Archivo de la etiqueta: ypfb

YPFB y la crisis del combustible: promesas vacías y obstáculos insalvables

Jorge Richter, exvocero presidencial, ha puesto en duda las promesas de YPFB sobre la compra directa de combustible a precios internacionales. Según Richter, la oferta es “irreal” debido al control que YPFB ejerce a través de su filial Botrading S.A., lo que imposibilita una verdadera liberalización del mercado. Además, advierte que Bolivia no aguantará más de 10 días sin abastecimiento de combustible, lo que podría generar una indignación colectiva capaz de derrumbar al gobierno de Luis Arce.

Richter también critica la falta de tiempo para implementar reformas constitucionales que permitan una liberalización plena del mercado de combustibles. Mientras tanto, el reloj sigue corriendo, y Bolivia se acerca a una crisis energética sin precedentes.

🚨 ¡ESCÁNDALO EN BOLIVIA! HIJO DE LUIS ARCE ¿ACUSADO DE VIAJES PAGADOS CON DINERO PÚBLICO? 🇧🇴💰

El diputado Héctor Arce Rodríguez ha desatado una tormenta política en Bolivia al denunciar que Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, habría realizado 64 viajes internacionales con recursos del Estado. Según la acusación, estos viajes incluyeron destinos como Estados Unidos, Brasil y otros países, supuestamente bajo el pretexto de representar a YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos).


LAS ACUSACIONES: “SUS HIJOS SON UNOS CORRUPTOS” 🔥

En un encendido discurso, Héctor Arce afirmó:

“Le digo a usted de frente, señor Luis Arce: sus hijos son unos corruptos. Esto es una burla al pueblo boliviano que vive día a día en la pobreza mientras se despilfarra el dinero del Estado.”

El diputado también exigió que el presidente aclare la situación, señalando que estos viajes habrían comenzado desde que Arce asumió la presidencia en 2020.


¿QUÉ REPRESENTABA EN YPFB? 🤔

La denuncia pone en duda el rol de Marcelo Arce Mosqueira dentro de YPFB, ya que, según Arce Rodríguez, no existen registros claros que justifiquen sus frecuentes desplazamientos ni los gastos millonarios que implicaron.

“El pueblo merece explicaciones sobre qué hacía el hijo del presidente representando a una empresa estatal y por qué estos viajes no tienen transparencia”, dijo el parlamentario.


REACCIONES DIVIDIDAS: APOYOS Y CRÍTICAS POLÍTICAS 🗣️

Las declaraciones del diputado generaron reacciones inmediatas:

  • Oposición: Líderes opositores han exigido una investigación urgente sobre los viajes y la posible malversación de fondos.
  • Oficialismo: Desde el Movimiento al Socialismo (MAS), aliados de Arce han calificado la denuncia como un ataque político sin fundamento.

En redes sociales, la noticia ha desatado un intenso debate. Algunos usuarios exigen rendición de cuentas, mientras que otros defienden al presidente, calificando las acusaciones como parte de una campaña de desprestigio.


¿QUÉ SIGUE AHORA? 🕵️‍♂️

La denuncia podría derivar en una investigación parlamentaria y en la solicitud de informes oficiales sobre los viajes de Marcelo Arce Mosqueira. Por ahora, la presidencia no ha emitido un comunicado oficial al respecto.


CONCLUSIÓN: TRANSPARENCIA BAJO LA LUPA EN BOLIVIA 🔍

Este caso reaviva las críticas sobre la gestión de recursos públicos en Bolivia y podría tener consecuencias políticas para Luis Arce, quien ya enfrenta desafíos internos dentro del MAS. La pregunta clave es: ¿podrá el gobierno justificar estos gastos o será un nuevo capítulo de corrupción estatal?

Bolivia busca inversiones en nuevos reservorios de gas natural

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha realizado un llamado a los principales países productores de gas natural del mundo para que inviertan en el país sudamericano con el objetivo de desarrollar nuevos reservorios y aumentar la producción de este recurso energético.

El llamado se llevó a cabo durante la participación de Arce en el séptimo Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), celebrado en Argel, Argelia. En este encuentro, el mandatario boliviano destacó las inversiones significativas que la empresa petrolera estatal YPFB está realizando para descubrir nuevos reservorios de gas natural en Bolivia.

“En Bolivia, nuestra empresa petrolera estatal YPFB está realizando inversiones importantes dirigidas al descubrimiento de nuevos reservorios para incrementar nuestra producción de gas natural”, señaló Arce durante su intervención en el foro.

Asimismo, el presidente Arce expresó su esperanza de que los miembros del FPEG puedan participar en estos proyectos y que se pueda establecer una cooperación y trabajo conjunto entre los países miembros de esta organización.

El Foro de Países Exportadores de Gas está compuesto por 12 naciones de África, Asia y América del Sur, incluyendo a Bolivia como uno de sus países fundadores. Durante su participación en este evento, Arce destacó la firma de memorandos de entendimiento en materia de hidrocarburos y energías limpias entre Bolivia y Argelia, así como entre las petroleras estatales YPFB y Sonatrach.

Estos acuerdos, según Arce, fortalecerán la alianza por la industria del gas y generarán beneficios mutuos para ambos países.

El llamado de Arce se produce en un momento en el que Bolivia enfrenta una disminución en las exportaciones de gas natural debido a una caída en la producción del energético. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la última década las exportaciones de gas boliviano han disminuido tanto en valor como en volumen.

Esperando revertir esta tendencia, Bolivia busca atraer inversiones que impulsen el desarrollo de nuevos reservorios y permitan aumentar su producción de gas natural, reafirmando su posición como uno de los principales productores de este recurso en la región.