titánico, el equipo no logró mantener su ventaja y terminó perdiendo por 3-2. El partido fue una montaña rusa de emociones, con momentos de brillantez seguidos de desilusión.

Desde el comienzo, Bolivia luchó por mantenerse a la par con el agresivo juego de Argelia. Apenas a los 3 minutos, el equipo nacional estuvo al borde de encajar un gol, reflejando una defensa tambaleante y dificultades para retener la posesión del balón. Aunque hubo destellos de creatividad, especialmente a través de Carmelo Algarañaz y Jaume Cuéllar, los errores defensivos pasaron factura.

El gol inicial de Argelia, marcado por Armine Ghouriri, fue un duro golpe para Bolivia, que luchó por mantenerse en el partido. Sin embargo, una impresionante recuperación en la segunda mitad llevó a un breve liderazgo por parte de la selección boliviana, con goles de Carmelo Algarañaz y José Sagredo. Sin embargo, la alegría fue efímera, ya que Argentina respondió con fuerza, asegurando la victoria con un gol en los minutos finales del encuentro.

La derrota deja a la selección boliviana con lecciones importantes que aprender, especialmente en términos de consistencia defensiva y resistencia mental. A pesar del desempeño prometedor de algunos jugadores individuales, el equipo necesita trabajar en su cohesión y concentración para enfrentar desafíos futuros.

El próximo enfrentamiento contra Andorra ofrece una oportunidad para redimirse y corregir los errores cometidos. Con la Copa América y las eliminatorias en el horizonte, Bolivia no puede permitirse repetir los mismos errores. Es hora de volver al tablero de dibujo y prepararse para enfrentar desafíos aún mayores en el futuro cercano.

Rusia Declara Estado de Guerra: El Kremlin se Pronuncia

En un giro escalofriante de los acontecimientos, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, anunció este viernes que Rusia está oficialmente en guerra. Lo que comenzó como un operativo militar especial, según Peskov, se ha transformado en un conflicto bélico total después de que Occidente se involucrara en el conflicto apoyando a Ucrania.

“Estamos en estado de guerra. Sí, esto comenzó como una operación militar especial, pero tan pronto como este grupo se formó allí, cuando el Occidente colectivo se convirtió en un participante del lado de Ucrania, ya se ha convertido en una guerra para nosotros. Estoy convencido de ello”, afirmó Peskov en una entrevista con el diario Argumenty i Fakty.

El objetivo principal de Rusia en este momento, según Peskov, es garantizar la seguridad de los residentes de las cuatro nuevas regiones del país y liberar el territorio actualmente ocupado por las tropas ucranianas. “Tenemos cuatro nuevas entidades federales. Lo principal para nosotros es garantizar la seguridad de la gente en estas entidades federales y liberar el territorio de estas regiones, que actualmente está ocupado ‘de facto’ por el régimen de Kiev”, destacó Peskov.

Además, Peskov reiteró la postura de Rusia de no permitir que un Estado, que tiene la intención declarada de usar cualquier método para arrebatarle Crimea y las nuevas regiones, exista cerca de sus fronteras.

Estas declaraciones llegan una semana después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, expresara que no se puede descartar la posibilidad de un conflicto a gran escala entre Rusia y la OTAN en el futuro. Sin embargo, Putin advirtió que tal evento llevaría al mundo al borde de una Tercera Guerra Mundial, un escenario que nadie desea.

El anuncio de Peskov sobre el estado de guerra en Rusia plantea un panorama sombrío y sugiere que la situación en Europa del Este podría escalar rápidamente hacia un conflicto de proporciones devastadoras.

Jeanine Áñez no logra asistir al entierro de su madre debido a restricciones en tiempo

El permiso solicitado por la defensa de Jeanine Áñez para que la exmandataria pueda asistir al entierro de su madre, Eligia Chávez Cabrera, en Santa Cruz, fue otorgado por la justicia boliviana. Sin embargo, llegó con condiciones que hicieron imposible su asistencia.

El documento emitido por el Tribunal de Sentencia Anticorrupción estableció que Áñez tendría permitido salir de la cárcel el jueves, de 12:00 a 18:00 horas, acompañada de cuatro escoltas y bajo estrictas medidas de seguridad. Además, la directora del Centro de Orientación Femenina de Miraflores sería responsable del traslado, mientras que Áñez debería cubrir todos los gastos relacionados con el mismo.

La confirmación de estas condiciones le fue notificada a la abogada Cuellar cerca del mediodía de este jueves, lo que hizo imposible coordinar el viaje. Además, se informó que la familia de Áñez debía costear los pasajes de ida y vuelta a Santa Cruz, así como los boletos de los cuatro escoltas, debiendo regresar a La Paz antes de las 18:00 horas del mismo día.

Ante estas trabas burocráticas y horarios restrictivos, la abogada Cuellar lamentó que fuera imposible para Áñez asistir al sepelio de su madre, programado para las 16:00 en un cementerio de la ciudad de Santa Cruz. Dijo que, a pesar de los intentos de comunicarse con el Director de Régimen Penitenciario para coordinar el viaje, no se recibió respuesta.

Más temprano, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reveló que Áñez había salido de la cárcel el martes pasado para visitar a su madre, un día antes de su fallecimiento, hecho que la propia Jeanine habría confirmado a los medios de comunicación desde la ventana del baño del penal al hacer una señal afirmativa cuando se le preguntó sobre la veracidad de aquel extremo.

Tormenta azota el sur paceño: calles anegadas y desbordes de ríos

La intensa tormenta eléctrica que azotó a La Paz causó estragos en al menos cinco zonas del sur de la ciudad. Desde calles anegadas hasta incremento del caudal de ríos, los problemas abundan. La Alcaldía moviliza personal para atender la situación.

La tormenta, acompañada de fuertes lluvias y granizadas, provocó múltiples inconvenientes en diversas áreas del sur de La Paz. En zonas como Calacoto, Obrajes, Aranjuez, Cota Cota y otros sectores, la situación es preocupante.

En Calacoto, el puente que conecta con la zona La Florida fue parcialmente destruido por el desborde del río, inundando las calles aledañas y causando daños a vehículos que quedaron atrapados en el agua.

En Aranjuez, el ingreso vial se vio afectado por el agua y lodo acumulado debido a las intensas precipitaciones y granizo.

En Obrajes, la calle 17 sufrió un significativo aumento del nivel del agua, generando preocupación entre los vecinos.

Por su parte, en Cota Cota, se observó el ingreso inesperado de agua en las vías, presumiblemente causado por el desborde de una laguna cercana.

La Alcaldía de La Paz, ante la gravedad de la situación, ha movilizado equipos de trabajo para atender las emergencias. Sin embargo, se emitió una alerta roja por desbordes de ríos, lo que ha generado preocupación entre la población.

Ante este panorama, se recomienda a la ciudadanía evitar circular por la avenida Costanera y zonas cercanas a los ríos. La precaución y la colaboración de todos son fundamentales para afrontar esta situación de emergencia.

La tormenta ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de algunas zonas de La Paz frente a fenómenos climáticos extremos, por lo que es necesario tomar medidas preventivas y fortalecer la infraestructura para minimizar los daños en el futuro.

La Alcaldía continuará monitoreando la situación y brindando asistencia a los afectados mientras se espera que las condiciones meteorológicas mejoren en los próximos días.

¡Cuidemos nuestra ciudad y trabajemos juntos para superar esta adversidad!

Dani Alves queda en libertad bajo fianza de un millón de euros mientras se resuelven recursos por su condena

La Audiencia de Barcelona ha decidido dejar en libertad provisional al exfutbolista Dani Alves, imponiéndole una fianza de un millón de euros, mientras se resuelven los recursos a la sentencia que le condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca de Barcelona.

La decisión, que cuenta con el voto particular de un magistrado partidario de mantener a Alves en prisión, establece que el exjugador podrá salir de prisión una vez abone la fianza impuesta, con la condición de no salir del país, entregar sus dos pasaportes -español y brasileño- y comparecer semanalmente ante el tribunal.

En la vista celebrada este martes, la Fiscalía y la acusación particular se opusieron a la libertad provisional, argumentando riesgo de fuga, mientras que la defensa del exfutbolista solicitó su excarcelación señalando que ya ha cumplido una cuarta parte de la condena.

La sentencia inicial de cuatro años y medio de cárcel fue rebajada por la Audiencia Provincial en febrero, tras una indemnización de 150.000 euros a la víctima. Alves quedará en libertad hasta que se resuelvan los recursos presentados contra la sentencia.

Este caso ha generado gran atención mediática y polémica en el ámbito deportivo, y su desenlace continúa siendo objeto de seguimiento por parte del público y los medios de comunicación.

Si necesitas más detalles o ajustes en el artículo, no dudes en decírmelo.

INE asegura el trabajo de la prensa en el Censo y solicita respeto al ‘secreto estadístico’

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia ha asegurado el trabajo de los medios de comunicación durante el próximo Censo Nacional, que está programado para el sábado 23 de marzo. Además, ha hecho un llamado al respeto del “secreto estadístico” durante el proceso de empadronamiento de los ciudadanos.

Martha Oviedo, coordinadora general del Censo 2024, presentó el protocolo para el trabajo de los medios de comunicación, el cual incluye la entrega de una lista del personal de turno de los medios hasta el jueves 21 de marzo.

Los periodistas encargados de cubrir la jornada censal deberán portar la credencial del medio para el que trabajan. Es importante destacar que el INE proporcionará información oficial durante todo el día, y que el personal involucrado en el censo, como censistas voluntarios, supervisores y jefes de área, no están autorizados como voceros oficiales del INE.

El protocolo también hace hincapié en el respeto al momento del empadronamiento ciudadano, cubierto por el secreto estadístico según el artículo 5 de la Ley 1405. Esta ley establece que la información proporcionada por la persona censada no puede ser revelada de forma individual y solo puede ser publicada de manera anonimizada.

Además, esta información individual y privada no puede ser utilizada con fines tributarios, judiciales, administrativos o policiales, incluso si existe una orden administrativa o judicial que lo solicite.

“Es fundamental respetar la información de cada familia y de cada persona. Sin embargo, esto no impide que los medios puedan filmar el empadronamiento desde una distancia prudente para que las personas puedan conocer cómo se está realizando el trabajo”, señaló Oviedo.

El Censo Nacional está programado para el 23 de marzo, y las gobernaciones de los nueve departamentos han emitido el auto de buen gobierno con prohibiciones y restricciones, incluyendo la prohibición de circulación de ciudadanos y vehículos durante el día del censo.

Eduardo Del Castillo critica a Quintana por sus declaraciones y lo acusa de buscar retornar al poder

Las tensiones políticas en Bolivia continúan aumentando, esta vez con el enfrentamiento verbal entre el exministro del gobierno de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, y el ministro de Gobierno actual, Eduardo Del Castillo.

Quintana lanzó una serie de afirmaciones desafiantes, asegurando que el “evismo” vencerá en las próximas elecciones presidenciales a Luis Arce Catacora, y que el presidente actual deberá rendir cuentas ante la justicia una vez finalizado su mandato. Estas declaraciones provocaron una respuesta contundente por parte de Del Castillo, quien acusó a Quintana de estar lleno de odio y de buscar retornar al poder.

El presidente Luis Arce, consultado sobre las declaraciones de Quintana durante una conferencia de prensa, optó por evitar el tema, limitándose a decir que “no vale la pena pronunciarse respecto a ese tipo de declaraciones”.

Por su parte, Eduardo Del Castillo no se mordió la lengua y arremetió contra Quintana, describiendo su estilo como histriónico y poco reflexivo, y acusándolo de actuar impulsado por el deseo de regresar al gobierno. Además, Del Castillo señaló que las acciones de Quintana y los seguidores de Evo Morales, como los bloqueos en las calles y en la Asamblea Legislativa Plurinacional, buscan desestabilizar al país.

En sus redes sociales, Del Castillo criticó el comportamiento de Quintana y lo acusó de beneficiar a los sectores conservadores y desgastar a la Revolución Democrática y Cultural con sus ataques. También lamentó el “extravío ideológico” del exministro, señalando que sus acciones favorecen a los sectores de derecha y antipatriotas.

El enfrentamiento entre Quintana y Del Castillo refleja las crecientes tensiones políticas en Bolivia, mientras el país se prepara para importantes procesos electorales y enfrenta desafíos económicos y sociales.


Este artículo resume las declaraciones y las acusaciones cruzadas entre Juan Ramón Quintana y Eduardo Del Castillo, proporcionando una visión general del conflicto político en Bolivia.

El Presidente Luis Arce Catacora Aborda Temas Cruciales en Conferencia de Prensa en Bolivia

En un encuentro crucial con representantes de los medios de comunicación en la emblemática Casa Grande del Pueblo, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, abordó una amplia gama de temas de relevancia nacional e internacional.

El presidente Luis Arce garantizó este martes que el próximo Censo Nacional de Población y Vivienda, programado para el sábado 23, cumple con todos los criterios técnicos necesarios para recopilar datos precisos y confiables.

Durante un encuentro con periodistas en la Casa Grande del Pueblo, Arce destacó que la implementación de tecnología avanzada garantiza la obtención y procesamiento rápido de la información censal. Este enfoque asegura que los datos estén disponibles a tiempo para la distribución equitativa de recursos a los gobiernos subnacionales.

Uno de los puntos destacados por el mandatario es la utilización de una actualización cartográfica georreferenciada, la cual facilitará el trabajo de los censistas al proporcionar una base sólida y precisa para llevar a cabo el censo de manera eficiente.

La afirmación del presidente Arce refuerza la confianza en el proceso censal y subraya la importancia de contar con cifras precisas para la toma de decisiones y la asignación de recursos en el país.

El Censo Nacional de Población y Vivienda del sábado 23 se presenta como un hito crucial para recopilar información demográfica precisa y actualizada, sentando las bases para políticas públicas más efectivas y una distribución justa de los recursos a nivel local y regional.

Este artículo resume los puntos clave mencionados por el presidente Arce y destaca la importancia del Censo Nacional para el desarrollo del país.

Tras secuestro de 7,2 toneladas de cocaína, el propietario de la droga huye a Estados Unidos

En un golpe contundente al narcotráfico, las autoridades bolivianas lograron el secuestro de un cargamento récord de 7,2 toneladas de cocaína camufladas en chatarra. Sin embargo, lo que parecía ser una victoria se convirtió en un revés cuando se reveló que el propietario de la droga logró escapar del país y ahora se encuentra en Estados Unidos.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció la noticia durante una conferencia de prensa, revelando que el individuo fugitivo había logrado escapar hacia la frontera con Brasil y posteriormente cruzado hacia territorio estadounidense.

“Uno de ellos ha fugado ayer en la mañana (domingo) a la frontera con Brasil. En este momento se encuentra en los Estados Unidos”, declaró Del Castillo, quien también lamentó la filtración de información desde el Ministerio Público a los medios de comunicación, lo cual facilitó la fuga del propietario de la droga.

El operativo para desarticular esta red de narcotráfico comenzó el 14 de marzo, cuando agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detectaron anomalías en un cargamento de chatarra que se disponía a ser trasladado hacia Europa desde la aduana de Pisiga.

“Hábilmente generaron una serie de soldaduras en la chatarra. Esto fue la principal sospecha de por qué estarían soldando chatarra, que posteriormente iba a ser disuelta para dar una segunda funcionalidad”, explicó Del Castillo.

Además de las soldaduras inusuales, los agentes encontraron residuos de grasa en la chatarra, lo cual levantó más sospechas. Según el ministro, la chatarra normalmente se encuentra oxidada y no presenta este tipo de residuos, lo que indicaba claramente una actividad clandestina.

Tras el hallazgo de la droga, se realizó un seguimiento a la empresa “Ronald Barrios Vargas, todo metales”, con sede en Santa Cruz, que había realizado siete envíos similares a países europeos en el pasado. El 11 de marzo, se identificó que uno de los contenedores de la empresa contenía cocaína, lo que llevó al descubrimiento del cargamento ilegal.

“A través de los allanamientos respectivos a los predios de la empresa en Santa Cruz, se encontró un cuarto contenedor vacío. Lamentablemente, el chofer no procedió a recoger la carga y probablemente si no se hubiese filtrado la información, estaríamos hablando de la incautación más grande de la historia”, concluyó Del Castillo.

Este caso pone de relieve la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de mantener la confidencialidad de las investigaciones para garantizar el éxito de las operaciones contra el crimen organizado.

Putin lidera con amplia mayoría en las elecciones de Rusia tras el 90 % de votos escrutados

Tras el cierre de los colegios electorales este domingo en Rusia, el país aguardaba ansiosamente los resultados de las elecciones presidenciales. Con el 90 % de los votos escrutados, el actual presidente, Vladímir Putin, lidera con una amplia mayoría del 87,29 %, según los datos proporcionados por la Comisión Electoral Central de Rusia.

El recuento parcial también revela que el Partido Comunista de la Federación de Rusia, representado por Nikolái Jaritónov, ocupa el segundo lugar con un 4,29 % de los votos, seguido por Vladislav Davankov del partido Gente Nueva con un 3,87 % y Leonid Slutski del Partido Liberal-Demócrata de Rusia con un 3,15 %.

El proceso electoral, que se extendió por tres días, concluyó con el cierre de los colegios electorales a las 21:00 del domingo, dando paso al recuento de votos que determinará quién dirigirá el país durante los próximos seis años. Las comisiones electorales de distritos y sujetos federales de Rusia tienen plazos establecidos para notificar los resultados, que serán anunciados por la Comisión Electoral Central antes del 28 de marzo.

Según la legislación electoral rusa, el candidato ganador debe obtener el 50 % de los votos más uno para ser declarado presidente. En caso de que ninguno de los candidatos alcance este umbral, se realizará una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados.

El proceso electoral no estuvo exento de desafíos, ya que las Fuerzas Armadas de Ucrania realizaron intentos de socavar las elecciones con ataques de artillería y misiones de sabotaje. Un ataque masivo ucraniano contra la ciudad rusa de Bélgorod causó una víctima fatal, así como heridas y daños materiales.

Estas elecciones permitieron la participación de todos los ciudadanos mayores de 18 años, tanto de forma presencial en los colegios electorales como a través del voto electrónico por Internet en 29 regiones de Rusia. Más de 4,9 millones de electores optaron por esta modalidad.

Con más de 112,3 millones de electores en el país, sumados a los votantes en el extranjero y en la ciudad de Baikonur (Kazajistán), así como los colegios electorales en 144 países, la votación contó con una amplia participación. Además, más de mil observadores y expertos internacionales de 129 países supervisaron el proceso electoral.

Aunque la misión de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE no fue invitada, otras organizaciones internacionales, como la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái, estuvieron presentes para garantizar la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales rusas.