Archivo de la etiqueta: censo bolivia 2024

El Censo Nacional de Población y Vivienda: Un Proceso Acompañado por una Misión Internacional

El proceso censal en Bolivia ha dado inicio con el objetivo de visitar 5,8 millones de viviendas en todo el territorio nacional, marcando un hito significativo en la recopilación de datos demográficos y sociales del país. Lo que hace especial este año es la presencia de una misión técnica internacional que acompaña y respalda este importante evento.

Desde el comienzo, el proceso censal ha sido enriquecido por la participación activa de representantes de organismos internacionales. Estos expertos, comprometidos con garantizar un censo técnico, transparente y de alta calidad, han colaborado estrechamente con el Estado boliviano desde el año 2022, brindando su experiencia y conocimiento para fortalecer cada etapa del proceso.

La misión internacional está compuesta por distinguidos representantes de organismos como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las Oficinas Nacionales de Estadísticas de la Región (ONES). Su presencia demuestra el compromiso global con el éxito del censo y la importancia estratégica que se le atribuye a esta iniciativa.

Durante la conferencia inaugural, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, expresó su profundo agradecimiento por el acompañamiento brindado por esta comisión internacional de alto nivel. Destacó la importancia de esta colaboración para asegurar la calidad y la integridad del proceso censal, fundamental para la toma de decisiones informadas y el desarrollo del país.

La jornada censal, que se lleva a cabo en un día histórico para Bolivia, ha movilizado a más de 600,000 voluntarios censistas en todo el país, desde las áreas urbanas hasta las zonas rurales más remotas. Se espera alcanzar la meta de visitar 5,8 millones de hogares, recopilando datos valiosos que servirán como base para la distribución equitativa de recursos, la planificación de políticas públicas y la toma de decisiones gubernamentales.

La presencia de la misión internacional durante esta jornada demuestra el compromiso con la transparencia y la calidad del proceso censal. Esta es una verdadera fiesta nacional, un acto cívico en el que todos los bolivianos tienen la oportunidad de contribuir al futuro y al desarrollo de su país. A medida que avanzamos en esta jornada histórica, recordemos la importancia de abrir nuestras puertas a los censistas y de participar activamente en este ejercicio democrático.

El Censo Nacional de Población y Vivienda es mucho más que una simple recopilación de datos; es una herramienta poderosa para la planificación y el desarrollo sostenible de Bolivia. A medida que avanzamos hacia un futuro más próspero y equitativo, aprovechemos esta oportunidad para construir un país más fuerte y unido, donde cada voz y cada hogar cuenten.

INE asegura el trabajo de la prensa en el Censo y solicita respeto al ‘secreto estadístico’

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia ha asegurado el trabajo de los medios de comunicación durante el próximo Censo Nacional, que está programado para el sábado 23 de marzo. Además, ha hecho un llamado al respeto del “secreto estadístico” durante el proceso de empadronamiento de los ciudadanos.

Martha Oviedo, coordinadora general del Censo 2024, presentó el protocolo para el trabajo de los medios de comunicación, el cual incluye la entrega de una lista del personal de turno de los medios hasta el jueves 21 de marzo.

Los periodistas encargados de cubrir la jornada censal deberán portar la credencial del medio para el que trabajan. Es importante destacar que el INE proporcionará información oficial durante todo el día, y que el personal involucrado en el censo, como censistas voluntarios, supervisores y jefes de área, no están autorizados como voceros oficiales del INE.

El protocolo también hace hincapié en el respeto al momento del empadronamiento ciudadano, cubierto por el secreto estadístico según el artículo 5 de la Ley 1405. Esta ley establece que la información proporcionada por la persona censada no puede ser revelada de forma individual y solo puede ser publicada de manera anonimizada.

Además, esta información individual y privada no puede ser utilizada con fines tributarios, judiciales, administrativos o policiales, incluso si existe una orden administrativa o judicial que lo solicite.

“Es fundamental respetar la información de cada familia y de cada persona. Sin embargo, esto no impide que los medios puedan filmar el empadronamiento desde una distancia prudente para que las personas puedan conocer cómo se está realizando el trabajo”, señaló Oviedo.

El Censo Nacional está programado para el 23 de marzo, y las gobernaciones de los nueve departamentos han emitido el auto de buen gobierno con prohibiciones y restricciones, incluyendo la prohibición de circulación de ciudadanos y vehículos durante el día del censo.

INE: No habrá multa para las personas que no sean censadas el sábado

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia ha anunciado que no se aplicarán multas a las personas que no logren ser censadas durante la jornada del sábado, cuando se llevará a cabo el empadronamiento nacional. Humberto Arandia, director del INE, aclaró este punto durante una conferencia de prensa, enfatizando que es una obligación de todos los bolivianos participar en el censo, pero que no habrá sanciones para aquellos que no lo hagan.

“Debo decir categóricamente que no existe multa”, afirmó Arandia, instando a la población a no tergiversar la importancia del censo ni alarmarse ante la posibilidad de sanciones. Explicó que las multas o sanciones aplicables serán aquellas relacionadas con el incumplimiento de las restricciones y prohibiciones del auto de buen gobierno, que será ejecutado por la Policía.

El director del INE también recordó que, según las disposiciones del auto de buen gobierno, las personas no podrán salir de sus hogares ni antes ni después de ser censadas. La jornada de censo concluirá a las 23:59 del sábado en las ciudades capitales y se extenderá durante tres días en el área rural o dispersa, hasta el lunes 25.

Arandia hizo hincapié en la importancia de que la población permanezca en sus hogares y espere la visita de los censistas. Señaló que no se permitirá la realización de actividades recreativas o comerciales durante el día del censo, como jugar en las calles, hacer parrilladas o abrir tiendas de barrio.

En cuanto al proceso de censo en sí, el director del INE aclaró que el tiempo promedio de encuesta por vivienda será de 25 a 40 minutos, dependiendo del tamaño de la familia. Además, presentó el protocolo para obtener el permiso de circulación vehicular durante el día del censo, detallando quiénes podrán obtenerlo, como el personal de emergencias, instituciones y empresas.

Las autoridades de las nueve gobernaciones del país han emitido el auto de buen gobierno con diversas restricciones y prohibiciones para garantizar el éxito y la seguridad del proceso de censo en todo el territorio boliviano.