Archivo de la etiqueta: iran

EE.UU. Ataca Instalación de Mando Hutí en la Capital de Yemen

Introducción

Estados Unidos lanzó un ataque aéreo de precisión contra una instalación clave de mando y control operada por los hutíes en Saná, capital de Yemen. El operativo fue ejecutado por el Comando Central del Ejército de EE.UU. (CENTCOM) como respuesta a recientes agresiones en el mar Rojo y el golfo de Adén.


El Ataque: Objetivo y Declaraciones Oficiales

En un comunicado oficial, el CENTCOM informó que el ataque se llevó a cabo el 16 de diciembre con el objetivo de neutralizar un centro de mando hutí, responsable de coordinar operaciones militares, incluyendo ataques contra buques estadounidenses.

Puntos Clave del Comunicado:

  1. Ubicación del Objetivo:
    La operación se dirigió a una instalación dentro del territorio controlado por los hutíes en Saná.
  2. Razón del Ataque:
    El centro afectado coordinaba ataques recientes contra:
    • Buques de la Marina de EE.UU. en el sur del mar Rojo.
    • Navíos en el golfo de Adén, clave para el comercio internacional.
  3. Compromiso del CENTCOM:
    “El ataque refleja el compromiso de Estados Unidos de proteger al personal estadounidense, a sus socios regionales y garantizar la seguridad del transporte marítimo internacional.”

Reacciones y Ataques Simultáneos

Medios Regionales Informan de Ataques Múltiples:

  • Al Mayadeen: Reportó que las fuerzas estadounidenses y británicas también atacaron la sede del Ministerio de Defensa en el distrito de Al Ardi, ubicado en el centro de Saná.
  • Al Arabiya: Informó que otro objetivo de la ofensiva fue el campamento militar de Al Hafa.

Respuesta de los Hutíes:

El portavoz del grupo rebelde, general Yahya Saree, reivindicó anteriormente un ataque coordinado contra:

  • Tres buques de suministro y dos destructores estadounidenses en el mar Rojo y el golfo de Adén.
  • Los hutíes señalaron que estos navíos habían participado en operaciones militares contra Yemen, justificando su ofensiva.

El Contexto del Conflicto

El conflicto en Yemen, que comenzó en 2014, ha involucrado a múltiples actores regionales e internacionales:

  • Hutíes: Grupo rebelde respaldado por Irán que controla Saná y vastas regiones del norte de Yemen.
  • Coalición liderada por Arabia Saudita: Respaldada por EE.UU. y otras potencias occidentales, ha luchado contra los hutíes desde 2015.
  • Ataques en el Mar Rojo: En los últimos meses, los hutíes han incrementado las ofensivas contra buques comerciales y militares, generando una respuesta directa de EE.UU. y aliados.

Implicaciones Geopolíticas

Tensión en la Región:

El mar Rojo y el golfo de Adén son rutas comerciales estratégicas. Los ataques hutíes y la intervención de EE.UU. elevan las tensiones regionales, con un impacto directo en la estabilidad del comercio internacional.

Relación EE.UU.-Irán:

Este ataque refleja la postura firme de Washington frente a las acciones de grupos respaldados por Irán, lo que podría escalar las tensiones en Medio Oriente.


Conclusión: Escalada del Conflicto en Yemen

La intervención estadounidense en Saná marca un nuevo episodio en el complejo conflicto yemení. Mientras EE.UU. justifica sus acciones como defensa de la seguridad marítima, los hutíes continúan reivindicando ataques como respuesta a la “agresión extranjera”.

¿Será este ataque un punto de inflexión en el conflicto? Déjanos tu opinión y sigue informado.

Irán Divulga los Primeros Hallazgos sobre el Accidente del Helicóptero Presidencial

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán ha publicado los resultados preliminares de la investigación sobre el accidente del helicóptero en el que fallecieron el presidente Ebrahim Raisi y varios altos funcionarios el pasado domingo. Según el informe, citado por la agencia Tasnim, el helicóptero seguía su ruta prevista sin desviarse de su trayectoria de vuelo designada.

Detalles Iniciales de la Investigación

El informe inicial del Estado Mayor señala que no se han observado impactos de balas o daños similares en los componentes del helicóptero siniestrado, descartando así la posibilidad de un ataque externo. Aproximadamente un minuto y medio antes del accidente, el piloto se comunicó con las tripulaciones de otros dos helicópteros que formaban parte del grupo de vuelo. Durante estas comunicaciones, así como en las conversaciones con la torre de control, no se registró nada fuera de lo común o sospechoso.

El accidente ocurrió cuando el helicóptero colisionó con una montaña y se incendió tras el impacto. Aunque se ha recopilado una cantidad considerable de datos, los investigadores han indicado que necesitarán más tiempo para revisar toda la información antes de emitir un informe definitivo.

Llamado a Evitar Especulaciones

Las autoridades iraníes han pedido al público que ignore los comentarios y especulaciones de personas no expertas que circulan en las redes sociales y algunos medios de comunicación extranjeros. Han enfatizado la importancia de basar la información en hechos verificados y análisis precisos, en lugar de conjeturas sin fundamento.

Contexto del Accidente

El helicóptero presidencial se accidentó cerca de la frontera con Azerbaiyán, donde el presidente Raisi había asistido a la inauguración de unas obras hidráulicas. Entre los fallecidos se encontraban también el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, y varios altos funcionarios y miembros de su equipo. No hubo sobrevivientes en el trágico accidente.

Este informe preliminar es solo el comienzo de una investigación más exhaustiva, que continuará en las próximas semanas con la esperanza de esclarecer completamente las causas de este lamentable suceso.

El Presidente de Irán Muere en un Accidente de Helicóptero

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, falleció este domingo tras un trágico accidente de helicóptero cerca de la frontera con Azerbaiyán. En el fatídico vuelo también viajaban el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y varios altos funcionarios y miembros de su equipo, quienes también perdieron la vida en el accidente.

El Gobierno iraní ha expresado sus más profundas condolencias por la pérdida del presidente Raisi y del canciller Amirabdollahian. En su declaración oficial, describieron a Raisi como un “trabajador e incansable presidente del pueblo iraní”, destacando su dedicación y compromiso por “servir al gran pueblo de Irán en el camino hacia el avance y el progreso del país”. Subrayaron que Raisi “cumplió su promesa y sacrificó su vida por la nación”.

El vicepresidente ejecutivo iraní, Mohsen Mansouri, en declaraciones a la agencia de noticias Tasnim, lamentó profundamente la muerte de Raisi, a quien calificó como un “punto de esperanza” para el pueblo iraní, y de “sus compañeros”. Mansouri relató que, tras horas de intensa búsqueda en las difíciles condiciones climáticas de la región, los restos del helicóptero fueron localizados por los equipos de rescate a las 5:30 (hora local), “casi en el fondo de un valle”.

El accidente ocurrió cuando la aeronave intentaba realizar un aterrizaje forzoso debido a la densa niebla que dificultaba la visibilidad. Además del presidente y el ministro de Asuntos Exteriores, también fallecieron en el siniestro el ayatolá Al Hashem, el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, dos empleados del cuerpo de protección presidencial, un piloto, un copiloto y un oficial técnico.

La pérdida del presidente Raisi supone un duro golpe para Irán. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que “no habrá la menor perturbación en la gestión” del país, subrayando la continuidad del gobierno y su compromiso con los objetivos nacionales.

Esta tragedia ha generado una ola de consternación tanto en Irán como a nivel internacional, y numerosos líderes mundiales han enviado sus condolencias al pueblo iraní en estos momentos de dolor y pérdida.

El Helicóptero del Presidente de Irán Sufre un Accidente

El helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha sufrido un accidente, generando preocupación y incertidumbre en todo el país. Entre los pasajeros del helicóptero se encontraban altos cargos, como el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el ayatolá Seyyed Mohammad-Ali Al-Hashem.

Detalles del Incidente

La naturaleza exacta del incidente aún no está clara. La agencia de noticias Tasnim lo describió como un “incidente”, mientras que otros medios informaron que el presidente y sus acompañantes tuvieron que realizar un “aterrizaje forzoso”. El convoy presidencial estaba formado por tres helicópteros, dos de los cuales transportaban a ministros y funcionarios que llegaron sanos y salvos a su destino.

#### Reacción del Líder Supremo y las Autoridades

El líder supremo, Ali Jameneí, ha hecho un llamamiento a la calma durante un encuentro con familiares de miembros de la Guardia Revolucionaria, afirmando que “el pueblo de Irán no debe preocuparse, no habrá interrupciones en las funciones del país”. Posteriormente, Jameneí lanzó un segundo mensaje en su cuenta de la red social X: “Esperamos que Dios Todopoderoso devuelva al respetado y estimado presidente y su séquito a los brazos de la nación”.

#### Búsqueda y Rescate

La agencia de noticias semioficial iraní Fars pidió a los iraníes que recen por el presidente, y la televisión estatal emitió imágenes de fieles orando en la ciudad de Mashhad. El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, informó sobre la puesta en marcha de un dispositivo de emergencias en la zona para tratar de hallar el helicóptero y a sus ocupantes. Sin embargo, las características de la región, que cuenta con escarpadas montañas y tupidos bosques, además de una densa niebla, han dificultado la tarea.

Pir Hossein Kolivand, jefe de la Media Luna Roja iraní, detalló que las condiciones climáticas eran muy desfavorables, complicando la búsqueda por vía aérea. A las nueve de la noche de Teherán, el portavoz de los servicios de emergencia, Babak Yektaparast, anunció la interrupción de las labores de búsqueda debido a la escasa visibilidad y el empeoramiento de las condiciones climatológicas. No obstante, en Tabriz y Teherán hay aviones ambulancia preparados para cualquier emergencia.

#### Esperanza y Preocupación

La situación ha generado un clima de preocupación y nerviosismo entre los ciudadanos iraníes. Abas Aslani, analista del Centro de Estudios Estratégicos de Oriente Próximo, señaló a la televisión Al Jazeera: “Nadie sabe exactamente qué ha pasado y cómo están el presidente y otros políticos. La situación es muy complicada”.

Las operaciones de rescate continuarán en cuanto las condiciones climáticas lo permitan, con la esperanza de encontrar al presidente Raisi y su séquito sanos y salvos. La nación espera ansiosa por noticias y confía en el éxito de los equipos de rescate desplegados en la zona.

Bolivia exige respeto y denuncia la confrontación entre Estados por declaraciones de Bulrich

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, desató un impasse con Bolivia por sus declaraciones sobre la presencia de iraníes. El gobierno de Luis Arce señaló que el mandato del ultraderechista Javier Milei busca la confrontación entre Estados y le exigió respeto.

Mediante un comunicado, la Cancillería boliviana desmintió y rechazó “enfáticamente que Bolivia proteja en sus fronteras a personas que siembren el terror, la inseguridad y la zozobra. Estas acusaciones carecen de evidencia o documentación y se realizan sin fundamento alguno”.

El jueves, Bullrich indicó que se ha activado un máximo nivel de alerta en la frontera con Bolivia; por el vínculo de su gobierno con Irán a nivel militar. Lo hizo después del ataque iraní del fin de semana contra Israel, país del que Milei es aliado.

La respuesta boliviana no se dejó esperar este martes. “Observamos con preocupación una campaña que busca generar confrontaciones entre Estados, gobierno y pueblos latinoamericanos; provocando innecesarias fricciones entre países hermanos, que el gobierno y el Estado Plurinacional de Bolivia condena; pues va en contrasentido de lo que nos hemos trazado en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) de consolidar a América Latina y el Caribe como zona de paz”.

Asimismo, el comunicado añada que “en las próximas horas, convocaremos a la representación diplomática de la República Argentina para que brinde explicaciones sobre las desafortunadas y equivocadas declaraciones de la ministra Bullrich”. Y la Cancillería exige respeto, así como “Bolivia respeta y aprecia profundamente al pueblo argentino”.

Este martes, Bullrich ratificó que se mantiene la máxima alerta en la frontera con Bolivia y afirmó que hay un “memorándum que firmó Bolivia con Irán, que ha permitido la instalación de 700 iraníes, que nosotros consideramos que son miembros de la guardia Quds, que es una guardia llamada revolucionaria y es como un brazo armado también del Estado Islámico iraní”, indicó en Todo Noticias (TN).

Mientras que la Cancillería boliviana remarcó que “siguiendo los principios del derecho internacional y nuestra cultura de paz, optaremos por el diálogo para resolver este desagradable episodio”.

Bolivia, como Estado pacifista, tiene lazos fraternales con todos los pueblos del mundo, en el marco del respeto mutuo de la soberanía, autodeterminación y no injerencia en asuntos internos. Bolivia respeta y aprecia profundamente al pueblo argentino y por ello exigimos el mismo respeto por parte de sus gobernantes hacia esta histórica amistad.

Finalmente, Bolivia convoca a los países hermanos latinoamericanos a no caer en estas provocaciones que solo buscan afectar las relaciones de hermandad entre Estados y pueblos que comparten las mismas raíces y un destino construido de manera colectiva para el Vivir Bien de los pueblos.