Archivo de la etiqueta: gaza

AMÉRICA LATINA RECHAZA EL PLAN DE TRUMP PARA GAZA: ¿UN NUEVO FOCO DE CONFLICTO?

📌 Varios países latinoamericanos condenan la propuesta de EE.UU. de reubicar a los palestinos y controlar Gaza

La reciente propuesta del expresidente Donald Trump sobre la Franja de Gaza ha provocado una ola de reacciones en América Latina. Su plan contempla que los palestinos no regresen a Gaza y que EE.UU. asuma el control del territorio, una idea que ha sido rechazada enérgicamente por varios líderes de la región.

Mientras Washington y su aliado Israel defienden la propuesta como una estrategia para garantizar la estabilidad en Medio Oriente, países como Brasil, Colombia, México y Cuba han calificado el plan como un intento de desplazamiento forzado y ocupación ilegítima.


🌍 Lula: “Lo que pasó en Gaza fue un genocidio”

Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó duramente la postura de EE.UU., recordando que Washington ha sido el principal respaldo de Israel en el conflicto.

🗣️ “Lo que pasó en Gaza fue un genocidio y, sinceramente, no sé si EE.UU., que forma parte de todo esto, sería el país adecuado para cuidar de Gaza”, declaró Lula.

Además, subrayó que la agresión israelí, apoyada por Estados Unidos, dejó más de 47.000 muertos y más de 111.000 heridos desde el 7 de octubre de 2023.


🚨 Cuba: “Gaza pertenece al pueblo palestino”

El gobierno de Cuba, a través de su canciller Bruno Rodríguez, rechazó la propuesta de Trump y enfatizó el derecho inalienable de los palestinos sobre Gaza.

🗣️ “Gaza pertenece al pueblo de Palestina. Israel y su patrocinador, EE.UU., deben respetarlo”, afirmó.

Además, reiteró la necesidad de reconocer un Estado palestino independiente con fronteras previas a 1967 y Jerusalén Oriental como su capital.


🔥 Colombia: “Esto encenderá la peor guerra”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue aún más directo en su advertencia sobre las posibles consecuencias del plan de Trump.

🗣️ “Con este plan, los estadounidenses van a prender la peor guerra”, declaró Petro.

Además, criticó la visión religiosa detrás de la política exterior de EE.UU.:

🗣️ “La base de esta guerra es que se creen el pueblo de Dios. Pero el pueblo de Dios no es el pueblo blanco estadounidense ni el pueblo israelí, el pueblo de Dios es la Humanidad toda”.


🇲🇽 México reitera su apoyo a la solución de dos Estados

La presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo la postura histórica de México respecto al conflicto israelí-palestino.

🗣️ “La posición de México es clara: reconocimiento del Estado Palestino y del Estado de Israel, y la necesidad de una solución pacífica”, declaró en su conferencia matutina.

México ha sido un firme defensor del diálogo y la coexistencia pacífica en la región, por lo que rechazó cualquier intento de desplazamiento forzado o imposición unilateral.


🏛️ El plan de Trump: ¿una ocupación disfrazada?

El plan de Donald Trump, que se dio a conocer tras su reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, propone que:

🔸 Los palestinos no regresen a Gaza, dado que el territorio ha sido destruido por la guerra.
🔸 Gaza quede bajo control estadounidense, con la promesa de una “reconstrucción” liderada por EE.UU.
🔸 Los palestinos sean reubicados en Egipto y Jordania, pese a la negativa de los países árabes.

El secretario de Estado Marco Rubio defendió la propuesta de Trump:

🗣️ “Gaza debe ser libre de Hamás. Como dijo el presidente, EE.UU. está listo para liderar y hacer que Gaza sea hermosa de nuevo”.

Sin embargo, para muchos países de América Latina, este plan es una estrategia encubierta de ocupación que podría desencadenar aún más conflictos en la región.


🌎 Los países árabes también rechazan la propuesta

No solo América Latina ha rechazado la idea de Trump. Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar y Palestina, junto con la Liga Árabe, han expresado su oposición total al traslado de palestinos fuera de su territorio.

🗣️ “No permitiremos el desplazamiento forzado de nuestros hermanos palestinos bajo ninguna circunstancia o justificación”, advirtió un alto funcionario egipcio.

Por su parte, Hamás calificó la propuesta como “una receta para el caos y la destrucción” y aseguró que la resistencia palestina no permitirá que se implemente este plan.


⚖️ ¿Qué pasará ahora?

El rechazo unánime de América Latina y los países árabes deja a EE.UU. y a Israel con un panorama sumamente complicado. Con la oposición internacional en aumento, la implementación del plan de Trump podría convertirse en una crisis diplomática de gran escala.

📢 ¿Crees que este plan traerá estabilidad o más conflicto? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este análisis en redes.

Biden Causa Confusión al Prohibir a Israel Atacar a Israel

Durante una entrevista exclusiva con el periodista Reshad Hudson, el presidente estadounidense, Joe Biden, cometió un desliz verbal que ha generado controversia. Mientras hablaba del conflicto palestino-israelí, Biden pareció haber confundido la ciudad de Rafa, en el sur de la Franja de Gaza, con Haifa, una ciudad portuaria en el norte de Israel.

En medio del diálogo, Biden declaró: “Y dejé claro a los israelíes: ‘no avancen hacia Haifa'”. Sin embargo, era evidente que intentaba referirse a Rafa. Tras este lapsus, el presidente guardó silencio y se abstuvo de proporcionar más detalles sobre el asunto.

El error de Biden no pasó desapercibido y generó reacciones en diversas partes del mundo. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, comentó irónicamente sobre las declaraciones del presidente estadounidense. “Biden prohibió a Israel atacar Haifa. Solo le falta prohibirse a sí mismo participar en las elecciones”, expresó Zajárova en su canal de Telegram.

Este desliz verbal de Biden ha suscitado debates sobre su conocimiento de la geopolítica de la región y ha generado especulaciones sobre el impacto que sus declaraciones podrían tener en el complicado escenario del conflicto palestino-israelí.

A pesar de la confusión causada por las palabras del presidente estadounidense, aún no se ha proporcionado una declaración oficial por parte de la Casa Blanca para aclarar el malentendido. El incidente resalta la importancia de una comunicación precisa y cuidadosa en asuntos de política internacional, especialmente en un contexto tan delicado como el conflicto en Medio Oriente.

AMLO Condena Inacción de las ONG ante Persecución a Assange y la Guerra en Gaza: Críticas a la Hipocresía Internacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha lanzado fuertes críticas hacia las organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional por su inacción ante situaciones de gran relevancia global. Durante una rueda de prensa en Quintana Roo este jueves, el mandatario mexicano denunció la falta de acción de estas entidades frente a la persecución de Julian Assange y la escalada de violencia en la Franja de Gaza.

Con un tono enérgico, López Obrador cuestionó la falta de respuesta de las organizaciones que supuestamente defienden la libertad de expresión y los derechos humanos en el mundo. “¿Qué están haciendo hoy para defender a Julian Assange? ¿Qué están haciendo? Nada, callados, como momias, nada”, expresó el presidente mexicano, refiriéndose al silencio de estas organizaciones ante la situación del activista australiano, quien enfrenta una posible extradición a Estados Unidos.

Asimismo, AMLO lamentó la pasividad de las ONG frente al conflicto en Gaza y la muerte de periodistas en la región. “¿Qué están haciendo las organizaciones que supuestamente defienden a los periodistas en el mundo con el bombardeo en Gaza y la muerte de periodistas?”, cuestionó. “¡Ya basta de hipocresías!”, agregó enfáticamente.

El presidente mexicano señaló que este silencio selectivo y la falta de acción demuestran la hipocresía de las organizaciones internacionales de derechos humanos, las cuales, según él, han sido creadas durante el periodo neoliberal y operan bajo agendas políticas y selectivas.

El caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido uno de los puntos centrales de la crítica de AMLO. Assange, actualmente bajo arresto en el Reino Unido, espera una decisión judicial sobre su apelación contra la extradición a Estados Unidos, donde enfrentaría cargos que podrían llevarlo a una condena de hasta 175 años de prisión por la divulgación de información clasificada que expuso crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.

El llamado de López Obrador a las organizaciones internacionales y a la comunidad internacional busca poner en evidencia la necesidad de una postura coherente y comprometida con los principios fundamentales de los derechos humanos y la libertad de expresión. Su denuncia apunta a la necesidad de una acción más firme y solidaria en defensa de los derechos de quienes enfrentan persecución y violencia en todo el mundo.