Archivo de la categoría: Uncategorized

ESCÁNDALO EN EL CONGRESO: APRUEBAN CONTRATO DE LITIO ENTRE GRITOS Y DENUNCIAS

📌 En una sesión tensa y con protestas, Diputados aprueban el contrato con la china CBC

🛑 Introducción:

En una sesión caótica, llena de gritos, denuncias de “traición a la patria” y acusaciones de corrupción, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes el polémico contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited. A puertas cerradas y bajo resguardo policial, el proyecto pasó a la siguiente fase legislativa, despertando indignación y sospechas.


📖 Litio, China y un contrato entre sombras

La explotación del litio en Bolivia siempre ha sido un tema delicado, pero la sesión de ayer lo llevó a otro nivel. El debate comenzó el jueves con la presencia del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, quien defendió el acuerdo asegurando que inyectará más de $us 1.030 millones para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni.

El contrato establece la instalación de dos plantas con una capacidad de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, utilizando la polémica tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Sin embargo, la sesión pronto se descontroló. Diputados opositores y sectores cívicos de Potosí acusaron al Gobierno de vender los recursos sin consulta previa y denunciaron presiones para que se apruebe el documento.


Caos en el Congreso: gritos, acusaciones y cuarto intermedio “sin hora”

A medida que avanzaba la discusión, los ánimos se caldearon. Desde la oposición, diputados de Comunidad Ciudadana (CC) y del ala “evista” del MAS denunciaron presiones, chantajes y hasta presencia de grupos de choque enviados por el Gobierno para intimidar a los legisladores.

El presidente de la Comisión, Hernán Hinojosa, interrumpió la sesión en la noche alegando que “no había condiciones” para continuar. Pero, de forma sorpresiva, reinstaló el debate en la madrugada, cuando varios diputados opositores ya se habían retirado.

👉 La estrategia funcionó: el contrato fue aprobado con 8 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.


🔥 Denuncias de “traición a la patria” y la sombra de Comcipo

La aprobación no pasó desapercibida. Desde temprano, integrantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) llegaron al Congreso para protestar, exigiendo que se socialice el contrato antes de su aprobación.

Incluso la diputada del MAS, María Alanoca (ala evista), denunció maniobras para forzar la votación. “Nos hicieron volver a toda prisa y aprobaron el contrato en medio de la noche. Es una vergüenza”, declaró.

Mientras tanto, el diputado de CC, Guillermo Benavides, acusó al Gobierno de utilizar la fuerza para doblegar a la oposición:

“Mandaron grupos de choque para presionar a los que nos oponemos. ¿Así quieren aprobar contratos de miles de millones?”


🔍 ¿Qué sigue ahora?

El contrato ahora pasará al pleno de la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación definitiva. El otro contrato con la rusa Uranium One aún no ha sido tratado.

Mientras tanto, la tensión sigue creciendo en Potosí, donde sectores cívicos y políticos ya anunciaron movilizaciones para rechazar lo que consideran una entrega del litio boliviano a intereses extranjeros.

¿Avance económico o una nueva entrega de recursos? Bolivia se encuentra en una encrucijada. 🔥


🎬 📢 Comparte tu opinión:

🔹 ¿Crees que este contrato beneficia a Bolivia?
🔹 ¿Es una venta disfrazada de inversión?

💬 Déjanos tu comentario y suscríbete para más noticias exclusivas.

MAS Denuncia Violación de Derechos en Orden de Aprehensión contra Evo Morales

En un giro inesperado dentro del caso que enfrenta el expresidente Evo Morales, el abogado Wilfredo Chávez, representante legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista, denunció que la orden de aprehensión emitida contra el exmandatario es “inejecutable” debido a graves irregularidades legales y vulneración de derechos procesales.

Chávez señaló que la Fiscalía de Tarija habría iniciado el proceso sin notificar debidamente a Morales, impidiéndole ejercer su derecho a la defensa en el caso relacionado con presuntos delitos de trata y tráfico de personas. “La orden debía ser devuelta y declarada inválida, ya que fue emitida tras la imputación formal y sin cumplir con los procedimientos legales establecidos”, afirmó el jurista.

El abogado también denunció que, a pesar de una acción de tutela constitucional que dejó sin efecto el mandamiento de aprehensión, un juez habría mantenido activa la orden de captura, generando incertidumbre jurídica.

“La Policía, si es seria, debería devolver ese mandamiento de aprehensión. Emitir una imputación sin notificación formal es una grave irregularidad”, criticó Chávez, advirtiendo que el Ministerio Público habría superado ilegalmente las etapas procesales previstas para el caso.

El expresidente Morales enfrenta una imputación formal desde octubre de 2024 por el delito de trata y tráfico de personas. La defensa sostiene que el proceso ha sido manipulado políticamente para desacreditarlo.

Mientras tanto, la controversia sigue escalando, poniendo en evidencia el tenso escenario político y judicial en Bolivia, donde las denuncias de persecución política aumentan en medio de la disputa de poder entre las facciones del MAS.

Tensión Política en Bolivia: Yujra Reta a Andrónico Rodríguez a Debatir el PGE 2025

Introducción

En un contexto político marcado por la confrontación interna en el Movimiento al Socialismo (MAS), el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, lanzó un desafío al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para debatir públicamente sobre el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Mientras tanto, el tratamiento del presupuesto sigue estancado, alimentando las tensiones políticas en el Legislativo.


El Reto de Yujra a Andrónico

Este viernes, Yujra publicó un mensaje en sus redes sociales invitando a Rodríguez a debatir “de cara al pueblo” sobre los beneficios y alcances del PGE 2025, además de los créditos bloqueados en el Senado.

“Si hay dudas al respecto, te invitamos —de cara al pueblo— a debatir, por el medio que tú elijas, los alcances y bondades del presupuesto, como también los créditos que hace meses están bloqueados en el Senado”, expresó Yujra en su publicación.

El desafío surge en un momento crítico, ya que desde el 11 de noviembre el proyecto del PGE está en la Cámara de Diputados, pero no ha sido tratado de manera efectiva.


Demoras y Acusaciones Mutuas

El proyecto de ley fue enviado por el vicepresidente David Choquehuanca a la Cámara de Diputados el 11 de noviembre, tras haber permanecido en su poder desde el 30 de octubre. Sin embargo, los avances han sido mínimos.

  • Comisión de Planificación: Fue hasta el 4 de diciembre que Yujra permitió su tratamiento en esta comisión.
  • Sesión Única: La única sesión que ha dirigido Yujra desde su asunción fue el 21 de noviembre, exclusivamente para conformar comisiones, marcada por incidentes y enfrentamientos entre legisladores.

Por su parte, Andrónico Rodríguez acusó a la Cámara Baja de no priorizar el tratamiento del presupuesto, permitiendo que venza el plazo establecido y dejando que el Ejecutivo lo apruebe directamente.


Crisis de Legitimidad y Divisiones Internas

Omar Yujra asumió la presidencia de la Cámara de Diputados en medio de una sesión polémica, lo que ha generado cuestionamientos sobre su legitimidad y falta de apoyo de otros diputados. Durante la reciente sesión de Asamblea, pidió licencia, delegando la dirección a Deysi Choque.

En el fondo, este enfrentamiento entre Yujra y Rodríguez refleja la creciente fragmentación dentro del MAS, con facciones enfrentadas que debilitan el trabajo legislativo y agravan la crisis de gobernabilidad.


Conclusión: ¿Un Debate o Más Polarización?

El desafío de Yujra a Andrónico Rodríguez no solo pone en evidencia las tensiones en el Legislativo, sino que también subraya la parálisis institucional en un momento crucial para la planificación económica del país. Mientras el PGE 2025 permanece estancado, las pugnas internas del MAS continúan desviando la atención de los temas prioritarios para Bolivia.

¿Qué opinas sobre este conflicto político? Déjanos tu comentario y participa en el debate.

CITA PREVIA CONSULADO DE BOLIVIA EN MADRID

¿Necesitas realizar trámites consulares en Madrid? Aquí encontrarás toda la información necesaria para programar tu cita de manera fácil y rápida.

El Consulado General de Bolivia en Madrid pone a tu disposición un sistema de citas previas para agilizar la atención y garantizar un servicio más eficiente. Desde la comodidad de tu hogar, podrás seleccionar el día y la hora que más te convengan para realizar tus gestiones consulares. AQUÍ

Jorge Richter Anuncia su Salida como Vocero Presidencial y Enfoca su Futuro en Propuestas Políticas para Bolivia

El vocero presidencial, Jorge Richter, ha confirmado que dejará su cargo en los próximos días y se dedicará a hablar de política y proponer “propuestas estructurales” para el país. En una entrevista con Unitel, Richter aseguró que el presidente Luis Arce ya está al tanto de su decisión, la cual se formalizará en breve.

 

Confirmación de su Salida

Richter manifestó que su permanencia como vocero presidencial ha llegado a su fin, destacando que su tiempo en el cargo ha sido suficiente y sin deudas personales. “Ha sido una vocería particular, seguramente, a mi estilo, muy reflexiva, muy de búsqueda de diálogo, no ha sido una vocería polarizante con nadie, no le ha faltado el respeto tampoco a nadie, no he adjetivado contra nadie y bueno, es tiempo de ir al otro escenario”, afirmó.

Nuevos Enfoques

En su nuevo rol, Richter pretende enfocarse en discutir política y presentar propuestas estructurales para Bolivia. “Voy a hablar de política y de propuestas estructurales para nuestro país, para que los bolivianos las dialoguen, las escuchen, si me dan ese beneficio y esa favorabilidad de atender lo que uno dice y que esas propuestas sirvan para instalarse en el tiempo electoral y sean parte de las soluciones que Bolivia necesita”, explicó.

Críticas y Reflexiones

Richter también criticó la tendencia de las autoridades a aislarse de la realidad y señaló que el Gobierno no ha podido satisfacer plenamente las expectativas de la sociedad boliviana. “No le estamos dando respuestas a la sociedad boliviana en la medida en la que las expectativas se han instalado (…) Entonces decimos que la calidad de la democracia o que esta democracia no nos responde. Hay que perfeccionar el Estado plurinacional, hay que reformar la Justicia”, concluyó.

Contexto y Relevancia

La salida de Jorge Richter se produce en un momento crucial para Bolivia, donde las demandas sociales y las expectativas de la población son altas. Su intención de seguir contribuyendo al debate político y proponer soluciones estructurales refleja un compromiso continuo con el país, más allá de su rol oficial.

Este cambio en la vocería presidencial abre un nuevo capítulo en la carrera de Richter, quien busca influir en el futuro político de Bolivia a través de propuestas y diálogos constructivos. Su enfoque en la necesidad de perfeccionar el Estado plurinacional y reformar la Justicia indica un reconocimiento de las áreas que requieren atención urgente para mejorar la calidad de la democracia en el país.

Suspenden declaración de Carlos Romero luego de que investigada se desmayara en plena audiencia

Carlos Romero Bonifaz, exministro de Gobierno durante la gestión de Evo Morales, se presentó el jueves por la mañana ante el Tribunal Primero de Sentencia en Santa Cruz para prestar declaración en calidad de testigo en un caso vinculado a Jacob Ostreicher. Sin embargo, la audiencia tomó un giro inesperado cuando Claudia Liliana Rodríguez Espitia, investigada por legitimación de ganancias ilícitas, se desmayó en plena sesión, lo que llevó al juez a suspender la declaración y fijar una nueva fecha para el viernes 26 de abril.

El proceso de declaración se desarrollaba normalmente hasta que Rodríguez comenzó a sentirse mal, lo que provocó su desmayo repentino. Ante esta situación, el juez decidió posponer la audiencia para garantizar las condiciones adecuadas para continuar con el proceso.

Al salir del Palacio de Justicia, Romero denunció que su citación respondía a una “persecución política”, destacando su pasado como parte del gobierno de Evo Morales y su actual posición crítica hacia la administración de Luis Arce. Sin embargo, desde el Gobierno se ha negado que exista una persecución política en su contra, explicando que el proceso está relacionado con una denuncia presentada por él mismo en su momento.

El caso Ostreicher se remonta a 2012, cuando se descubrió una red de funcionarios del Ministerio de Gobierno que habría extorsionado al empresario estadounidense Jacob Ostreicher, acusado por presuntos vínculos con el narcotráfico. En este contexto, Claudia Liliana Rodríguez, ciudadana colombiana, enfrenta acusaciones por legitimación de ganancias ilícitas en relación con este caso.

La suspensión de la declaración de Romero y el incidente en la audiencia resaltan la complejidad y sensibilidad del caso Ostreicher, que continúa generando controversia y debate en Bolivia. La audiencia reprogramada ofrece una oportunidad para que el proceso avance y se esclarezcan los hechos en torno a esta investigación en curso.

Diputado Héctor Arce denuncia agresiones físicas y verbales durante inspección en la Lotería Nacional

El diputado Héctor Arce ha sido víctima de agresiones físicas y verbales, junto con periodistas, durante una inspección en la Lotería Nacional, según denunció el propio legislador. El incidente, que fue transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del diputado, muestra cómo varios individuos, presuntamente funcionarios de la Lotería, lo sacaron del lugar por la fuerza, mientras uno de ellos lo insultaba a gritos frente a su cara.

 

Además, en el video se observa un aparente golpe a la persona que grababa el hecho, lo que resultó en la caída del dispositivo, todo esto entre gritos y tumulto.

Posteriormente, Arce se dirigió a las oficinas de Tránsito para realizarse un alcohotest, ya que en la Lotería lo habían acusado de estar ebrio. Sin embargo, el resultado fue negativo, confirmando que estaba sobrio. Tras esto, el diputado formalizó la denuncia por las agresiones en la fuerza anticrimen.

Además de las agresiones físicas y verbales, Arce denunció a la directora de la Lotería, María Acuña, por malversación. Alega que Acuña dispuso entregar enseres al dirigente campesino “arcista” Lucio Quispe, sin que este forme parte de un grupo vulnerable. Por lo general, la Lotería entrega ayuda a personas con problemas de salud y en situación de vulnerabilidad, pero Arce asegura que en este caso se hizo entrega de los bienes con fines de prebende.

El diputado señaló que se trataba de enseres, computadoras e impresoras por un valor de 60 mil bolivianos, y ha denunciado a la directora de la Lotería por malversación de fondos.

El Presidente Noboa Declara Estado de Excepción en Ecuador Ante Crisis Energética

El Gobierno de Ecuador ha tomado medidas drásticas en respuesta a la crisis energética que enfrenta el país, con el presidente Daniel Noboa declarando el estado de excepción en todo el territorio nacional por un período de 60 días. La decisión, comunicada a través del decreto 229, responde a la grave conmoción interna y calamidad pública desencadenada por una serie de cortes de energía eléctrica que han afectado a la población.

El decreto, que entró en vigor de inmediato, otorga poderes especiales al gobierno para abordar la situación de emergencia. Una de las disposiciones más destacadas es la movilización e intervención de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para proteger la infraestructura energética y prevenir posibles sabotajes o ataques terroristas que puedan afectar su funcionamiento.

El régimen de excepción también facilita la intervención urgente de las instituciones estatales para garantizar el suministro de electricidad, sin imponer toques de queda a la ciudadanía. En cambio, se enfoca en la estabilización del déficit energético y la garantía de un suministro eléctrico constante en el corto plazo.

El presidente Noboa ha asignado al Ministerio de Economía y Finanzas la tarea de destinar los recursos necesarios para abordar la emergencia, con la instrucción expresa de no afectar los fondos destinados a los sectores de salud y educación.

Sin embargo, la medida ha generado críticas por parte de figuras políticas prominentes, como el expresidente Rafael Correa, quien señaló la aparente contradicción entre la declaración del estado de excepción y la realización de un referendo y consulta popular programados para el próximo domingo. Correa destacó que Ecuador estaría llevando a cabo elecciones bajo un estado de excepción, una situación inusual que plantea interrogantes sobre la legitimidad y la efectividad de los procesos democráticos en el país.

La crisis energética en Ecuador se ha intensificado en los últimos días, con cortes de electricidad prolongados que han afectado a la población en general. Ante esta situación, el gobierno ha suspendido la jornada laboral a nivel nacional durante varios días para permitir el mantenimiento de las plantas eléctricas y abordar los racionamientos de energía.

En medio de esta situación crítica, el país busca soluciones urgentes para garantizar un suministro eléctrico estable y mitigar el impacto negativo en la vida de los ecuatorianos. La declaración del estado de excepción es un paso significativo en este proceso, aunque plantea desafíos y controversias que el gobierno deberá abordar con prontitud.

Judiciales en suspenso: 20 amparos constitucionales paralizan el proceso

El proceso de preselección de postulantes para las elecciones judiciales en Bolivia se encuentra en un punto muerto debido a los múltiples amparos constitucionales presentados por candidatos inhabilitados. La Asamblea Legislativa se vio obligada a suspender el proceso tras recibir notificaciones de la Justicia que exigían la paralización del mismo hasta que se resuelvan los recursos, programados para el lunes 22.

Dos de los amparos fueron presentados por Margarita Medrano y Herculiano Capusiri ante las Salas Constitucionales de los Tribunales Departamentales de Santa Cruz y La Paz, respectivamente. Esta decisión dejó en espera las actividades planificadas, incluyendo los exámenes orales programados.

Sin embargo, se ha revelado que estos dos amparos constitucionales son solo la punta del iceberg, ya que hay al menos otros 20 recursos similares en proceso. El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, el senador Miguel Rejas, anunció la suspensión indefinida del proceso tras la notificación de las Salas Constitucionales.

A pesar de las voces que instaron a no acatar las decisiones judiciales, los líderes políticos han hecho un llamado a respetar las determinaciones y a acatar las reglas del juego. Tanto el Movimiento Al Socialismo (MAS) como la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) apuntan al Gobierno como responsable de este revés en el proceso electoral.

El senador Hilarión Mamani del ala evista acusó al Ejecutivo de manipular el proceso para sabotear las elecciones judiciales, mientras que el diputado Carlos Alarcón de CC describió los amparos como un “golpe mortal del Gobierno” contra el proceso electoral. Incluso el expresidente Carlos Mesa denunció un “complot” entre los magistrados prorrogados y el gobierno para obstaculizar las elecciones.

Ante esta situación, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, expresó su preocupación y aseguró que la institución defensorial tomará medidas para garantizar el derecho democrático de los ciudadanos a elegir a sus autoridades judiciales.

Marcelo Martins Moreno se despide del fútbol y del Cruzeiro: Un adiós emotivo en el Mineirao

El fútbol brasileño y los aficionados del Cruzeiro presenciaron un momento de emotiva despedida cuando el delantero boliviano Marcelo Martins Moreno anunció su retiro del fútbol profesional. El jugador, reconocido por su entrega y talento, decidió colgar los botines tras una exitosa carrera, y lo hizo vistiendo la camiseta del equipo que considera su hogar deportivo.

En la previa de la final del torneo Mineiro, Martins recibió un emotivo homenaje en el estadio Mineirao. Rodeado de cariño y gratitud, el atacante boliviano agradeció a los aficionados por todo el apoyo brindado a lo largo de su trayectoria. Con lágrimas en los ojos y el corazón lleno de emociones, Marcelo Martins Moreno expresó su profundo agradecimiento a los seguidores del Cruzeiro.

El momento culminante de la despedida llegó cuando el delantero, entre lágrimas, amarró sus botines en uno de los arcos del estadio, simbolizando así su retirada del fútbol profesional. Esta acción conmovió a los presentes y reflejó la intensidad de sus sentimientos en ese momento tan significativo.

Cruzeiro, por su parte, reconoció la valiosa contribución de Martins a lo largo de su carrera, tanto dentro como fuera del campo de juego. En un emotivo mensaje, el club agradeció al delantero por su dedicación y entrega, destacando su papel en las páginas heroicas e inmortales de la institución.

Con tres etapas en el Cruzeiro, Marcelo Martins Moreno deja un legado imborrable en el club. Su partida coincide con la llegada de nuevos desafíos y cambios en la gestión del equipo, pero su huella perdurará en la memoria de los aficionados. Además, el delantero representó de manera destacada a la selección boliviana, siendo uno de los máximos referentes y goleadores del combinado nacional.

Con 147 partidos disputados y 54 goles anotados, Martins se despide como el extranjero más goleador en la historia del Cruzeiro, un logro que refleja su impacto y trascendencia en el club. Al finalizar su carrera como jugador profesional, Marcelo Martins Moreno deja paso a una nueva etapa en su vida, pero su amor por el Cruzeiro, su legado como futbolista y su contribución a la selección boliviana perdurarán en el corazón de los fanáticos. Su despedida en el Mineirao fue un tributo conmovedor a una carrera llena de éxitos y momentos inolvidables, marcando así el cierre de un capítulo extraordinario en la historia del fútbol brasileño y boliviano.