📅 Fecha de publicación: 24/02/2025 ✍️ Redacción Grupo Otrisan
🎤 Gerónimo Sims destaca en la Quinta Vergara El cantante boliviano Gerónimo Sims, oriundo de Tarija, obtuvo un puntaje de 5.4 sobre 7 en su presentación en el Festival de Viña del Mar 2025. La calificación lo ubicó apenas un décimo por debajo de la representante de Italia, Cecilie (5.5), y por encima del argentino Santi Borda (4.9).
Durante su interpretación de la canción “Septiembre”, Sims demostró carisma y talento, ganándose el aplauso y apoyo del público presente. Su habilidad para conectar con la audiencia fue uno de los aspectos más destacados de la noche, lo que le permitió colocarse en una posición competitiva para las próximas rondas del festival. Los participantes volverán a presentarse el martes, buscando mejorar sus puntajes y asegurar su permanencia en la competencia.
A sus 19 años, Gerónimo Sims ya cuenta con una destacada trayectoria artística. Comenzó a escribir canciones a los 5 años y a los 16 firmó un contrato con Sony Music, convirtiéndose en el primer artista boliviano de la nueva generación en lograrlo. Este 2025 representa por primera vez a Bolivia en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar, llevando con orgullo la bandera nacional y demostrando el talento boliviano a nivel internacional.
El pasado domingo 8 de noviembre de 2020, Bolivia vivió una velada inolvidable con el emblemático grupo Kjarkas. Bajo el título “En Retrospectiva”, la agrupación ofreció un concierto donde revivió su prolífica trayectoria, interpretando los éxitos que han marcado generaciones desde su formación en 1971.
Un recorrido por casi cinco décadas de música
Con una puesta en escena impecable y la calidez que siempre ha caracterizado a los Kjarkas, la noche se llenó de los acordes inconfundibles de su charango, quena y zampoña. El repertorio incluyó clásicos como “Llorando se fue”, “Imillitay” y “Tiempo al tiempo”, transportando al público a través de los momentos más icónicos de su carrera.
Los Kjarkas aprovecharon la ocasión para expresar su gratitud al público que los ha acompañado durante tantos años, resaltando que su música es un homenaje a Bolivia, sus raíces y la cultura andina. “Es un honor compartir con ustedes nuestra historia musical, hecha con amor y para el corazón de todos”, dijeron emocionados.
Magia en cada nota
El concierto, realizado en formato digital debido a las restricciones de la pandemia, permitió que seguidores de todas partes del mundo se unieran en una celebración única. La impecable ejecución de los temas, acompañada de visuales que recordaron los momentos más significativos de su trayectoria, emocionó a miles de fanáticos.
Cada canción evocó emociones profundas, desde la nostalgia hasta la alegría. “Llorando se fue”, una de las piezas más representativas del grupo y conocida mundialmente, resonó con fuerza, recordando por qué Kjarkas son considerados embajadores de la música boliviana.
Legado cultural inigualable
Kjarkas, fundado en Capinota, Cochabamba, sigue siendo un pilar fundamental de la música andina. Su capacidad para mantener viva la esencia de las tradiciones bolivianas, al tiempo que incorporan innovaciones en sus arreglos, les ha permitido trascender fronteras y generaciones.
Con “En Retrospectiva”, no solo mostraron su habilidad para reinventarse, sino también su compromiso con mantener viva la llama de la cultura boliviana a través de su arte.
Un mensaje de esperanza
El concierto cerró con un emotivo mensaje de unidad y esperanza, recordando la importancia de valorar nuestras raíces y afrontar el futuro con optimismo. “Nuestra música es para ustedes, para Bolivia y para el mundo. Seguiremos cantando mientras tengamos fuerza en el corazón”, fue el mensaje final del grupo.
Así, Kjarkas reafirmó su lugar como uno de los grandes íconos de la música latinoamericana, dejando claro que su legado sigue vivo y vibrante en cada nota que tocan.
🎶 Kjarkas: Un símbolo eterno de Bolivia para el mundo. 🎤
La agrupación más icónica de la música andina, Los Kjarkas, regresa al continente europeo con una gira que promete cautivar a fanáticos de todas las edades. Este evento no solo celebra la riqueza cultural boliviana, sino que también resalta el poder de la música como puente entre culturas.
SOL DE LOS ANDES TOUR 2025: UNA GIRA QUE HARÁ HISTORIA
La música andina brillará con luz propia en Europa este 2025 con el Sol de los Andes Tour. Un evento sin precedentes que llevará el alma y la tradición de los Andes a los escenarios más importantes del continente.
Una Experiencia Inolvidable
Los amantes de la música folklórica tendrán la oportunidad de disfrutar de un show que promete emociones a flor de piel. Con una puesta en escena espectacular y un repertorio cargado de historia y pasión, esta gira será un encuentro inolvidable con nuestras raíces.
Fechas y Ciudades Confirmadas
La gira recorrerá diversas ciudades europeas, llevando la esencia de la música andina a miles de espectadores:
Murcia – Jueves 3 de abril | 20:00 | Sala Mamba + Diableros Jujeños
Granada – Viernes 4 de abril | 20:00 | Industrial Copera + Diableros Jujeños
Málaga – Domingo 6 de abril | 20:00 | Sala París 15 + Diableros Jujeños
Bilbao – Jueves 10 de abril | 20:00 | Santana 27 + Diableros Jujeños
Palma de Mallorca – Viernes 11 de abril | 21:00 | Es Gremi – Sala 3 + Diableros Jujeños & DJs
Valencia – Sábado 12 de abril | 21:00 | Sala Madison + Diableros Jujeños & DJs
Barcelona – Domingo 13 de abril | La Farga
Malmö – Martes 15 de abril | 18:00 | Slagthuset
Estocolmo – Miércoles 16 de abril | 19:30 | Cirkus
París – Viernes 18 de abril | 19:00 | Cabaret Sauvage
Londres – Sábado 19 de abril | 19:00 | Electric Brixton (AGOTADO) + Sikuris Sin Fronteras
Londres – Fecha Extra – Domingo 20 de abril | 21:00 | Electric Brixton + Diableros Jujeños & DJs
Ámsterdam – Miércoles 23 de abril | 19:00 | Q-Factory
Berlín – Jueves 24 de abril | 19:00 | Festsaal Kreuzberg + Diableros Jujeños
Madrid – Sábado 26 de abril | 19:00 | La Nueva Cubierta de Léganes + Diableros Jujeños & Entrada de Bailes
Compra tus Entradas Ahora
Las entradas ya están disponibles. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única.
¡La espera terminó! 🌎🎶 Este abril 2025, Los Kjarkas llegan a Europa con un show sin precedentes. 🌟🔥 🎵 Vive la experiencia, siente la música… sé parte de la historia. 🎶 📍 Ciudades que visitaremos: 🇪🇸 Madrid | Murcia | Málaga | Granada | Palma de Mallorca | Bilbao | Valencia | Barcelona 🇫🇷 París | 🇬🇧 Londres | 🇩🇪 Berlín | 🇳🇱 Ámsterdam | 🇸🇪 Malmö | 🇸🇪 Estocolmo 🎫 ¡Consigue tus entradas y no te lo pierdas! #LosKjarkasEuropa2025#GiraKjarkas#MúsicaBoliviana#ConciertoInolvidable#ViveLaExperiencia
Este tour no solo es un concierto, es un viaje a través de la música que une corazones y culturas. Sol de los Andes Tour 2025 promete ser un hito en la historia de la música andina.
Un espectáculo que trasciende fronteras
Con un repertorio que combina sus éxitos de siempre y nuevas interpretaciones, Los Kjarkas prometen llevar al público en un viaje emocional a través de los paisajes sonoros de los Andes. La gira es un tributo al folclore boliviano y un llamado a la unión cultural en el corazón de Europa.
Entradas y más información
Las entradas estarán disponibles a través de las plataformas oficiales de cada recinto y en la web de los organizadores.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia inolvidable. ¡La música andina te espera! 🎵
El grupo musical “SIN PELOS EN LA LENGUA” ha lanzado su último sencillo titulado “La Economía Bajo el Cielo de Bolivia”, una canción que aborda la problemática de la falta de dólares en el país sudamericano. Este tema, el tercero presentado por InterBolivia Producciones, es una reflexión profunda sobre los desafíos económicos que enfrenta Bolivia y la necesidad de unidad y acción para superarlos.
“La Economía Bajo el Cielo de Bolivia” ofrece una mirada crítica pero esperanzadora sobre la situación actual, con letras que invitan a la reflexión y al cambio. El grupo, conocido por sus letras directas y su compromiso social, utiliza su música como una plataforma para abordar temas relevantes y generar conciencia entre sus seguidores.
Con una mezcla de géneros musicales que van desde el rap hasta el rock, “SIN PELOS EN LA LENGUA” crea una experiencia auditiva única que complementa a la perfección el mensaje de su nueva canción. Con un ritmo contagioso y letras poderosas, “La Economía Bajo el Cielo de Bolivia” promete ser un himno para aquellos que buscan un cambio positivo en su país.
InterBolivia Producciones, la casa discográfica detrás del éxito del grupo, continúa apoyando el talento local y promoviendo la música con un propósito. Con “La Economía Bajo el Cielo de Bolivia”, demuestran una vez más su compromiso con la producción de contenido relevante y de calidad que resuena en la sociedad boliviana.
El nuevo sencillo de “SIN PELOS EN LA LENGUA” ya está disponible en todas las plataformas digitales, invitando a todos a escuchar y reflexionar sobre la realidad económica de Bolivia bajo el cielo andino.
El grupo musical boliviano Kunan Runa ha dejado una huella imborrable en la escena musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Agonías”. Esta cautivadora canción, estrenada el 10 de abril de 2024, ha sido acompañada por un espectacular video musical dirigido por el talentoso Esteban Sangueza, que promete cautivar a la audiencia con su narrativa visual única.
Con letra y música compuestas por el talentoso Javier Elmer Calle Condori, Kunan Runa presenta una melodía que resuena con la esencia y la riqueza del folclore boliviano. El hijo del afamado integrante del grupo Kjarkas, Elmer Hermosa, ha heredado el legado musical de su padre y lo ha transformado en una nueva expresión artística que sigue cautivando corazones alrededor del mundo.
El video musical, dirigido magistralmente por Esteban Sangueza, nos transporta a los pintorescos paisajes de Mizque, envolviéndonos en la atmósfera única de la región y complementando a la perfección la emotividad de la canción. Con imágenes evocadoras y una narrativa visual cautivadora, el video de “Agonías” es un verdadero deleite para los sentidos.
La mezcla y masterización de la canción estuvieron a cargo del experimentado Luis Soria de Soria Records, ubicado en Cochabamba, Bolivia. Gracias a su expertise técnico, “Agonías” alcanza un nivel de calidad sonora excepcional, resaltando la pasión y el talento de Kunan Runa en cada acorde.
Con este lanzamiento, Kunan Runa continúa llevando la música folclórica boliviana a nuevas alturas, honrando la tradición musical de su tierra natal mientras sigue explorando nuevos horizontes creativos. “Agonías” es más que una canción; es un tributo al legado musical de Bolivia y una celebración del talento artístico de Kunan Runa y su compromiso con la preservación y difusión de la cultura boliviana.
En las últimos días, el mundo del folklore peruano se ha visto sacudido por la trágica historia de Flor Shieza Quispe Sucapuca, conocida como la ‘Muñequita Milly’. La joven cantante, víctima de constante violencia mediática debido a comentarios despectivos sobre su peso corporal, decidió someterse a una cirugía de liposucción como respuesta a la presión social.
Sin embargo, lo que comenzó como un intento por adaptarse a los estándares de belleza impuestos por la sociedad pronto se convirtió en una pesadilla. Tras la operación, la ‘Muñequita Milly’ experimentó intensos dolores abdominales que resultaron ser el presagio de una tragedia mayor: la perforación de su intestino, resultado de una mala práctica en la cirugía estética.
El médico responsable de la intervención, Víctor Hugo Barriga, conocido como doctor Fong, ha sido señalado como el responsable de este desenlace fatal. La muerte de la joven cantante ha sumido al mundo de la música folklórica peruana en luto y consternación.
A sus 23 años, Flor Shieza deja un vacío imborrable en la escena musical, tanto en su país natal como en Bolivia, donde era ampliamente apreciada por su talento y carisma. Su trágico fallecimiento deja al descubierto el oscuro lado de la violencia mediática y los impactos devastadores que puede tener en la vida de las personas.
Responsabilidad en el uso de las redes y la espiral del silencio
La historia de la ‘Muñequita Milly’ nos confronta con la responsabilidad que tenemos como sociedad en el uso de las redes sociales y la influencia de la violencia mediática en la vida de las personas. Los comentarios hirientes y despectivos que recibió la joven cantante reflejan una realidad preocupante: el poder destructivo de las palabras y la falta de empatía en el mundo digital.
Además, este trágico suceso pone de manifiesto el fenómeno de la espiral del silencio, en el que las personas se ven coaccionadas a conformarse con las opiniones dominantes por miedo al rechazo social. En un entorno donde la imagen y la apariencia son valoradas por encima de todo, resulta imperativo cuestionar los estándares de belleza impuestos y promover una cultura de respeto y aceptación hacia la diversidad corporal.
En memoria de la ‘Muñequita Milly’, es fundamental reflexionar sobre el impacto de nuestras palabras y acciones en el bienestar emocional de los demás. Debemos trabajar juntos para construir un entorno digital más compasivo y solidario, donde cada persona pueda sentirse valorada y respetada por quienes son, más allá de su apariencia física.
En el corazón de Bolivia, la ciudad de La Paz se alza majestuosa, un crisol de culturas, tradiciones y contrastes que cautiva a quienes la visitan. En un reciente vídeo musical titulado “Entre la Modernidad y lo Ancestral”, la ciudad de La Paz es la protagonista, capturada desde las alturas en impresionantes tomas aéreas realizadas con drones.
El vídeo, una colaboración entre Interbolivia MUSIC y la agencia de viajes MAXTRAVELS.es, ofrece una experiencia visual única que invita a explorar la esencia vibrante de esta metrópolis boliviana. Desde el bullicio de las calles hasta los picos nevados que la rodean, cada imagen revela la riqueza y diversidad de La Paz.
Las tomas aéreas muestran la modernidad de la ciudad, con sus imponentes rascacielos y vibrante vida urbana, contrastando con la serenidad de los barrios históricos y la belleza natural que la rodea.
Es una mirada panorámica que captura la esencia misma de La Paz: una ciudad donde lo moderno y lo ancestral conviven en armonía.El ritmo contagioso de la música de Interbolivia MUSIC acompaña cada imagen, creando una atmósfera envolvente que despierta el orgullo y la emoción de los paceños. Es un homenaje a esta ciudad única, donde la historia se entrelaza con el presente y el futuro, y donde cada rincón cuenta una historia.
“Entre la Modernidad y lo Ancestral” es más que un vídeo musical: es una oda a la belleza y la diversidad de La Paz, un recordatorio de que, incluso desde las alturas, esta ciudad sigue sorprendiendo y cautivando a quienes tienen el privilegio de contemplarla.
¡Únete a Interbolivia en el estreno de nuestra nueva sección “Sin Pelos en la Lengua”! En este primer trabajo, exploramos la historia política de Bolivia con el tema “No Hay Gloria, Ni Victoria”. Desde los años setenta hasta la actualidad, hemos sido testigos de un juego político sin fin, donde cada presidente deja su huella en la historia del país.
📜 Acompáñanos mientras analizamos los altibajos, las lecciones aprendidas y las consecuencias de décadas de liderazgo en la nación andina. ¡No te pierdas este contenido exclusivo de Interbolivia! 🎥
@interbolivia 🎥 ¡No te pierdas el nuevo contenido de “Sin Pelos en la Lengua” de Interbolivia en TikTok! 🎶💬 Sumérgete en historias emocionantes, reflexiones profundas y análisis de la actualidad política boliviana y mundial, todo en videos musicales impactantes. 💥🌍 Únete a nosotros cada semana para descubrir la verdad sin censura y sin pelos en la lengua. ¡Síguenos para no perderte ni un solo episodio! 🔥 #SinPelosEnLaLengua #Interbolivia #Actualidad #Reflexiones #TikTok 📺🔊 #noticiasdebolivia #bolivianoticias #bolivianoticias🇧🇴♬ sonido original – INTERBOLIVIA
En el mundo de la música, a veces los momentos más conmovedores surgen de las circunstancias más inesperadas. Recientemente, un video viral ha cautivado las redes sociales, mostrando el extraordinario talento de un niño en un concierto del grupo boliviano Bonanza.
@interboliviaEn el mundo de la música, a veces los momentos más conmovedores surgen de las circunstancias más inesperadas. Recientemente, un video viral ha cautivado las redes sociales, mostrando el extraordinario talento de un niño en un concierto de la banda boliviana Bonanza. “¡DIOS se manifiesta en sus ángeles músicos! 🧒 Luis Fernando, el niño del árbol 🌳, ya está en contacto con Bonanza 🎶🇧🇴 ¡Se vienen sorpresas este martes! ¡Atentos mi gente linda! 💯🎉 #Bonanza” [Video del niño tocando la quena en el árbol durante el concierto] Texto: “¡No pueden perderse esto! 🎶 Este pequeño prodigio conmovió nuestros corazones en Sucre, Bolivia. ¡El talento puro no tiene límites! 😍🎵 #Talent #Musica #Quena #Bonanza” [Clip de comentarios de usuarios pidiendo a Bonanza que cumpla el sueño del niño] Texto: “La comunidad está hablando y el mensaje es claro: ¡Queremos ver a este pequeño brillar junto a Bonanza! 💫🎸 ¡Ayúdanos a hacer realidad su sueño! 🙏 #DreamComeTrue #CommunitySupport #Bonanza”♬ sonido original – INTERBOLIVIA
Durante una presentación en Sucre, Bolivia, el público fue testigo de un momento mágico cuando un niño subió a un árbol y comenzó a tocar la quena, un instrumento tradicional andino. Mientras Bonanza interpretaba la morenada “La Promesa”, el niño acompañó la música con su melodiosa interpretación, capturando la atención y el corazón de todos los presentes.
El video, compartido inicialmente en TikTok por la cuenta de Jazmín Quisbert, se ha vuelto viral en cuestión de horas, generando una oleada de apoyo y admiración hacia el joven músico. En el clip, se puede ver al niño entregándose por completo a la música, cantando con pasión y tocando la quena con habilidad sorprendente.
La reacción en línea ha sido abrumadoramente positiva, con usuarios elogiando el talento innato del niño y expresando su deseo de que tenga la oportunidad de colaborar con Bonanza. Muchos han instado al grupo musical a encontrar al niño y hacer realidad su sueño de tocar junto a ellos en el escenario.
“Bonanza boliviano, por favor cumplan ese sueño de ese niño de tocar al lado de ustedes, quien quita y estarán guiando el inicio del camino de un gran artista”, escribió un usuario conmovido por la actuación del niño.
Este encuentro entre el talento emergente y la reconocida banda Bonanza ha generado una expectativa palpable en las redes sociales. Los fanáticos están ansiosos por ver qué sorpresas les depara el futuro, mientras esperan con entusiasmo la posible colaboración entre el grupo y el joven prodigio musical.
La música tiene el poder de unir corazones y trascender barreras, y en este caso, el talento del niño ha resonado en todo el mundo, recordándonos la belleza y la magia que puede surgir de los momentos más simples y genuinos.
El reconocido cantautor boliviano Aldo Peña se encuentra en estado crítico en la Caja Petrolera de Salud, luchando contra diversas complicaciones de salud que han afectado gravemente su bienestar. Su esposa, Selva Justiniano, compartió detalles desgarradores sobre la situación médica de Peña, quien está conectado a una máquina para respirar.
Según Justiniano, Peña enfrenta una serie de problemas de salud que incluyen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, falla renal y agrandamiento del corazón. Su condición es delicada y la familia está desesperada por encontrar los recursos necesarios para su tratamiento.
“Estamos esperando el resultado de la nueva medicación. Necesitamos ayuda económica. Acá en la Caja no hay los medicamentos, hasta el micropore hay que comprar y la inyección que pidieron cada una cuesta Bs 35 y para 2 días me pidieron 60 ampollas, falta para los próximos días”, expresó Justiniano con lágrimas en los ojos.
La difícil situación económica se ha sumado a las preocupaciones de la familia, ya que la atención médica y los medicamentos son costosos. Justiniano también hizo un llamado a la comunidad para que envíen sus oraciones y apoyo durante este momento difícil.
Peña, conocido por éxitos como “Soberbio” y “Banderas de Libertad”, ha experimentado un deterioro progresivo de su salud en el último año. Desde el 2023, ha enfrentado múltiples hospitalizaciones debido a complicaciones derivadas de su diabetes e hipertensión.
Además de los desafíos físicos, Peña lucha contra una profunda depresión, agravada por la difícil situación económica que ha enfrentado durante la pandemia. La falta de ingresos ha puesto en peligro su hogar y ha afectado su estado emocional de manera significativa.
La familia de Aldo Peña ha establecido un número de contacto (77670003) para aquellos que deseen brindar ayuda económica o enviar mensajes de apoyo. En estos momentos difíciles, la solidaridad y el cariño de la comunidad son fundamentales para acompañar a este destacado músico boliviano en su lucha por la vida.