Archivo de la etiqueta: kjarkas

🎤 LOS KJARKAS REVENTARON LA CUBIERTA DE LEGANÉS EN UNA NOCHE ÉPICA

Por un cronista que todavía tiene zampoña en los oídos

El pasado 6 de abril de 2025, La Cubierta de Leganés se convirtió en territorio andino. Con más de 7.000 personas coreando himnos como Llorando se fue o Canto a la mujer de mi pueblo, la legendaria agrupación boliviana Los Kjarkas ofreció un concierto inolvidable en su gira de despedida internacional. Pero detrás del espectáculo vibrante, hubo una maquinaria organizativa que trabajó durante nueve intensos meses para que todo funcionara a la perfección.

🧩 Un puzle logístico de nueve meses

El evento fue planificado con una precisión milimétrica. El equipo de producción —con base en Madrid y experiencia en grandes eventos— tuvo que coordinar aspectos técnicos, creativos, legales y emocionales. Desde la gestión de visados para músicos y bailarines, hasta la contratación del rider técnico que debía ser idéntico al exigido por la agrupación, pasando por el cumplimiento estricto de los protocolos internos del recinto.

La zona del ruedo se segmentó con entradas desde los 180 euros VIP hasta los 60 euros, mientras que la grada general se ofrecía a 37,5 euros, sin numerar. Cada área fue cuidadosamente diseñada para permitir visibilidad, comodidad y seguridad.

📲 El 80% de las entradas se vendió digitalmente

La clave del éxito comercial estuvo en la promoción digital: campañas en Facebook, Instagram, TikTok, Google y hasta Spotify. El público llegó desde todo el país e incluso de otros rincones de Europa. Y como broche, una rueda de prensa abierta al público, con presencia de fans, influencers y medios de comunicación, le dio el empujón final a la taquilla. En paralelo, se activaron cuñas en radios locales, especialmente durante la semana del evento.

🩰 Folklore, pasión y puntualidad (casi)

El espectáculo abrió con Diableros Jujeños, una banda argentina con potente presencia escénica, seguida por la participación de seis grupos de danza que ofrecieron cuadros coreográficos de altísimo nivel. Aunque el show comenzó con un retraso de 45 minutos, se logró controlar la situación sin mayores inconvenientes. Los Kjarkas, a pesar de ajustes por temas de salud de su vocalista, brindaron una noche mágica que quedará en la memoria colectiva. Participaron: TINKUS PUROS FILIAL MADRID, TOBAS DEL ROSARIO, CAPORALES ENAF, CAPORALES SAN SIMÓN SUCRE, CAPORALES SAN SIMÓN SANTA CRUZ, MORENADA BLOQUE COMPADRES DE ORO.

🤝 Voluntarios y alma

No podemos olvidar a los voluntarios, como Leandro Torrez, presentador y showman, que asumieron un rol clave en un momento de tensión previo al show, demostrando un profesionalismo admirable. Su labor fue reconocida oficialmente en el certificado de agradecimiento del evento.

📈 Más que música: un modelo de gestión

El evento no solo fue un éxito artístico, sino también un caso ejemplar de gestión de eventos: desde la anticipación en la contratación de hoteles y seguros, hasta la coordinación con plataformas de entradas como El Corte Inglés (que desembolsaron entre 2 y 5 días después del evento), todo se desarrolló con orden y visión empresarial.


💭 Reflexión final

Organizar un evento de esta magnitud no es solo cuestión de pasión por la música. Requiere estructura, previsión, dominio técnico y, sobre todo, un equipo humano comprometido. La despedida de Los Kjarkas en Madrid fue más que un concierto: fue una lección de organización cultural. Y lo mejor es que no hizo falta subir al escenario para sentir que también se fue parte de algo grande.

FESTIVAL LOS KJARKAS – GIRA EUROPA 2025 Madrid

La reciente gira de Los Kjarkas en Europa ha sido un éxito rotundo, logrando conectar con miles de corazones bolivianos, latinoamericanos y europeos. En especial, el evento en La Cubierta de Leganés (Madrid) del sábado 26 de abril marcó un cierre histórico, con una asistencia masiva, un espectáculo sin precedentes y una ovación inolvidable.

Sin embargo, queremos aclarar públicamente un punto importante respecto a la programación de los grupos de danza boliviana Tobas del Rosario y Tinkus Puros filial Madrid, quienes estaban preparados para compartir escenario con Los Kjarkas durante el show central.

Debido a un cambio de último momento en el repertorio oficial de la gira, causado por el estado de salud del maestro Elmer Hermosa, fue necesario ajustar el espectáculo eliminando algunas piezas musicales clave para las danzas mencionadas. Además, por protocolos internos de seguridad técnica y producción, una vez finalizado el concierto con “Imillitay”, el acceso al escenario quedó restringido exclusivamente al personal técnico y organizativo para el desmontaje y resguardo de equipos.

Agradecemos profundamente la comprensión de todos los grupos culturales. Su energía, compromiso y amor por la cultura boliviana se hicieron sentir intensamente durante las demostraciones previas, y queremos destacar su aporte como esencial para el espíritu de esta gira.

Mención especial merece Leandro Torrez Flores, quien en un momento crítico asumió con profesionalismo la conducción del evento como presentador y showman, dejando a toda la organización gratamente impresionada por su dominio del escenario, carisma y entrega.

Por todo esto, informamos que se entregará un certificado de participación y agradecimiento a todos los voluntarios, bailarines y colaboradores que hicieron posible este encuentro cultural. Sabemos que, en la intensidad de los eventos, surgen tensiones, pero nuestra intención siempre ha sido trabajar en equipo, crecer juntos y garantizar que cada edición sea mejor.

TINKUS PUROS FILIAL MADRID, TOBAS DEL ROSARIO, CAPORALES ENAF, CAPORALES SAN SIMÓN SUCRE, CAPORALES SAN SIMÓN SANTA CRUZ, MORENADA BLOQUE COMPADRES DE ORO.

A cada uno de ustedes: gracias de corazón. Seguimos construyendo puentes culturales con respeto, pasión y unidad.

Atentamente,
Coordinador General – Asociación APAA
📧 info@apaa.com.es

KJARKAS EN RETROSPECTIVA: UNA NOCHE DE MAGIA Y NOSTALGIA

El pasado domingo 8 de noviembre de 2020, Bolivia vivió una velada inolvidable con el emblemático grupo Kjarkas. Bajo el título “En Retrospectiva”, la agrupación ofreció un concierto donde revivió su prolífica trayectoria, interpretando los éxitos que han marcado generaciones desde su formación en 1971.

Un recorrido por casi cinco décadas de música

Con una puesta en escena impecable y la calidez que siempre ha caracterizado a los Kjarkas, la noche se llenó de los acordes inconfundibles de su charango, quena y zampoña. El repertorio incluyó clásicos como “Llorando se fue”, “Imillitay” y “Tiempo al tiempo”, transportando al público a través de los momentos más icónicos de su carrera.

Los Kjarkas aprovecharon la ocasión para expresar su gratitud al público que los ha acompañado durante tantos años, resaltando que su música es un homenaje a Bolivia, sus raíces y la cultura andina. “Es un honor compartir con ustedes nuestra historia musical, hecha con amor y para el corazón de todos”, dijeron emocionados.

Magia en cada nota

El concierto, realizado en formato digital debido a las restricciones de la pandemia, permitió que seguidores de todas partes del mundo se unieran en una celebración única. La impecable ejecución de los temas, acompañada de visuales que recordaron los momentos más significativos de su trayectoria, emocionó a miles de fanáticos.

Cada canción evocó emociones profundas, desde la nostalgia hasta la alegría. “Llorando se fue”, una de las piezas más representativas del grupo y conocida mundialmente, resonó con fuerza, recordando por qué Kjarkas son considerados embajadores de la música boliviana.

Legado cultural inigualable

Kjarkas, fundado en Capinota, Cochabamba, sigue siendo un pilar fundamental de la música andina. Su capacidad para mantener viva la esencia de las tradiciones bolivianas, al tiempo que incorporan innovaciones en sus arreglos, les ha permitido trascender fronteras y generaciones.

Con “En Retrospectiva”, no solo mostraron su habilidad para reinventarse, sino también su compromiso con mantener viva la llama de la cultura boliviana a través de su arte.

Un mensaje de esperanza

El concierto cerró con un emotivo mensaje de unidad y esperanza, recordando la importancia de valorar nuestras raíces y afrontar el futuro con optimismo. “Nuestra música es para ustedes, para Bolivia y para el mundo. Seguiremos cantando mientras tengamos fuerza en el corazón”, fue el mensaje final del grupo.

Así, Kjarkas reafirmó su lugar como uno de los grandes íconos de la música latinoamericana, dejando claro que su legado sigue vivo y vibrante en cada nota que tocan.

🎶 Kjarkas: Un símbolo eterno de Bolivia para el mundo. 🎤

¡Los Kjarkas llegan a Europa con su inolvidable gira 2025!

La agrupación más icónica de la música andina, Los Kjarkas, regresa al continente europeo con una gira que promete cautivar a fanáticos de todas las edades. Este evento no solo celebra la riqueza cultural boliviana, sino que también resalta el poder de la música como puente entre culturas.

Compra tus entradas aquí:
www.kjarkaseuropa.com

SOL DE LOS ANDES TOUR 2025: UNA GIRA QUE HARÁ HISTORIA

La música andina brillará con luz propia en Europa este 2025 con el Sol de los Andes Tour. Un evento sin precedentes que llevará el alma y la tradición de los Andes a los escenarios más importantes del continente.

Una Experiencia Inolvidable

Los amantes de la música folklórica tendrán la oportunidad de disfrutar de un show que promete emociones a flor de piel. Con una puesta en escena espectacular y un repertorio cargado de historia y pasión, esta gira será un encuentro inolvidable con nuestras raíces.

Fechas y Ciudades Confirmadas

La gira recorrerá diversas ciudades europeas, llevando la esencia de la música andina a miles de espectadores:

  • Murcia – Jueves 3 de abril | 20:00 | Sala Mamba
    + Diableros Jujeños
  • Granada – Viernes 4 de abril | 20:00 | Industrial Copera
    + Diableros Jujeños
  • Málaga – Domingo 6 de abril | 20:00 | Sala París 15
    + Diableros Jujeños
  • Bilbao – Jueves 10 de abril | 20:00 | Santana 27
    + Diableros Jujeños
  • Palma de Mallorca – Viernes 11 de abril | 21:00 | Es Gremi – Sala 3
    + Diableros Jujeños & DJs
  • Valencia – Sábado 12 de abril | 21:00 | Sala Madison
    + Diableros Jujeños & DJs
  • Barcelona – Domingo 13 de abril | La Farga
  • Malmö – Martes 15 de abril | 18:00 | Slagthuset
  • Estocolmo – Miércoles 16 de abril | 19:30 | Cirkus
  • París – Viernes 18 de abril | 19:00 | Cabaret Sauvage
  • Londres – Sábado 19 de abril | 19:00 | Electric Brixton (AGOTADO)
    + Sikuris Sin Fronteras
  • Londres – Fecha Extra – Domingo 20 de abril | 21:00 | Electric Brixton
    + Diableros Jujeños & DJs
  • Ámsterdam – Miércoles 23 de abril | 19:00 | Q-Factory
  • Berlín – Jueves 24 de abril | 19:00 | Festsaal Kreuzberg
    + Diableros Jujeños
  • Madrid – Sábado 26 de abril | 19:00 | La Nueva Cubierta de Léganes
    + Diableros Jujeños & Entrada de Bailes

Compra tus Entradas Ahora

Las entradas ya están disponibles. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única.

🔗 Compra tus entradas aquí: www.kjarkaseuropa.com

@interbolivia

¡La espera terminó! 🌎🎶 Este abril 2025, Los Kjarkas llegan a Europa con un show sin precedentes. 🌟🔥 🎵 Vive la experiencia, siente la música… sé parte de la historia. 🎶 📍 Ciudades que visitaremos: 🇪🇸 Madrid | Murcia | Málaga | Granada | Palma de Mallorca | Bilbao | Valencia | Barcelona 🇫🇷 París | 🇬🇧 Londres | 🇩🇪 Berlín | 🇳🇱 Ámsterdam | 🇸🇪 Malmö | 🇸🇪 Estocolmo 🎫 ¡Consigue tus entradas y no te lo pierdas! #LosKjarkasEuropa2025 #GiraKjarkas #MúsicaBoliviana #ConciertoInolvidable #ViveLaExperiencia

♬ sonido original – INTERBOLIVIA

Un Viaje Sonoro por los Andes

Este tour no solo es un concierto, es un viaje a través de la música que une corazones y culturas. Sol de los Andes Tour 2025 promete ser un hito en la historia de la música andina.

Un espectáculo que trasciende fronteras

Con un repertorio que combina sus éxitos de siempre y nuevas interpretaciones, Los Kjarkas prometen llevar al público en un viaje emocional a través de los paisajes sonoros de los Andes. La gira es un tributo al folclore boliviano y un llamado a la unión cultural en el corazón de Europa.

Entradas y más información

Las entradas estarán disponibles a través de las plataformas oficiales de cada recinto y en la web de los organizadores.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia inolvidable. ¡La música andina te espera! 🎵

“Kunan Runa lanza ‘Agonías’ con un espectacular video dirigido por Esteban Sangueza”

El grupo musical boliviano Kunan Runa ha dejado una huella imborrable en la escena musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Agonías”. Esta cautivadora canción, estrenada el 10 de abril de 2024, ha sido acompañada por un espectacular video musical dirigido por el talentoso Esteban Sangueza, que promete cautivar a la audiencia con su narrativa visual única.

Con letra y música compuestas por el talentoso Javier Elmer Calle Condori, Kunan Runa presenta una melodía que resuena con la esencia y la riqueza del folclore boliviano. El hijo del afamado integrante del grupo Kjarkas, Elmer Hermosa, ha heredado el legado musical de su padre y lo ha transformado en una nueva expresión artística que sigue cautivando corazones alrededor del mundo.

El video musical, dirigido magistralmente por Esteban Sangueza, nos transporta a los pintorescos paisajes de Mizque, envolviéndonos en la atmósfera única de la región y complementando a la perfección la emotividad de la canción. Con imágenes evocadoras y una narrativa visual cautivadora, el video de “Agonías” es un verdadero deleite para los sentidos.

La mezcla y masterización de la canción estuvieron a cargo del experimentado Luis Soria de Soria Records, ubicado en Cochabamba, Bolivia. Gracias a su expertise técnico, “Agonías” alcanza un nivel de calidad sonora excepcional, resaltando la pasión y el talento de Kunan Runa en cada acorde.

Con este lanzamiento, Kunan Runa continúa llevando la música folclórica boliviana a nuevas alturas, honrando la tradición musical de su tierra natal mientras sigue explorando nuevos horizontes creativos. “Agonías” es más que una canción; es un tributo al legado musical de Bolivia y una celebración del talento artístico de Kunan Runa y su compromiso con la preservación y difusión de la cultura boliviana.

Ch’ila Jatun Celebra 10 Años de “Boquita de Miel”: Un Viaje Musical por el Mundo

Hace una década, en un escenario emblemático como el Festival de Viña del Mar 2014, el grupo boliviano Ch’ila Jatun presentaba al mundo su tema icónico “Boquita de Miel”. Esta canción, cargada de la esencia del folklore boliviano, marcó un hito en la carrera del grupo y abrió las puertas a un viaje musical que los llevó por toda Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

“Boquita de Miel” no solo cautivó al público en Viña del Mar, sino que se convirtió en un himno para muchos, resonando en los corazones de quienes aprecian la riqueza cultural de Bolivia y la pasión por la música folklórica. La melodía pegajosa y las letras emotivas de la canción llevaron el nombre de Ch’ila Jatun a rincones lejanos del mundo, donde fueron recibidos con cariño y admiración.

Desde entonces, el grupo ha recorrido un camino de éxito y reconocimiento, llevando consigo el alma de su tierra natal, Cochabamba, y representando con orgullo la diversidad cultural de Bolivia en cada escenario que pisan. La música de Ch’ila Jatun trasciende fronteras, uniendo a personas de diferentes culturas y trasladando la magia de los Andes a todo aquel que tiene el placer de escucharla.

Para conmemorar este aniversario tan especial, Ch’ila Jatun compartió un emotivo video compuesto por Gonzalo Hermosa Jr., recordando aquel momento histórico en Viña del Mar y agradeciendo el apoyo incondicional de sus seguidores a lo largo de estos diez años. Es un tributo a la trayectoria del grupo y a la pasión que han puesto en cada nota, en cada verso, en cada melodía que han compartido con el mundo.

Desde las montañas de Bolivia hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, Ch’ila Jatun ha dejado una marca indeleble en la historia de la música folklórica. Y aunque han pasado diez años desde aquel debut en Viña del Mar, el legado de “Boquita de Miel” y la música de Ch’ila Jatun seguirán resonando en los corazones de quienes aman y valoran la belleza de la tradición musical boliviana.

¡Felicitaciones a Ch’ila Jatun por una década llena de música, pasión y momentos inolvidables! Que sigan llevando su arte a cada rincón del mundo, inspirando y alegrando a todos aquellos que tienen el privilegio de escucharlos.

#ChilaJatun #BoquitaDeMiel #ViñadelMar #Cochabamba #Bolivia #Folklore #10Años

Kjarkas: Concierto en Retrospectiva que Nos Transporta a los Años 80 y 90 🎵

¡Prepárate para un viaje en el tiempo con Kjarkas! El icónico grupo boliviano nos llevará de vuelta a los vibrantes años 80 y 90 con un concierto especial en retrospectiva, donde interpretarán sus éxitos de antaño.

Conocidos por sus cautivadoras melodías y letras llenas de pasión, Kjarkas promete una experiencia musical inolvidable que resonará con los corazones de quienes vivieron aquella época dorada y cautivará a las nuevas generaciones con su encanto atemporal.

Desde clásicos como “Llorando se fue” hasta “Imillitay”, el repertorio del concierto abarcará los mayores éxitos de la banda, recordando momentos inolvidables y emociones que perduran a lo largo del tiempo.

Lo mejor de todo es que podrás disfrutar de este viaje musical de forma gratuita en YouTube, donde el concierto en retrospectiva de Kjarkas cuenta con millones de vistas y sigue cautivando a fans de todas las edades.

¡No te pierdas esta oportunidad única de revivir la magia de los años 80 y 90 con Kjarkas!

Los Kjarkas revelan que fueron estafados en Argentina

En un reciente video que se ha viralizado en las redes sociales, Los Kjarkas, el emblemático grupo bolivianno de música folclórica, expuso una situación lamentable que vivieron durante su participación en la fiesta nacional de la chicha en La Caldera, Argentina. Gonzalo Hermosa González, líder y compositor del grupo, denunció públicamente que fueron víctimas de una estafa durante el evento.

@interbolivia Los #kjarkasbolivia😍🇧🇴 fueron estafados en #ARGENTINA Los legendarios músicos bolivianos, Los Kjarkas, han sido víctimas de una estafa en su reciente presentación en Argentina. Gonzalo Hermosa González, líder y compositor del grupo, reveló que fueron privados de sus honorarios por una persona que retuvo el dinero correspondiente a su actuación en la fiesta nacional de la chicha en La Caldera. A pesar de la desafortunada situación, Los Kjarkas mostraron su compromiso inquebrantable con su público al brindar una actuación sin igual. “Tuvimos que cantar por nuestro público”, expresó Gonzalo, reflejando la pasión y dedicación que caracteriza a esta icónica banda. La comunidad musical y nuestros seguidores se solidarizan con Los Kjarkas en este momento desafiante. Es importante destacar la integridad y el profesionalismo de la banda, que continúa inspirando a través de su música a pesar de los obstáculos. #LosKjarkas #MúsicaFolclórica #IntegridadArtística #CompromisoConElPúblico ♬ sonido original – INTERBOLIVIA

https://vm.tiktok.com/ZGefF73aK/

En el video dirigido a sus seguidores, Hermosa reveló que una persona, identificada como Daniela Osorio, retuvo el dinero correspondiente a su presentación en la segunda noche del festival. Según el líder de Los Kjarkas, esta acción dejó a la banda sin los honorarios que les correspondían por su actuación.

“En nombre de nuestra credibilidad, se quedaron con todo nuestro dinero. Anoche, en La Caldera, solo tuvimos un adelanto que llegó a Los Kjarkas y tocamos igual para nuestro público, o sea que lo hicimos casi sin paga”, lamentó González, expresando la desilusión que la banda experimentó a pesar de su entrega en el escenario.

Esta situación no solo afectó económicamente a Los Kjarkas, sino que también generó una sensación de traición y falta de respeto hacia su trayectoria y profesionalismo. La banda, reconocida internacionalmente por su talento y dedicación a la música folclórica, se vio en la posición de tener que actuar “gratis” para el público que los había ido a ver, demostrando así su compromiso y lealtad a sus seguidores.

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, con miles de usuarios expresando su solidaridad con Los Kjarkas y condenando la acción de quienes estafaron a la banda. Este incidente pone de manifiesto los desafíos y obstáculos a los que se enfrentan los artistas, incluso aquellos con una larga trayectoria y un gran reconocimiento en la industria musical.

Chilajatun presenta su nuevo videoclip: “Te Arrepentirás”, un derroche de ritmo y folclore nacional

El grupo musical Chilajatun ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de su último videoclip titulado “Te Arrepentirás”. Este nuevo lanzamiento, que vio la luz el 8 de marzo, ha conquistado los corazones del público al fusionar el ritmo vibrante de la morenada con el folclore nacional, elevando así el nivel del género a un nuevo estándar.

La morenada, un baile tradicional boliviano que se caracteriza por su energía y vitalidad, ha sido llevada a un nuevo nivel por Chilajatun en esta producción audiovisual. El grupo ha logrado crear una melodía que invita a mover el cuerpo y que resuena con fuerza en todo el país.

El videoclip de “Te Arrepentirás” no solo destaca por su ritmo contagioso, sino también por su calidad visual y su cuidada dirección artística. Las imágenes, capturadas en impresionantes paisajes naturales y escenarios urbanos, dan vida a la música y transportan al espectador a un viaje sensorial a través de la cultura boliviana.

Además de su aspecto estético, la letra de la canción también ha sido elogiada por su profundidad y emotividad. Con un mensaje que habla sobre el arrepentimiento y la superación personal, “Te Arrepentirás” conecta con las experiencias y emociones del público de una manera auténtica y sincera.

En resumen, “Te Arrepentirás” es mucho más que un simple videoclip: es una celebración de la riqueza cultural de Bolivia, un homenaje al folclore nacional y, sobre todo, una invitación a dejarse llevar por el ritmo y la magia de la música de Chilajatun a ritmo de Morenada.