Archivo de la etiqueta: YLB bolivia

Evo Morales revela audio que sugiere negociaciones familiares en el sector del litio

En una reciente rueda de prensa, Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), desató controversia al divulgar un audio que, según él, involucra a uno de los hijos del presidente actual, Luis Arce, en conversaciones sobre el litio.

En el audio, se escucha una voz, supuestamente del hijo de Arce, discutiendo detalles sobre el negocio del litio y su relación con la campaña electoral. Morales afirma que este audio es evidencia de un “negocio familiar” relacionado con el litio que se habría gestado incluso antes de las elecciones.

“Este es un negocio familiar. Antes de las elecciones ya estaban negociando el litio, es el proyecto de Marcelo Arce para apoyar a la campaña”, expresó Morales durante la conferencia de prensa.

Según Morales, el interés de Arce no estaba en los aspectos técnicos del litio, sino en el aspecto financiero. Aseguró que el dinero habría sido un factor importante en la campaña electoral y que este audio es una prueba de ello.

Además, Morales señaló que el plan de extracción directa de litio, implementado por el gobierno actual, ha resultado en un fracaso. Afirmó que su colaborador, el exministro de Minería Alberto Echazú, está siendo procesado como resultado de este fracaso.

El exmandatario también mencionó el reciente fallecimiento de Juan Carlos Montenegro, exgerente de la empresa Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), sugiriendo que podría haber sido un suicidio inducido. Estas afirmaciones han generado un intenso debate en la esfera política boliviana, con diferentes reacciones tanto a favor como en contra de Morales.

La veracidad y el contexto del audio divulgado por Morales aún están por confirmarse, pero su impacto en la esfera política boliviana ya es evidente. Este episodio agrega más combustible a las tensiones y divisiones políticas que continúan afectando al país.

Caso litio: Fallecimiento de exgerente causa conmoción y polémica

La noticia del fallecimiento de Juan Carlos Montenegro Bravo, exgerente Ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y uno de los imputados en el caso de las piscinas de evaporación, ha sacudido al país y ha desencadenado una serie de acusaciones por parte del “evismo”, que responsabiliza al gobierno de Luis Arce de persecución política.

 

Hasta el momento, las causas exactas de su muerte son desconocidas, lo que ha generado especulaciones y debates sobre las circunstancias que rodean este trágico suceso.

Montenegro, quien fuera uno de los principales impulsores del proyecto de industrialización del litio en Bolivia, se encontraba bajo investigación penal por presunto daño económico al Estado relacionado con las piscinas de evaporación en el salar de Uyuni. En una carta previa, denunció que este proceso judicial buscaba ocultar el “rotundo fracaso” de la estrategia del gobierno de Luis Arce en torno a la extracción directa de litio.

La exministra Teresa Morales lamentó profundamente el fallecimiento de Montenegro y resaltó su trayectoria profesional, mientras que Evo Morales arremetió contra el Gobierno, acusándolo de detener a su exministro Luis Alberto Echazú para encubrir el supuesto fracaso en el manejo del litio.

Por su parte, el procurador general del Estado, César Siles, rechazó las acusaciones de persecución política y enfatizó que existen indicios de presunta autoría en tres delitos relacionados con el caso.

En medio de esta controversia, la Policía procedió a la detención de Cristian B.A. A., otro implicado en el caso de las piscinas de evaporación. Con esta detención, se suman cuatro personas arrestadas en el marco de las investigaciones, que apuntan a presuntas irregularidades en el diseño y construcción de estas instalaciones, causantes de un daño económico millonario para el Estado.

El fallecimiento de Montenegro y las repercusiones políticas que ha generado continúan siendo motivo de debate en Bolivia, mientras las autoridades trabajan para esclarecer las circunstancias de este suceso y avanzar en las investigaciones sobre el caso litio, que sigue siendo un tema sensible y controversial en el país.

Justicia dicta detención domiciliaria para exministro Luis Alberto Echazú

En un nuevo desarrollo relacionado con el caso de presunta corrupción en la implementación de la planta de litio en el Salar de Uyuni, Potosí, la Justicia boliviana ha determinado este martes la detención domiciliaria para el exministro de Minería, Luis Alberto Echazú. La medida cautelar se produce en el contexto de las acusaciones por incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.

La decisión del juez Iván Córdova responde al estado de salud del investigado, quien deberá cumplir con una fianza de Bs 30.000. Además, se le ha impuesto la prohibición de constituirse en el lugar de los hechos y el arraigo correspondiente.

El exministro fue aprehendido el lunes al mediodía por presuntas irregularidades en la implementación de la planta de litio en el Salar de Uyuni, desencadenando un proceso judicial que ha captado la atención nacional.

La denuncia presentada por la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Procuraduría General del Estado acusa a Echazú y otros exfuncionarios de la estatal por daños a las piscinas industriales del complejo de litio, valuados en más de Bs 425 millones.

En la audiencia, el Ministerio Público solicitó la detención preventiva de Echazú en el penal de San Pedro de La Paz por un periodo de seis meses, mientras se lleva a cabo la investigación correspondiente.

La defensa legal de Echazú, representada por Vladimir Ochoa, ha denunciado que la aprehensión de la exautoridad fue realizada de manera arbitraria, sin una notificación adecuada y dejando en estado de indefensión a un adulto mayor de 74 años con tres enfermedades de base, incluida la diabetes.

Este nuevo capítulo en el caso del litio en Bolivia continúa generando interés y debate en el país, mientras la Justicia avanza en el esclarecimiento de las presuntas irregularidades y la búsqueda de responsabilidades.

El artículo continuará siendo actualizado conforme se disponga de más información sobre el caso.

Aprehenden a exministro de Minería y gerente de Recursos Evaporíticos Alberto Echazú por presuntas irregularidades en proyecto de litio

La mañana de este lunes, Luis Alberto Echazú, exministro de Minería y también exgerente nacional de Recursos Evaporíticos, fue aprehendido en medio de un escándalo por presuntas irregularidades en la implementación de un proyecto de litio en el salar de Uyuni. La orden de aprehensión, emitida por el Ministerio Público, ha generado controversia y acusaciones de abuso.

La detención de Echazú, un hombre de 74 años, ha causado revuelo en Bolivia, especialmente entre sus partidarios y colegas políticos. Según declaraciones de su hermano, Jorge Echazú, la aprehensión se relaciona con el tema del litio, pero hasta el momento no se han especificado los cargos exactos en su contra.

El caso se suma a una serie de denuncias presentadas por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Procuraduría General del Estado contra exfuncionarios de la estatal por daños a las piscinas industriales del complejo de litio en Potosí, que ascienden a más de Bs 425 millones. Estas denuncias, que incluyen acusaciones de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, han generado una intensa polémica en el país.

La defensa legal de Echazú ha denunciado que la aprehensión fue arbitraria, ya que no se le notificó debidamente, y ha resaltado su estado de salud, que incluye tres enfermedades de base, entre ellas la diabetes. Además, Teresa Morales, exministra en la gestión de Evo Morales, ha calificado la acción como ilegal debido a la falta de citación previa.

La detención de Echazú ha reavivado el debate sobre la justicia y la política en Bolivia, con opiniones encontradas sobre la legalidad y la legitimidad de las acciones tomadas por las autoridades. Mientras tanto, el futuro del caso y las implicaciones para la estabilidad política del país permanecen inciertos.