Archivo de la etiqueta: chonchocoro

Desmienten a Camacho: Informe de la CIDH pide investigar vulneraciones

El ministro de Justicia, Iván Lima, respondió de manera enfática a las declaraciones del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sobre el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Contrario a lo afirmado por Camacho, Lima destacó que el informe no reconoce la existencia de presos políticos en Bolivia, sino que insta a investigar las graves violaciones de derechos humanos, en un comunicado que clarifica la situación.

Durante una conferencia de prensa, el ministro Lima citó dos puntos específicos del informe de la CIDH para desmentir las afirmaciones de Camacho. En primer lugar, resaltó que la CIDH hace hincapié en la necesidad de investigar las graves violaciones de derechos humanos, que tienen un carácter irrenunciable. Esta medida, lejos de reconocer la existencia de presos políticos, apunta a esclarecer y sancionar cualquier irregularidad que atente contra los derechos fundamentales de las personas.

Además, Lima señaló que el informe de la CIDH no tiene como objetivo determinar responsabilidades individuales o estatales respecto a casos específicos de posibles violaciones de derechos humanos. Esto refuta la interpretación de Camacho, quien calificó el informe como “lapidario” para el Gobierno y aseguró que reconocía la existencia de perseguidos y presos políticos en Bolivia.

La aclaración del ministro de Justicia surge en respuesta a las declaraciones del gobernador Camacho, quien interpretó de manera errónea el informe de la CIDH y lo utilizó para atacar al Gobierno. Camacho afirmó que el informe recomendaba un mecanismo internacional independiente para garantizar que el gobierno del MAS no continuara manipulando los fallos judiciales ni persiguiendo y deteniendo a opositores por motivos políticos.

Ante estas afirmaciones, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, también salió al frente para desmentir las declaraciones de Camacho, calificándolas de “falsas”. Alcón enfatizó que el informe de la CIDH no hace referencia alguna a la persecución política, judicial o a la existencia de presos políticos en Bolivia.

El informe presentado por la CIDH el pasado jueves incluye 15 conclusiones y 32 recomendaciones, basadas en una profunda evaluación sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia desde 2006. La aclaración del ministro Lima busca despejar cualquier malentendido sobre el contenido y las conclusiones de dicho informe, reafirmando el compromiso del Gobierno boliviano con el respeto a los derechos fundamentales y la justicia.

Caso “decretazo”: se suspende el inicio del juicio oral ante la ausencia del gobernador Camacho

La espera por el inicio del juicio oral del caso “decretazo” se prolongará hasta el 11 de abril, luego de que el Juzgado Octavo de Sentencia de la capital cruceña suspendiera la audiencia debido a la ausencia del gobernador electo, Luis Fernando Camacho Vaca.

Originalmente programada para este lunes, 11 de marzo, a las 13:30 en el Palacio de Justicia de Santa Cruz de la Sierra, la audiencia no pudo llevarse a cabo debido a la falta de presencia física del gobernador Camacho, quien se encuentra detenido en Chonchocoro, La Paz. El traslado planeado desde esa ciudad hasta la capital cruceña no se realizó, siguiendo argumentos presentados por la Procuraduría, el Ministerio de Gobierno y el Viceministerio de Transparencia.

El caso “decretazo” gira en torno a la emisión del Decreto 373 el 9 de marzo, mediante el cual Camacho delegó sus funciones a un secretario, evadiendo así la asignación temporal de responsabilidades al vicegobernador Mario Aguilera, según lo estipulado por el artículo 25 del Estatuto Departamental de Santa Cruz.

La suspensión de la audiencia representa un nuevo capítulo en este proceso judicial que ha captado la atención nacional. Se espera que el 11 de abril, la presencia de Camacho en el tribunal permita el inicio del juicio oral y el esclarecimiento de los hechos relacionados con el “decretazo”.

La familia del Gobernador de Santa Cruz se presenta en audiencia judicial

En un momento crucial para el proceso judicial que enfrenta el Gobernador de Santa Cruz, su familia ha decidido acompañarlo en el salón de audiencias del Tribunal Octavo de Sentencia Penal del Palacio de Justicia.

La presencia de la familia del Gobernador en la audiencia ha generado atención y expectativas sobre posibles declaraciones o comentarios sobre el caso en cuestión. Sin embargo, hasta el momento, han optado por no emitir declaraciones públicas, prefiriendo reservar sus opiniones y comentarios para después de la conclusión de la audiencia en curso.

Se espera que una vez concluida la audiencia, la familia del Gobernador pueda ofrecer comentarios sobre el desarrollo de los acontecimientos y expresar su posición en relación con el caso en discusión.

Mientras tanto, el ambiente en el salón de audiencia permanece tenso y expectante, con la mirada puesta en el desarrollo de los acontecimientos y en la esperanza de que se haga justicia en el caso del Gobernador de Santa Cruz preso ahora en Chonchocoro.

Abogado de Camacho advierte que su traslado debió ser el domingo y anuncia acciones legales

El equipo legal que representa al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien se encuentra bajo detención en Chonchocoro desde diciembre de 2022 por el caso Golpe de Estado I, ha emitido una advertencia contundente. Martín Camacho, abogado del gobernador, señaló que el traslado de su defendido a la capital cruceña para la audiencia del juicio oral por el caso Decretazo debió haberse realizado el domingo.

“La orden judicial del 31 de enero del año indicaba que el gobernador debía ser trasladado el día de ayer, domingo 10 de marzo, para así evitar cualquier demora o dilación en el inicio del juicio, que está programado para este lunes a las 13.30”, declaró el abogado a Unitel.

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Santa Cruz había ordenado el traslado de Camacho a la cárcel de Palmasola para permitir su asistencia presencial en el juicio del caso Decretazo. Sin embargo, la orden no se cumplió, lo que llevó al abogado a apuntar al director del Centro Penitenciario de Chonchocoro, Marco Gonzales, donde actualmente cumple su detención.

“Ya pasó el día de traslado y la orden se ha incumplido. Vamos a notificar para así el Tribunal pida los informes correspondientes y después nosotros sigamos las acciones que corresponden; sea por la vía administrativa o la penal”, advirtió el abogado.

A pesar del contratiempo, se espera que el traslado se lleve a cabo este lunes, horas antes del inicio del juicio. Por su parte, el procurador general del Estado, César Siles, señaló que Camacho no puede ser trasladado a Santa Cruz mientras la Justicia no resuelva el incidente presentado el viernes. Según Siles, la institución no fue notificada para ser parte del inicio del juicio oral contra el gobernador.

En el caso por el cual se le juzga, Camacho está imputado por la supuesta comisión del delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, debido a la aprobación de un decreto departamental antes de su viaje a Brasil en marzo del año pasado. Este decreto, según el Estatuto Autonómico de Santa Cruz, debía ser firmado por el vicegobernador, Mario Aguilera, quien no fue notificado para el reemplazo y alegó que el decreto fue “bajado” después de la Gaceta Departamental.

El caso ha generado controversia y tensiones políticas en la región, con el Movimiento Al Socialismo (MAS) considerando ilegal el procedimiento y la Gobernación de Santa Cruz admitiendo un error en el retiro del decreto y anunciando una investigación al respecto. Mientras tanto, Luis Fernando Camacho permanece bajo detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, enfrentando acusaciones en dos casos judiciales de gran relevancia para el país.

Traslado de Luis Fernando Camacho a Santa Cruz: Un proceso lleno de incertidumbre

El traslado del gobernador Luis Fernando Camacho desde el penal de Chonchocoro a Santa Cruz para enfrentar su juicio por el caso Decretazo sigue sumido en un mar de incertidumbre. El director del penal, Marco Gonzales, ha comunicado que por razones de seguridad y para salvaguardar la integridad física tanto del gobernador como del personal policial designado como escolta, no se puede proporcionar información sobre la fecha, hora y medios de transporte para cumplir con la orden judicial.

El tribunal competente ha ordenado expresamente el traslado de Camacho a Santa Cruz, desestimando la posibilidad de llevar a cabo el juicio de manera virtual, a pesar de las sugerencias en contrario del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Este último teme que el traslado provoque manifestaciones similares a las ocurridas tras la aprehensión del gobernador el 28 de diciembre de 2022.

En un giro inesperado, se reveló que los internos de la penitenciaría cruceña de Chonchocoro han rechazado la llegada de Camacho. Sin embargo, el abogado del gobernador, Martín Camacho, ha expresado su confianza en que su cliente cumplirá con la orden judicial y se presentará en Santa Cruz para enfrentar las acusaciones relacionadas con el caso Decretazo.

Este caso gira en torno a la controvertida decisión de Camacho de delegar su cargo al secretario de Gestión Institucional, Miguel Ángel Navarro, durante su viaje a Brasil en marzo de 2022, para asistir a un encuentro de gobernadores. Para ello, emitió el Decreto Departamental 373. Sin embargo, según el Estatuto Autonómico cruceño, en ausencia del gobernador debería haber asumido el vicegobernador, Mario Aguilera, quien alega no haber sido notificado del reemplazo y que el decreto fue publicado de manera irregular.

El Ministerio Público ha presentado una acusación formal contra Camacho por el delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, solicitando una sentencia de seis años de cárcel. Además, el gobernador se encuentra actualmente en detención preventiva en La Paz por su presunta participación en el caso Golpe de Estado I, que investiga el derrocamiento del presidente Evo Morales en noviembre de 2019.

Régimen Penitenciario Aguarda Informe para Traslado de Camacho a Santa Cruz

El Tribunal 8 de Sentencia de la Capital de Santa Cruz ha ordenado el traslado del gobernador Luis Fernando Camacho a la cárcel de Palmasola para su participación presencial en el juicio del caso Decretazo. Esta decisión ha generado expectativas en torno al proceso que se avecina.

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, ha comunicado que están a la espera del informe de Inteligencia necesario para llevar a cabo el traslado desde el penal de Chonchocoro a Santa Cruz. Limpias ha enfatizado la importancia de seguir protocolos de seguridad en casos de esta envergadura.

La disposición del Tribunal no solo afecta a Camacho, sino que también pone en marcha una serie de procedimientos rutinarios que buscan garantizar la seguridad tanto del acusado como de los agentes encargados de su custodia.

Limpias ha aclarado que este tipo de informes son estándar en casos de relevancia que puedan generar inseguridad, y que la autoridad competente será la encargada de tomar las decisiones pertinentes basadas en esta información.

Por otro lado, persisten interrogantes sobre el papel de las resoluciones judiciales frente a los informes policiales. Limpias ha afirmado que, si bien los informes son importantes, la administración penitenciaria está sujeta a las disposiciones judiciales y que estas prevalecerán en última instancia.

Mientras tanto, Camacho enfrenta detención preventiva en la cárcel de Chochocoro de La Paz por su presunta implicación en el caso Golpe de Estado I. Sin embargo, el caso que lo lleva a Palmasola es el del caso Decretazo, donde se le acusa de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

El traslado de Camacho no solo implica aspectos legales, sino que también despierta polémica política. La designación de un gobernador suplente, Mario Aguilera, ha generado controversias, especialmente tras un fallo del Tribunal Constitucional que ordenó su posesión ante la incapacidad de Camacho para dirigir la Gobernación.

En medio de estas controversias legales y políticas, el traslado de Camacho marca un hito en el desarrollo del caso Decretazo, que se espera resuelva importantes interrogantes en los días venideros.