Archivo de la etiqueta: MAS IPSP

ANDRÓNICO ENTRE DOS FUEGOS: ¿UNIDAD O SUCESIÓN DEL MAS?

La interna del MAS está que arde 🔥. Mientras el evismo intenta frenar cualquier posibilidad de candidatura de Andrónico Rodríguez, otros sectores lo alientan a lanzarse. ¿Está surgiendo un nuevo líder dentro del oficialismo?

🚨 El evismo quiere bloquear a Andrónico

Desde el ala radical del MAS, Renán Cabezas fue claro: Evo Morales es el único candidato y no hay espacio para divisiones. Para ellos, la actitud de Rodríguez genera desconfianza y es un intento de romper la unidad del partido.

🗣️ “Todos hemos decidido de forma unánime que Evo sea el candidato”, aseguró el diputado.

💬 El arcismo y otros partidos lo respaldan

En la otra vereda, el ala arcista y algunos líderes de la izquierda, como Félix Patzi, ven a Andrónico como una opción de renovación.

🗣️ “No necesita permiso para postularse”, afirmó Grover García, presidente del MAS del ala arcista.

Incluso sectores fuera del MAS ven en Rodríguez un símbolo de unidad que podría atraer a votantes desencantados con Evo.

⚔️ La oposición lo ve como “más de lo mismo”

Mientras tanto, desde la oposición, Branko Marinkovic no se guardó nada y calificó a Rodríguez como “un invento del régimen cubano”.

🗣️ “Es la última jugada de un gobierno en decadencia que se aferra al poder”, disparó el exlíder cívico.

📣 Eva Copa: “No caudillos, no patrones”

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, envió un mensaje directo: no repetir el estilo de Evo Morales.

🗣️ “Aquí no hay jefes ni patrones. Cada uno debe velar por su gente sin intereses propios”, sentenció.

🔍 ¿Hacia dónde va el MAS?

Con el evismo presionando, el arcismo promoviendo una renovación y la oposición criticando a todos, la pregunta es clara: ¿Podrá el MAS sobrevivir sin Evo Morales como candidato?

📺 Descubre más en nuestro canal de YouTube 👉 www.youtube.com/interbolivia

🚨 JUEZ DECLARA EN REBELDÍA A EVO MORALES Y ORDENA SU DETENCIÓN 🇧🇴⚖️

El expresidente boliviano Evo Morales fue declarado en “rebeldía” por el Juzgado de Instrucción Penal de Tarija, luego de que no se presentara a una audiencia judicial dentro de una investigación por trata de personas con agravante. La medida también incluye el congelamiento de sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes.


LOS MOTIVOS DE LA REBELDÍA 🕵️‍♂️

El juez Nelson Alberto Rocabado tomó esta decisión tras la segunda inasistencia consecutiva de Morales a las audiencias judiciales, donde debía responder por una denuncia que lo vincula a una supuesta relación íntima con una adolescente en 2015, cuando era presidente de Bolivia.

Morales justificó su ausencia argumentando un delicado estado de salud, pero su abogado, Jorge Pérez, aseguró que no fue notificado formalmente.


DIVISIÓN EN EL MAS: UNA CRISIS POLÍTICA EN EL HORIZONTE 💥

Este caso judicial llega en medio de un fuerte distanciamiento entre Evo Morales y el actual presidente Luis Arce, ambos miembros del Movimiento al Socialismo (MAS).

  • Morales ha cuestionado abiertamente la gestión de Arce, acusándolo de liderar una “brutal guerra jurídica” en su contra.
  • Por su parte, Arce ha señalado que Morales busca desestabilizar su mandato y dividir al MAS, lo que ha derivado en fracturas internas visibles.

En diciembre pasado, esta división se materializó cuando el MAS celebró por separado el aniversario de su victoria electoral de 2005, mostrando la profunda grieta dentro del partido.


¿QUÉ SIGUE AHORA? 🤔

El Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, prometió ejecutar la orden de captura contra Morales, lo que podría intensificar aún más la tensión política en el país. Mientras tanto, Morales mantiene su postura de que es víctima de una “persecución política”, acusando al gobierno de utilizar los tribunales como herramienta para deslegitimarlo.


CONCLUSIÓN: UN CASO QUE SACUDE A BOLIVIA 🇧🇴

La declaración de rebeldía y la orden de detención contra Evo Morales no solo impactan su situación personal, sino que también profundizan la crisis dentro del MAS y en el escenario político boliviano. ¿Será este el punto de no retorno para Morales y su relación con el gobierno de Arce?

Evismo Amenaza con Acudir al Sistema Interamericano ante Posible Inhabilitación de Evo Morales

El equipo jurídico de Evo Morales advirtió este lunes que, de ser inhabilitado de cara a las elecciones de 2025, recurrirá al sistema interamericano para defender los derechos del expresidente. Este anuncio llega tras declaraciones del exministro Iván Lima, quien afirmó que Morales no está habilitado para postularse, basándose en la Opinión Consultiva 028/2021 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).


⚖️ ¿Qué Dice la Opinión Consultiva?

Según Iván Lima, la Opinión Consultiva y sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respaldan la inhabilitación de Morales. Sin embargo, el abogado Wilfredo Chávez, del equipo jurídico del líder cocalero, refutó esta interpretación:

  • Punto 148: Según Chávez, esta disposición solo limita la reelección indefinida para presidentes en ejercicio, no para expresidentes.
  • Reelección indefinida: El jurista también recordó que el punto 39 de la Opinión Consultiva aclara que esta figura no existe en Bolivia, pero no menciona restricciones para quienes ya no están en funciones.

“¿Dónde dice que un expresidente está inhabilitado? Que Iván Lima lo explique”, desafió Chávez, añadiendo que casos como el del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva contradicen esta interpretación.


🚨 Sentencias y el Contexto Nacional

El debate legal también se alimenta de recientes fallos del TCP:

  1. Sentencia Constitucional 1010/2023: Emitida en diciembre de 2023, anuló la figura de la reelección indefinida, señalando que no es un derecho humano.
  2. Auto Constitucional 0083/2024: Complementó lo anterior al establecer que un presidente solo puede cumplir dos mandatos, continuos o discontinuos, sin posibilidad de un tercero.

Estas disposiciones, según Lima, dejan fuera de la carrera electoral a Morales. Sin embargo, los evistas sostienen que no hay fundamento legal para tal afirmación.


🌍 Apoyo al Sistema Interamericano

Ante un escenario en el que el Gobierno “se invente algo” para inhabilitar a Morales, Chávez señaló que recurrirán a instancias internacionales. La estrategia incluye:

  • Defensa ante la Corte-IDH: Basándose en que las restricciones aplican solo a presidentes en ejercicio.
  • Comparación con otros países: Argumentando que casos como el de Brasil demuestran que expresidentes pueden postularse nuevamente.

🔮 ¿Qué Sigue?

La posible inhabilitación de Morales no es solo un tema legal, sino un enfrentamiento político que polariza aún más a Bolivia. Si el Gobierno persiste en buscar su exclusión, es probable que el conflicto escale a nivel internacional, con el sistema interamericano como campo de batalla.

El desenlace definirá no solo el panorama electoral de 2025, sino también el futuro del evismo y su influencia en la política boliviana.

El Pacto de Unidad Arcista Rechaza Decisión del TSE y Anuncia Recurso de Revisión

El Pacto de Unidad arcista ha expresado su rotundo rechazo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no registrar las resoluciones del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrado en El Alto. En respuesta, han anunciado la presentación de un recurso extraordinario de revisión y convocado a una reunión de emergencia con las organizaciones sociales para coordinar la defensa del instrumento político.

Defensa de la Legalidad del Congreso

Hugo Casillas, dirigente de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), fue uno de los primeros en cuestionar el fallo del TSE. “En el Pacto de Unidad nos vamos a convocar de emergencia para sacar una decisión sobre las medidas que vamos a tomar”, declaró Casillas, defendiendo que el congreso en El Alto cumplió con todos los estatutos del MAS.

Reunión de Emergencia

Vidal Gómez, dirigente de los Interculturales y vocero del Pacto de Unidad arcista, también se pronunció al respecto. Anunció una reunión ampliada de emergencia con todas las organizaciones vinculadas al instrumento político para discutir las acciones legales a seguir. “Vamos a realizar un ampliado de emergencia con todos los dueños del instrumento político”, dijo Gómez, y añadió que se analizarán las responsabilidades que recaerán sobre el Órgano Electoral.

Críticas al TSE y a Evo Morales

Casillas insistió en que el Congreso de El Alto cumplió con todas las exigencias legales y estatutarias del MAS, sugiriendo que hay un interés de proscribir al partido. “No vamos a permitir que se proscribe nuestro instrumento político, vamos a presentar los recursos que se pueden presentar a través de la parte jurídica”, afirmó.

Además, Casillas responsabilizó al expresidente Evo Morales por la actual situación, criticando su falta de disposición para coordinar con el Pacto de Unidad en la convocatoria a un congreso para elegir una nueva directiva del MAS.

Decisión del TSE

El fallo del TSE, que fue decidido por unanimidad en la Sala Plena, rechazó el registro del congreso del MAS convocado por el Pacto de Unidad y realizado entre el 3 y 5 de mayo en El Alto. En dicho congreso, Grover García fue elegido como presidente del MAS.

Próximos Pasos

El Pacto de Unidad arcista ha confirmado que presentarán un recurso extraordinario de revisión de la decisión del TSE, dentro del plazo estipulado por la ley. Este recurso será presentado a través de sus asesores legales, con el objetivo de revertir la decisión y validar las resoluciones del congreso del MAS en El Alto.

En resumen, el Pacto de Unidad arcista se encuentra en pie de lucha tras el fallo del TSE y busca todas las vías legales posibles para defender su congreso y su liderazgo recientemente elegido. La situación refleja una creciente tensión dentro del MAS y entre sus diversas facciones, con implicaciones importantes para la política boliviana en el futuro cercano.

Evo Morales Sigue al Mando del MAS Tras Fallo del TSE

En un fallo decisivo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha confirmado que Evo Morales continuará al frente del Movimiento Al Socialismo (MAS), luego de que se rechazaran las resoluciones del congreso del MAS “arcista” celebrado en mayo. Esta decisión mantiene vigente la directiva del partido elegida en 2017.

Confirmación del Fallo

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, anunció que la resolución que acredita la elección de la directiva del MAS de 2017 sigue en efecto. “Está vigente la resolución que acredita a la elección de la directiva del año 2017 mientras no se disponga lo contrario”, declaró Vargas en una conferencia de prensa.

Congreso del MAS Renovador

En mayo, el MAS “renovador” llevó a cabo un congreso en el que eligieron una nueva directiva nacional encabezada por Gróver García. Sin embargo, el TSE decidió no reconocer esta elección tras revisar un informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que supervisó el evento.

Irregularidades en el Proceso

El vicepresidente del TSE explicó que la elección del nuevo liderazgo del MAS no cumplió con las disposiciones estatutarias. Entre las irregularidades destacadas se mencionó la falta de posesión de la comisión de poderes y la ausencia de acreditación de los requisitos necesarios para los electos.

Continuidad de la Directiva 2017

Vargas enfatizó que, debido a estas irregularidades, la directiva del MAS elegida en 2017, liderada por Evo Morales, sigue siendo la oficial. “Por ahora sigue vigente la directiva del MAS elegida en 2017, es decir, la encabezada por Evo Morales como presidente”, aclaró.

Recursos y Legalidad

El vicepresidente del TSE también recordó que, según la ley, cualquier resolución del TSE puede ser recurrida mediante un recurso extraordinario dentro de los cinco días posteriores a la notificación del fallo. Subrayó la importancia de respetar las decisiones del Órgano Electoral, el cual tiene el mandato constitucional de regular, fiscalizar y supervisar el funcionamiento de las organizaciones políticas.

Decisión Unánime

La Sala Plena del TSE decidió por unanimidad no registrar las resoluciones del congreso del MAS “arcista”. Esta decisión fue tomada después de una evaluación exhaustiva del evento en El Alto por la comisión correspondiente.

Este fallo reafirma el liderazgo de Evo Morales en el MAS y subraya la importancia de cumplir con los procedimientos estatutarios y legales en la elección de directivas dentro de las organizaciones políticas en Bolivia.

Cruce de alusiones entre Arce y Evo: No tenemos plata, el gas se agotó y volvemos a las exploraciones

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha generado titulares al admitir públicamente la falta de recursos económicos del Gobierno para ejecutar obras, además de señalar que el país ha agotado sus reservas de gas y necesita volver a realizar exploraciones para identificar nuevas fuentes de energía.

Durante la apertura del Congreso Departamental de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa en Sapahaqui, La Paz, Arce reconoció la situación financiera difícil que enfrenta el país. Destacó que, aunque el Gobierno ha solicitado créditos extranjeros para financiar proyectos de desarrollo, la Asamblea Legislativa aún no ha aprobado estos recursos, lo que dificulta la implementación de obras necesarias.

Arce señaló que este rechazo a los créditos tiene motivaciones políticas, ya que considera que algunos sectores buscan socavar la credibilidad de su administración. Criticó a los legisladores por no cumplir con su deber de representar los intereses del pueblo boliviano y por obstruir el proceso legislativo.

Estas declaraciones llegan en un momento crucial para el país, ya que se enfrenta a una escasez de recursos financieros y a la necesidad de diversificar su matriz energética ante el agotamiento de las reservas de gas natural, que durante mucho tiempo han sido una fuente clave de ingresos para el país.

El discurso del presidente Arce también adquiere relevancia en el contexto político interno, con la proximidad del congreso nacional convocado por el Pacto de Unidad, programado para mayo, así como otra convocatoria respaldada por el Movimiento al Socialismo (MAS) para julio. Ambos eventos están a la espera de la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre su legitimidad.

En resumen, las declaraciones del presidente Arce reflejan los desafíos económicos y energéticos que enfrenta Bolivia en este momento, así como las tensiones políticas que rodean a su administración y al futuro del país.

Diputado Héctor Arce denuncia agresiones físicas y verbales durante inspección en la Lotería Nacional

El diputado Héctor Arce ha sido víctima de agresiones físicas y verbales, junto con periodistas, durante una inspección en la Lotería Nacional, según denunció el propio legislador. El incidente, que fue transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del diputado, muestra cómo varios individuos, presuntamente funcionarios de la Lotería, lo sacaron del lugar por la fuerza, mientras uno de ellos lo insultaba a gritos frente a su cara.

 

Además, en el video se observa un aparente golpe a la persona que grababa el hecho, lo que resultó en la caída del dispositivo, todo esto entre gritos y tumulto.

Posteriormente, Arce se dirigió a las oficinas de Tránsito para realizarse un alcohotest, ya que en la Lotería lo habían acusado de estar ebrio. Sin embargo, el resultado fue negativo, confirmando que estaba sobrio. Tras esto, el diputado formalizó la denuncia por las agresiones en la fuerza anticrimen.

Además de las agresiones físicas y verbales, Arce denunció a la directora de la Lotería, María Acuña, por malversación. Alega que Acuña dispuso entregar enseres al dirigente campesino “arcista” Lucio Quispe, sin que este forme parte de un grupo vulnerable. Por lo general, la Lotería entrega ayuda a personas con problemas de salud y en situación de vulnerabilidad, pero Arce asegura que en este caso se hizo entrega de los bienes con fines de prebende.

El diputado señaló que se trataba de enseres, computadoras e impresoras por un valor de 60 mil bolivianos, y ha denunciado a la directora de la Lotería por malversación de fondos.

Justicia dicta detención domiciliaria para exministro Luis Alberto Echazú

En un nuevo desarrollo relacionado con el caso de presunta corrupción en la implementación de la planta de litio en el Salar de Uyuni, Potosí, la Justicia boliviana ha determinado este martes la detención domiciliaria para el exministro de Minería, Luis Alberto Echazú. La medida cautelar se produce en el contexto de las acusaciones por incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.

La decisión del juez Iván Córdova responde al estado de salud del investigado, quien deberá cumplir con una fianza de Bs 30.000. Además, se le ha impuesto la prohibición de constituirse en el lugar de los hechos y el arraigo correspondiente.

El exministro fue aprehendido el lunes al mediodía por presuntas irregularidades en la implementación de la planta de litio en el Salar de Uyuni, desencadenando un proceso judicial que ha captado la atención nacional.

La denuncia presentada por la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Procuraduría General del Estado acusa a Echazú y otros exfuncionarios de la estatal por daños a las piscinas industriales del complejo de litio, valuados en más de Bs 425 millones.

En la audiencia, el Ministerio Público solicitó la detención preventiva de Echazú en el penal de San Pedro de La Paz por un periodo de seis meses, mientras se lleva a cabo la investigación correspondiente.

La defensa legal de Echazú, representada por Vladimir Ochoa, ha denunciado que la aprehensión de la exautoridad fue realizada de manera arbitraria, sin una notificación adecuada y dejando en estado de indefensión a un adulto mayor de 74 años con tres enfermedades de base, incluida la diabetes.

Este nuevo capítulo en el caso del litio en Bolivia continúa generando interés y debate en el país, mientras la Justicia avanza en el esclarecimiento de las presuntas irregularidades y la búsqueda de responsabilidades.

El artículo continuará siendo actualizado conforme se disponga de más información sobre el caso.

El presidente Arce anuncia incremento salarial junto con la COB: 5,85% al salario mínimo y 3% al básico

Después de una reunión entre el presidente Luis Arce, otras autoridades del Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), se ha anunciado un aumento salarial significativo para los trabajadores bolivianos. El mandatario comunicó un incremento del 5,85% al salario mínimo nacional y del 3% al salario básico.

 

“Se ha acordado con la COB un incremento al salario mínimo nacional del 5,85% (…) adicionalmente se ha acordado el incremento del 3% al haber básico”, declaró el presidente Arce durante una conferencia en Casa Grande del Pueblo en La Paz.

Con esta decisión, el salario mínimo nacional alcanza los Bs 2.500, una mejora que busca no solo cuidar las finanzas públicas, sino también preservar la generación de empleo y estimular el crecimiento económico y la estabilidad en el país.

Es importante destacar que este aumento salarial tiene carácter retroactivo a enero de este año, asegurando que los trabajadores reciban los beneficios desde el inicio del año fiscal.

El presidente Arce expresó su confianza en que estas medidas contribuirán a mantener la estabilidad económica y promover el crecimiento continuo del país, a pesar de los desafíos internos y externos que enfrenta Bolivia.

Esta noticia representa un paso importante en el compromiso del gobierno boliviano con el bienestar de sus ciudadanos y el fortalecimiento de la economía nacional. Se espera que estos incrementos salariales tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores y en el desarrollo económico del país.

 

Morales Anuncia Cumplimiento de Observaciones del TSE en Reunión de Emergencia

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, confirmó este domingo en una entrevista radial que se llevará a cabo una reunión de emergencia el próximo lunes para abordar las últimas observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Morales aseguró que se cumplirá con todas las observaciones, incluso con apoyo externo.

Durante la entrevista en radio Kawsachun Coca, Morales expresó: “Las últimas observaciones, mañana tengo una reunión de emergencia. Hemos cumplido con toda la legalidad, nos hemos blindado jurídicamente. Van a haber novedades, estamos debatiendo, con apoyo externo inclusive”.

El plazo otorgado por el TSE para que el MAS convoque a su congreso y renueve su directiva vence este lunes 22 de abril. Esta convocatoria se realiza luego del rechazo del TSE a una supervisión de los congresos propuestos por los sectores evista y el que respalda al presidente Luis Arce.

El partido oficialista se encuentra en un estado de incertidumbre en relación con la realización de su congreso, especialmente después de la anulación del congreso realizado en Lauca Ñ, en el Chapare cochabambino, el año pasado, donde se reeligió a Morales como jefe nacional y se lo nombró “único candidato” para las elecciones de 2025.

Las observaciones del TSE hacia los sectores evista y arcista giran en torno a las firmas necesarias de todos los integrantes de la dirección nacional y la coordinación del cónclave con las organizaciones matrices fundadoras del partido.

Morales reiteró que no reconoce a los representantes del Pacto de Unidad arcista y afirmó: “Cómo vamos a consensuar (con ellos) una convocatoria; ni siquiera son militantes, según el estatuto, militantes son los que hacen vida orgánica en el MAS, con ellos tenemos que consensuar”.

El plazo para la renovación de las directivas nacionales en las organizaciones políticas es el 5 de mayo, y aquellas que no lo cumplan corren el riesgo de perder su personería jurídica. El Pacto de Unidad arcista ha convocado a un congreso del 3 al 5 de mayo en El Alto, mientras que el MAS evista lo ha programado para el 10 de junio en Villa Tunari, Cochabamba.