Archivo de la categoría: Economia

Información sobre la situación económica del país, incluyendo noticias sobre comercio, empleo, inversión y desarrollo económico.

ATT revela 27 procesos en curso contra BoA: Calidad del servicio en la mira

Introducción

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que Boliviana de Aviación (BoA) enfrenta 27 procesos sancionatorios, de los cuales 13 están relacionados con problemas de calidad del servicio, puntualidad y cancelaciones de vuelos. Estas irregularidades han derivado en sanciones millonarias y un creciente cuestionamiento a la gestión de la aerolínea estatal.


Procesos y Multas: Un Resumen

  • Total de procesos activos: 27.
  • Procesos relacionados con calidad del servicio: 13.
  • Sanciones acumuladas: Bs 1,4 millones.
  • Nuevos procesos recientes: 7 en las últimas dos semanas, con multas que suman Bs 282.645.

El director de la ATT, Néstor Ríos, destacó que estas sanciones buscan corregir las deficiencias operativas de BoA y proteger a los usuarios, instando a la aerolínea a adoptar medidas gerenciales urgentes.


Historial de Problemas: Tres Años de Sanciones

En las últimas tres gestiones, la ATT ha activado 14 procesos sancionatorios contra BoA, que resultaron en multas por Bs 656.925.

  • Principales causas:
    • Demoras en vuelos.
    • Cancelaciones repentinas.
    • Falta de atención adecuada a los pasajeros afectados.

“Es responsabilidad del operador activar mecanismos eficientes para mitigar los problemas y asistir a los usuarios”, subrayó Ríos, haciendo énfasis en la relevancia de la imagen de marca y el desempeño aéreo.


Números Clave de BoA en 2024

  • Participación de mercado: 86% (Ecojet 12%, Tamep 2%).
  • Total de vuelos: 56.739.
  • Demoras: 2.030 vuelos.
  • Cancelaciones: 580 vuelos.
  • Pasajeros afectados: 388.000 de un total de 8,2 millones movilizados.

Estos números reflejan la magnitud de las operaciones de BoA, pero también el impacto significativo de cualquier irregularidad en el mercado nacional.


Reunión para Soluciones

La ATT convocó a las líneas aéreas y a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) a una reunión para analizar estrategias que prevengan incidentes y garanticen un servicio de calidad:

  • Objetivo: Proteger la imagen del mercado aeronáutico nacional y asegurar una experiencia más segura y eficiente para los usuarios.

Conclusión

BoA enfrenta un desafío crítico que no solo pone en juego su reputación, sino también la confianza de millones de pasajeros. La necesidad de mejorar la gestión interna y cumplir con los estándares de calidad es ineludible en un sector tan competitivo y sensible como el aéreo.

Gobierno Levanta Veto a la Exportación de Aceite: Garantizan Abastecimiento y Precios Justos

Introducción

El Gobierno nacional decidió levantar el veto a la exportación de aceite comestible, tras constatar la normalización en el abastecimiento interno del producto y una disminución en los precios. La medida fue anunciada por el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, y está sujeta a compromisos del sector aceitero para garantizar el suministro local.


El Acuerdo: Exportación Permitida, Abastecimiento Garantizado

Declaración Oficial

Néstor Huanca explicó que la suspensión temporal a las exportaciones se levanta con la condición de garantizar el abastecimiento interno a precio justo:

“El Gobierno nacional levanta la medida de suspensión temporal de exportaciones de aceite, mientras se garantice el abastecimiento a precio justo y esta pueda ser aplicada nuevamente en el mercado interno”, afirmó en conferencia de prensa.

Compromisos del Sector Aceitero

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) se comprometió a:

  1. Garantizar la producción y comercialización de aceite comestible para el mercado interno.
  2. Mantener precios regulados del producto.
  3. Aumentar las ventas a Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos).
  4. Continuar con mesas técnicas para asegurar el suministro de aceite y subproductos de soya en 2025.

Precios y Abastecimiento: Una Reducción Notable

El ministro Huanca destacó que el precio del aceite comestible ha experimentado una significativa reducción:

  • Mercado Abierto: El precio del litro bajó de Bs 20 a Bs 13.
  • Supermercados: Los precios oscilan entre Bs 12,50 y Bs 12,90.

Incremento en Ventas y Distribución

Las cifras de distribución reflejan una recuperación en el abastecimiento:

  • Ventas de Diciembre:
    • Del 1 al 16 de diciembre, se vendieron 3.498 toneladas.
    • Del 17 al 31 de diciembre, se programaron 3.341 toneladas adicionales.
    • Total Mensual: 6.861 toneladas, un volumen 66% superior a noviembre.
  • Ventas de Emapa:
    • Pasaron de 120 toneladas mensuales a 155 toneladas en diciembre.
    • El promedio de ventas diarias aumentó de 3.000 litros a 5.000 litros.

Reducción de Entregas: Una Alarma Superada

Huanca reconoció que, en las últimas semanas, algunas empresas aceiteras redujeron sus entregas, lo que afectó el mercado local. Sin embargo, la intervención gubernamental permitió corregir la situación:

“Aquello ha quedado evidenciado. Ellos justifican varios factores por los cuales han disminuido el abastecimiento. Sin embargo, esa medida que hemos tomado ha sido muy importante”, sostuvo el ministro.


Control de Precios y Lucha Contra el Contrabando

El Gobierno reforzará las medidas de control:

  1. Verificación de Precios: El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor continuará con operativos para garantizar el cumplimiento de precios regulados.
  2. Lucha Contra el Contrabando: Se mantendrán controles fronterizos para evitar la salida ilegal del producto y proteger el mercado interno.

Conclusión

El levantamiento del veto a la exportación de aceite comestible marca una estabilización en el mercado local, con compromisos claros de abastecimiento y precios justos por parte de la industria. El Gobierno, a través de operativos y controles, busca asegurar que la población siga beneficiándose de estas medidas.

¿Será suficiente para mantener la estabilidad en el tiempo? La vigilancia continúa.

Bolivia se Une a los BRICS: ¿Un Paso hacia la Multipolaridad?

LA PAZ / 13 de diciembre de 2024
Bolivia dará un paso histórico al convertirse en Estado socio del bloque BRICS a partir del 1 de enero de 2025. Así lo confirmó el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, quien destacó que el país andino se suma a esta alianza junto con Cuba, marcando un hito en la integración de América Latina a un grupo clave en la economía global.


Introducción: Bolivia se suma a una alianza estratégica global

Con el ingreso de Bolivia como Estado socio, los BRICS —bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— se consolidan como una plataforma para las economías emergentes frente al predominio occidental del G7. Este anuncio marca una nueva etapa en la diplomacia económica y política boliviana, ampliando su alcance internacional.


Cuerpo del artículo: Contexto, implicaciones y desafíos

¿Qué es el bloque BRICS?

El BRICS fue fundado en 2006 por cinco países emergentes con el objetivo de equilibrar el poder económico global dominado por el G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido). Con una población conjunta que representa el 45% del mundo, el BRICS busca reforzar el multilateralismo y promover un desarrollo más equitativo.

En 2024, el bloque se expandió con la inclusión de Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Arabia Saudita. La adhesión de Bolivia y Cuba como Estados socios refuerza la presencia latinoamericana en esta plataforma estratégica.

Bolivia: ¿Por qué ahora?

Según Serguéi Riabkov, las negociaciones para la inclusión de Bolivia y otros países avanzan con éxito. Bolivia, rica en recursos naturales como litio, gas y minerales estratégicos, se posiciona como un actor clave en las cadenas globales de suministro, un atractivo esencial para el BRICS en su visión de integración económica.

El presidente Luis Arce ha mostrado interés en diversificar las alianzas internacionales, buscando romper la dependencia de instituciones financieras occidentales como el FMI y el Banco Mundial. Ser parte del BRICS podría ofrecer a Bolivia acceso a financiamiento alternativo y mayor participación en decisiones globales.

Beneficios y desafíos para Bolivia

Ventajas:

  1. Acceso a nuevos mercados: La adhesión abrirá puertas a economías como China e India, dos gigantes con alta demanda de recursos naturales.
  2. Financiamiento alternativo: Bolivia podrá acceder al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), institución financiera del BRICS, lo que diversifica sus fuentes de crédito.
  3. Fortalecimiento geopolítico: Participar en el BRICS incrementa su relevancia en el escenario internacional.

Desafíos:

  1. Adaptación institucional: Bolivia deberá ajustar su política económica y diplomática para alinearse con los objetivos del bloque.
  2. Equilibrio de relaciones internacionales: Integrarse al BRICS podría generar tensiones con países occidentales, especialmente con Estados Unidos.

Conclusión: Bolivia en la era de la multipolaridad

El ingreso de Bolivia a los BRICS representa un hito en su política exterior, reforzando su apuesta por la multipolaridad y la cooperación Sur-Sur. Sin embargo, este paso también implica retos significativos en términos de adaptación interna y manejo de relaciones internacionales.

¿Qué opinas de esta alianza? ¿Será el BRICS una oportunidad o un desafío para Bolivia? Déjanos tus comentarios y sigue el análisis completo en nuestro canal.

Gobierno y aceiteros acuerdan garantizar abastecimiento de aceite al mercado interno

Después de una extensa reunión entre autoridades del Gobierno y representantes del sector oleaginoso, se llegó a un acuerdo crucial para asegurar el abastecimiento de aceite al mercado interno a precios regulados. Este compromiso tiene como objetivo aliviar la escasez y estabilizar los costos del aceite en el país.


💡 Compromiso de abastecimiento y precios regulados

En el encuentro, se definió que el aceite será provisto al mercado interno a un precio regulado de Bs 11 por botella de 900 mililitros y Bs 10 por litro de aceite a granel. Según el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, este acuerdo garantiza que la industria oleaginosa continuará suministrando aceite en cantidades suficientes para satisfacer la demanda nacional.

El acuerdo también incluye un compromiso por parte de los productores para proporcionar información detallada sobre sus compradores, lo que ayudará a identificar a los mayoristas y comerciantes involucrados en prácticas de contrabando o especulación, que están influyendo negativamente en los precios del aceite.


🔍 Monitoreo del abastecimiento y medidas contra el contrabando

Además del acuerdo de precios, el Gobierno y las industrias oleaginosas establecieron una serie de medidas de seguimiento para asegurar que el aceite llegue a los consumidores nacionales. Los viceministerios de Políticas de Industrialización, Comercio Logística Interna y Defensa del Usuario realizarán visitas a las industrias refinadoras para verificar que el aceite no se desvíe hacia la exportación o el contrabando.

Uno de los problemas clave identificados por el Gobierno es que una gran parte del aceite refinado está siendo destinado a mercados internacionales o al mercado negro, lo que provoca la escasez y un aumento significativo de los precios, que han llegado a alcanzar hasta Bs 20 en algunas regiones.


🔄 Evaluación de exportaciones y futuras reuniones

A pesar de los esfuerzos por regularizar el mercado interno, el sector de los aceiteros ha señalado la necesidad de retomar las exportaciones para generar ingresos en divisas que beneficien a toda la economía del país. Jorge Amantegui, presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), expresó que el sector prioriza el abastecimiento interno, pero también necesita reanudar las ventas externas para asegurar la estabilidad financiera de la industria.

El jueves se llevará a cabo una nueva reunión entre el Gobierno y los aceiteros para evaluar la situación y decidir si es posible reactivar las exportaciones, una vez que se logre regularizar el abastecimiento y los precios internos. Según Huanca, las restricciones a las exportaciones se levantarán tan pronto como el costo del aceite en el mercado interno se estabilice.


💬 Una resolución que busca estabilidad para todos

Este acuerdo entre el Gobierno y el sector oleaginoso busca resolver una problemática que ha afectado a muchas familias bolivianas debido a la escasez y altos precios del aceite. Con el compromiso de los aceiteros y las medidas de control implementadas por las autoridades, se espera que la situación se regularice rápidamente, beneficiando tanto a los consumidores como a la industria nacional.

Se espera que las nuevas medidas y el seguimiento constante contribuyan a garantizar que el aceite llegue de manera justa y accesible a todos los ciudadanos.

IATA CUESTIONA A BOLIVIA POR BLOQUEO DE FONDOS AÉREOS VALORADOS EN $42 MILLONES

Bolivia enfrenta señalamientos internacionales por parte de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que denunció este lunes el bloqueo de 42 millones de dólares correspondientes a ingresos de aerolíneas. La IATA considera esta situación como “inaceptable” y pide al gobierno boliviano liberar los fondos para evitar un impacto en la conectividad aérea y la economía del país.


🌍 Bolivia y un Problema Global

La IATA, que representa a más de 300 aerolíneas en todo el mundo, explicó que el bloqueo en Bolivia es resultado de la falta de disponibilidad de divisas, especialmente dólares estadounidenses. Esta medida coloca al país en la lista de naciones que restringen la repatriación de ingresos, junto con Pakistán, Bangladés, Argelia y otros.

En cifras globales, los fondos bloqueados por gobiernos han disminuido ligeramente, de 1.800 millones de dólares en abril a 1.700 millones en los últimos seis meses. Sin embargo, Bolivia se encuentra entre los casos más preocupantes en América Latina.


✈️ Consecuencias de los Bloqueos

Willie Walsh, director general de la IATA, advirtió sobre el impacto negativo de estas políticas en el sector aéreo y las economías locales:

  • Pérdida de conectividad: Las aerolíneas podrían reducir o suspender servicios en Bolivia si no pueden repatriar sus ingresos.
  • Impacto económico: La conectividad aérea es clave para el turismo, el comercio y el desarrollo económico.
  • Riesgo reputacional: Bolivia podría ser percibida como un destino menos atractivo para las inversiones internacionales.

Walsh recordó que los acuerdos internacionales obligan a los gobiernos a permitir la repatriación de ingresos de las aerolíneas, e instó a Bolivia y otros países a cumplir con estos compromisos.


🔍 Un Problema Regional y Global

A pesar de que Bolivia concentra una pequeña parte del total bloqueado globalmente, los casos más graves se encuentran en Pakistán ($311 millones) y los países de la zona franco CFA en África ($235 millones). Esto resalta una tendencia en países con restricciones cambiarias o crisis económicas, donde las aerolíneas enfrentan serias dificultades para operar.


🚨 Advertencia Final

“Ningún país quiere perder la conectividad aérea, que brinda prosperidad económica, pero si las aerolíneas no pueden repatriar sus ingresos, no se puede esperar que sigan ofreciendo sus servicios”, advirtió Walsh. Si Bolivia no resuelve esta situación, podría enfrentar una reducción significativa en vuelos internacionales, afectando tanto a los viajeros como a las empresas que dependen del comercio global.

La pelota está ahora en la cancha del gobierno boliviano, que debe equilibrar la gestión de divisas con la necesidad de mantener al país conectado con el mundo.

Incremento en el gasto presidencial en Bolivia mientras se recorta beneficio social a adultos mayores

El proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 presentado por el Ejecutivo ha generado críticas debido al aumento en los gastos asignados a las actividades del presidente Luis Arce, mientras se excluye a más de 13 mil adultos mayores del pago de la Renta Dignidad.

De acuerdo con el proyecto, el gobierno destinará 56 millones de bolivianos a partidas relacionadas con la gestión presidencial, lo que supone un incremento de casi 300 mil bolivianos en comparación con 2024. Esta cifra incluye gastos para el avión presidencial y actividades protocolarias.

Por otro lado, el mismo presupuesto contempla una “racionalización” en la Renta Dignidad, excluyendo a quienes perciban ingresos adicionales o beneficios sociales. Este recorte, que afecta a más de 13,000 beneficiarios, ha sido calificado como discriminatorio por miembros de la oposición.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió la medida, argumentando que prioriza a quienes más lo necesitan. Sin embargo, las críticas persisten, con cuestionamientos sobre si estas decisiones son compatibles con las prioridades sociales del país.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube y conoce los detalles detrás del PGE 2025.

🎥 Haz clic aquí para ver el análisis completo: https://www.youtube.com/interbolivia

Bolivia enfrenta una crisis de escasez de dólares: ¿”El milagro económico entredicho”?

La reciente crisis de escasez de dólares en Bolivia ha desatado preocupaciones sobre la estabilidad económica del país, desafiando la percepción de un “milagro económico” que se había mantenido durante más de una década. Este inesperado fenómeno, que algunos atribuyen a la falta de reservas del Banco Central y otros a la especulación, ha puesto de manifiesto los desafíos subyacentes que enfrenta la economía boliviana.

 

Desde finales de marzo, cientos de personas se han visto obligadas a pasar la noche frente al Banco Central de Bolivia en un intento por adquirir dólares al cambio oficial, establecido desde 2011. Aunque se implementaron medidas para facilitar la compra de divisas a través de Internet, la raíz del problema persiste.

Durante más de una década, Bolivia experimentó un notable crecimiento económico, impulsado por altos precios de las materias primas, especialmente el gas natural, su principal exportación. Sin embargo, el fin del auge de los precios de las materias primas en 2014 marcó el comienzo de un declive económico gradual.

Bajo el gobierno del expresidente Evo Morales, Bolivia logró reducir la pobreza, expandir la clase media y mejorar la infraestructura gracias a la nacionalización de la industria de hidrocarburos y a una política de gasto público sustancial. Sin embargo, críticos señalan que esta bonanza estuvo acompañada de derroche y corrupción, y que se descuidó la necesidad de diversificar la economía y fortalecer otras industrias.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Bolivia pasó de ser un exportador neto de hidrocarburos a importador en 2022, reflejando la falta de inversión en esta industria durante los años de bonanza económica. Además, el país agotó sus reservas internacionales para compensar la disminución de ingresos por exportaciones después de 2014, exacerbando la situación.

La escasez de dólares ha generado una serie de consecuencias negativas, incluida la desaceleración de las importaciones, el encarecimiento de los productos importados y la creación de un mercado paralelo de divisas. Estos eventos han erosionado la confianza en la economía boliviana y han llevado al gobierno actual a adoptar medidas drásticas para abordar la crisis.

El presidente Luis Arce, quien anteriormente ocupó el cargo de ministro de Economía durante el gobierno de Morales, ha anunciado reformas económicas que representan un cambio significativo en la política del país. Estas medidas, que incluyen la eliminación de subsidios a la compra de combustible y el control de exportaciones, reflejan un intento por corregir el rumbo económico antes de las próximas elecciones.

Aunque el gobierno se muestra optimista sobre la capacidad de la minería del oro para compensar parte del déficit, los analistas advierten que este sector genera ingresos limitados en comparación con el sector de hidrocarburos. Además, la crisis actual plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico boliviano y la necesidad de una revisión profunda para abordar sus debilidades estructurales.

En conclusión, la crisis de escasez de dólares en Bolivia ha puesto fin al mito del “milagro económico” y ha destacado la urgente necesidad de reformas significativas para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico a largo plazo.

Bolivia busca inversiones en nuevos reservorios de gas natural

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha realizado un llamado a los principales países productores de gas natural del mundo para que inviertan en el país sudamericano con el objetivo de desarrollar nuevos reservorios y aumentar la producción de este recurso energético.

El llamado se llevó a cabo durante la participación de Arce en el séptimo Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), celebrado en Argel, Argelia. En este encuentro, el mandatario boliviano destacó las inversiones significativas que la empresa petrolera estatal YPFB está realizando para descubrir nuevos reservorios de gas natural en Bolivia.

“En Bolivia, nuestra empresa petrolera estatal YPFB está realizando inversiones importantes dirigidas al descubrimiento de nuevos reservorios para incrementar nuestra producción de gas natural”, señaló Arce durante su intervención en el foro.

Asimismo, el presidente Arce expresó su esperanza de que los miembros del FPEG puedan participar en estos proyectos y que se pueda establecer una cooperación y trabajo conjunto entre los países miembros de esta organización.

El Foro de Países Exportadores de Gas está compuesto por 12 naciones de África, Asia y América del Sur, incluyendo a Bolivia como uno de sus países fundadores. Durante su participación en este evento, Arce destacó la firma de memorandos de entendimiento en materia de hidrocarburos y energías limpias entre Bolivia y Argelia, así como entre las petroleras estatales YPFB y Sonatrach.

Estos acuerdos, según Arce, fortalecerán la alianza por la industria del gas y generarán beneficios mutuos para ambos países.

El llamado de Arce se produce en un momento en el que Bolivia enfrenta una disminución en las exportaciones de gas natural debido a una caída en la producción del energético. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la última década las exportaciones de gas boliviano han disminuido tanto en valor como en volumen.

Esperando revertir esta tendencia, Bolivia busca atraer inversiones que impulsen el desarrollo de nuevos reservorios y permitan aumentar su producción de gas natural, reafirmando su posición como uno de los principales productores de este recurso en la región.

Claves para Entender la Economía Boliviana: Perspectivas y Desafíos

La economía boliviana, como la de muchos otros países, está influenciada por una variedad de factores que incluyen políticas gubernamentales, condiciones globales y dinámicas internas.

En este artículo, exploraremos algunos aspectos clave de la economía de Bolivia, así como las perspectivas y desafíos que enfrenta el país en el panorama económico actual.

  1. Crecimiento Económico Sostenido En las últimas décadas, Bolivia ha experimentado un crecimiento económico notable, impulsado principalmente por el sector de los recursos naturales, como el gas y los minerales. Sin embargo, este crecimiento ha sido desigual, con disparidades regionales y desafíos persistentes en áreas como la infraestructura y la diversificación económica.
  2. Políticas Económicas y Reformas El gobierno boliviano ha implementado una serie de políticas económicas orientadas a promover la inclusión social y reducir la pobreza. Esto incluye la nacionalización de recursos naturales estratégicos y la expansión de programas de bienestar social. Sin embargo, también se necesitan reformas estructurales para mejorar la eficiencia del sector público y fomentar la inversión privada.
  3. Sector Energético y Recursos Naturales El gas natural y los minerales son pilares fundamentales de la economía boliviana, representando una parte significativa de los ingresos del gobierno y las exportaciones del país. Sin embargo, la dependencia excesiva de estos recursos plantea desafíos en términos de volatilidad de precios y sostenibilidad a largo plazo.
  4. Diversificación Económica Para garantizar un crecimiento económico sostenible y reducir la vulnerabilidad a los choques externos, Bolivia necesita diversificar su base económica. Esto incluye la promoción de sectores como el turismo, la agricultura de valor agregado y la manufactura, así como el fomento del emprendimiento y la innovación.
  5. Desafíos Socioeconómicos A pesar de los avances en la reducción de la pobreza y la mejora de los indicadores sociales, Bolivia enfrenta desafíos significativos en áreas como la desigualdad de ingresos, el acceso a servicios básicos y la calidad de la educación y la salud. Abordar estos problemas requerirá un enfoque integral que combine políticas económicas y sociales.

En resumen, la economía boliviana presenta oportunidades y desafíos únicos en el contexto regional e internacional. Con una combinación adecuada de políticas económicas, reformas estructurales y diversificación económica, Bolivia puede seguir avanzando hacia un desarrollo sostenible e inclusivo que beneficie a todos sus ciudadanos.