Archivo de la etiqueta: tse bolivia

Elecciones presidenciales fijadas para el 17 de agosto de 2025: TSE asegura cumplimiento del cronograma

La fecha está definida e inmodificable

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales en Bolivia se realizarán el 17 de agosto de 2025. La decisión fue anunciada por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, en una conferencia de prensa en Santa Cruz. Según explicó, esta fecha ha sido determinada tras realizar “estudios técnicos y jurídicos” y no será sujeta a modificaciones.

“La fecha de la elección es el 17 de agosto del año 2025”, enfatizó Hassenteufel, dejando claro que el proceso electoral se desarrollará dentro de los plazos establecidos por las leyes bolivianas. Además, la convocatoria oficial para los comicios será emitida entre la primera y la segunda semana de abril de 2025.


Blindaje electoral y encuentro político multisectorial

Ante las crecientes críticas de algunos sectores que cuestionan la transparencia del TSE y temen una posible prórroga del gobierno de Luis Arce, Hassenteufel aseguró que se tomarán medidas para garantizar la legitimidad del proceso electoral.

En este contexto, el titular del TSE confirmó un encuentro político multisectorial y partidario para el próximo 17 de febrero, cuyo objetivo será coordinar acciones que permitan blindar el proceso electoral.

“Lo que nos interesa es lograr un blindaje de ese proceso electoral para que se inicie, se desarrolle y concluya dentro del plazo establecido por las normas legales y sin ninguna interferencia”, aseguró.


Expectativas y desconfianza hacia el proceso electoral

El anuncio llega en un momento de alta tensión política, donde diversos sectores han manifestado su desconfianza hacia instituciones clave como el TSE y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Algunos actores políticos han señalado un supuesto interés por prorrogar el mandato de Arce, lo que ha generado críticas y debates en el ámbito político.

Con el cronograma electoral definido, todas las miradas estarán puestas en los próximos pasos del TSE y en las garantías que ofrezca para asegurar que las elecciones se desarrollen de manera justa y transparente.


Conclusión: Un desafío para la democracia boliviana

La definición de la fecha de las elecciones presidenciales marca un momento crucial en la política boliviana. Con la confianza pública en juego y la necesidad de un proceso electoral blindado, el TSE enfrenta el reto de asegurar la transparencia y legitimidad de los comicios.

La cita del 17 de agosto de 2025 promete ser histórica, no solo por la elección de nuevas autoridades, sino también por el impacto que tendrá en la estabilidad política y social del país.

El Pacto de Unidad Arcista Rechaza Decisión del TSE y Anuncia Recurso de Revisión

El Pacto de Unidad arcista ha expresado su rotundo rechazo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no registrar las resoluciones del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrado en El Alto. En respuesta, han anunciado la presentación de un recurso extraordinario de revisión y convocado a una reunión de emergencia con las organizaciones sociales para coordinar la defensa del instrumento político.

Defensa de la Legalidad del Congreso

Hugo Casillas, dirigente de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), fue uno de los primeros en cuestionar el fallo del TSE. “En el Pacto de Unidad nos vamos a convocar de emergencia para sacar una decisión sobre las medidas que vamos a tomar”, declaró Casillas, defendiendo que el congreso en El Alto cumplió con todos los estatutos del MAS.

Reunión de Emergencia

Vidal Gómez, dirigente de los Interculturales y vocero del Pacto de Unidad arcista, también se pronunció al respecto. Anunció una reunión ampliada de emergencia con todas las organizaciones vinculadas al instrumento político para discutir las acciones legales a seguir. “Vamos a realizar un ampliado de emergencia con todos los dueños del instrumento político”, dijo Gómez, y añadió que se analizarán las responsabilidades que recaerán sobre el Órgano Electoral.

Críticas al TSE y a Evo Morales

Casillas insistió en que el Congreso de El Alto cumplió con todas las exigencias legales y estatutarias del MAS, sugiriendo que hay un interés de proscribir al partido. “No vamos a permitir que se proscribe nuestro instrumento político, vamos a presentar los recursos que se pueden presentar a través de la parte jurídica”, afirmó.

Además, Casillas responsabilizó al expresidente Evo Morales por la actual situación, criticando su falta de disposición para coordinar con el Pacto de Unidad en la convocatoria a un congreso para elegir una nueva directiva del MAS.

Decisión del TSE

El fallo del TSE, que fue decidido por unanimidad en la Sala Plena, rechazó el registro del congreso del MAS convocado por el Pacto de Unidad y realizado entre el 3 y 5 de mayo en El Alto. En dicho congreso, Grover García fue elegido como presidente del MAS.

Próximos Pasos

El Pacto de Unidad arcista ha confirmado que presentarán un recurso extraordinario de revisión de la decisión del TSE, dentro del plazo estipulado por la ley. Este recurso será presentado a través de sus asesores legales, con el objetivo de revertir la decisión y validar las resoluciones del congreso del MAS en El Alto.

En resumen, el Pacto de Unidad arcista se encuentra en pie de lucha tras el fallo del TSE y busca todas las vías legales posibles para defender su congreso y su liderazgo recientemente elegido. La situación refleja una creciente tensión dentro del MAS y entre sus diversas facciones, con implicaciones importantes para la política boliviana en el futuro cercano.

Morales Anuncia Cumplimiento de Observaciones del TSE en Reunión de Emergencia

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, confirmó este domingo en una entrevista radial que se llevará a cabo una reunión de emergencia el próximo lunes para abordar las últimas observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Morales aseguró que se cumplirá con todas las observaciones, incluso con apoyo externo.

Durante la entrevista en radio Kawsachun Coca, Morales expresó: “Las últimas observaciones, mañana tengo una reunión de emergencia. Hemos cumplido con toda la legalidad, nos hemos blindado jurídicamente. Van a haber novedades, estamos debatiendo, con apoyo externo inclusive”.

El plazo otorgado por el TSE para que el MAS convoque a su congreso y renueve su directiva vence este lunes 22 de abril. Esta convocatoria se realiza luego del rechazo del TSE a una supervisión de los congresos propuestos por los sectores evista y el que respalda al presidente Luis Arce.

El partido oficialista se encuentra en un estado de incertidumbre en relación con la realización de su congreso, especialmente después de la anulación del congreso realizado en Lauca Ñ, en el Chapare cochabambino, el año pasado, donde se reeligió a Morales como jefe nacional y se lo nombró “único candidato” para las elecciones de 2025.

Las observaciones del TSE hacia los sectores evista y arcista giran en torno a las firmas necesarias de todos los integrantes de la dirección nacional y la coordinación del cónclave con las organizaciones matrices fundadoras del partido.

Morales reiteró que no reconoce a los representantes del Pacto de Unidad arcista y afirmó: “Cómo vamos a consensuar (con ellos) una convocatoria; ni siquiera son militantes, según el estatuto, militantes son los que hacen vida orgánica en el MAS, con ellos tenemos que consensuar”.

El plazo para la renovación de las directivas nacionales en las organizaciones políticas es el 5 de mayo, y aquellas que no lo cumplan corren el riesgo de perder su personería jurídica. El Pacto de Unidad arcista ha convocado a un congreso del 3 al 5 de mayo en El Alto, mientras que el MAS evista lo ha programado para el 10 de junio en Villa Tunari, Cochabamba.

TSE insta al MAS a convocar Congreso Ordinario en 25 días

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha emitido una resolución conminando a la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) para que en un plazo de 25 días calendario emita la convocatoria a un Congreso Ordinario para la renovación de su directiva, en estricto cumplimiento del artículo 12 de su estatuto orgánico.

Esta decisión del TSE se fundamenta en el auto constitucional emitido el 20 de marzo de 2024 por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Según la resolución del TSE, la Dirección Nacional del MAS, reconocida ante el Tribunal Supremo Electoral mediante la Resolución TSE-RSP-JUR 005/2017 del 1 de febrero de 2017, debe emitir la convocatoria en el plazo establecido. Esta convocatoria debe cumplir con el artículo 13 del Estatuto Orgánico del partido, lo que implica llegar a un consenso previo con las organizaciones matrices nacionales reconocidas por dicho estatuto.

La convocatoria a un Congreso Ordinario es un paso fundamental para la renovación de la directiva del MAS y para el funcionamiento democrático del partido. Este proceso permitirá definir la dirección y las políticas que guiarán al partido en los próximos periodos.

El plazo otorgado por el TSE es claro y preciso, instando a la Dirección Nacional del MAS a cumplir con sus obligaciones estatutarias en el tiempo establecido. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de los procedimientos internos del partido y promover la transparencia y la democracia en su funcionamiento.

El MAS, como una de las principales fuerzas políticas de Bolivia, enfrenta el desafío de llevar a cabo un proceso de renovación interna que refleje las aspiraciones y necesidades de sus miembros y simpatizantes. La convocatoria al Congreso Ordinario será un paso crucial en este proceso de fortalecimiento y consolidación del partido.

El TSE ha dejado en claro su compromiso con el cumplimiento de la normativa electoral y estatutaria, velando por la transparencia y la legalidad en el funcionamiento de los partidos políticos en Bolivia. Ahora, la pelota está en la cancha del MAS, que tiene la responsabilidad de cumplir con lo dispuesto en la resolución del Tribunal Electoral.