Archivo de la etiqueta: EVO MORALES

¿ARCE 2025? 🗳️ El presidente no se brinda ni se excusa, ¡SE PRONUNCIA SOBRE SU CANDIDATURA!

📅 Fecha de publicación: 25/02/2025


🗳️ Arce se perfila para la reelección y toma distancia de Evo Morales

El presidente Luis Arce dio un primer paso hacia su posible reelección durante una extensa entrevista en el canal DTV. Si bien aclaró que la decisión final está en manos de las organizaciones sociales del Movimiento al Socialismo (MAS), admitió sentirse honrado por los sectores que lo han proclamado como candidato.

“No nos excusamos ni nos brindamos. Siempre que el país lo ha requerido, hemos dado el hombro y lo seguiremos haciendo. Pero la decisión final será tomada en abril por nuestras organizaciones sociales”, declaró.

En las últimas semanas, grupos de siete departamentos y figuras clave como la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, manifestaron su apoyo a la continuidad de Arce. El presidente subrayó que el MAS seguirá siendo la única fuerza que defiende ideológicamente a la izquierda, y criticó a la oposición por buscar alianzas que, según él, desvirtúan sus principios.

Sorprendió su postura frente a Evo Morales, a quien dejó de considerar su hermano político. “Lamentablemente, se ha aliado con la derecha”, señaló, distanciándose así del exmandatario.


⚙️ Ejes de gobierno y promesas de continuidad

Arce insistió en la necesidad de dar continuidad a su modelo económico, destacando tres pilares:

  1. Industrialización:
    • Avances en la producción de litio con contratos firmados con Rusia y China.
    • Se proyectan beneficios económicos a partir de 2030, sujetos a la validación legislativa.
  2. Biocombustibles y energía:
    • El plan de biocombustibles empezará a rendir frutos en 2026.
    • Éxitos en exploración hidrocarburífera como el pozo Mayaya en La Paz, que promete reactivar regalías e ingresos municipales.
  3. Diversificación productiva:
    • Arce enfatizó que truncar estos proyectos significaría retroceder en la economía nacional.

🏛️ Críticas a la Asamblea y justificación de la crisis

El presidente responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional por el estancamiento de proyectos clave. “Hemos tenido una Asamblea que no acompañó; más bien boicoteó la gestión económica”, reclamó.

Sobre la crisis económica, atribuyó las dificultades a:

  • Factores externos:
    • Guerra entre Rusia y Ucrania.
    • Disminución de reservas de gas.
  • Falta de créditos:
    • La negativa legislativa para aprobar financiamientos.

A pesar de las filas en los surtidores y la disparada de importaciones de combustibles (de $us 1.550 millones en 2019 a $us 3.300 millones en 2024), Arce aseguró que “los dólares están ahí” y que la intervención estatal busca proteger el bolsillo de la población.

“No hay razones para la subida de precios”, dijo, aunque productores de arroz y carne alertan sobre la falta de incentivos.

Evo Morales se alía con Frente Para la Victoria para las elecciones de 2025

📅 Fecha de publicación: 15/02/2025
✍️ Redacción: Roberto “Robby” | Noticias Bolivia


🗳️ Evo Morales será candidato presidencial por el FPV

En un giro inesperado en el escenario político boliviano, el expresidente Evo Morales oficializó este jueves su candidatura presidencial para las elecciones de 2025 de la mano del partido Frente Para la Victoria (FPV), liderado por Eliseo Rodríguez.

La alianza fue formalizada mediante un acuerdo en el que se establece que Morales será el único candidato del FPV a la presidencia. Esta decisión surge tras la fractura interna del Movimiento Al Socialismo (MAS), donde Morales perdió el control ante el presidente Luis Arce.

🗨️ “Ya tenemos partido para participar de las elecciones (…). Ahora con Frente Para la Victoria vamos a ganar nuevamente”, aseguró Morales durante la firma del acuerdo.


🤝 “Estaremos con Evo hasta tomar el poder”

Durante la ceremonia, Eliseo Rodríguez ratificó su respaldo incondicional a Morales y su movimiento:

🗨️ “Estaremos junto a Morales y sus seguidores hasta tomar el poder, venga lo que venga, pase lo que pase”, afirmó el líder del FPV.

Morales, por su parte, destacó que la alianza se selló sin condiciones y con un único objetivo: “salvar Bolivia”.


⚖️ ¿Puede Evo Morales postularse?

A pesar del anuncio, la candidatura de Morales enfrenta un obstáculo legal. Un fallo constitucional le impide participar en los comicios, aunque el exmandatario insiste en que está habilitado legalmente para competir.

🗨️ “No hay impedimento para que me presente. Esto es una lucha por la democracia y por el pueblo boliviano”, enfatizó Morales.

Ratifican orden de aprehensión contra Evo Morales por trata de personas

📌 El líder cocalero intentó apelar la decisión, pero la justicia boliviana rechazó su recurso.


El expresidente de Bolivia, Evo Morales, sufrió un nuevo revés judicial luego de que el Juez de Instrucción en lo Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia de las Mujeres 5º de Tarija, Nelson Rocabado, ratificara la orden de aprehensión en su contra, además de la anotación preventiva de sus bienes.

La decisión se oficializó el martes 11 de febrero de 2025, con el mandamiento de aprehensión identificado como “Mandamiento de aprehensión y conducción Nº01/2025”, el cual autoriza a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) a ejecutar la captura del exmandatario.

📜 “A la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y/o Autoridad no impedida por Ley del Departamento de Tarija y del Estado Plurinacional de Bolivia, para que aprehenda y conduzca al señor Juan Evo Morales Ayma”, señala el documento.


🔍 La apelación fallida de Evo Morales

El equipo legal de Morales intentó sin éxito revocar la orden de aprehensión presentando un recurso de apelación ante la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija. Sin embargo, este fue rechazado, dejando firme la acusación en su contra por el delito de trata de personas.

Desde Sucre, el fiscal General del Estado, Róger Mariaca, reiteró que esperan que la Policía cumpla con la detención y ofreció el apoyo del Ministerio Público en caso de que se requieran allanamientos u otras diligencias para ejecutar el procedimiento.


🚨 Evo Morales, declarado en rebeldía

📅 16 de octubre de 2024 ➡️ Se emite la primera orden de aprehensión contra Evo Morales por parte de la Fiscalía Departamental de Tarija.

📅 17 de enero de 2025 ➡️ La justicia lo declara en rebeldía por no presentarse a declarar en el caso de trata de personas.

Desde entonces, el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, ha confirmado que la Policía tiene una “orden de operaciones” para capturar al líder cocalero. Sin embargo, la estrategia no contempla un enfrentamiento directo en la región del Trópico de Cochabamba, bastión político del exmandatario, sino esperar a que este abandone la zona para proceder con su detención.

🎙️ “Estamos esperando que (Evo Morales) salga de la región del trópico de Cochabamba. ¿Qué está buscando este señor? Está buscando convulsionar una vez más nuestro país, él está buscando luto, o está buscando enfrentamientos”, declaró Del Castillo.


⚠️ Tensión en el Trópico de Cochabamba

El círculo cercano a Morales, conocido como los “evistas”, ha reforzado la vigilancia en Lauca Ñ, el lugar donde el exmandatario ha decidido resguardarse. Allí, delegaciones de seguidores de todo el país se turnan para evitar su captura, lo que podría derivar en un conflicto mayor en caso de un intento de detención forzada.

Por ahora, la justicia boliviana y las fuerzas de seguridad mantienen su postura: Evo Morales debe ser capturado y presentado ante los tribunales. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿se entregará Morales o se atrincherará en el trópico para resistir la detención?

📌 Déjanos tu opinión en los comentarios. ¿Es este un proceso legítimo o una persecución política?

EVO MORALES SIGUE SIENDO UN PESO PESADO ELECTORAL: ¿MÁS DE UN MILLÓN DE VOTOS?

Exvocero presidencial Jorge Richter analiza el panorama político en Bolivia

📊 ¿Quién controla el MAS: Arce o Morales?

La lucha interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) sigue intensificándose, y ahora un nuevo dato sacude el tablero político. Según Jorge Richter, exvocero de la Presidencia, Evo Morales aún conserva más de un millón de votos fieles, a pesar de su inhabilitación y la fractura en el oficialismo.

Sus declaraciones se basan en un análisis de las encuestas realizadas por el empresario Marcelo Claure, donde Morales no fue incluido como candidato para las elecciones del 17 de agosto de 2025.


📌 Richter: “Nos guste o no, Evo Morales sigue siendo un actor clave”

Durante su participación en el programa “Que No Me Pierda” (QNMP), Richter afirmó:

📢 “Nos guste o no nos guste, simpaticemos o no, Evo Morales es propietario, en términos electorales, de 1.500.000 votos del padrón electoral. Eso es el 22% aproximadamente, pero no figura en la encuesta”.

Según el analista, Morales mantiene una base electoral consolidada, producto de más de dos décadas de liderazgo dentro del MAS y los movimientos sociales.


🔍 ¿Luis Arce tiene el control total del MAS?

Richter hizo una diferenciación clave entre el presidente Luis Arce y Evo Morales:

📌 Luis Arce tiene la sigla del MAS, pero no la militancia real.
📌 Evo Morales, en cambio, sigue teniendo un respaldo popular importante.

“Está claro que Luis Arce se ha quedado con el esqueleto de las organizaciones sociales matrices, pero que no tienen base social militante importante en el país”, sostuvo el exvocero.


📊 La polémica de las encuestas de Claure

El estudio de Marcelo Claure generó controversia porque no incluyó a Morales como opción electoral, argumentando su inhabilitación política. Sin embargo, en una encuesta anterior sí lo había tomado en cuenta, lo que levantó críticas sobre la coherencia del estudio.

📢 Claure respondió: “Mis encuestas incomodan porque son limpias, no son encargadas”.


🤔 ¿Qué significa esto para las elecciones de 2025?

1️⃣ El MAS sigue dividido entre Evo y Arce.
2️⃣ A pesar de las disputas internas, Morales mantiene un apoyo electoral considerable.
3️⃣ Las encuestas y su metodología generan sospechas entre analistas y sectores políticos.

📢 ¿Crees que Evo sigue siendo la figura clave en la política boliviana? Déjanos tu opinión en los comentarios. 👇

ANDRÓNICO CUESTIONA A ARCE: “UN MODELO PATERNALISTA QUE IGNORA A LA ECONOMÍA PRIVADA”

📌 El presidente del Senado critica el rumbo económico del país y advierte sobre un posible colapso

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, lanzó una fuerte advertencia sobre la economía boliviana y el rumbo del gobierno de Luis Arce. En un discurso contundente durante el foro Liderazgo para un Nuevo Ciclo, criticó el enfoque estatista y paternalista del modelo actual, señalando que ha marginado a la economía privada, comunitaria y cooperativa.

Además, pidió superar las luchas internas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y llamó a los políticos a actuar con urgencia para evitar que el país se dirija a un “precipicio sin salida”.


⚖️ Un modelo económico en crisis

Rodríguez inició su intervención con una frase que marcó el tono de su discurso:
🗣️ “No traigo recetas mágicas para salir de la crisis, pero debemos aceptar que el modelo plural del MAS ha fracasado”.

Según el senador, Bolivia ha atravesado dos grandes modelos económicos en las últimas décadas:

✔️ El neoliberalismo, que logró reducir la hiperinflación, pero con un altísimo costo social.
✔️ El modelo del MAS, que en su inicio apostó por un enfoque plural, combinando lo público, lo privado, lo comunitario y lo cooperativo. Sin embargo, en la actualidad, el gobierno de Arce ha reducido todo a un modelo estatal centralizado que no responde a las necesidades de la gente.

🔥 “Hoy, la planificación económica está ausente y el Estado se ha convertido en un ente paternalista que frena la iniciativa privada”, sentenció Rodríguez.

También cuestionó las disputas internas dentro del MAS, asegurando que la falta de estabilidad política está perjudicando gravemente la economía.
🗣️ “Las malas decisiones políticas derivan en terribles consecuencias económicas”, advirtió.


📢 Seis tareas urgentes para evitar el colapso económico

Para revertir la crisis, Rodríguez propuso seis medidas clave que el Gobierno debería adoptar de inmediato:

🔹 1. Impulsar al sector informal
👉 La burocracia y los trámites han empujado a miles de bolivianos a la economía informal. Es necesario facilitar, innovar y mejorar las condiciones para los emprendedores y trabajadores informales.

🔹 2. Apostar por la energía y los minerales estratégicos
👉 El litio y otros recursos son el pilar de la economía del país, pero necesitan ser gestionados con visión de largo plazo.

🔹 3. Reestructurar las empresas estatales
👉 “El Estado debe enfocarse en las grandes empresas estratégicas y no en emprendimientos menores”, afirmó Rodríguez, criticando la proliferación de empresas estatales sin impacto real.

🔹 4. Impulsar la agricultura, el turismo y el transporte
👉 Propuso una reforma tributaria y aduanera para fomentar el crecimiento de estos sectores.

🔹 5. Ampliar la protección social a los más vulnerables
👉 Continuar con los programas sociales productivos en comunidades que carecen de servicios básicos.

🔹 6. Recuperar la estabilidad económica
👉 Propuso medidas concretas como la liberación de importaciones y la eliminación del ITF al dólar para frenar la crisis cambiaria.


🚨 ¿Un desafío directo a Arce?

Más allá del análisis económico, el discurso de Rodríguez marca una fractura dentro del MAS. Sus críticas al modelo actual lo posicionan como un líder emergente dentro del partido, en un momento donde el oficialismo está dividido entre el ala de Arce y la de Evo Morales.

🧐 ¿Es el inicio de una nueva era dentro del MAS o solo una estrategia para marcar distancia del Gobierno?

📢 Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo en tus redes.

ANDRÓNICO ENTRE DOS FUEGOS: ¿UNIDAD O SUCESIÓN DEL MAS?

La interna del MAS está que arde 🔥. Mientras el evismo intenta frenar cualquier posibilidad de candidatura de Andrónico Rodríguez, otros sectores lo alientan a lanzarse. ¿Está surgiendo un nuevo líder dentro del oficialismo?

🚨 El evismo quiere bloquear a Andrónico

Desde el ala radical del MAS, Renán Cabezas fue claro: Evo Morales es el único candidato y no hay espacio para divisiones. Para ellos, la actitud de Rodríguez genera desconfianza y es un intento de romper la unidad del partido.

🗣️ “Todos hemos decidido de forma unánime que Evo sea el candidato”, aseguró el diputado.

💬 El arcismo y otros partidos lo respaldan

En la otra vereda, el ala arcista y algunos líderes de la izquierda, como Félix Patzi, ven a Andrónico como una opción de renovación.

🗣️ “No necesita permiso para postularse”, afirmó Grover García, presidente del MAS del ala arcista.

Incluso sectores fuera del MAS ven en Rodríguez un símbolo de unidad que podría atraer a votantes desencantados con Evo.

⚔️ La oposición lo ve como “más de lo mismo”

Mientras tanto, desde la oposición, Branko Marinkovic no se guardó nada y calificó a Rodríguez como “un invento del régimen cubano”.

🗣️ “Es la última jugada de un gobierno en decadencia que se aferra al poder”, disparó el exlíder cívico.

📣 Eva Copa: “No caudillos, no patrones”

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, envió un mensaje directo: no repetir el estilo de Evo Morales.

🗣️ “Aquí no hay jefes ni patrones. Cada uno debe velar por su gente sin intereses propios”, sentenció.

🔍 ¿Hacia dónde va el MAS?

Con el evismo presionando, el arcismo promoviendo una renovación y la oposición criticando a todos, la pregunta es clara: ¿Podrá el MAS sobrevivir sin Evo Morales como candidato?

📺 Descubre más en nuestro canal de YouTube 👉 www.youtube.com/interbolivia

“Evo Morales se retracta y pide disculpas al Ministro de Justicia, César Siles, por acusaciones infundadas”


Introducción

En un giro inesperado, el expresidente Evo Morales se retractó de las acusaciones que hizo contra el ministro de Justicia, César Siles, y le pidió disculpas públicamente. ¿Qué llevó a Morales a dar este paso? Aquí te lo contamos.


El origen del conflicto

El 26 de julio de 2024, Morales acusó a Siles, entonces Procurador General del Estado, de haber solicitado $us 40.000 a 10 militares implicados en la toma militar de la plaza Murillo, ocurrida el 26 de junio de ese mismo año. Estas declaraciones generaron un escándalo mediático y llevaron a Siles a presentar una querella por calumnia, difamación e injuria.


La retractación de Morales

El jueves pasado, Morales envió un memorial al Juzgado 13 de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia la Mujer de La Paz, en el que se retractó de sus acusaciones. En el documento, el expresidente afirmó que sus palabras no tenían la intención de dañar el honor y la dignidad de Siles.

“Mediante el presente memorial es que me retracto de forma completamente voluntaria y sin que medie ningún tipo de interés alguno más que el resolver el presente conflicto, ofreciendo mis disculpas al mencionado querellado”, señaló Morales en el escrito.


La respuesta de César Siles

El ministro de Justicia compartió parte del memorial en sus redes sociales, acompañado de un mensaje en el que destacó la importancia de la ética y la justicia en el ejercicio político.

“La justicia y la ética en el ejercicio político deben prevalecer sobre la difamación, calumnia y el agravio infundado”, escribió Siles. Además, enfatizó que la democracia boliviana debe fortalecerse con debates basados en hechos demostrados y no en desinformación o manipulación.


Conclusión

Este episodio marca un momento significativo en la política boliviana, donde la retractación de Morales podría sentar un precedente sobre la responsabilidad en el uso de las palabras. ¿Cómo afectará esto a la imagen pública del expresidente?

👉 Descubre más en nuestra web: www.interbolivia.com.

Evo Morales puede “purgar rebeldía” por 4 Bs. y anular la decisión del juez

Una salida legal insólita pero posible

El expresidente boliviano Evo Morales, declarado en rebeldía por un juez de Tarija y con una orden de aprehensión en su contra, podría anular esta situación mediante una figura legal contemplada en el artículo 91 del Código de Procedimiento Penal. Según el abogado Frank Campero, Morales puede adquirir una papeleta de “purga de rebeldía” por el módico costo de 4 bolivianos.

Esta acción legal permitiría dejar sin efecto la declaratoria de rebeldía, la orden de aprehensión y el congelamiento de sus cuentas bancarias, además de reprogramar una nueva audiencia judicial.

¿Qué implica la “purga de rebeldía”?

La purga de rebeldía es un procedimiento jurídico que, según Campero, puede ser utilizado múltiples veces, siempre que el juez no disponga lo contrario. Básicamente:

1. Se compra la papeleta de purga de rebeldía, que tiene un costo simbólico de 4 Bs.

2. El juez anula las medidas cautelares, como la orden de aprehensión y el congelamiento de bienes.

3. Se fija una nueva fecha de audiencia, dando otra oportunidad al acusado de presentarse.

El jurista también señaló que este procedimiento puede ser repetido, salvo que el juez determine lo contrario y ordene directamente la aprehensión del acusado.

¿Una puerta abierta para evadir la justicia?

El caso ha desatado un debate sobre la eficacia y seriedad del sistema judicial boliviano. Mientras los detractores de Morales critican este procedimiento como una burla a la justicia, sus defensores lo consideran un derecho válido que debe respetarse.

Esta situación evidencia una ambigüedad en el sistema judicial, que permite a los acusados evitar consecuencias graves mediante un trámite administrativo menor, lo que podría prolongar los procesos judiciales de forma indefinida.

El contexto político y judicial

La figura de Evo Morales se encuentra en el centro de una tormenta política y judicial en Bolivia, marcada por su enfrentamiento con el presidente Luis Arce y las divisiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS). Esta tensión podría influir en cómo se desarrollen los procesos legales en su contra, ya que Morales ha denunciado ser víctima de una “persecución política”.

Conclusión: Justicia o simple trámite

La posibilidad de que Morales “purge su rebeldía” con apenas 4 Bs. pone de manifiesto las contradicciones del sistema judicial boliviano. ¿Es este un derecho legítimo o una estrategia para evadir la justicia? Mientras se espera la decisión del juez, la controversia sobre este caso no hace más que aumentar.

🚨 JUEZ DECLARA EN REBELDÍA A EVO MORALES Y ORDENA SU DETENCIÓN 🇧🇴⚖️

El expresidente boliviano Evo Morales fue declarado en “rebeldía” por el Juzgado de Instrucción Penal de Tarija, luego de que no se presentara a una audiencia judicial dentro de una investigación por trata de personas con agravante. La medida también incluye el congelamiento de sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes.


LOS MOTIVOS DE LA REBELDÍA 🕵️‍♂️

El juez Nelson Alberto Rocabado tomó esta decisión tras la segunda inasistencia consecutiva de Morales a las audiencias judiciales, donde debía responder por una denuncia que lo vincula a una supuesta relación íntima con una adolescente en 2015, cuando era presidente de Bolivia.

Morales justificó su ausencia argumentando un delicado estado de salud, pero su abogado, Jorge Pérez, aseguró que no fue notificado formalmente.


DIVISIÓN EN EL MAS: UNA CRISIS POLÍTICA EN EL HORIZONTE 💥

Este caso judicial llega en medio de un fuerte distanciamiento entre Evo Morales y el actual presidente Luis Arce, ambos miembros del Movimiento al Socialismo (MAS).

  • Morales ha cuestionado abiertamente la gestión de Arce, acusándolo de liderar una “brutal guerra jurídica” en su contra.
  • Por su parte, Arce ha señalado que Morales busca desestabilizar su mandato y dividir al MAS, lo que ha derivado en fracturas internas visibles.

En diciembre pasado, esta división se materializó cuando el MAS celebró por separado el aniversario de su victoria electoral de 2005, mostrando la profunda grieta dentro del partido.


¿QUÉ SIGUE AHORA? 🤔

El Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, prometió ejecutar la orden de captura contra Morales, lo que podría intensificar aún más la tensión política en el país. Mientras tanto, Morales mantiene su postura de que es víctima de una “persecución política”, acusando al gobierno de utilizar los tribunales como herramienta para deslegitimarlo.


CONCLUSIÓN: UN CASO QUE SACUDE A BOLIVIA 🇧🇴

La declaración de rebeldía y la orden de detención contra Evo Morales no solo impactan su situación personal, sino que también profundizan la crisis dentro del MAS y en el escenario político boliviano. ¿Será este el punto de no retorno para Morales y su relación con el gobierno de Arce?

📰 AUDIENCIA DE EVO MORALES SUSPENDIDA: NUEVA FECHA EL 17 DE ENERO 🛑

La audiencia cautelar del expresidente Evo Morales, programada para este martes 14 de enero en Tarija, fue suspendida y reprogramada para el viernes 17 de enero, luego de que sus abogados presentaran un certificado médico que alega que el exmandatario sufre de neumonía. La decisión fue tomada por el juez Nelson Rocabado, tras la valoración del documento por parte de un médico forense.

“Esperamos que se presente Evo Morales y no hayan más chicanerías en este caso”, afirmó la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, quien confirmó la reprogramación de la audiencia.


¿POR QUÉ SE SUSPENDIÓ LA AUDIENCIA? 🤔

La defensa de Evo Morales, liderada por el abogado Jorge Pérez, presentó un certificado médico que señala que Morales padece neumonía, lo cual fue suficiente para que el juez aceptara postergar la audiencia.

Según la fiscal Gutiérrez, la audiencia cautelar quedó reprogramada para el viernes 17 de enero a las 09:30 horas, en el Juzgado de Instrucción Penal de Anticorrupción y Violencia hacia las Mujeres Quinto del órgano judicial en Tarija.

“Se realizó la valoración médica correspondiente y, en base a eso, se tomó la decisión de suspender la audiencia. Ahora esperamos que el señor Morales se presente en la nueva fecha”, agregó Gutiérrez.


¿QUÉ SE INVESTIGA? 📄

El expresidente Evo Morales está acusado de trata de personas agravada, un caso que involucra a Cindy Saraí Vargas Pozo, una joven que habría mantenido una relación sentimental con Morales cuando aún era menor de edad.

El caso, que ha generado una gran controversia en Bolivia, comenzó a ser investigado el 26 de septiembre de 2024. Tanto Morales como Idelsa Pozo, madre de la víctima, fueron notificados para la audiencia cautelar, aunque ninguno de los dos se presentó este martes.


DECLARAN REBELDE A LA MADRE DE LA VÍCTIMA 🚨

Además de la situación de Morales, la fiscal Gutiérrez informó que Idelsa Pozo, madre de Cindy Vargas, fue declarada en rebeldía por no asistir a la audiencia ni enviar representación legal.

Como consecuencia, el juez emitió una orden de aprehensión y arraigo en su contra.

“La señora Pozo ha sido declarada rebelde por no presentarse. Además, ya cuenta con una orden de aprehensión y arraigo, lo que significa que las acciones legales contra ella avanzarán de forma más estricta”, explicó Gutiérrez.


LA DEFENSA DE MORALES DENUNCIA FALTA DE NOTIFICACIÓN 📢

El abogado de Morales, Jorge Pérez, también denunció que su cliente no se presentó a la audiencia debido a que no fue notificado de forma legal y formal.

“Evo Morales no asistió porque no fue notificado de manera correcta. Además, él está delicado de salud. Este proceso sigue siendo una persecución política”, sostuvo Pérez.

La defensa también reiteró que consideran el caso “una manipulación política” con el objetivo de desprestigiar la imagen del expresidente.


¿QUÉ SIGUE AHORA? 🔍

La próxima audiencia cautelar está programada para el viernes 17 de enero a las 09:30 horas. Si Evo Morales no se presenta, podría ser declarado en rebeldía, lo que abriría la posibilidad de que se emita una orden de aprehensión en su contra.

Por otro lado, la situación de Idelsa Pozo parece complicarse aún más, ya que su rebeldía y las órdenes legales emitidas en su contra podrían derivar en acciones más drásticas por parte de la justicia boliviana.

La fiscal Gutiérrez dejó en claro que el Ministerio Público no permitirá más dilaciones en este caso y que espera que la audiencia se lleve a cabo sin inconvenientes en la nueva fecha.

“Estamos hablando de un delito grave, por lo que es fundamental que la justicia actúe con firmeza y se garantice que las partes involucradas asistan a las audiencias correspondientes”, concluyó la fiscal.


Conclusión: ¿JUSTICIA O PERSECUCIÓN? ⚖️

El caso contra Evo Morales continúa generando debate en Bolivia. Mientras algunos sectores consideran que se trata de una persecución política, otros insisten en que el exmandatario debe responder ante la justicia por las acusaciones que pesan en su contra.

Con la audiencia reprogramada para el 17 de enero, la tensión en torno a este caso sigue en aumento. ¿Se presentará Morales? ¿Habrá una nueva suspensión?

Habrá que esperar hasta el viernes para conocer la respuesta.