Archivo de la etiqueta: carlos romero

Carlos Romero no se presenta a declarar por el caso Ostreicher, asegura que está con Covid-19

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, generó controversia al no presentarse a declarar como testigo de descargo en el caso Ostreicher, alegando que está enfermo de Covid-19. La audiencia, que estaba programada para este jueves, fue reprogramada para el próximo 25 de abril.

Romero, citado a las 8:45 horas, presentó un certificado médico que indicaba su condición de salud, lo que dejó sin efecto el mandamiento de apremio emitido previamente por el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Cruz. Este mandato se había emitido luego de su ausencia en una audiencia anterior, fijada para el 11 de abril.

Aunque la defensa de Romero había presentado un memorial justificando su ausencia anterior, el tribunal lo consideró insuficiente. Sin embargo, esta vez, el certificado médico cambió la situación.

El caso Ostreicher gira en torno al empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien acusa a una red de extorsión de haberlo despojado de sus inversiones en Bolivia. Romero fue propuesto como testigo de descargo por otra imputada en el caso, la colombiana Claudia Liliana Rodríguez Espitia.

El caso Ostreicher ha sido un tema de interés debido a la situación del empresario estadounidense, quien llegó a Bolivia con la intención de invertir en el sector agrícola, pero se vio envuelto en un proceso judicial por legitimación de ganancias ilícitas. Encarcelado en Palmasola, Ostreicher perdió sus inversiones y su propiedad debido a la presunta red de extorsión que operaba en los estratos judiciales del país.

Emiten orden de aprehensión contra el exministro Carlos Romero por el caso Ostreicher

El Tribunal Primero de Sentencia de la capital cruceña ha emitido una orden de aprehensión contra el exministro Carlos Romero en relación con el caso Ostreicher. Esta medida surge después de que Romero no se presentara a una audiencia fijada para el jueves 11 de abril, a pesar de haber sido notificado previamente.

La orden de aprehensión se emitió para que Romero comparezca como testigo en calidad de descargo ofrecido por Claudia Liliana Rodríguez Espitia, quien está implicada en el caso. A pesar de que el abogado de Romero presentó un memorial justificando su ausencia, el tribunal consideró que no fue suficiente.

Si Romero se presenta a la citación, los policías ejecutarán el mandamiento de aprehensión solo para que declare en la audiencia. Una vez que preste su declaración, quedará en libertad. Sin embargo, su testimonio es crucial en la investigación del delito de legitimación de ganancias ilícitas relacionado con Jacob Ostreicher, un empresario estadounidense que invirtió en Bolivia.

El caso Ostreicher se remonta al intento de emprendimiento agrícola de Jacob Ostreicher en Bolivia, donde invirtió más de $us 30 millones. Sin embargo, su proyecto se vio empañado por acusaciones de legitimación de ganancias ilícitas. Ostreicher fue condenado, junto con Claudia Liliana Rodríguez Espitia, quien fue apodada ‘La Colombiana’.

Ostreicher perdió su inversión y su propiedad debido a una presunta red de extorsión que operaba desde los estratos judiciales en Bolivia. Actualmente reside en Nueva York, donde cuida a sus padres sobrevivientes del Holocausto, pero ha expresado su intención de reclamar lo que le fue arrebatado en Bolivia en el futuro.

En una entrevista exclusiva en 2022, Ostreicher mencionó a Claudia Liliana Rodríguez Espitia, a quien acusó de estafarlo, y al exfiscal antinarcóticos Álvaro de la Torre, quien la detuvo. Sorprendentemente, Ostreicher señaló que Rodríguez y de la Torre están casados en la actualidad, lo que añade complejidad a este caso judicial.

Caso Zapata: Retiran a Evo y Álvaro de la lista de testigos; abogado habla de “presión externa”

En un giro sorprendente en el juicio por el supuesto hijo del exmandatario Evo Morales y Gabriela Zapata, este lunes se retiró a Morales y al exvicepresidente Álvaro García Linera de la lista de testigos propuestos. La decisión fue tomada por la defensa de los procesados, quienes argumentaron que la ausencia de los testigos y la presión externa fueron los motivos detrás de esta determinación.

Manolo Rojas, abogado de una de las partes, expresó que la solicitud de retirar a los testigos fue una decisión conjunta de la defensa y de la señora Zapata. Además, Rojas mencionó que percibieron una presión externa, aunque no del tribunal, sino de individuos que operan desde las sombras.

“Ha sido una solicitud de la defensa, no solamente mía, sino de la señora Zapata, porque es importante avanzar en este proceso, no estancarnos con esta declaración. Presión por parte del tribunal no (hubo), es un tribunal transparente; sin embargo, la presión ha sido externa, de gente cobarde que se maneja tras la oscuridad”, declaró el jurista.

Cuando se le preguntó si sospechaba del expresidente, Rojas insinuó que, de no ser Morales, podrían estar involucrados adeptos o allegados a su círculo cercano.

Además, Rojas denunció haber sido víctima de agresión física en horas de la mañana y afirmó haber recibido amenazas. A pesar de ello, manifestó que se encargarán de llevar el caso ante las autoridades correspondientes.

En relación con el juicio, el abogado reveló que de los casi 60 testigos propuestos, solo dos se presentaron a declarar y no aportaron información relevante al caso.

Por otro lado, Cecilia Urquieta, abogada de Evo Morales, calificó las convocatorias a su defendido como “acciones políticas”. Urquieta expresó su escepticismo sobre el momento en que se han realizado estas citaciones, sugiriendo una motivación política detrás de ellas.

“Es muy clara la intención, justo cuando Evo Morales demuestra mayor fuerza política, sacan este tipo de notificaciones y acciones políticas”, afirmó la jurista.

Evo Morales Convocado a Declarar por el Caso Zapata: Posible Aprehensión en el Horizonte

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, ha sido convocado para declarar como testigo en el caso contra Gabriela Zapata, ex pareja del mandatario. La ley boliviana faculta al juez a ordenar la aprehensión de los testigos que se nieguen a comparecer ante la autoridad judicial, lo que podría significar un futuro incierto para Morales si decide no presentarse.

El mandamiento de comparendo fue emitido para Morales y otros acusados, como el exministro de Gobierno, Carlos Romero, quienes deberán presentarse ante el juzgado Cuatro de Sentencia Penal de La Paz a las 09:00 del próximo lunes. En caso de incomparecencia, el artículo 198 del Código de Procedimiento Penal (CPP) prevé la expedición de un mandamiento de aprehensión contra el testigo, además de la posibilidad de enfrentar cargos por desobediencia a la autoridad judicial.

El caso Zapata, reabierto el 30 de enero de este año por el delito de trata y tráfico de personas, involucra a un total de 11 acusados, entre ellos Gabriela Zapata, quien fuera pareja de Morales. La defensa de Pilar Guzmán, familiar de Zapata, ha presentado una lista de testigos de descargo, entre los que se encuentra el ex presidente Evo Morales.

La cédula de comparendo también fue entregada al exministro Carlos Romero, a quien Zapata acusa de ser el principal ejecutor de las represalias en su contra. Ambas ex autoridades podrían enfrentar arresto si no se presentan a declarar, según lo estipulado en el CPP.

Por otro lado, aún no se ha notificado al ex vicepresidente Álvaro García Linera, quien también está involucrado en el caso. Su declaración podría arrojar luz sobre aspectos cruciales de la investigación, como la presunta existencia de un niño al que se hace referencia en el proceso judicial.

El caso Zapata ha generado un intenso escrutinio público y político en Bolivia, y las próximas declaraciones de los testigos podrían tener un impacto significativo en el desarrollo del juicio. La comparecencia de Evo Morales, en particular, será seguida de cerca por la opinión pública, ya que su testimonio podría arrojar luz sobre aspectos cruciales del caso y su posible implicación en los eventos objeto de la investigación.