Archivo de la etiqueta: mexico

Senado mexicano aprueba ingreso de efectivos militares estadounidenses para adiestramiento conjunto

Con una votación unánime de 101 votos a favor y ninguno en contra, el Senado mexicano dio luz verde este martes al ingreso de efectivos militares de Estados Unidos al país. Los soldados estadounidenses estarán en México entre el 27 de enero y el 27 de marzo de 2025 para participar en actividades de adiestramiento destinadas a fortalecer las capacidades de las fuerzas armadas locales.


📜 Cooperación bilateral en defensa

El objetivo de esta colaboración, según se informó desde el Canal del Congreso, es “fortalecer la capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estas actividades se enmarcan en los acuerdos de cooperación entre México y Estados Unidos, enfocados en mejorar estrategias de planificación a nivel táctico y operativo.

Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, detalló que 11 militares estadounidenses participarán en estas acciones conjuntas. La senadora destacó que esta medida es parte de un mecanismo bilateral para incrementar las capacidades tácticas y la interoperabilidad entre ambas naciones.


🌐 Entrenamiento y desafíos globales compartidos

Rivera subrayó la importancia de esta colaboración en el contexto de amenazas globales que requieren respuestas conjuntas. Según explicó, estos ejercicios permitirán a México y Estados Unidos prepararse mejor para enfrentar desafíos comunes. “Es un paso necesario para garantizar la competitividad y cooperatividad de nuestras fuerzas armadas en un mundo interconectado”, enfatizó.


🇲🇽 Participación mexicana en competencia internacional

Además de la autorización para el ingreso de los efectivos estadounidenses, el Senado aprobó la salida de 10 miembros de las Fuerzas Especiales de México para participar en el “Reto SWAT”, una competencia internacional que se celebrará en Dubái del 1 al 5 de febrero de 2025. El equipo estará compuesto por un mando alto, siete oficiales y dos miembros de tropa, quienes representarán a México en este evento internacional.


⚖️ Reacciones y contexto

La medida no ha estado exenta de debate. Aunque la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional aseguró que no implica una “invasión” ni vulnera la soberanía mexicana, el tema de la cooperación militar con Estados Unidos ha generado diversas opiniones en el pasado. Este acuerdo refuerza la relación bilateral en materia de seguridad y defensa, consolidando un enfoque de trabajo conjunto en áreas estratégicas.


🤝 Un acuerdo para fortalecer capacidades

La aprobación del Senado subraya el compromiso de México por modernizar sus fuerzas armadas y colaborar estrechamente con aliados internacionales. Con estas iniciativas, el país busca no solo fortalecer su capacidad táctica y operativa, sino también proyectar su experiencia y profesionalismo en escenarios globales.

Venezuela ordena el cierre de todas las sedes diplomáticas en Ecuador en solidaridad con México

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado el cierre de la Embajada y Consulados venezolanos en Ecuador como muestra de solidaridad con México, tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito. Este incidente tuvo lugar cuando la fuerza pública ecuatoriana irrumpió en la Embajada para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en el lugar y a quien se le había otorgado asilo diplomático horas antes.

Maduro realizó este anuncio durante una reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocada para abordar el tema del asalto a la sede diplomática. En sus declaraciones, el mandatario venezolano ordenó el cierre inmediato de la Embajada en Ecuador, así como de los Consulados en Quito y Guayaquil, y el retorno del personal diplomático a Venezuela.

El presidente Maduro expresó su apoyo a la propuesta de México para expulsar a Ecuador de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y respaldó la demanda mexicana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el país suramericano. Insistió en que Ecuador debe disculparse ante la comunidad internacional y restituir la situación original, incluyendo el reconocimiento del asilo político de Jorge Glas y permitirle salir del país hacia México.

Además, Maduro reprochó al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, por no haberse presentado ante la Celac para asumir su responsabilidad en el incidente. Criticó las declaraciones de Noboa en las que expresó su orgullo por el asalto a la Embajada mexicana y su negativa a reconocer el carácter inviolable de las sedes diplomáticas.

El asalto a la Embajada de México ocurrió el 5 de abril, durante el cual la fuerza pública ecuatoriana detuvo a Jorge Glas y agredió al personal diplomático mexicano. Este suceso provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, así como la denuncia de México ante la CIJ.

Reflexión:

El cierre de las sedes diplomáticas venezolanas en Ecuador en solidaridad con México y la condena internacional al asalto a la Embajada mexicana plantean importantes interrogantes sobre el respeto al derecho internacional y la inviolabilidad de las sedes diplomáticas. Este incidente refleja la necesidad de mantener un diálogo constructivo entre los países de la región para resolver conflictos y preservar la estabilidad y el respeto mutuo. Asimismo, destaca la importancia de fortalecer los mecanismos de protección diplomática para garantizar la seguridad del personal y los ciudadanos en el extranjero. La comunidad internacional debe actuar de manera unida para defender los principios fundamentales del derecho internacional y prevenir la escalada de tensiones y conflictos en la región.

La inquietante demora de Almagro en el conflicto México-Ecuador: ¿Doble rasero en la OEA?

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha sido testigo de un silencio que ha generado desconcierto en medio del tenso conflicto entre México y Ecuador. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha tardado en pronunciarse sobre las tensiones entre ambos países, en marcado contraste con su prontitud en situaciones anteriores, como las elecciones en Bolivia en 2019.

La demora de Almagro en abordar el conflicto ha suscitado cuestionamientos sobre un posible doble rasero en la postura de la OEA. Mientras que en el pasado el secretario general se ha mostrado rápido en emitir declaraciones y comunicados sobre asuntos de relevancia regional, su silencio prolongado en esta ocasión ha levantado interrogantes sobre la imparcialidad y la consistencia de la organización en su actuar.

El comunicado emitido por la Secretaría General de la OEA, en el que se urgió al diálogo entre México y Ecuador y se condenó la violación de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, llegó con notable retraso. Si bien se expresó la solidaridad con las víctimas de las acciones improcedentes en la embajada mexicana en Quito, la tardanza en la emisión del comunicado ha generado preocupación sobre la efectividad y la prontitud de la OEA para abordar crisis regionales.

La falta de claridad sobre la fecha de la reunión del Consejo Permanente de la OEA, solicitada tanto por Almagro como por Colombia, ha contribuido a la incertidumbre sobre el rol del organismo en la resolución del conflicto. Mientras tanto, la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de romper formalmente relaciones diplomáticas con Ecuador ha intensificado la urgencia de una respuesta contundente por parte de la comunidad internacional.

En este contexto, es crucial reflexionar sobre la responsabilidad de los organismos internacionales, como la OEA, en la promoción de la paz y la estabilidad en la región. La inquietante demora de Almagro en abordar el conflicto México-Ecuador plantea interrogantes sobre la coherencia y la efectividad de la organización en su papel como garante del orden y la seguridad hemisférica. En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de una respuesta rápida y decisiva ante crisis regionales se vuelve imperativa para evitar escaladas de violencia y conflictos prolongados.

Incursión de la Policía de Ecuador en la Embajada de México y detención de Jorge Glas

La tensión diplomática entre Ecuador y México alcanzó un punto crítico cuando la Policía Nacional de Ecuador irrumpió en la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo diplomático del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La acción policial se justificó citando un “conflicto armado no internacional” en el país.

 

Según las autoridades ecuatorianas, Glas, quien enfrenta múltiples investigaciones por corrupción y soborno en su país, fue detenido por una sentencia ejecutoriada y disposición de captura. La incursión a la embajada mexicana fue condenada por México, que la consideró una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

El embajador mexicano en Ecuador, Roberto Canseco, denunció el asalto como un acto de violencia y “una locura”, mientras que la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, informó que personal diplomático resultó lesionado durante el incidente.

En respuesta al rompimiento de relaciones diplomáticas por parte de México, el presidente ecuatoriano anunció la declaración de persona ‘non grata’ a la embajadora mexicana en Quito. Esta escalada de tensiones ha generado preocupaciones sobre el futuro de las relaciones bilaterales entre ambos países.

El caso de Jorge Glas ha puesto a prueba la estabilidad diplomática en la región, reflejando los desafíos y conflictos que enfrentan las naciones latinoamericanas en el escenario internacional. La situación continúa evolucionando, y se espera que ambas partes busquen soluciones diplomáticas para resolver este impasse.

López Obrador responde a Milei: “Todavía no comprendo cómo votaron por alguien que no está exacto”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho eco de las recientes declaraciones del político argentino Javier Milei, quien lo tildó de “ignorante” en una entrevista para la cadena CNN. En respuesta, López Obrador no solo abordó los comentarios de Milei, sino que también expresó su desconcierto por las decisiones políticas en Argentina.

En su cuenta de redes sociales, López Obrador compartió su perspectiva sobre los insultos de Milei y cuestionó la elección de los argentinos al votar por un candidato que, según él, carece de precisión en sus afirmaciones y desprecia al pueblo. Además, destacó el hecho de que Milei haya acusado al Papa Francisco de ser comunista y representante del mal, a pesar de su dedicación a los pobres y su compromiso con los principios cristianos.

El presidente mexicano expresó su sorpresa por la elección de los argentinos, a quienes describió como personas inteligentes, pero cuya decisión política en este caso no logra comprender. Su respuesta refleja una postura crítica hacia las acciones y declaraciones de Milei, así como una defensa del Papa Francisco, a quien considera un ejemplo de cristianismo y defensor de los más necesitados.

Las palabras de López Obrador evidencian su interés por los acontecimientos políticos en América Latina y su disposición a comentar sobre ellos públicamente, incluso cuando se trata de críticas personales dirigidas hacia él. Este episodio destaca la importancia del diálogo político entre líderes de diferentes países y la relevancia de mantener un discurso respetuoso y constructivo en el ámbito internacional.

Nuevo asesinato de candidato en México eleva la preocupación por la violencia política

El clima de violencia en México ha cobrado otra vida política este sábado, con el asesinato a tiros de Jaime González Pérez, candidato por el partido Morena para alcalde del municipio de Acatzingo, en el estado de Puebla. Este incidente marca el trágico hito de más de 20 candidatos asesinados en lo que va del proceso electoral en el país.

González Pérez fue atacado por dos hombres desconocidos que llegaron a su negocio de venta de automóviles a bordo de una motocicleta. Los informes indican que el candidato estaba acompañado de sus dos hijos en el momento del ataque, resultando uno de ellos herido. La noticia ha generado conmoción en la región y ha reavivado la preocupación por la violencia política en México.

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, condenó enérgicamente el ataque y ha instado a la Fiscalía estatal a llevar a cabo una investigación exhaustiva para identificar a los responsables y esclarecer las causas de este crimen.

Este no es el primer intento de González Pérez por acceder al cargo de alcalde de Acatzingo. En el 2021 también se postuló, pero en esa ocasión representando al Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo, perdió la elección. Su muerte, en medio de la campaña actual, refleja la peligrosa realidad que enfrentan muchos candidatos en México.

El asesinato de González Pérez se suma a una serie de violentos ataques contra aspirantes políticos en diversas partes del país, lo que ha generado una seria preocupación sobre la integridad del proceso electoral y la seguridad de los participantes.

En medio de este clima de inseguridad, es fundamental que las autoridades tomen medidas enérgicas para garantizar la protección de los candidatos y para llevar ante la justicia a aquellos responsables de estos actos criminales. La violencia política no solo amenaza la democracia mexicana, sino también la vida de aquellos que buscan servir a sus comunidades a través de la política.

Supremo de EE.UU. da vía libre a Texas para detener y expulsar a migrantes

La Corte Suprema de EE.UU. ha fallado a favor de Texas, permitiendo la entrada en vigor de la polémica ley estatal que autoriza a la Policía a detener y expulsar a migrantes sospechosos de entrar de forma irregular a la nación norteamericana.

La ley, conocida como SB4, fue respaldada por el tribunal de mayoría conservadora, rechazando una solicitud de emergencia de la Administración de Joe Biden, que argumentaba que los estados no tienen autoridad para legislar sobre inmigración.

Aunque los tres jueces progresistas del máximo tribunal se pronunciaron en contra, los seis votos a favor de los conservadores otorgaron una victoria a Texas, que ha estado en una batalla legal con el Gobierno federal sobre el manejo de la frontera.

“Texas ahora puede hacer cumplir inmediatamente su propia ley, que impone responsabilidad penal a miles de no ciudadanos y exige su expulsión a México. Esta ley alterará las sensibles relaciones exteriores”, comentaron dos magistrados progresistas.

La Administración Biden expresó su desacuerdo, advirtiendo que la legislación podría afectar las relaciones con México. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado la política antiinmigrante de Texas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró la decisión como un “avance positivo”, aunque señaló que aún quedan apelaciones pendientes. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, también elogió el fallo.

Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca, expresó su descontento, afirmando que la SB4 “hará que las comunidades de Texas sean menos seguras” y generará “caos y confusión en nuestra frontera sur”.

La reacción de México

Las autoridades mexicanas han rechazado la entrada en vigor de la ley, argumentando que criminaliza a los migrantes y viola sus derechos humanos. México no aceptará repatriaciones por parte de Texas y seguirá brindando asistencia y protección a sus ciudadanos en el territorio estadounidense.

“Vino a hablar mal de mí”: López Obrador responde a críticas de diputada española

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no es ajeno a las críticas que recibe de diversos sectores políticos, tanto dentro como fuera del país. Recientemente, el mandatario mexicano respondió a las críticas de la diputada española ultraconservadora Cayetana Álvarez de Toledo, quien condenó la estrategia de López Obrador contra el narcotráfico.

En una conferencia de prensa, López Obrador comentó sobre la presencia de Álvarez de Toledo en México: “Acaban de traer una señora de una asociación que hay en México, una diputada española. Sí, le dieron una gran difusión los conservadores, vino a hablar mal de mí, la verdad”. El presidente agregó que consideraba un orgullo que una representante de la ultraderecha cuestionara su gobierno.

López Obrador no dudó en relacionar las críticas de Álvarez de Toledo con las campañas políticas rumbo a las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio. De manera irónica, el presidente señaló: “Esto va a continuar, tampoco debe extrañarnos, esto es así, son las elecciones, hay muchísimo dinero de por medio de los que quieren regresar por sus fueros. Yo también quiero que regresen pero lo que se robaron”.

Álvarez de Toledo había criticado la estrategia del presidente mexicano para enfrentar al narcotráfico, la cual se basa en políticas de pacificación y en poner fin a la “guerra” contra el narcotráfico emprendida por gobiernos anteriores. Durante su participación en la Feria de las Ideas en Puebla, México, la diputada española expresó su preocupación por la situación en México, afirmando que el país está siendo tomado por el crimen organizado debido a la complacencia de quienes deberían defenderlo.

La crítica de Álvarez de Toledo se centró especialmente en el lema presidencial de López Obrador: “abrazos, no balazos”, el cual considera que, si bien es un eslogan bonito, ha tenido resultados catastróficos para la democracia y para los jóvenes mexicanos, muchos de los cuales están siendo víctimas de la violencia relacionada con el narcotráfico.

Las palabras de la diputada española generaron reacciones tanto en México como en España, destacando la polarización política y las diferencias ideológicas que persisten en ambos países. La respuesta de López Obrador refleja su postura firme ante las críticas, mostrando su disposición a enfrentarlas en el marco de un proceso democrático y electoral.

AMLO Condena Inacción de las ONG ante Persecución a Assange y la Guerra en Gaza: Críticas a la Hipocresía Internacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha lanzado fuertes críticas hacia las organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional por su inacción ante situaciones de gran relevancia global. Durante una rueda de prensa en Quintana Roo este jueves, el mandatario mexicano denunció la falta de acción de estas entidades frente a la persecución de Julian Assange y la escalada de violencia en la Franja de Gaza.

Con un tono enérgico, López Obrador cuestionó la falta de respuesta de las organizaciones que supuestamente defienden la libertad de expresión y los derechos humanos en el mundo. “¿Qué están haciendo hoy para defender a Julian Assange? ¿Qué están haciendo? Nada, callados, como momias, nada”, expresó el presidente mexicano, refiriéndose al silencio de estas organizaciones ante la situación del activista australiano, quien enfrenta una posible extradición a Estados Unidos.

Asimismo, AMLO lamentó la pasividad de las ONG frente al conflicto en Gaza y la muerte de periodistas en la región. “¿Qué están haciendo las organizaciones que supuestamente defienden a los periodistas en el mundo con el bombardeo en Gaza y la muerte de periodistas?”, cuestionó. “¡Ya basta de hipocresías!”, agregó enfáticamente.

El presidente mexicano señaló que este silencio selectivo y la falta de acción demuestran la hipocresía de las organizaciones internacionales de derechos humanos, las cuales, según él, han sido creadas durante el periodo neoliberal y operan bajo agendas políticas y selectivas.

El caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido uno de los puntos centrales de la crítica de AMLO. Assange, actualmente bajo arresto en el Reino Unido, espera una decisión judicial sobre su apelación contra la extradición a Estados Unidos, donde enfrentaría cargos que podrían llevarlo a una condena de hasta 175 años de prisión por la divulgación de información clasificada que expuso crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.

El llamado de López Obrador a las organizaciones internacionales y a la comunidad internacional busca poner en evidencia la necesidad de una postura coherente y comprometida con los principios fundamentales de los derechos humanos y la libertad de expresión. Su denuncia apunta a la necesidad de una acción más firme y solidaria en defensa de los derechos de quienes enfrentan persecución y violencia en todo el mundo.