Archivo de la etiqueta: INE

INE: No habrá multa para las personas que no sean censadas el sábado

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia ha anunciado que no se aplicarán multas a las personas que no logren ser censadas durante la jornada del sábado, cuando se llevará a cabo el empadronamiento nacional. Humberto Arandia, director del INE, aclaró este punto durante una conferencia de prensa, enfatizando que es una obligación de todos los bolivianos participar en el censo, pero que no habrá sanciones para aquellos que no lo hagan.

“Debo decir categóricamente que no existe multa”, afirmó Arandia, instando a la población a no tergiversar la importancia del censo ni alarmarse ante la posibilidad de sanciones. Explicó que las multas o sanciones aplicables serán aquellas relacionadas con el incumplimiento de las restricciones y prohibiciones del auto de buen gobierno, que será ejecutado por la Policía.

El director del INE también recordó que, según las disposiciones del auto de buen gobierno, las personas no podrán salir de sus hogares ni antes ni después de ser censadas. La jornada de censo concluirá a las 23:59 del sábado en las ciudades capitales y se extenderá durante tres días en el área rural o dispersa, hasta el lunes 25.

Arandia hizo hincapié en la importancia de que la población permanezca en sus hogares y espere la visita de los censistas. Señaló que no se permitirá la realización de actividades recreativas o comerciales durante el día del censo, como jugar en las calles, hacer parrilladas o abrir tiendas de barrio.

En cuanto al proceso de censo en sí, el director del INE aclaró que el tiempo promedio de encuesta por vivienda será de 25 a 40 minutos, dependiendo del tamaño de la familia. Además, presentó el protocolo para obtener el permiso de circulación vehicular durante el día del censo, detallando quiénes podrán obtenerlo, como el personal de emergencias, instituciones y empresas.

Las autoridades de las nueve gobernaciones del país han emitido el auto de buen gobierno con diversas restricciones y prohibiciones para garantizar el éxito y la seguridad del proceso de censo en todo el territorio boliviano.

Bolivia busca inversiones en nuevos reservorios de gas natural

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha realizado un llamado a los principales países productores de gas natural del mundo para que inviertan en el país sudamericano con el objetivo de desarrollar nuevos reservorios y aumentar la producción de este recurso energético.

El llamado se llevó a cabo durante la participación de Arce en el séptimo Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), celebrado en Argel, Argelia. En este encuentro, el mandatario boliviano destacó las inversiones significativas que la empresa petrolera estatal YPFB está realizando para descubrir nuevos reservorios de gas natural en Bolivia.

“En Bolivia, nuestra empresa petrolera estatal YPFB está realizando inversiones importantes dirigidas al descubrimiento de nuevos reservorios para incrementar nuestra producción de gas natural”, señaló Arce durante su intervención en el foro.

Asimismo, el presidente Arce expresó su esperanza de que los miembros del FPEG puedan participar en estos proyectos y que se pueda establecer una cooperación y trabajo conjunto entre los países miembros de esta organización.

El Foro de Países Exportadores de Gas está compuesto por 12 naciones de África, Asia y América del Sur, incluyendo a Bolivia como uno de sus países fundadores. Durante su participación en este evento, Arce destacó la firma de memorandos de entendimiento en materia de hidrocarburos y energías limpias entre Bolivia y Argelia, así como entre las petroleras estatales YPFB y Sonatrach.

Estos acuerdos, según Arce, fortalecerán la alianza por la industria del gas y generarán beneficios mutuos para ambos países.

El llamado de Arce se produce en un momento en el que Bolivia enfrenta una disminución en las exportaciones de gas natural debido a una caída en la producción del energético. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la última década las exportaciones de gas boliviano han disminuido tanto en valor como en volumen.

Esperando revertir esta tendencia, Bolivia busca atraer inversiones que impulsen el desarrollo de nuevos reservorios y permitan aumentar su producción de gas natural, reafirmando su posición como uno de los principales productores de este recurso en la región.