Archivo de la etiqueta: ARGENTINA

Filtración de entrevista revela interrupción de un asesor y sugiere preguntas pactadas con Milei

📌 Un corte eliminado de la entrevista entre Javier Milei y el periodista Jonatan Viale muestra la intervención de un asesor y pone en duda la independencia del reportaje.

📅 Fecha del suceso: Lunes, 17 de febrero de 2025
📍 Ubicación: Casa Rosada, Argentina


🎥 El corte que nunca salió al aire

La entrevista que el presidente argentino, Javier Milei, concedió al canal Todo Noticias (TN) ha desatado una polémica luego de que en redes sociales circulara una versión no editada con fragmentos que no fueron emitidos en televisión.

En ese corte censurado, se observa cómo un asesor interrumpe la conversación y cómo el periodista parece reformular una pregunta tras un comentario sobre posibles consecuencias judiciales.

La Casa Rosada controló la grabación desde las 3 de la tarde hasta su emisión a las 8 de la noche, lo que sugiere que el material eliminado pudo haber sido filtrado por error.

📌 Lo más grave:
Santiago Caputo, el hombre fuerte del Gobierno, interrumpe la entrevista.
El periodista Jonatan Viale admite que “se pactaban las preguntas”.
Viale cambia de tema tras el comentario de Caputo sobre “un quilombo judicial”.


💰 La conexión con el escándalo de $Libra

El eje central de la entrevista era la supuesta implicación de Milei en el escándalo de la criptomoneda $Libra, cuyo valor se desplomó en pocas horas tras haber sido promocionada por el mandatario.

Milei defendió su postura asegurando que hizo la publicación en X como “un ciudadano común”, sin intención de engañar a nadie. Sin embargo, el periodista le insistió en que además de ciudadano, es el presidente.

📌 Puntos clave del escándalo:
✅ Milei promocionó $Libra en X.
✅ La criptomoneda se desplomó, dejando a cientos de inversionistas en pérdidas.
Hay denuncias en Argentina y Estados Unidos por presunta estafa.
✅ Milei borró el posteo cuando ya se hablaba de posible fraude.


🤫 La intervención del asesor y el cambio de preguntas

En un momento tenso de la entrevista, cuando se mencionan posibles consecuencias legales para Milei, el asesor Santiago Caputo se acerca al presidente y le susurra algo al oído.

🎙️ Diálogo clave del corte censurado:

  • Milei: “No es que se pactaban las preguntas?”
  • Viale: “Sí, sí, estas me las anotó Adorni, estas Karina Milei, estas Caputo…” (risas).
  • Caputo interviene y le habla al oído a Milei.
  • Viale: “Sí, me di cuenta… Te puede traer un quilombo judicial.”
  • Viale mira al techo y cambia de tema: “A ver cómo veníamos…”

📌 La edición final de la entrevista eliminó esta parte, lo que ha generado dudas sobre si el Gobierno influyó en el contenido transmitido al público.


⚖️ Consecuencias judiciales y políticas

El caso $Libra podría convertirse en un problema legal serio para Milei. Además de la denuncia presentada en Argentina, un despacho de abogados en EE.UU. ha iniciado acciones legales por fraude.

Por otro lado, la filtración del corte censurado deja en entredicho la independencia del periodismo en Argentina y pone bajo la lupa la relación entre Milei y los medios.

📌 Preguntas clave:
🔎 ¿Intervino el Gobierno en la edición de la entrevista?
🔎 ¿Por qué Milei eliminó su posteo sobre $Libra?
🔎 ¿Las preguntas estaban pactadas desde antes?

¡Milei y la Criptomoneda que se Derrumbó en Horas! 🚨

🔥 El Presidente en Problemas: Promoción, Caída y Polémica

Si pensabas que habías visto todo en política y criptomonedas, espera a escuchar esta historia. Javier Milei, el presidente de Argentina, promovió en sus redes sociales una criptomoneda llamada $LIBRA, asegurando que impulsaría la economía del país y atraería inversores. La reacción fue inmediata: el precio del token se disparó hasta los 4,9 dólares. Pero aquí viene el giro dramático: en solo unas horas, la moneda se desplomó a menos de 1 dólar, dejando a muchos inversores atrapados en pérdidas.

El escándalo estalló cuando se descubrió que el 80% de los tokens estaban concentrados en solo cinco billeteras, una clara señal de posible manipulación del mercado. Pero la historia no terminó allí.


🚨 La Oposición Acusa a Milei de Posible Estafa

Tras el colapso de la criptomoneda, desde la oposición no tardaron en cuestionar la actitud del mandatario. El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, afirmó que si esto no fue un hackeo, entonces podría tratarse de un hecho gravísimo de estafa y fraude financiero. Además, exigió que el Congreso investigue si Milei violó la Ley de Ética Pública, la Ley de Entidades Financieras o incurrió en lavado de dinero.

¿Milei realmente creyó en el proyecto o simplemente fue utilizado? Esa es la pregunta que muchos se están haciendo.


💨 Milei se Desvincula: “No Estaba Interiorizado”

Horas después del escándalo, Milei borró el tuit promocionando la criptomoneda y publicó un mensaje en el que aseguraba que no tenía ninguna vinculación con el proyecto y que simplemente quiso apoyar un emprendimiento privado.

Pero lo más llamativo fue su respuesta a los críticos:

“A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo.”

🙄 Un presidente promociona un token dudoso, luego se desentiende y finalmente insulta a sus detractores. Nada fuera de lo común en Argentina, ¿no?


🕵️‍♂️ Investigación en Curso: ¿Se Configuró un Fraude?

Debido a la magnitud del escándalo, el propio Milei ordenó la intervención de la Oficina Anticorrupción y la creación de una unidad especial para investigar el caso. Según el comunicado oficial, el objetivo es determinar si la empresa KIP Protocol, creadora del token, incurrió en fraude o si hubo irregularidades en la promoción de la criptomoneda.

Pero los expertos ya han lanzado sus advertencias. Muchos señalan que las “monedas meme” son terreno fértil para las estafas tipo pump & dump, en las que el valor de un activo se infla artificialmente para luego colapsar, dejando a los inversores desprevenidos con pérdidas masivas.


🌍 El Mundo de las Criptomonedas: ¿Inversión o Trampa?

El caso Milei-$LIBRA no es el primero ni será el último. Recientemente, Donald Trump lanzó su propia “moneda meme”, con una capitalización inicial de 20.4 mil millones de dólares, aunque también estuvo rodeada de sospechas.

Los esquemas de fraude con criptomonedas funcionan bajo un patrón común:

  1. Creación de un token con baja liquidez.
  2. Promoción masiva en redes sociales con figuras públicas.
  3. Inflar el precio con compras simuladas.
  4. Deshacerse de los tokens cuando el precio alcanza su pico.
  5. Dejar a los inversores minoristas con enormes pérdidas.

Este tipo de fraudes han sido una preocupación creciente, con pérdidas de millones de dólares para inversores ingenuos.


🤔 Conclusión: ¿Una Simple Torpeza o Algo Más?

Milei aseguró que fue un error y que no tenía información suficiente sobre la criptomoneda antes de promocionarla. Pero, ¿es aceptable que un presidente difunda un activo financiero sin investigarlo antes?

La realidad es que este incidente daña su credibilidad y pone en jaque su discurso de “libertad financiera”. Porque si ni él sabe lo que está promoviendo, ¿qué confianza pueden tener los argentinos en su visión económica?

Lo cierto es que este episodio deja una lección clara: en el mundo de las criptomonedas, la ignorancia se paga caro.

Justicia Argentina Desestima Denuncia contra Evo Morales por Trata de Personas

En una resolución reciente, la justicia argentina decidió desestimar una denuncia presentada en noviembre de 2024 contra el expresidente boliviano Evo Morales por presunto delito de trata de personas. La denuncia había sido impulsada por Branko Marinkovic, exministro de Economía durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

El Origen de la Acusación

Marinkovic solicitó al gobierno argentino avanzar con las investigaciones tras aportar como prueba recortes de prensa boliviana y argentina que, según él, describían actos delictivos cometidos por Morales. En su momento, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, confirmó a través de la red social X que una investigación preliminar estaba en marcha, declarando que “el delito en suelo argentino se paga”.

Falta de Pruebas Sólidas

Sin embargo, el documento emitido por el Juzgado Criminal y Correccional 2 del Poder Judicial de la Nación determinó que la denuncia carecía de fundamentos legales suficientes. Eduardo R. Taiano, el abogado encargado de la revisión del caso, argumentó que la acusación se basaba únicamente en conjeturas y material periodístico sin evidencia directa o pruebas contundentes.

Taiano subrayó en su dictamen que “la judicialización de artículos periodísticos o informes obtenidos de internet no cumple con los estándares legales que exigen la presentación de hechos presenciados directamente o documentados mediante medios fehacientes”.

Resolución Judicial

En virtud de la falta de pruebas concretas, el juzgado resolvió desestimar la denuncia contra Morales, invocando el artículo 180 del Código Penal argentino, que prevé el rechazo de causas sin mérito suficiente para avanzar a una etapa judicial formal.

Reacciones y Contexto

Esta decisión pone fin, al menos por el momento, a las acusaciones contra Evo Morales en suelo argentino. El expresidente enfrenta diversas polémicas y procesos en Bolivia desde su salida del poder en 2019 tras un polémico proceso electoral.

Luis Arce sobre denuncias contra Evo Morales: “Era un secreto a voces”

Introducción

El presidente Luis Arce destapó la polémica al declarar que las denuncias de estupro contra Evo Morales “eran un secreto a voces” conocido por todos, pero que nunca se investigaron a fondo. En su gobierno, asegura, no se encubrirán estos hechos, mientras Morales se mantiene refugiado en el Chapare y evita enfrentar a la justicia.


El Contexto: Denuncias que “Se Apagaban”

En una entrevista con el periódico mexicano La Jornada, Arce admitió que las acusaciones contra el expresidente Morales por abuso de menores de edad han sido un tema recurrente:

  • Antecedentes: Las denuncias surgieron durante el gobierno de Jeanine Áñez, cuyo ministro de Justicia inició investigaciones. Sin embargo, estas “se apagaban” rápidamente.
  • Secreto a voces: “Todos lo sabíamos, pero se mantenía ahí”, declaró Arce, refiriéndose a un prolongado silencio alrededor del caso.

La Posición del Gobierno de Arce

Arce asegura que bajo su mandato no habrá encubrimiento de estos hechos y destaca que el caso corresponde al ámbito judicial, no político.

  • Compromiso ético: “No vamos a permitir este tipo de aspectos éticos y morales que dañan a nuestra sociedad y nuestro instrumento político”, afirmó.
  • Dudas sobre el pasado: Arce cuestiona por qué durante el gobierno de Morales no se actuó al respecto, señalando desconocer las razones del encubrimiento.

Evo Morales: Refugio y Resistencia en el Chapare

Desde su refugio en el Chapare, Morales continúa evitando presentarse ante la justicia, incluso cuando enfrenta un mandamiento de aprehensión por un caso de trata de personas agravada.

Declaraciones de Morales:

  • Estrategia de evasión: “No soy tonto, pues”, dijo Morales en su programa de radio, justificando su negativa a acudir a la Fiscalía de Tarija.
  • Respaldo en el Chapare: Morales asegura tener apoyo local y acusa al Gobierno de planear acciones en su contra, alegando recibir información directa de policías y militares.

El Caso Judicial:

  • La Fiscalía solicitó la detención preventiva de Morales por seis meses, pero la Policía de Cochabamba afirma no haber recibido aún la orden formal de aprehensión.
  • El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, exhortó a Morales a presentarse voluntariamente, criticando su actitud: “Debería ser un ciudadano ejemplar”.

Polémica e Incertidumbre

La falta de claridad en el manejo judicial del caso ha generado confusión y sospechas sobre posibles favores políticos:

  • Policía y Gobierno: Mientras el Ministerio Público asegura que hay una orden de aprehensión, la Policía de Cochabamba declara no haber recibido instrucciones.
  • Declaraciones virtuales: Según el Gobierno, Morales ya habría brindado declaraciones informativas en audiencias virtuales, aunque la Fiscalía insiste en su presencia física.

Conclusión

El caso Evo Morales representa un desafío ético y político para el gobierno de Luis Arce, que busca marcar distancia de su predecesor mientras enfrenta tensiones internas en el MAS. Las acusaciones y la resistencia de Morales a comparecer ante la justicia solo aumentan la presión en un panorama político ya polarizado.

Gustavo Costas Gana Demanda Contra la FBF en la FIFA; Federación Apelará al TAS

El exentrenador de la selección boliviana, el argentino Gustavo Costas, ha ganado una demanda contra la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ante la FIFA por supuesto incumplimiento de contrato. La FBF, sin embargo, planea apelar la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Costas fue informado de su salida de la selección boliviana el 19 de octubre de 2023, después de una derrota por 1-0 ante Paraguay en la cuarta jornada de la eliminatoria sudamericana para el Mundial 2026.

El conflicto surgió debido a diferencias en el acuerdo económico. Costas exigió el pago total de su contrato, mientras que la FBF consideró que solo debía indemnizarle con dos sueldos.

Según un documento obtenido por Marcas, el monto en disputa asciende a $587,023.

El abogado de la FBF, Carlos Aliaga, explicó que la rescisión del contrato fue de mutuo acuerdo, lo que, según ellos, implica un pago de $140,000, correspondiente a dos sueldos más una deuda de dos meses que tiene la FBF con Costas.

“FIFA le está otorgando una compensación que, desde nuestro punto de vista, es errónea. En ningún momento vamos a permitir que se pague un monto elevado más de lo pactado”, afirmó Aliaga en el programa El Deportivo.

España Llama a Consultas a su Embajadora en Buenos Aires en Respuesta al Ataque de Milei contra la Esposa de Sánchez

El gobierno de España ha decidido llamar a consultas a su embajadora en Buenos Aires tras los polémicos comentarios realizados por el presidente de Argentina, Javier Milei, contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En un acto organizado por el partido político Vox en Madrid, Milei calificó al socialismo como algo “maldito y cancerígeno” y acusó a Gómez de corrupción. Estas declaraciones han sido calificadas por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, como “inéditas” en las relaciones entre dos países extranjeros y contrarias al principio de no intervención en asuntos internos.

Albares exigió “disculpas públicas” a Milei, advirtiendo que, de no hacerlo, el Gobierno tomará las “medidas oportunas”. En su declaración, el ministro destacó que estas palabras rompen con todos los usos diplomáticos y exigió que Milei mantenga la compostura y el respeto que corresponde a su posición y al gran país que representa.

El incidente no solo ha tenido repercusiones bilaterales, sino también a nivel europeo. Albares informó que ha contactado con Josep Borrell, Alto Representante de la UE, quien ha manifestado que un “ataque a España es un ataque a la UE en su conjunto”. Borrell también subrayó en la red social X que “la libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son los pilares de la UE”. Añadió que “los ataques contra los familiares de los líderes políticos no tienen lugar en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialmente cuando vienen de socios”.

La situación se agravó tras comentarios del ministro de Transportes de España, Óscar Puente, quien insinuó en un acto público que Milei ingería “sustancias”, lo cual fue calificado por la Oficina del Presidente de Argentina como “calumnias” e “injurias”.

Albares concluyó su intervención expresando un sentimiento fraternal hacia los argentinos y a Argentina como país hermano de España, subrayando la importancia de mantener el respeto y las buenas relaciones entre ambos países.

La escalada verbal entre España y Argentina refleja una tensión creciente en las relaciones diplomáticas, y el gobierno español espera una respuesta adecuada y disculpas formales por parte de Milei para resolver este impasse.

Branko Marinkovic retenido en Argentina por orden internacional de búsqueda: denuncia abuso contra los derechos humanos

Branko Marinkovic, exministro y empresario boliviano, fue retenido en el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, Argentina, por la activación de una orden internacional de búsqueda emitida cuando era investigado en el caso Terrorismo en Bolivia. La situación ha desencadenado una controversia sobre los derechos humanos y la justicia en el país.

Marinkovic, quien había sido uno de los 39 imputados en el caso terrorismo, fue acusado de colaborar con el grupo armado liderado por Eduardo Rozsa, que se enfrentó a un operativo policial en 2009. A pesar de haber sido absuelto en Bolivia, la orden internacional de búsqueda continúa vigente, lo que ha generado preocupación y críticas por parte del exministro.

En su cuenta de X, Marinkovic expresó su indignación por la retención en el aeropuerto y anunció que tomará acciones legales contra esta medida, la cual considera un “abuso más contra los derechos humanos de los opositores”. La situación ha puesto en tela de juicio la actuación del gobierno boliviano y ha generado un debate sobre la protección de los derechos civiles en el país.

El caso terrorismo, que tuvo lugar en 2009 durante el gobierno de Evo Morales, ha sido objeto de controversia y polémica a lo largo de los años. El operativo policial desencadenó la muerte de varios individuos, incluido Rozsa, y condujo a la condena de algunos implicados en el caso.

Recientemente, el caso terrorismo ha vuelto a la atención pública después de que se informara que el Estado boliviano ha iniciado un proceso penal contra los responsables del operativo. Esta nueva información ha generado aún más controversia y ha reavivado el debate sobre la justicia y la legalidad en Bolivia.

La retención de Marinkovic en Argentina subraya la complejidad y las implicaciones del caso terrorismo, así como los desafíos en la protección de los derechos humanos y el estado de derecho en el país. La situación sigue desarrollándose y será crucial seguir de cerca los acontecimientos futuros.

Bolivia exige respeto y denuncia la confrontación entre Estados por declaraciones de Bulrich

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, desató un impasse con Bolivia por sus declaraciones sobre la presencia de iraníes. El gobierno de Luis Arce señaló que el mandato del ultraderechista Javier Milei busca la confrontación entre Estados y le exigió respeto.

Mediante un comunicado, la Cancillería boliviana desmintió y rechazó “enfáticamente que Bolivia proteja en sus fronteras a personas que siembren el terror, la inseguridad y la zozobra. Estas acusaciones carecen de evidencia o documentación y se realizan sin fundamento alguno”.

El jueves, Bullrich indicó que se ha activado un máximo nivel de alerta en la frontera con Bolivia; por el vínculo de su gobierno con Irán a nivel militar. Lo hizo después del ataque iraní del fin de semana contra Israel, país del que Milei es aliado.

La respuesta boliviana no se dejó esperar este martes. “Observamos con preocupación una campaña que busca generar confrontaciones entre Estados, gobierno y pueblos latinoamericanos; provocando innecesarias fricciones entre países hermanos, que el gobierno y el Estado Plurinacional de Bolivia condena; pues va en contrasentido de lo que nos hemos trazado en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) de consolidar a América Latina y el Caribe como zona de paz”.

Asimismo, el comunicado añada que “en las próximas horas, convocaremos a la representación diplomática de la República Argentina para que brinde explicaciones sobre las desafortunadas y equivocadas declaraciones de la ministra Bullrich”. Y la Cancillería exige respeto, así como “Bolivia respeta y aprecia profundamente al pueblo argentino”.

Este martes, Bullrich ratificó que se mantiene la máxima alerta en la frontera con Bolivia y afirmó que hay un “memorándum que firmó Bolivia con Irán, que ha permitido la instalación de 700 iraníes, que nosotros consideramos que son miembros de la guardia Quds, que es una guardia llamada revolucionaria y es como un brazo armado también del Estado Islámico iraní”, indicó en Todo Noticias (TN).

Mientras que la Cancillería boliviana remarcó que “siguiendo los principios del derecho internacional y nuestra cultura de paz, optaremos por el diálogo para resolver este desagradable episodio”.

Bolivia, como Estado pacifista, tiene lazos fraternales con todos los pueblos del mundo, en el marco del respeto mutuo de la soberanía, autodeterminación y no injerencia en asuntos internos. Bolivia respeta y aprecia profundamente al pueblo argentino y por ello exigimos el mismo respeto por parte de sus gobernantes hacia esta histórica amistad.

Finalmente, Bolivia convoca a los países hermanos latinoamericanos a no caer en estas provocaciones que solo buscan afectar las relaciones de hermandad entre Estados y pueblos que comparten las mismas raíces y un destino construido de manera colectiva para el Vivir Bien de los pueblos.

López Obrador responde a Milei: “Todavía no comprendo cómo votaron por alguien que no está exacto”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho eco de las recientes declaraciones del político argentino Javier Milei, quien lo tildó de “ignorante” en una entrevista para la cadena CNN. En respuesta, López Obrador no solo abordó los comentarios de Milei, sino que también expresó su desconcierto por las decisiones políticas en Argentina.

En su cuenta de redes sociales, López Obrador compartió su perspectiva sobre los insultos de Milei y cuestionó la elección de los argentinos al votar por un candidato que, según él, carece de precisión en sus afirmaciones y desprecia al pueblo. Además, destacó el hecho de que Milei haya acusado al Papa Francisco de ser comunista y representante del mal, a pesar de su dedicación a los pobres y su compromiso con los principios cristianos.

El presidente mexicano expresó su sorpresa por la elección de los argentinos, a quienes describió como personas inteligentes, pero cuya decisión política en este caso no logra comprender. Su respuesta refleja una postura crítica hacia las acciones y declaraciones de Milei, así como una defensa del Papa Francisco, a quien considera un ejemplo de cristianismo y defensor de los más necesitados.

Las palabras de López Obrador evidencian su interés por los acontecimientos políticos en América Latina y su disposición a comentar sobre ellos públicamente, incluso cuando se trata de críticas personales dirigidas hacia él. Este episodio destaca la importancia del diálogo político entre líderes de diferentes países y la relevancia de mantener un discurso respetuoso y constructivo en el ámbito internacional.

Director de la CIA realiza visita sorpresa a Buenos Aires

En una inesperada visita, el director de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA), William Burns, arribó a Buenos Aires para sostener reuniones con altos funcionarios del Gobierno argentino liderado por Javier Milei.

La tarde de este miércoles, William Burns llegó a la capital argentina sin previo aviso, dando inicio a una serie de encuentros con funcionarios clave. Entre ellos, se confirmaron reuniones con el jefe de gabinete, Nicolás Posse, y el presidente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, acompañados por el embajador de EE.UU. en Argentina, Marc Stanley, según reportes de C5N.

Aunque no se ha publicado una agenda oficial, se especula que los temas abordados incluyan políticas de seguridad, acciones contra grupos tildados de “terroristas” por Washington en América Latina, defensa contra posibles ciberataques y cooperación en inteligencia bilateral, según informa TN.

William Burns, designado por el presidente Joe Biden en 2021, es un diplomático de amplia experiencia, considerado por expertos como uno de los directores más influyentes en la historia de la CIA en sus 76 años de existencia. Esta visita podría interpretarse como un respaldo de la Casa Blanca hacia Milei, aunque no se ha confirmado un encuentro entre Burns y el mandatario argentino.

La llegada de Burns a Buenos Aires ha generado especulaciones sobre el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Estados Unidos y Argentina en materia de seguridad e inteligencia, en un contexto regional y global de crecientes desafíos en estos ámbitos.

Se espera que los resultados de estas reuniones den luz sobre posibles acciones conjuntas y estrategias para abordar los desafíos de seguridad y ciberseguridad en la región.