Archivo de la etiqueta: lithio

CAOS en el Congreso: Se SUSPENDE Sesión por Contratos de LITIO

Grupos de choque, gritos y escándalo: La sesión terminó en desastre

🛑 Disturbios frenan el debate sobre el litio en Bolivia

La sesión de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, donde se analizaban dos contratos de litio con empresas extranjeras, terminó en caos este jueves. La reunión, que debía tratar los acuerdos con la compañía china CBC y la rusa Uranium One Group, fue suspendida tras enfrentamientos verbales, acusaciones cruzadas y la irrupción de sectores en contra de la negociación.

El presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, anunció la suspensión argumentando que no existían condiciones para continuar. “Hay personas que vinieron a perjudicar y diputados que solo quieren protagonismo”, expresó.


📌 ¿Qué pasó en la sesión?

El ambiente se tensó con la presencia de representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), quienes exigieron transparencia en los contratos y acusaron al gobierno de negociar a espaldas de la población. Los cívicos increparon al presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, por no haber socializado los acuerdos en Potosí antes de su firma.

El momento más crítico llegó cuando se intentó debatir el contrato con la china CBC, momento en que la sesión se descontroló con gritos y enfrentamientos verbales. Diputados opositores denunciaron la presencia de “grupos de choque” afines al gobierno, acusándolos de presionar para que se aprueben los contratos.

El diputado Miguel Roca (CC) y Erwin Bazán (Creemos) advirtieron que estos acuerdos “entregan el litio” a intereses extranjeros, mientras que Bazán cuestionó la falta de prensa en la sesión, alegando que “se quiere manejar todo en la oscuridad”.


⏳ ¿Y ahora qué pasará?

El presidente de la comisión, Hinojosa, no dio una fecha clara para la reanudación del debate. “Podría ser mañana o dentro de un mes”, dijo, dejando la decisión en el aire.

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, evitó hacer declaraciones a la prensa tras la suspensión.


🔍 Los contratos en disputa

El Gobierno defiende los acuerdos asegurando que garantizarán el uso de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), lo que aumentaría la producción de carbonato de litio.

📌 Contrato con Uranium One (Rusia)

  • Construcción de una planta con capacidad de 14.000 toneladas métricas anuales.
  • Inversión de $us 975 millones.

📌 Contrato con CBC (China)

  • Desarrollo de dos plantas industriales.
  • Inversión de $us 1.030 millones.

Según YLB, si estos contratos no se aprueban, Bolivia podría retrasar la producción de litio en más de 10 años.


🤔 ¿Venta o soberanía?

El gobierno insiste en que los acuerdos garantizan la soberanía del país, ya que Bolivia mantendrá el 51% de las utilidades y el control total de las actividades comerciales.

Sin embargo, opositores y sectores cívicos creen que se trata de una privatización encubierta del litio, el recurso estrella de la economía boliviana.

🔴 ¿Se aprobarán los contratos? ¿Qué hará el gobierno?
Déjanos tu opinión en los comentarios. 👇

Justicia dicta detención domiciliaria para exministro Luis Alberto Echazú

En un nuevo desarrollo relacionado con el caso de presunta corrupción en la implementación de la planta de litio en el Salar de Uyuni, Potosí, la Justicia boliviana ha determinado este martes la detención domiciliaria para el exministro de Minería, Luis Alberto Echazú. La medida cautelar se produce en el contexto de las acusaciones por incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.

La decisión del juez Iván Córdova responde al estado de salud del investigado, quien deberá cumplir con una fianza de Bs 30.000. Además, se le ha impuesto la prohibición de constituirse en el lugar de los hechos y el arraigo correspondiente.

El exministro fue aprehendido el lunes al mediodía por presuntas irregularidades en la implementación de la planta de litio en el Salar de Uyuni, desencadenando un proceso judicial que ha captado la atención nacional.

La denuncia presentada por la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Procuraduría General del Estado acusa a Echazú y otros exfuncionarios de la estatal por daños a las piscinas industriales del complejo de litio, valuados en más de Bs 425 millones.

En la audiencia, el Ministerio Público solicitó la detención preventiva de Echazú en el penal de San Pedro de La Paz por un periodo de seis meses, mientras se lleva a cabo la investigación correspondiente.

La defensa legal de Echazú, representada por Vladimir Ochoa, ha denunciado que la aprehensión de la exautoridad fue realizada de manera arbitraria, sin una notificación adecuada y dejando en estado de indefensión a un adulto mayor de 74 años con tres enfermedades de base, incluida la diabetes.

Este nuevo capítulo en el caso del litio en Bolivia continúa generando interés y debate en el país, mientras la Justicia avanza en el esclarecimiento de las presuntas irregularidades y la búsqueda de responsabilidades.

El artículo continuará siendo actualizado conforme se disponga de más información sobre el caso.