Archivo de la etiqueta: futbol boliviano

Gustavo Costas Gana Demanda Contra la FBF en la FIFA; Federación Apelará al TAS

El exentrenador de la selección boliviana, el argentino Gustavo Costas, ha ganado una demanda contra la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ante la FIFA por supuesto incumplimiento de contrato. La FBF, sin embargo, planea apelar la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Costas fue informado de su salida de la selección boliviana el 19 de octubre de 2023, después de una derrota por 1-0 ante Paraguay en la cuarta jornada de la eliminatoria sudamericana para el Mundial 2026.

El conflicto surgió debido a diferencias en el acuerdo económico. Costas exigió el pago total de su contrato, mientras que la FBF consideró que solo debía indemnizarle con dos sueldos.

Según un documento obtenido por Marcas, el monto en disputa asciende a $587,023.

El abogado de la FBF, Carlos Aliaga, explicó que la rescisión del contrato fue de mutuo acuerdo, lo que, según ellos, implica un pago de $140,000, correspondiente a dos sueldos más una deuda de dos meses que tiene la FBF con Costas.

“FIFA le está otorgando una compensación que, desde nuestro punto de vista, es errónea. En ningún momento vamos a permitir que se pague un monto elevado más de lo pactado”, afirmó Aliaga en el programa El Deportivo.

Marcelo Martins Moreno se despide del fútbol y del Cruzeiro: Un adiós emotivo en el Mineirao

El fútbol brasileño y los aficionados del Cruzeiro presenciaron un momento de emotiva despedida cuando el delantero boliviano Marcelo Martins Moreno anunció su retiro del fútbol profesional. El jugador, reconocido por su entrega y talento, decidió colgar los botines tras una exitosa carrera, y lo hizo vistiendo la camiseta del equipo que considera su hogar deportivo.

En la previa de la final del torneo Mineiro, Martins recibió un emotivo homenaje en el estadio Mineirao. Rodeado de cariño y gratitud, el atacante boliviano agradeció a los aficionados por todo el apoyo brindado a lo largo de su trayectoria. Con lágrimas en los ojos y el corazón lleno de emociones, Marcelo Martins Moreno expresó su profundo agradecimiento a los seguidores del Cruzeiro.

El momento culminante de la despedida llegó cuando el delantero, entre lágrimas, amarró sus botines en uno de los arcos del estadio, simbolizando así su retirada del fútbol profesional. Esta acción conmovió a los presentes y reflejó la intensidad de sus sentimientos en ese momento tan significativo.

Cruzeiro, por su parte, reconoció la valiosa contribución de Martins a lo largo de su carrera, tanto dentro como fuera del campo de juego. En un emotivo mensaje, el club agradeció al delantero por su dedicación y entrega, destacando su papel en las páginas heroicas e inmortales de la institución.

Con tres etapas en el Cruzeiro, Marcelo Martins Moreno deja un legado imborrable en el club. Su partida coincide con la llegada de nuevos desafíos y cambios en la gestión del equipo, pero su huella perdurará en la memoria de los aficionados. Además, el delantero representó de manera destacada a la selección boliviana, siendo uno de los máximos referentes y goleadores del combinado nacional.

Con 147 partidos disputados y 54 goles anotados, Martins se despide como el extranjero más goleador en la historia del Cruzeiro, un logro que refleja su impacto y trascendencia en el club. Al finalizar su carrera como jugador profesional, Marcelo Martins Moreno deja paso a una nueva etapa en su vida, pero su amor por el Cruzeiro, su legado como futbolista y su contribución a la selección boliviana perdurarán en el corazón de los fanáticos. Su despedida en el Mineirao fue un tributo conmovedor a una carrera llena de éxitos y momentos inolvidables, marcando así el cierre de un capítulo extraordinario en la historia del fútbol brasileño y boliviano.

Bolivia sufrió un revés ante Argelia: 3-2 en un partido lleno de altibajos

La selección boliviana de fútbol se enfrentó a un desafiante encuentro contra Argelia en el estadio Nelson Mandela. A pesar de un esfuerzo titánico, el equipo no logró mantener su ventaja y terminó perdiendo por 3-2. El partido fue una montaña rusa de emociones, con momentos de brillantez seguidos de desilusión.

Desde el comienzo, Bolivia luchó por mantenerse a la par con el agresivo juego de Argelia. Apenas a los 3 minutos, el equipo nacional estuvo al borde de encajar un gol, reflejando una defensa tambaleante y dificultades para retener la posesión del balón. Aunque hubo destellos de creatividad, especialmente a través de Carmelo Algarañaz y Jaume Cuéllar, los errores defensivos pasaron factura.

El gol inicial de Argelia, marcado por Armine Ghouriri, fue un duro golpe para Bolivia, que luchó por mantenerse en el partido. Sin embargo, una impresionante recuperación en la segunda mitad llevó a un breve liderazgo por parte de la selección boliviana, con goles de Carmelo Algarañaz y José Sagredo. Sin embargo, la alegría fue efímera, ya que Argentina respondió con fuerza, asegurando la victoria con un gol en los minutos finales del encuentro.

La derrota deja a la selección boliviana con lecciones importantes que aprender, especialmente en términos de consistencia defensiva y resistencia mental. A pesar del desempeño prometedor de algunos jugadores individuales, el equipo necesita trabajar en su cohesión y concentración para enfrentar desafíos futuros.

El próximo enfrentamiento contra Andorra ofrece una oportunidad para redimirse y corregir los errores cometidos. Con la Copa América y las eliminatorias en el horizonte, Bolivia no puede permitirse repetir los mismos errores. Es hora de volver al tablero de dibujo y prepararse para enfrentar desafíos aún mayores en el futuro cercano.

Bolivia se Prepara para Enfrentar a México en Partido Amistoso en Mayo

La selección boliviana de fútbol se encuentra en plena preparación para encarar una serie de encuentros amistosos de alto nivel, como parte de su preparación de cara a la Copa América 2024. Una de las noticias más recientes es la confirmación de un partido amistoso contra la selección de México, programado para el próximo 31 de mayo en Estados Unidos.

La Federación Boliviana de Fútbol anunció esta emocionante noticia luego de una conferencia de prensa celebrada en esta jornada. El partido, que se llevará a cabo en el emblemático estadio Soldier Field de Chicago, marcará el cierre de los encuentros preparatorios antes del inicio del torneo continental.

El estadio Soldier Field tiene un significado especial para la selección boliviana, ya que en ese mismo escenario se llevó a cabo el partido inaugural de la Copa del Mundo de 1994, donde se enfrentaron a Alemania en un encuentro histórico.

Además del anuncio del partido contra México, también se dio a conocer la lista de convocados para los próximos encuentros contra Andorra y Argelia, programados para el 22 y 25 de marzo respectivamente.

Entre los convocados se encuentran jugadores de destacada trayectoria nacional e internacional:

Arqueros:

  • Guillermo Viscarra (The Strongest)
  • David Akologo (Aurora)
  • Bruno Poveda (Wilstermann)

Defensores:

  • Luis Haquin (Ponte Petra de Brasil)
  • José Sagredo (Bolívar)
  • Adrián Jusino (The Strongest)
  • Marcelo Suárez (Always Ready)
  • Diego Medina (Always Ready)
  • Roberto Carlos Fernandez (FC Baltika de Rusia)
  • Yomar Rocha (Bolívar)
  • Daniel Lino (The Strongest)

Mediocampistas:

  • Ramiro Vaca (Bolívar)
  • Gabriel Villamil (Liga de Quito de Ecuador)
  • Miguel Terceros (Santos de Brasil)
  • Rodrigo Ramallo (The Strongest)
  • Pablo Vaca (Always Ready)
  • Rafihna (Blooming)
  • Jaime Arrascaita (The Strongest)
  • Robson Matheus (Always Ready)
  • Boris Céspedes (Yverdon-Sport FC de Suiza)
  • Moisés Villarroel (Guabirá)

Delanteros:

  • Carmelo Algarañaz (Bolívar)
  • Jaume Cuéllar (Barcelona de España)
  • Jair Reinoso (Aurora)
  • César Menacho (Blooming)

La selección boliviana se prepara con entusiasmo y determinación para estos desafíos, buscando dar lo mejor de sí en cada encuentro y dejar en alto el nombre de su país en la escena internacional del fútbol.

Oriente y Blooming decepcionan a sus hinchas con un pálido empate en el clásico cruceño

El clásico 200 de la historia entre verdolagas y celestes terminó empatado sin goles, en un duelo con poco fútbol y escasas ocasiones de gol. El punto deja mejor posicionada a la academia en su grupo.

En un partido que prometía emociones y rivalidad en su máximo esplendor, Oriente Petrolero y Blooming decepcionaron a sus seguidores con un empate sin goles en el clásico cruceño. El enfrentamiento, que representaba el choque número 200 entre ambos equipos, careció de la intensidad y la creatividad que caracterizan a este tipo de encuentros, dejando a los aficionados con un sabor amargo.

Desde el pitido inicial, se percibió una falta de ritmo y fluidez en el juego de ambas escuadras, que parecían más preocupadas por no cometer errores que por buscar la victoria. Los intentos de crear jugadas de peligro fueron escasos y, en su mayoría, carecieron de precisión y contundencia.

A lo largo del encuentro, las defensas se impusieron sobre los ataques, limitando las opciones de gol y neutralizando los intentos de desequilibrio por parte de los delanteros. Los arqueros, por su parte, tuvieron poco trabajo y apenas tuvieron que intervenir en algunas ocasiones aisladas.

Las tarjetas amarillas y las faltas fueron una constante a lo largo del partido, reflejando la dureza y la fricción propia de un clásico, aunque sin llegar a desencadenar situaciones de peligro real para ninguno de los equipos.

El punto obtenido en este encuentro deja mejor posicionado a Blooming en su grupo, aunque no es el resultado esperado por los aficionados, quienes anhelaban una victoria que les permitiera celebrar el triunfo en este clásico tan importante para la historia del fútbol cruceño.

Con este empate, Oriente Petrolero y Blooming tendrán que reagruparse y trabajar duro para mejorar su desempeño de cara a los próximos compromisos. Los hinchas esperan que en el próximo enfrentamiento entre ambos equipos puedan disfrutar de un espectáculo más emocionante y vibrante, digno de la grandeza de este clásico cruceño.
[ Foto: APG ]

Otro emocionante capítulo del Superclásico boliviano: Bolívar vs. The Strongest

El fervor del fútbol boliviano se desatará una vez más este domingo, cuando Bolívar y The Strongest se enfrenten en otro emocionante capítulo del Superclásico nacional. El partido está programado para las 17:30 y promete ser un enfrentamiento lleno de emoción y rivalidad.

Ambos equipos llegan al encuentro con la intención de disputar un partido memorable, tal como lo hicieron en su último enfrentamiento en febrero, donde protagonizaron un emocionante espectáculo que terminó con un resultado inolvidable: 4-4, con ocho goles en total.

Más allá del resultado, tanto Bolívar como The Strongest son conscientes de que este partido representa un examen importante para evaluar su rendimiento futbolístico. Ambos equipos buscarán identificar sus virtudes y defectos, especialmente en sus últimas líneas defensivas, que han sido objeto de debate en encuentros anteriores.

Con la mira puesta en la clasificación, ambos equipos llegan a este encuentro tras haber ganado sus últimos partidos. Con Bolívar liderando el Grupo D con 10 puntos y The Strongest en la segunda posición del Grupo A con 7 unidades, ambos equipos están decididos a asegurar su pase a la siguiente fase del torneo, conscientes de que pronto tendrán que alternar con partidos de la Copa Libertadores de América 2024.

En cuanto a la alineación, el técnico de The Strongest, Pablo Lavallén, ha mantenido en secreto el once inicial, reservándolo para el grupo de jugadores. Sin embargo, se espera que el equipo se base en la misma formación que mostró en el último clásico, con pocas variantes.

Aunque jugadores como Darío Aimar y Jeyson Chura están recuperándose de lesiones, es poco probable que participen debido a la falta de ritmo de competencia. Sin embargo, su determinación y compromiso en los entrenamientos son un indicio positivo para el futuro del equipo.

En resumen, el Superclásico entre Bolívar y The Strongest promete ser un emocionante enfrentamiento que mantendrá a los aficionados al borde de sus asientos. Ambos equipos están decididos a dejar todo en el campo en busca de la victoria y el orgullo de llevarse el título de ganador del Superclásico boliviano.

Escándalo entre periodista uruguayo y boliviano previo a partido de Nacional Vs. Always Ready

La previa del duelo entre Nacional y Always Ready de Bolivia se ha visto envuelta en una polémica internacional protagonizada por el periodista uruguayo Valentín Fletcher y colegas del país andino. El comunicador generó controversia tras realizar comentarios críticos sobre la altura y la calidad técnica de los jugadores bolivianos.

En el programa “Las voces del fútbol” en Canal 5, Valentín Fletcher expresó su opinión sobre jugar en la altura de El Alto, calificándolo de “inhumano” y sugiriendo que los bolivianos deberían dedicarse a otros deportes como el parapente o el skate. Además, durante una acalorada discusión en el programa, llegó a calificar a los jugadores bolivianos como “perros”.

Estos comentarios desataron una fuerte reacción en Bolivia. Durante una entrevista en el programa “Deportes en vivo” de la cadena Bolivisión, periodistas bolivianos confrontaron a Fletcher exigiéndole disculpas por sus declaraciones.

“Estoy hablando de que te retractes cuando hables de perros y gente que no puede jugar al fútbol. Después de eso, sí podemos hablar”, expresó uno de los periodistas bolivianos.

En respuesta, Fletcher intentó aclarar que el término “perro” se utiliza en la jerga futbolera uruguaya para referirse a alguien con habilidades futbolísticas limitadas, pero la tensión continuó en aumento. Uno de los periodistas bolivianos incluso hizo comentarios sobre la forma física del uruguayo, insinuando que no podría jugar más de 10 minutos debido a su apariencia física.

La situación culminó con Fletcher expresando su deseo de visitar Bolivia próximamente, a lo que los periodistas bolivianos respondieron con un “aquí te esperamos”, cerrando así un intercambio lleno de tensión y controversia.

La polémica entre el periodista uruguayo y los colegas bolivianos ha generado un debate sobre los límites del respeto en el ámbito deportivo y la importancia de mantener un tono adecuado en las declaraciones públicas.

Por el equipo de redacción de InterBolivia Noticias.

Descubriendo lo Inusual: Curiosidades del Deporte Boliviano

El deporte en Bolivia es una parte integral de su cultura y patrimonio, con una rica historia y una variedad de disciplinas que reflejan la diversidad del país.

En este artículo, exploraremos algunas curiosidades fascinantes del mundo deportivo boliviano que seguramente sorprenderán a nuestros lectores.

  1. Fútbol en las Alturas Bolivia es conocida por su altitud, y esto se refleja en su fútbol. La ciudad de La Paz alberga el Estadio Hernando Siles, uno de los estadios más altos del mundo, ubicado a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar. Jugar en esta altitud extrema presenta desafíos únicos para los equipos visitantes, quienes a menudo luchan con la falta de oxígeno y la adaptación a las condiciones.
  2. Deportes Tradicionales Además del fútbol, Bolivia tiene una variedad de deportes tradicionales que reflejan su herencia cultural. Uno de los más destacados es el juego de la pelota vasca, conocido como “pelota frontón” o “pelota mano”, que ha sido practicado en el país durante siglos y sigue siendo popular en comunidades rurales y urbanas.
  3. El Rally más Alto del Mundo El Rally Dakar, uno de los eventos de carreras de autos más desafiantes del mundo, ha incluido a Bolivia en su ruta en varias ocasiones. Lo que hace que la participación de Bolivia en el Dakar sea única es que gran parte de la carrera se lleva a cabo en el altiplano, alcanzando altitudes extremas y desafiando a los competidores con terrenos difíciles y condiciones climáticas impredecibles.
  4. El Deporte de las Señoras Una curiosidad única del deporte boliviano es el “juego de las señoras”, una competencia de fútbol femenino que se ha vuelto popular en las áreas rurales del país. En este juego, las mujeres visten faldas tradicionales y participan en partidos amistosos que celebran la cultura y la comunidad.
  5. Lucha Libre Boliviana La lucha libre es un deporte popular en Bolivia, pero con un giro único. A diferencia de la lucha libre estadounidense, la lucha libre boliviana se enfoca en la lucha entre “tecnicos” (buenos) y “rudos” (malos), y a menudo incluye elementos de comedia y teatralidad. Los eventos de lucha libre son espectáculos coloridos y llenos de energía que atraen a aficionados de todas las edades.

Estas curiosidades del deporte boliviano muestran la diversidad y la creatividad que define al mundo deportivo del país. Ya sea en las alturas de La Paz, en los campos de pelota vasca o en los rincones más remotos del altiplano, el deporte sigue siendo una parte vibrante y vital de la vida boliviana.