Archivo de la etiqueta: Featured

Descubre La Paz desde las Alturas: Entre la Modernidad y lo Ancestral

En el corazón de Bolivia, la ciudad de La Paz se alza majestuosa, un crisol de culturas, tradiciones y contrastes que cautiva a quienes la visitan. En un reciente vídeo musical titulado “Entre la Modernidad y lo Ancestral”, la ciudad de La Paz es la protagonista, capturada desde las alturas en impresionantes tomas aéreas realizadas con drones.

El vídeo, una colaboración entre Interbolivia MUSIC y la agencia de viajes MAXTRAVELS.es, ofrece una experiencia visual única que invita a explorar la esencia vibrante de esta metrópolis boliviana. Desde el bullicio de las calles hasta los picos nevados que la rodean, cada imagen revela la riqueza y diversidad de La Paz.

Las tomas aéreas muestran la modernidad de la ciudad, con sus imponentes rascacielos y vibrante vida urbana, contrastando con la serenidad de los barrios históricos y la belleza natural que la rodea.

 

Es una mirada panorámica que captura la esencia misma de La Paz: una ciudad donde lo moderno y lo ancestral conviven en armonía.El ritmo contagioso de la música de Interbolivia MUSIC acompaña cada imagen, creando una atmósfera envolvente que despierta el orgullo y la emoción de los paceños. Es un homenaje a esta ciudad única, donde la historia se entrelaza con el presente y el futuro, y donde cada rincón cuenta una historia.

“Entre la Modernidad y lo Ancestral” es más que un vídeo musical: es una oda a la belleza y la diversidad de La Paz, un recordatorio de que, incluso desde las alturas, esta ciudad sigue sorprendiendo y cautivando a quienes tienen el privilegio de contemplarla.

Allanan la vivienda de la presidenta Dina Boluarte por el caso ROLEX

La noche del viernes, el Ministerio Público de Perú y la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) llevaron a cabo un allanamiento en la vivienda de la presidenta Dina Boluarte, ubicada en el distrito de Surquillo, en Lima, en relación con el caso Rolex que ha generado gran controversia en el país.

Según información proporcionada por medios locales, el allanamiento se realizó con el fin de realizar registros e incautaciones en base a una resolución judicial que investiga presunto enriquecimiento ilícito y omisión en la declaración de documentos relacionados con el uso de relojes lujosos de la marca Rolex. Hasta el momento, el Ministerio Público no ha emitido comentarios al respecto.

Imágenes y videos del allanamiento circulan en las redes sociales, mostrando cómo los agentes, al no obtener respuesta al llamar a la puerta, decidieron romperla para poder acceder al interior y continuar con la investigación.

Tras varias horas de registro en la residencia de la mandataria, el personal del Ministerio Público se trasladó al Palacio de Gobierno, donde actualmente se encuentra Boluarte.

El abogado de la presidenta, Joseph Campos, ha cuestionado la legalidad de las acciones llevadas a cabo por la Fiscalía, calificándolas como “absolutamente inconstitucionales”.

Cabe recordar que el miércoles pasado, los fiscales intentaron ingresar a la residencia para inspeccionar los relojes y joyas de Boluarte, pero se les negó el acceso. Además, la defensa de la presidenta solicitó una nueva fecha para su declaración en relación con este tema.

El escándalo en torno a los relojes de lujo de Boluarte ha llevado a la posibilidad de una moción de vacancia en su contra en el Congreso de la República. En respuesta a esto, la presidenta ha declarado que “no le teme” a esta posibilidad, recordando que ya enfrentó una moción de vacancia anteriormente.

Asimismo, Boluarte ha afirmado en diversas ocasiones que todos sus bienes son producto de su trabajo duro a lo largo de los años, rechazando las acusaciones de enriquecimiento ilícito.

Imputan al ingeniero Edgar Villegas por presunta instigación a delinquir en el caso del fraude electoral de 2019

La Fiscalía boliviana ha presentado una imputación formal contra el ingeniero Edgar Villegas, conocido por su rol en la detección de presuntas irregularidades en las elecciones nacionales de 2019, por el supuesto delito de instigación a delinquir. Este movimiento legal surge a raíz de una denuncia realizada por el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Renán Cabezas, quien acusa a Villegas de haber contribuido a desencadenar una serie de eventos que incluyeron disturbios civiles y daños a la propiedad estatal con sus afirmaciones sobre el fraude electoral.

La imputación ha generado diversas reacciones en la esfera política boliviana. Por un lado, Renán Cabezas ha anunciado su intención de solicitar la prisión preventiva para Villegas, argumentando el riesgo de fuga. Sin embargo, otras figuras políticas, como el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el diputado de Comunidad Ciudadana, José Ormachea, han expresado su respaldo al ingeniero.

Camacho, a través de sus redes sociales, destacó la valentía de Villegas al utilizar sus conocimientos informáticos para exponer el fraude electoral en 2019, considerándolo un acto en defensa de la democracia boliviana. Además, denunció lo que él califica como una “persecución injusta” por parte del gobierno de Luis Arce.

Por su parte, José Ormachea elogió la labor de Villegas como un servicio a la patria y a la democracia, destacando su coraje al presentar las irregularidades detectadas durante el proceso electoral. Ormachea advirtió sobre las posibles consecuencias negativas de perseguir políticamente a Villegas, incluida la afectación del ingreso de Bolivia al Mercosur, debido a las cláusulas democráticas del bloque regional.

El caso del ingeniero Edgar Villegas pone de manifiesto las tensiones políticas y las disputas legales que continúan surgiendo en Bolivia en relación con el controvertido proceso electoral de 2019, que resultó en la renuncia del expresidente Evo Morales y desencadenó una serie de acontecimientos que siguen resonando en la política boliviana hasta el día de hoy.

TSE insta al MAS a convocar Congreso Ordinario en 25 días

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha emitido una resolución conminando a la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) para que en un plazo de 25 días calendario emita la convocatoria a un Congreso Ordinario para la renovación de su directiva, en estricto cumplimiento del artículo 12 de su estatuto orgánico.

Esta decisión del TSE se fundamenta en el auto constitucional emitido el 20 de marzo de 2024 por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Según la resolución del TSE, la Dirección Nacional del MAS, reconocida ante el Tribunal Supremo Electoral mediante la Resolución TSE-RSP-JUR 005/2017 del 1 de febrero de 2017, debe emitir la convocatoria en el plazo establecido. Esta convocatoria debe cumplir con el artículo 13 del Estatuto Orgánico del partido, lo que implica llegar a un consenso previo con las organizaciones matrices nacionales reconocidas por dicho estatuto.

La convocatoria a un Congreso Ordinario es un paso fundamental para la renovación de la directiva del MAS y para el funcionamiento democrático del partido. Este proceso permitirá definir la dirección y las políticas que guiarán al partido en los próximos periodos.

El plazo otorgado por el TSE es claro y preciso, instando a la Dirección Nacional del MAS a cumplir con sus obligaciones estatutarias en el tiempo establecido. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de los procedimientos internos del partido y promover la transparencia y la democracia en su funcionamiento.

El MAS, como una de las principales fuerzas políticas de Bolivia, enfrenta el desafío de llevar a cabo un proceso de renovación interna que refleje las aspiraciones y necesidades de sus miembros y simpatizantes. La convocatoria al Congreso Ordinario será un paso crucial en este proceso de fortalecimiento y consolidación del partido.

El TSE ha dejado en claro su compromiso con el cumplimiento de la normativa electoral y estatutaria, velando por la transparencia y la legalidad en el funcionamiento de los partidos políticos en Bolivia. Ahora, la pelota está en la cancha del MAS, que tiene la responsabilidad de cumplir con lo dispuesto en la resolución del Tribunal Electoral.

Obstáculos para el Congreso del MAS: TSE observa incumplimientos en requisitos

El Congreso Nacional Ordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS) enfrenta obstáculos significativos luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) observara tres requisitos incumplidos en su solicitud de supervisión. Esta solicitud es crucial ya que el congreso está programado para llevarse a cabo del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto, La Paz.

Según la información proporcionada por el TSE, uno de los principales puntos de observación es que la solicitud de supervisión fue suscrita por personas que no figuran como dirigentes nacionales del MAS, ni como delegados políticos nacionales registrados en el TSE. Además, la solicitud no adjunta la lista de representantes que dirigirán el congreso, ni cumple con el requisito de publicación de la convocatoria en medios de comunicación.

Otra observación crucial está relacionada con el artículo 13 del Estatuto Orgánico del MAS, que exige que la convocatoria sea emitida por la Dirección Nacional del partido, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales. Sin embargo, no se ha cumplido este requisito, lo que genera incertidumbre sobre la validez de la convocatoria.

Este Congreso Nacional Ordinario es especialmente relevante, ya que fue programado por el Pacto de Unidad afín al presidente Luis Arce, con el objetivo de definir importantes aspectos internos del partido. Sin embargo, la falta de cumplimiento de los requisitos observados por el TSE pone en riesgo la legitimidad y legalidad del evento.

Por otro lado, desde la Dirección Nacional del MAS se han expresado dudas sobre la legalidad de la convocatoria, alegando que los dirigentes arcistas habrían utilizado de manera indebida el membrete y el sello del partido para realizar trámites ante instancias judiciales y electorales.

Mientras tanto, la celebración del 29 aniversario del MAS por parte de la directiva paralela arcista evidencia la crisis interna que atraviesa el partido, marcada por tensiones entre los liderazgos representados por el expresidente y jefe del partido Evo Morales, y el actual presidente Luis Arce.

Ante esta situación, queda por verse cómo se resolverán las observaciones del TSE y si el Congreso Nacional Ordinario del MAS podrá llevarse a cabo según lo programado, o si se requerirán ajustes y correcciones para garantizar su legalidad y legitimidad.

¡Histórica Decisión en el Senado: Rechazo a la Prórroga de Mandato de Magistrados!

En una sesión extraordinaria, el pleno de la Cámara de Senadores ha tomado una decisión trascendental: se desconoce la prórroga de mandato de los actuales magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y demás instancias del Órgano Judicial. Además, se instruye a la Dirección Jurídica de esa instancia camaral formalizar una acción de cumplimiento contra la Presidente de la Asamblea para que se trate los proyectos sobre la antiprórroga.

“El Pleno del Senado aprueba la resolución camaral que resuelve desconocer a todas y todos los ciudadanos que se encuentran ejerciendo de manera ilegal, los cargos de Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y de consejeras y consejeros del Consejo de la Magistratura”, señala un comunicado de la Cámara Alta.

William Torrez, subjefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, informó que en sesión ordinaria se aprobaron dos resoluciones camarales, una que encomienda la Dirección General de Asuntos Legales a formalizar una acción de cumplimiento contra la Presidencia de la Asamblea Legislativa. Esto en razón que al haberse cumplido el plazo de 30 días para la revisión de los proyectos de ley 073 sobre la suspensión de plazos procesales y 075 de la antiprórroga en la Cámara de Diputados y al no ser resueltas, éstas deben remitirse al pleno de la Asamblea.

En diciembre de 2023, el TCP dispuso la prórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y TCP, en actual ejercicio, de manera excepcional y temporal, “hasta que se elijan y posesionen a las nuevas autoridades”.

Esta decisión se debió al retraso de las elecciones judiciales, que en principio estaban programadas en 2023, pero el TCP declaró inconstitucionales varias leyes aprobadas en el Legislativo.

Evo Morales denuncia irregularidades en el CENSO y estigmatización del chapare

Tras el reciente censo realizado en Bolivia, el expresidente Evo Morales ha levantado su voz para cuestionar el manejo de los recursos destinados a dicho evento y para denunciar la estigmatización de ciertas regiones del país. En una conferencia de prensa, Morales expresó su preocupación por las condiciones en las que trabajaron muchos de los censistas y señaló discrepancias en el manejo de fondos públicos.

Uno de los principales puntos destacados por Morales fue el tema del presupuesto asignado al censo. Según sus declaraciones, existen dudas sobre el destino de los 140 millones de dólares destinados a esta actividad. El exmandatario señaló que, a pesar de esta cifra millonaria, muchos censistas trabajaron sin siquiera recibir refrigerios, lo que plantea serias interrogantes sobre la gestión de los recursos y la transparencia en el proceso.

Además de cuestionar el manejo financiero del censo, Morales hizo hincapié en la estigmatización de ciertas regiones, particularmente el Chapare. En sus palabras, denunció que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, contribuyó a esta estigmatización al entregar armas en la zona. Morales afirmó que estas armas fueron supuestamente otorgadas gracias a un acuerdo con la Unión Europea, pero posteriormente la misma entidad europea negó haber participado en tal entrega. En un tono crítico, Morales calificó a Del Castillo como “SONIA”, en alusión a un supuesto fracaso en la lucha contra el narcotráfico.

Esta denominación sugiere una desaprobación hacia el desempeño del ministro y apunta a una falta de eficacia en las políticas antidrogas implementadas por el gobierno actual. Las declaraciones de Evo Morales no solo ponen de relieve posibles irregularidades en el manejo de los recursos públicos durante el censo, sino que también resaltan la importancia de abordar la estigmatización de ciertas regiones del país. Además, sus críticas hacia el ministro de Gobierno ponen de manifiesto tensiones políticas y discrepancias en la gestión actual en Bolivia.

Aldo Peña, emblemático cantante boliviano, lucha por su vida en medio de dificultades económicas

El reconocido cantautor boliviano Aldo Peña se encuentra en estado crítico en la Caja Petrolera de Salud, luchando contra diversas complicaciones de salud que han afectado gravemente su bienestar. Su esposa, Selva Justiniano, compartió detalles desgarradores sobre la situación médica de Peña, quien está conectado a una máquina para respirar.

Según Justiniano, Peña enfrenta una serie de problemas de salud que incluyen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, falla renal y agrandamiento del corazón. Su condición es delicada y la familia está desesperada por encontrar los recursos necesarios para su tratamiento.

“Estamos esperando el resultado de la nueva medicación. Necesitamos ayuda económica. Acá en la Caja no hay los medicamentos, hasta el micropore hay que comprar y la inyección que pidieron cada una cuesta Bs 35 y para 2 días me pidieron 60 ampollas, falta para los próximos días”, expresó Justiniano con lágrimas en los ojos.

La difícil situación económica se ha sumado a las preocupaciones de la familia, ya que la atención médica y los medicamentos son costosos. Justiniano también hizo un llamado a la comunidad para que envíen sus oraciones y apoyo durante este momento difícil.

Peña, conocido por éxitos como “Soberbio” y “Banderas de Libertad”, ha experimentado un deterioro progresivo de su salud en el último año. Desde el 2023, ha enfrentado múltiples hospitalizaciones debido a complicaciones derivadas de su diabetes e hipertensión.

Además de los desafíos físicos, Peña lucha contra una profunda depresión, agravada por la difícil situación económica que ha enfrentado durante la pandemia. La falta de ingresos ha puesto en peligro su hogar y ha afectado su estado emocional de manera significativa.

La familia de Aldo Peña ha establecido un número de contacto (77670003) para aquellos que deseen brindar ayuda económica o enviar mensajes de apoyo. En estos momentos difíciles, la solidaridad y el cariño de la comunidad son fundamentales para acompañar a este destacado músico boliviano en su lucha por la vida.

El Censo Nacional de Población y Vivienda: Un Proceso Acompañado por una Misión Internacional

El proceso censal en Bolivia ha dado inicio con el objetivo de visitar 5,8 millones de viviendas en todo el territorio nacional, marcando un hito significativo en la recopilación de datos demográficos y sociales del país. Lo que hace especial este año es la presencia de una misión técnica internacional que acompaña y respalda este importante evento.

Desde el comienzo, el proceso censal ha sido enriquecido por la participación activa de representantes de organismos internacionales. Estos expertos, comprometidos con garantizar un censo técnico, transparente y de alta calidad, han colaborado estrechamente con el Estado boliviano desde el año 2022, brindando su experiencia y conocimiento para fortalecer cada etapa del proceso.

La misión internacional está compuesta por distinguidos representantes de organismos como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las Oficinas Nacionales de Estadísticas de la Región (ONES). Su presencia demuestra el compromiso global con el éxito del censo y la importancia estratégica que se le atribuye a esta iniciativa.

Durante la conferencia inaugural, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, expresó su profundo agradecimiento por el acompañamiento brindado por esta comisión internacional de alto nivel. Destacó la importancia de esta colaboración para asegurar la calidad y la integridad del proceso censal, fundamental para la toma de decisiones informadas y el desarrollo del país.

La jornada censal, que se lleva a cabo en un día histórico para Bolivia, ha movilizado a más de 600,000 voluntarios censistas en todo el país, desde las áreas urbanas hasta las zonas rurales más remotas. Se espera alcanzar la meta de visitar 5,8 millones de hogares, recopilando datos valiosos que servirán como base para la distribución equitativa de recursos, la planificación de políticas públicas y la toma de decisiones gubernamentales.

La presencia de la misión internacional durante esta jornada demuestra el compromiso con la transparencia y la calidad del proceso censal. Esta es una verdadera fiesta nacional, un acto cívico en el que todos los bolivianos tienen la oportunidad de contribuir al futuro y al desarrollo de su país. A medida que avanzamos en esta jornada histórica, recordemos la importancia de abrir nuestras puertas a los censistas y de participar activamente en este ejercicio democrático.

El Censo Nacional de Población y Vivienda es mucho más que una simple recopilación de datos; es una herramienta poderosa para la planificación y el desarrollo sostenible de Bolivia. A medida que avanzamos hacia un futuro más próspero y equitativo, aprovechemos esta oportunidad para construir un país más fuerte y unido, donde cada voz y cada hogar cuenten.

“El Censo en Bolivia 2024: Ciudadanos Bolivianos Muestran su Ingenio y Humor en las Redes Sociales”

El censo en Bolivia del 2024, llevado a cabo el 23 de marzo, no solo fue un evento de recopilación de datos demográficos, sino también una oportunidad para que los ciudadanos bolivianos mostraran su ingenio y sentido del humor en las redes sociales. A lo largo del día, las plataformas digitales se llenaron de toques de humor y sátira sobre el censo, reflejando la creatividad y el espíritu festivo del pueblo boliviano.

Entre los memes y publicaciones más destacadas, se encontraban ingeniosas parodias sobre las preguntas del censo, situaciones hilarantes imaginadas durante el proceso de recopilación de datos y comentarios cómicos sobre la experiencia de ser censado.

Los usuarios compartieron con humor sus expectativas y reacciones ante este evento cívico, añadiendo un toque de entretenimiento a la jornada.

Estos momentos de humor no solo ofrecieron una pausa ligera en medio del proceso de censo, sino que también demostraron la capacidad del pueblo boliviano para encontrar alegría y diversión incluso en situaciones cotidianas. A través de estas muestras de creatividad y humor, los bolivianos celebraron la importancia del censo mientras compartían risas y camaradería en las redes sociales.