Archivo de la etiqueta: Featured

Marcelo Martins Moreno se despide del fútbol y del Cruzeiro: Un adiós emotivo en el Mineirao

El fútbol brasileño y los aficionados del Cruzeiro presenciaron un momento de emotiva despedida cuando el delantero boliviano Marcelo Martins Moreno anunció su retiro del fútbol profesional. El jugador, reconocido por su entrega y talento, decidió colgar los botines tras una exitosa carrera, y lo hizo vistiendo la camiseta del equipo que considera su hogar deportivo.

En la previa de la final del torneo Mineiro, Martins recibió un emotivo homenaje en el estadio Mineirao. Rodeado de cariño y gratitud, el atacante boliviano agradeció a los aficionados por todo el apoyo brindado a lo largo de su trayectoria. Con lágrimas en los ojos y el corazón lleno de emociones, Marcelo Martins Moreno expresó su profundo agradecimiento a los seguidores del Cruzeiro.

El momento culminante de la despedida llegó cuando el delantero, entre lágrimas, amarró sus botines en uno de los arcos del estadio, simbolizando así su retirada del fútbol profesional. Esta acción conmovió a los presentes y reflejó la intensidad de sus sentimientos en ese momento tan significativo.

Cruzeiro, por su parte, reconoció la valiosa contribución de Martins a lo largo de su carrera, tanto dentro como fuera del campo de juego. En un emotivo mensaje, el club agradeció al delantero por su dedicación y entrega, destacando su papel en las páginas heroicas e inmortales de la institución.

Con tres etapas en el Cruzeiro, Marcelo Martins Moreno deja un legado imborrable en el club. Su partida coincide con la llegada de nuevos desafíos y cambios en la gestión del equipo, pero su huella perdurará en la memoria de los aficionados. Además, el delantero representó de manera destacada a la selección boliviana, siendo uno de los máximos referentes y goleadores del combinado nacional.

Con 147 partidos disputados y 54 goles anotados, Martins se despide como el extranjero más goleador en la historia del Cruzeiro, un logro que refleja su impacto y trascendencia en el club. Al finalizar su carrera como jugador profesional, Marcelo Martins Moreno deja paso a una nueva etapa en su vida, pero su amor por el Cruzeiro, su legado como futbolista y su contribución a la selección boliviana perdurarán en el corazón de los fanáticos. Su despedida en el Mineirao fue un tributo conmovedor a una carrera llena de éxitos y momentos inolvidables, marcando así el cierre de un capítulo extraordinario en la historia del fútbol brasileño y boliviano.

La inquietante demora de Almagro en el conflicto México-Ecuador: ¿Doble rasero en la OEA?

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha sido testigo de un silencio que ha generado desconcierto en medio del tenso conflicto entre México y Ecuador. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha tardado en pronunciarse sobre las tensiones entre ambos países, en marcado contraste con su prontitud en situaciones anteriores, como las elecciones en Bolivia en 2019.

La demora de Almagro en abordar el conflicto ha suscitado cuestionamientos sobre un posible doble rasero en la postura de la OEA. Mientras que en el pasado el secretario general se ha mostrado rápido en emitir declaraciones y comunicados sobre asuntos de relevancia regional, su silencio prolongado en esta ocasión ha levantado interrogantes sobre la imparcialidad y la consistencia de la organización en su actuar.

El comunicado emitido por la Secretaría General de la OEA, en el que se urgió al diálogo entre México y Ecuador y se condenó la violación de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, llegó con notable retraso. Si bien se expresó la solidaridad con las víctimas de las acciones improcedentes en la embajada mexicana en Quito, la tardanza en la emisión del comunicado ha generado preocupación sobre la efectividad y la prontitud de la OEA para abordar crisis regionales.

La falta de claridad sobre la fecha de la reunión del Consejo Permanente de la OEA, solicitada tanto por Almagro como por Colombia, ha contribuido a la incertidumbre sobre el rol del organismo en la resolución del conflicto. Mientras tanto, la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de romper formalmente relaciones diplomáticas con Ecuador ha intensificado la urgencia de una respuesta contundente por parte de la comunidad internacional.

En este contexto, es crucial reflexionar sobre la responsabilidad de los organismos internacionales, como la OEA, en la promoción de la paz y la estabilidad en la región. La inquietante demora de Almagro en abordar el conflicto México-Ecuador plantea interrogantes sobre la coherencia y la efectividad de la organización en su papel como garante del orden y la seguridad hemisférica. En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de una respuesta rápida y decisiva ante crisis regionales se vuelve imperativa para evitar escaladas de violencia y conflictos prolongados.

Larach expone la división en la dirigencia cruceña

Una reciente polémica ha sacudido el escenario político en Santa Cruz, Bolivia. En un video revelador, Fernando Larach, presidente del Comité pro Santa Cruz, lanzó duras críticas contra el gobernador encarcelado Luis Fernando Camacho y su entorno político. Este enfrentamiento evidenció las tensiones internas y divisiones en la dirigencia cruceña.

 

Larach, quien asumió la presidencia del Comité en febrero de 2023, rompió el silencio tras un año en el cargo. En su discurso, denunció la falta de unidad y los ataques dirigidos hacia él, señalando específicamente a Camacho y sus aliados. Estas declaraciones desencadenaron una respuesta contundente por parte de la alianza Creemos, que cuestionó el liderazgo de Larach y sugirió una posible cercanía con el Movimiento Al Socialismo (MAS).

El quiebre entre Larach y Camacho se hizo más evidente con el respaldo del presidente cívico a Mario Aguilera, quien asumió el cargo de gobernador suplente y fue acusado de traición por Creemos. Este episodio ha profundizado las divisiones y generado incertidumbre sobre el futuro de la política regional en Santa Cruz.

El conflicto ha suscitado un intenso debate sobre el liderazgo y la unidad en la dirigencia cruceña. En un momento crucial para la región, es fundamental que los líderes políticos prioricen el interés público sobre los intereses personales y partidistas. La ciudadanía espera un liderazgo comprometido con la integridad y el progreso de Santa Cruz.

Reflexión:

La división en la dirigencia cruceña refleja los desafíos de la política regional y la importancia de la unidad en la búsqueda del bienestar común. En este contexto, es vital que los líderes políticos trabajen en pos de la reconciliación y el consenso para impulsar el desarrollo de la región. ¿Cómo crees que deberían abordarse estas divisiones en Santa Cruz? Comparte tus opiniones y sugerencias en los comentarios.

Desembarco y Deportación: La Odisea de los 69 Bolivianos en el Crucero de Barcelona

El drama de los 69 pasajeros bolivianos a bordo de un crucero en el Puerto de Barcelona ha captado la atención internacional, marcando una historia de visados irregulares, trámites de deportación y la incertidumbre sobre el destino del viaje. Después de días de tensión y negociaciones, finalmente se ha alcanzado un acuerdo para permitir que estos pasajeros desembarquen y realicen los trámites de extranjería necesarios.

El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, en colaboración con la Policía Nacional, ha logrado coordinar con el presidente ejecutivo de MSC Cruceros, Pier Francesco Vago, un compromiso que permitirá que los 69 bolivianos desembarquen en una zona de tránsito en el Puerto de Barcelona. Este movimiento, crucial para la continuación del viaje del crucero, se ha planificado para evitar que los pasajeros se queden ilegalmente en España aprovechando la escala en Barcelona.

El desembarco, programado para este jueves, garantizará que el crucero pueda seguir su ruta, aunque sin la presencia de los pasajeros sospechosos de portar documentación falsa.

El barco, que originalmente tenía que haber zarpado hacia Italia dos días antes, se ha visto retrasado, causando inconvenientes a numerosos pasajeros que esperaban embarcar en la ciudad condal para unas vacaciones de corta duración.

Muchos de ellos han expresado su frustración y han considerado renunciar al viaje, buscando compensaciones por los inconvenientes sufridos.Para atender a los pasajeros bolivianos mientras esperan los trámites, la naviera MSC Cruceros ha decidido desplazar un segundo barco desde Livorno, Italia. Esta medida asegurará que los pasajeros estén bien atendidos durante este período de incertidumbre. Se espera que este segundo barco llegue a Barcelona en las próximas horas, brindando un respiro a los afectados por esta situación inesperada.

En resumen, el desembarco y la deportación de los 69 bolivianos en el crucero de Barcelona marcan el fin de una odisea marcada por la burocracia y la incertidumbre.

Aunque el viaje continúa para la mayoría de los pasajeros, esta experiencia servirá como un recordatorio de los desafíos que pueden surgir al viajar internacionalmente y la importancia de la cooperación entre las autoridades y las compañías navieras para resolver tales situaciones de manera efectiva.

Foto: EFE

Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal Deportado y Apresado en Bolivia por Delitos de Lavado de Dinero

En un evento que ha captado la atención nacional, el señor Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, ex jefe de gabinete del exministro Arturo Murillo, fue deportado desde Estados Unidos en horas de la madrugada y puesto bajo custodia de las autoridades bolivianas. Méndez Mendizábal, quien llegó al Aeropuerto Internacional Viru Viru el 03/04/2024 a las 05:50 am, enfrenta acusaciones de Lavado de Dinero en suelo estadounidense.

 

Minutos después de su llegada al país, fue aprehendido por el delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas, y ahora se encuentra ante la justicia boliviana para responder por sus acciones. Su presencia en la estructura delictiva liderada por Arturo Murillo durante la gestión de Jeanine Añez lo ha colocado en el centro de una investigación en curso tanto en Bolivia como en Estados Unidos.

Este acontecimiento resalta la estrecha relación entre Méndez Mendizábal y la gestión pasada, así como la gravedad de los delitos que se le imputan. Su detención en territorio boliviano añade otro capítulo a la saga legal que involucra a figuras prominentes del gobierno anterior, incluido Murillo, quien actualmente cumple condena en Estados Unidos por varios cargos relacionados con corrupción y abuso de poder.

Descubre La Paz desde las Alturas: Entre la Modernidad y lo Ancestral

En el corazón de Bolivia, la ciudad de La Paz se alza majestuosa, un crisol de culturas, tradiciones y contrastes que cautiva a quienes la visitan. En un reciente vídeo musical titulado “Entre la Modernidad y lo Ancestral”, la ciudad de La Paz es la protagonista, capturada desde las alturas en impresionantes tomas aéreas realizadas con drones.

El vídeo, una colaboración entre Interbolivia MUSIC y la agencia de viajes MAXTRAVELS.es, ofrece una experiencia visual única que invita a explorar la esencia vibrante de esta metrópolis boliviana. Desde el bullicio de las calles hasta los picos nevados que la rodean, cada imagen revela la riqueza y diversidad de La Paz.

Las tomas aéreas muestran la modernidad de la ciudad, con sus imponentes rascacielos y vibrante vida urbana, contrastando con la serenidad de los barrios históricos y la belleza natural que la rodea.

 

Es una mirada panorámica que captura la esencia misma de La Paz: una ciudad donde lo moderno y lo ancestral conviven en armonía.El ritmo contagioso de la música de Interbolivia MUSIC acompaña cada imagen, creando una atmósfera envolvente que despierta el orgullo y la emoción de los paceños. Es un homenaje a esta ciudad única, donde la historia se entrelaza con el presente y el futuro, y donde cada rincón cuenta una historia.

“Entre la Modernidad y lo Ancestral” es más que un vídeo musical: es una oda a la belleza y la diversidad de La Paz, un recordatorio de que, incluso desde las alturas, esta ciudad sigue sorprendiendo y cautivando a quienes tienen el privilegio de contemplarla.

Allanan la vivienda de la presidenta Dina Boluarte por el caso ROLEX

La noche del viernes, el Ministerio Público de Perú y la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) llevaron a cabo un allanamiento en la vivienda de la presidenta Dina Boluarte, ubicada en el distrito de Surquillo, en Lima, en relación con el caso Rolex que ha generado gran controversia en el país.

Según información proporcionada por medios locales, el allanamiento se realizó con el fin de realizar registros e incautaciones en base a una resolución judicial que investiga presunto enriquecimiento ilícito y omisión en la declaración de documentos relacionados con el uso de relojes lujosos de la marca Rolex. Hasta el momento, el Ministerio Público no ha emitido comentarios al respecto.

Imágenes y videos del allanamiento circulan en las redes sociales, mostrando cómo los agentes, al no obtener respuesta al llamar a la puerta, decidieron romperla para poder acceder al interior y continuar con la investigación.

Tras varias horas de registro en la residencia de la mandataria, el personal del Ministerio Público se trasladó al Palacio de Gobierno, donde actualmente se encuentra Boluarte.

El abogado de la presidenta, Joseph Campos, ha cuestionado la legalidad de las acciones llevadas a cabo por la Fiscalía, calificándolas como “absolutamente inconstitucionales”.

Cabe recordar que el miércoles pasado, los fiscales intentaron ingresar a la residencia para inspeccionar los relojes y joyas de Boluarte, pero se les negó el acceso. Además, la defensa de la presidenta solicitó una nueva fecha para su declaración en relación con este tema.

El escándalo en torno a los relojes de lujo de Boluarte ha llevado a la posibilidad de una moción de vacancia en su contra en el Congreso de la República. En respuesta a esto, la presidenta ha declarado que “no le teme” a esta posibilidad, recordando que ya enfrentó una moción de vacancia anteriormente.

Asimismo, Boluarte ha afirmado en diversas ocasiones que todos sus bienes son producto de su trabajo duro a lo largo de los años, rechazando las acusaciones de enriquecimiento ilícito.

Imputan al ingeniero Edgar Villegas por presunta instigación a delinquir en el caso del fraude electoral de 2019

La Fiscalía boliviana ha presentado una imputación formal contra el ingeniero Edgar Villegas, conocido por su rol en la detección de presuntas irregularidades en las elecciones nacionales de 2019, por el supuesto delito de instigación a delinquir. Este movimiento legal surge a raíz de una denuncia realizada por el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Renán Cabezas, quien acusa a Villegas de haber contribuido a desencadenar una serie de eventos que incluyeron disturbios civiles y daños a la propiedad estatal con sus afirmaciones sobre el fraude electoral.

La imputación ha generado diversas reacciones en la esfera política boliviana. Por un lado, Renán Cabezas ha anunciado su intención de solicitar la prisión preventiva para Villegas, argumentando el riesgo de fuga. Sin embargo, otras figuras políticas, como el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el diputado de Comunidad Ciudadana, José Ormachea, han expresado su respaldo al ingeniero.

Camacho, a través de sus redes sociales, destacó la valentía de Villegas al utilizar sus conocimientos informáticos para exponer el fraude electoral en 2019, considerándolo un acto en defensa de la democracia boliviana. Además, denunció lo que él califica como una “persecución injusta” por parte del gobierno de Luis Arce.

Por su parte, José Ormachea elogió la labor de Villegas como un servicio a la patria y a la democracia, destacando su coraje al presentar las irregularidades detectadas durante el proceso electoral. Ormachea advirtió sobre las posibles consecuencias negativas de perseguir políticamente a Villegas, incluida la afectación del ingreso de Bolivia al Mercosur, debido a las cláusulas democráticas del bloque regional.

El caso del ingeniero Edgar Villegas pone de manifiesto las tensiones políticas y las disputas legales que continúan surgiendo en Bolivia en relación con el controvertido proceso electoral de 2019, que resultó en la renuncia del expresidente Evo Morales y desencadenó una serie de acontecimientos que siguen resonando en la política boliviana hasta el día de hoy.

TSE insta al MAS a convocar Congreso Ordinario en 25 días

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha emitido una resolución conminando a la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) para que en un plazo de 25 días calendario emita la convocatoria a un Congreso Ordinario para la renovación de su directiva, en estricto cumplimiento del artículo 12 de su estatuto orgánico.

Esta decisión del TSE se fundamenta en el auto constitucional emitido el 20 de marzo de 2024 por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Según la resolución del TSE, la Dirección Nacional del MAS, reconocida ante el Tribunal Supremo Electoral mediante la Resolución TSE-RSP-JUR 005/2017 del 1 de febrero de 2017, debe emitir la convocatoria en el plazo establecido. Esta convocatoria debe cumplir con el artículo 13 del Estatuto Orgánico del partido, lo que implica llegar a un consenso previo con las organizaciones matrices nacionales reconocidas por dicho estatuto.

La convocatoria a un Congreso Ordinario es un paso fundamental para la renovación de la directiva del MAS y para el funcionamiento democrático del partido. Este proceso permitirá definir la dirección y las políticas que guiarán al partido en los próximos periodos.

El plazo otorgado por el TSE es claro y preciso, instando a la Dirección Nacional del MAS a cumplir con sus obligaciones estatutarias en el tiempo establecido. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de los procedimientos internos del partido y promover la transparencia y la democracia en su funcionamiento.

El MAS, como una de las principales fuerzas políticas de Bolivia, enfrenta el desafío de llevar a cabo un proceso de renovación interna que refleje las aspiraciones y necesidades de sus miembros y simpatizantes. La convocatoria al Congreso Ordinario será un paso crucial en este proceso de fortalecimiento y consolidación del partido.

El TSE ha dejado en claro su compromiso con el cumplimiento de la normativa electoral y estatutaria, velando por la transparencia y la legalidad en el funcionamiento de los partidos políticos en Bolivia. Ahora, la pelota está en la cancha del MAS, que tiene la responsabilidad de cumplir con lo dispuesto en la resolución del Tribunal Electoral.

Obstáculos para el Congreso del MAS: TSE observa incumplimientos en requisitos

El Congreso Nacional Ordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS) enfrenta obstáculos significativos luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) observara tres requisitos incumplidos en su solicitud de supervisión. Esta solicitud es crucial ya que el congreso está programado para llevarse a cabo del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto, La Paz.

Según la información proporcionada por el TSE, uno de los principales puntos de observación es que la solicitud de supervisión fue suscrita por personas que no figuran como dirigentes nacionales del MAS, ni como delegados políticos nacionales registrados en el TSE. Además, la solicitud no adjunta la lista de representantes que dirigirán el congreso, ni cumple con el requisito de publicación de la convocatoria en medios de comunicación.

Otra observación crucial está relacionada con el artículo 13 del Estatuto Orgánico del MAS, que exige que la convocatoria sea emitida por la Dirección Nacional del partido, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales. Sin embargo, no se ha cumplido este requisito, lo que genera incertidumbre sobre la validez de la convocatoria.

Este Congreso Nacional Ordinario es especialmente relevante, ya que fue programado por el Pacto de Unidad afín al presidente Luis Arce, con el objetivo de definir importantes aspectos internos del partido. Sin embargo, la falta de cumplimiento de los requisitos observados por el TSE pone en riesgo la legitimidad y legalidad del evento.

Por otro lado, desde la Dirección Nacional del MAS se han expresado dudas sobre la legalidad de la convocatoria, alegando que los dirigentes arcistas habrían utilizado de manera indebida el membrete y el sello del partido para realizar trámites ante instancias judiciales y electorales.

Mientras tanto, la celebración del 29 aniversario del MAS por parte de la directiva paralela arcista evidencia la crisis interna que atraviesa el partido, marcada por tensiones entre los liderazgos representados por el expresidente y jefe del partido Evo Morales, y el actual presidente Luis Arce.

Ante esta situación, queda por verse cómo se resolverán las observaciones del TSE y si el Congreso Nacional Ordinario del MAS podrá llevarse a cabo según lo programado, o si se requerirán ajustes y correcciones para garantizar su legalidad y legitimidad.