Archivo de la etiqueta: MAS IPSP

El TSE rechaza solicitudes para el Congreso del MAS: Un nuevo revés para las facciones en pugna

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha rechazado las solicitudes de supervisión para el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), presentadas por dos facciones enfrentadas dentro del partido. La resolución del TSE, comunicada por el presidente Francisco Vargas, se basa en el incumplimiento del estatuto del MAS y en la normativa electoral vigente.

La Sala Plena del TSE desestimó tanto la solicitud del Pacto de Unidad, afín al presidente Luis Arce, como la de la dirección nacional que respalda al exmandatario Evo Morales. En ambos casos, se argumentó el no cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento para la supervisión de organizaciones políticas y en la Resolución Constitucional 273/2023.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, notificó a los solicitantes sobre la resolución y recordó que el partido político tiene un plazo de 25 días para convocar un nuevo congreso en coordinación con las organizaciones matrices y fundadoras del partido.

Vargas instó al MAS a cumplir con su estatuto interno, la normativa electoral y la Ley de Organizaciones Políticas para permitir que el Órgano Electoral realice los acompañamientos y supervisiones necesarios.

La facción que respalda al presidente Arce ha convocado a un congreso del 3 al 5 de mayo en El Alto, mientras que la facción evista promueve su propio cónclave para el 10 de junio en Villa Tunari, Chapare.

Este último rechazo del TSE representa un nuevo revés para las facciones enfrentadas dentro del MAS, que continúan su disputa por el control del partido. En 2023, el congreso del MAS evista celebrado en Lauca Ñ, Cochabamba, tampoco fue reconocido por el TSE debido a la falta de coordinación con las organizaciones sociales fundadoras del partido.

El vicepresidente David Choquehuanca llama a la unidad en el aniversario 29 del MAS

En el marco de la celebración del 29º aniversario del Movimiento Al Socialismo (MAS), el vicepresidente David Choquehuanca emitió un llamado a la unidad, resaltando la importancia de dejar atrás las divisiones que aquejan al partido político.

Choquehuanca, durante el acto organizado por el sector ‘arcista’, destacó la singularidad de la historia del MAS y enfatizó en las lecciones aprendidas a lo largo del camino. Entre ellas, resaltó la idea de que los problemas y conflictos no tienen soluciones únicas, y que nadie posee el monopolio de la verdad.

El vicepresidente instó a abandonar las actitudes divisionistas, el boicot, el chantaje, la calumnia, el odio y el individualismo, resaltando que el MAS surgió como una alternativa contra la dedocracia y la partidocracia.

El evento del ‘arcismo’, que tuvo lugar en la ciudad de La Paz, congregó a una multitud para conmemorar el aniversario del MAS. Sin embargo, las divisiones internas han dejado al partido más fragmentado que nunca, con los ‘evistas’ y ‘arcistas’ disputando el liderazgo del mismo.

En contraparte, el ‘evismo’ se prepara para celebrar el aniversario del MAS en un encuentro próximo en Yapacaní, Santa Cruz.

Choquehuanca destacó que la división interna solo conduce a la confrontación y alimenta la pobreza en el país. Enfatizó la importancia de utilizar las lecciones aprendidas para consolidar la unidad del partido, con respeto y buena fe.

El llamado a la unidad resuena en un momento crucial para el MAS, donde las luchas internas amenazan con socavar su fortaleza y comprometer su capacidad para representar y servir al pueblo boliviano. Es imperativo que los líderes del partido se centren en el bienestar de la nación y trabajen juntos para superar las diferencias y avanzar hacia un futuro próspero y unido.

TSE insta al MAS a convocar Congreso Ordinario en 25 días

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha emitido una resolución conminando a la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) para que en un plazo de 25 días calendario emita la convocatoria a un Congreso Ordinario para la renovación de su directiva, en estricto cumplimiento del artículo 12 de su estatuto orgánico.

Esta decisión del TSE se fundamenta en el auto constitucional emitido el 20 de marzo de 2024 por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Según la resolución del TSE, la Dirección Nacional del MAS, reconocida ante el Tribunal Supremo Electoral mediante la Resolución TSE-RSP-JUR 005/2017 del 1 de febrero de 2017, debe emitir la convocatoria en el plazo establecido. Esta convocatoria debe cumplir con el artículo 13 del Estatuto Orgánico del partido, lo que implica llegar a un consenso previo con las organizaciones matrices nacionales reconocidas por dicho estatuto.

La convocatoria a un Congreso Ordinario es un paso fundamental para la renovación de la directiva del MAS y para el funcionamiento democrático del partido. Este proceso permitirá definir la dirección y las políticas que guiarán al partido en los próximos periodos.

El plazo otorgado por el TSE es claro y preciso, instando a la Dirección Nacional del MAS a cumplir con sus obligaciones estatutarias en el tiempo establecido. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de los procedimientos internos del partido y promover la transparencia y la democracia en su funcionamiento.

El MAS, como una de las principales fuerzas políticas de Bolivia, enfrenta el desafío de llevar a cabo un proceso de renovación interna que refleje las aspiraciones y necesidades de sus miembros y simpatizantes. La convocatoria al Congreso Ordinario será un paso crucial en este proceso de fortalecimiento y consolidación del partido.

El TSE ha dejado en claro su compromiso con el cumplimiento de la normativa electoral y estatutaria, velando por la transparencia y la legalidad en el funcionamiento de los partidos políticos en Bolivia. Ahora, la pelota está en la cancha del MAS, que tiene la responsabilidad de cumplir con lo dispuesto en la resolución del Tribunal Electoral.

Obstáculos para el Congreso del MAS: TSE observa incumplimientos en requisitos

El Congreso Nacional Ordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS) enfrenta obstáculos significativos luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) observara tres requisitos incumplidos en su solicitud de supervisión. Esta solicitud es crucial ya que el congreso está programado para llevarse a cabo del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto, La Paz.

Según la información proporcionada por el TSE, uno de los principales puntos de observación es que la solicitud de supervisión fue suscrita por personas que no figuran como dirigentes nacionales del MAS, ni como delegados políticos nacionales registrados en el TSE. Además, la solicitud no adjunta la lista de representantes que dirigirán el congreso, ni cumple con el requisito de publicación de la convocatoria en medios de comunicación.

Otra observación crucial está relacionada con el artículo 13 del Estatuto Orgánico del MAS, que exige que la convocatoria sea emitida por la Dirección Nacional del partido, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales. Sin embargo, no se ha cumplido este requisito, lo que genera incertidumbre sobre la validez de la convocatoria.

Este Congreso Nacional Ordinario es especialmente relevante, ya que fue programado por el Pacto de Unidad afín al presidente Luis Arce, con el objetivo de definir importantes aspectos internos del partido. Sin embargo, la falta de cumplimiento de los requisitos observados por el TSE pone en riesgo la legitimidad y legalidad del evento.

Por otro lado, desde la Dirección Nacional del MAS se han expresado dudas sobre la legalidad de la convocatoria, alegando que los dirigentes arcistas habrían utilizado de manera indebida el membrete y el sello del partido para realizar trámites ante instancias judiciales y electorales.

Mientras tanto, la celebración del 29 aniversario del MAS por parte de la directiva paralela arcista evidencia la crisis interna que atraviesa el partido, marcada por tensiones entre los liderazgos representados por el expresidente y jefe del partido Evo Morales, y el actual presidente Luis Arce.

Ante esta situación, queda por verse cómo se resolverán las observaciones del TSE y si el Congreso Nacional Ordinario del MAS podrá llevarse a cabo según lo programado, o si se requerirán ajustes y correcciones para garantizar su legalidad y legitimidad.

Incidente durante el Ampliado de la Federación Bartolina Sisa: Evo Morales se retira ante presunta acción violenta

El MÁS IPSP realiza un comunicado: En un ampliado organizado por la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Chuquisaca, que tuvo lugar el pasado viernes 15 de marzo en el municipio de Padilla, se presentaron lamentables incidentes que empañaron el desarrollo del evento. El presidente del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales Ayma, fue invitado al acto para compartir reflexiones y análisis sobre la situación política y social del país.

Sin embargo, lo que inicialmente prometía ser un encuentro de camaradería y debate constructivo se vio alterado por la presencia de un grupo reducido de funcionarios públicos que, según las denuncias, habrían sido enviados con la intención de sabotear la actividad. Estos individuos habrían intentado cortar la energía eléctrica del lugar y generado disturbios que pusieron en riesgo la integridad física de los asistentes, incluido Evo Morales.

Ante esta situación, Morales tomó la decisión de retirarse del evento para evitar que los hechos de violencia escalasen aún más. A su salida, recibió muestras de cariño y solidaridad por parte de la dirigencia presente y de las bases que lo acompañaban. Es importante destacar que, según el comunicado emitido por el MAS-IPSP, Morales se retiró del lugar de manera voluntaria y no fue forzado a hacerlo, desmintiendo así las versiones mediáticas que sugerían lo contrario.

Este incidente ha generado preocupación en el ámbito político y social del país, especialmente debido al clima de tensión que se vive actualmente. Desde el MAS-IPSP, se rechaza enérgicamente cualquier intento de sabotaje o violencia destinado a intimidar a las organizaciones sociales y políticas que defienden los intereses del pueblo boliviano.

Asimismo, se agradece el apoyo y la solidaridad brindados por las compañeras Bartolinas de Chuquisaca y se reafirma el compromiso del MAS-IPSP de resistir cualquier intento de proscripción o desestabilización por parte de aquellos que buscan socavar la democracia y la voluntad popular.

En un momento en el que el país enfrenta desafíos importantes, es fundamental que prevalezca el diálogo y el respeto entre todas las fuerzas políticas y sociales. El MAS-IPSP seguirá trabajando en defensa de los derechos y las aspiraciones del pueblo boliviano, con la convicción de que la verdad y la justicia prevalecerán sobre la mentira y la violencia, informaron en su comunicado.

Evo Morales anuncia la celebración del 31 aniversario del MAS en Yapacaní el 30 de marzo y denuncia crímenes de odio

El expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció la celebración del 31 aniversario de su partido político en el estadio de Yapacaní el próximo 30 de marzo. Sin embargo, este anuncio llega en medio de un clima de tensión marcado por los ataques y calumnias en su contra, que él mismo ha denunciado como crímenes de odio.

Durante una declaración, Morales destacó que los ataques dirigidos hacia su persona van más allá de simples desacuerdos políticos, calificándolos como manifestaciones de odio, racismo y discriminación. “Yo estoy viendo que los ataques son crímenes de odio, racismo, discriminación, crímenes de odio”, expresó el líder político.

Morales citó ejemplos de las injurias y descalificaciones que ha enfrentado, desde comparaciones con animales hasta declaraciones despectivas por parte de figuras públicas. Estos ataques, según Morales, reflejan una forma de “recolonización” impulsada por el actual gobierno nacional.

Ante esta situación, el exmandatario anunció su intención de emprender acciones legales contra aquellos responsables de difamarlo y atacarlo con base en prejuicios y odio. Morales manifestó su deseo de contar con la asesoría de un abogado para presentar una demanda por lo que considera crímenes de odio.

La celebración del aniversario del MAS en Yapacaní se presenta como un evento importante para el partido político, pero también como una oportunidad para Morales y sus seguidores de reafirmar su compromiso con la lucha contra la discriminación y el racismo, así como para rechazar cualquier forma de odio que busque socavar su movimiento político.

Luis Fernando Camacho respalda propuesta de elecciones primarias abiertas

El gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, ha manifestado su respaldo a la propuesta presentada por Comunidad Ciudadana sobre la creación de una ley para la realización de elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas.

En una carta pública, Camacho expresó su apoyo a la iniciativa que busca permitir a los ciudadanos elegir a los mejores candidatos mediante un proceso electoral más participativo y transparente.

Esta declaración de respaldo por parte del líder de Creemos destaca la importancia de fortalecer la democracia interna de las organizaciones políticas y abrir un espacio para una competencia más justa y equitativa entre los aspirantes a cargos públicos.

La propuesta de Comunidad Ciudadana ha generado un amplio debate en el ámbito político, y el respaldo de Camacho representa un paso importante hacia la consolidación de un sistema electoral más inclusivo y democrático.

Por el equipo de redacción de InterBolivia Noticias.

Desmienten versiones sobre convocatoria de congreso del MAS-IPSP

Desde la Dirección Nacional del MAS-IPSP, se han desmentido las afirmaciones de dirigentes que aseguran tener el 50% de la dirección del partido para convocar a un congreso en El Alto. El vicepresidente del partido, Gerardo García, ha salido al frente para aclarar la situación, manifestando que la mayoría de los representantes reconocidos por el Órgano Electoral respaldan al líder del Instrumento, Evo Morales.

García reafirmó que el único con la potestad de convocar a un nuevo congreso es el presidente del Instrumento, refutando así las aseveraciones de otros dirigentes. Asimismo, hizo un llamado al pueblo para que no se deje engañar por las supuestas mentiras propagadas por el Gobierno y sus dirigentes prevendalizados. Enfatizó que el congreso convocado en El Alto es considerado como “trucho” por parte de la dirección oficial del MAS-IPSP.

Estas declaraciones buscan aclarar la confusión generada por las afirmaciones de ciertos dirigentes y reafirmar la posición oficial del partido. Se espera que esta situación se resuelva de manera transparente y de acuerdo con los procedimientos establecidos por el MAS-IPSP.

Por el equipo de redacción de InterBolivia Noticias.

EVO MORALES ARREMETE CONTRA SU EX VICE PRESIDENTE ALVARO GARCIA LINERA

El expresidente boliviano Evo Morales ha hecho declaraciones explosivas recientemente, dirigidas hacia su exvicepresidente Álvaro García Linera, sembrando dudas y acusaciones sobre su papel durante la crisis política de 2019 en Bolivia.

Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), ha señalado a García Linera como un enemigo del partido y de él mismo, vinculándolo con los eventos que llevaron a la renuncia de ambos en noviembre de 2019. En una entrevista en radio Kawsachun Coca, Morales expresó su desconfianza hacia García Linera, sugiriendo que este estaba al tanto del golpe de Estado que eventualmente los forzó a dejar el poder.

El exmandatario boliviano recordó cómo durante los momentos turbulentos de 2019, cuando su casa y las de otros líderes oficialistas fueron allanadas, la residencia de García Linera fue respetada. Esta situación llevó a Morales a cuestionar si su exvicepresidente ya sabía lo que estaba por suceder. Además, Morales resaltó la diferencia en el trato legal entre él y García Linera, destacando que mientras él enfrentaba 29 procesos legales, no se presentaron cargos contra García Linera durante el gobierno interino de Jeanine Áñez.

La relación entre Morales y García Linera, alguna vez aliados políticos cercanos, ha estado bajo escrutinio público desde la crisis de 2019. Morales también aprovechó la oportunidad para responder a las críticas anteriores de García Linera sobre la necesidad de renovación dentro del MAS, recordando cómo lo respaldó a pesar de las críticas sobre su falta de formación profesional.

Estas revelaciones de Morales han generado un nuevo debate sobre los eventos turbulentos de 2019 en Bolivia y han resaltado las tensiones internas dentro del partido MAS. Mientras tanto, García Linera no ha respondido públicamente a las acusaciones de Morales, dejando espacio para especulaciones y análisis sobre su papel durante esos momentos críticos en la historia reciente de Bolivia.