Vídeos

España Llama a Consultas a su Embajadora en Buenos Aires en Respuesta al Ataque de Milei contra la Esposa de Sánchez

El gobierno de España ha decidido llamar a consultas a su embajadora en Buenos Aires tras los polémicos comentarios realizados por el presidente de Argentina, Javier Milei, contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En un acto organizado por el partido político Vox en Madrid, Milei calificó al socialismo como algo “maldito y cancerígeno” y acusó a Gómez de corrupción. Estas declaraciones han sido calificadas por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, como “inéditas” en las relaciones entre dos países extranjeros y contrarias al principio de no intervención en asuntos internos.

Albares exigió “disculpas públicas” a Milei, advirtiendo que, de no hacerlo, el Gobierno tomará las “medidas oportunas”. En su declaración, el ministro destacó que estas palabras rompen con todos los usos diplomáticos y exigió que Milei mantenga la compostura y el respeto que corresponde a su posición y al gran país que representa.

El incidente no solo ha tenido repercusiones bilaterales, sino también a nivel europeo. Albares informó que ha contactado con Josep Borrell, Alto Representante de la UE, quien ha manifestado que un “ataque a España es un ataque a la UE en su conjunto”. Borrell también subrayó en la red social X que “la libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son los pilares de la UE”. Añadió que “los ataques contra los familiares de los líderes políticos no tienen lugar en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialmente cuando vienen de socios”.

La situación se agravó tras comentarios del ministro de Transportes de España, Óscar Puente, quien insinuó en un acto público que Milei ingería “sustancias”, lo cual fue calificado por la Oficina del Presidente de Argentina como “calumnias” e “injurias”.

Albares concluyó su intervención expresando un sentimiento fraternal hacia los argentinos y a Argentina como país hermano de España, subrayando la importancia de mantener el respeto y las buenas relaciones entre ambos países.

La escalada verbal entre España y Argentina refleja una tensión creciente en las relaciones diplomáticas, y el gobierno español espera una respuesta adecuada y disculpas formales por parte de Milei para resolver este impasse.

Reportan el hallazgo del primer “osito oro” en el Beni

En una sorprendente noticia para la comunidad científica y los habitantes del Beni, se ha reportado el hallazgo del primer “osito oro” en la región. Este peculiar ser, parte de las leyendas benianas, se considera un ser mágico con la capacidad de teletransportarse de un lugar a otro.

Según las creencias locales, quien tenga el privilegio de encontrar al “oso oro” experimentará una suerte colosal en su vida. Esta criatura, cuya existencia se consideraba más una leyenda que una realidad, es una especie en peligro de extinción, lo que hace que su avistamiento sea extremadamente raro.

El hallazgo del “osito oro” cerca de la Loma Suárez en el Beni ha generado un gran revuelo entre los habitantes locales y la comunidad científica. Expertos en fauna salvaje han destacado la importancia de este descubrimiento para la ciencia, ya que proporciona una oportunidad única para estudiar de cerca a esta especie y comprender mejor su comportamiento y hábitat.

La pequeña Mariel Vía fue la afortunada primera en avistar al “osito oro”, lo que ha generado una gran emoción y expectativa en la región. El descubrimiento de esta criatura mítica promete abrir nuevas puertas para la investigación y conservación de la fauna en el Beni y más allá.

Evo: “Arce ha reconocido que su congreso estaba mal llevado y ha desconocido a su supuesto dirigente”

El expresidente Evo Morales ha destacado que el presidente Luis Arce reconoció las deficiencias en la organización del congreso del arcismo en El Alto, refiriéndose a la necesidad de un “congreso de unidad” del Movimiento Al Socialismo (MAS) en una convocatoria conjunta con las organizaciones sociales.

En una conferencia de prensa en Santa Cruz, Morales comentó: “Lo más importante es que el presidente Lucho Arce ha reconocido que su congreso estaba mal llevado y ha desconocido a su supuesto dirigente nacional, cuando me está invitando a hacer un congreso de unidad”.

Las declaraciones de Morales llegan después de que el presidente Arce lamentara la ausencia del expresidente en las reuniones del Pacto de Unidad, señalando que su participación es crucial para evitar sanciones del Tribunal Supremo Electoral por la falta de consenso en la convocatoria de un congreso.

Morales enfatizó la necesidad de que el congreso de unidad se realice con la participación de dirigentes legalmente inscritos en el MAS y con una vida orgánica activa. Asimismo, instó a dejar de lado la proscripción del MAS y las campañas de inhabilitación en su contra.

El exmandatario propuso un enfoque de unidad interna a través de elecciones internas cerradas, donde el candidato ganador recibirá el apoyo del otro. Esta propuesta busca fortalecer la cohesión interna del partido y promover una cultura democrática en su proceso de selección de candidatos.

El llamado de Morales se presenta en medio de tensiones dentro del MAS y la búsqueda de una unidad interna que permita al partido consolidarse como una fuerza política sólida y coherente en el escenario político boliviano.

El presidente Arce aún no ha respondido directamente a las declaraciones de Morales, pero se espera que la discusión sobre el futuro del MAS y su proceso de unidad continúe en los próximos días.

Si “Héctor Garibay, Triunfador en los 21K del Río City Half Marathon en Brasil”

El maratonista boliviano Héctor Garibay ha dejado huella en el escenario deportivo internacional al triunfar en los 21 kilómetros del Río City Half Marathon, celebrado este domingo en la vibrante ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Con un tiempo impresionante de 1 hora, 3 minutos y 29 segundos, Garibay se alzó como el campeón indiscutible de esta prestigiosa competencia.

Este triunfo es un hito en la carrera de Garibay, quien se prepara arduamente para representar a Bolivia en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Hasta el momento, es el único deportista boliviano registrado para participar en esta magna cita del deporte mundial, logrando su clasificación por mérito propio.

La Federación Atlética de Bolivia ha destacado la destacada actuación de Garibay en suelo brasileño, subrayando su dedicación y habilidad en la disciplina del atletismo. Garibay, oriundo de Oruro, continúa demostrando su potencial y su determinación en cada competencia, llevando el nombre de Bolivia a lo más alto en el panorama internacional del running.

Cruce de alusiones entre Arce y Evo: No tenemos plata, el gas se agotó y volvemos a las exploraciones

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha generado titulares al admitir públicamente la falta de recursos económicos del Gobierno para ejecutar obras, además de señalar que el país ha agotado sus reservas de gas y necesita volver a realizar exploraciones para identificar nuevas fuentes de energía.

Durante la apertura del Congreso Departamental de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa en Sapahaqui, La Paz, Arce reconoció la situación financiera difícil que enfrenta el país. Destacó que, aunque el Gobierno ha solicitado créditos extranjeros para financiar proyectos de desarrollo, la Asamblea Legislativa aún no ha aprobado estos recursos, lo que dificulta la implementación de obras necesarias.

Arce señaló que este rechazo a los créditos tiene motivaciones políticas, ya que considera que algunos sectores buscan socavar la credibilidad de su administración. Criticó a los legisladores por no cumplir con su deber de representar los intereses del pueblo boliviano y por obstruir el proceso legislativo.

Estas declaraciones llegan en un momento crucial para el país, ya que se enfrenta a una escasez de recursos financieros y a la necesidad de diversificar su matriz energética ante el agotamiento de las reservas de gas natural, que durante mucho tiempo han sido una fuente clave de ingresos para el país.

El discurso del presidente Arce también adquiere relevancia en el contexto político interno, con la proximidad del congreso nacional convocado por el Pacto de Unidad, programado para mayo, así como otra convocatoria respaldada por el Movimiento al Socialismo (MAS) para julio. Ambos eventos están a la espera de la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre su legitimidad.

En resumen, las declaraciones del presidente Arce reflejan los desafíos económicos y energéticos que enfrenta Bolivia en este momento, así como las tensiones políticas que rodean a su administración y al futuro del país.

GRITAN PIQUE MACHO en alusión a GERARD PIQUÉ en el concierto de MARÍA BECERRA en la FEXCO

El concierto de María Becerra en Cochabamba, en el marco de la FEXCO, se convirtió en un evento emblemático donde la música fue el canal para expresar un sentimiento colectivo. Más allá de la melodía y el ritmo, la noche estuvo marcada por un grito que resonó en toda la multitud: “¡PIQUE MACHO!”.

 

Este grito, cargado de significado, no fue un simple cántico espontáneo. Fue la respuesta de un pueblo que no olvida, que defiende su dignidad y que rechaza el menosprecio hacia su nación. La referencia directa a Gerard Piqué, quien previamente había desencadenado controversia al menospreciar a Bolivia, no solo reveló una herida abierta, sino también la fuerza de una comunidad unida.

Las redes sociales fueron el escenario donde la indignación se transformó en memes, en mensajes cargados de ironía y en una ola de apoyo a Bolivia, quien en medio del menosprecio de Piqué hacia Bolivia, mostró su solidaridad con el país. Sus palabras resonaron entre los asistentes, quienes no solo disfrutaron de su música, sino que también la aplaudieron.

En un momento donde las fronteras se desdibujan y la distancia entre países parece acortarse, los gestos de desdén y arrogancia no tienen cabida. La noche en Cochabamba fue más que un concierto, fue una manifestación de orgullo, de resistencia y de unidad latinoamericana. Y mientras la música seguía sonando, el grito de “PIQUE MACHO” se convertía en un recordatorio de que los pueblos no olvidan, y que juntos, son más fuertes.

Suspenden declaración de Carlos Romero luego de que investigada se desmayara en plena audiencia

Carlos Romero Bonifaz, exministro de Gobierno durante la gestión de Evo Morales, se presentó el jueves por la mañana ante el Tribunal Primero de Sentencia en Santa Cruz para prestar declaración en calidad de testigo en un caso vinculado a Jacob Ostreicher. Sin embargo, la audiencia tomó un giro inesperado cuando Claudia Liliana Rodríguez Espitia, investigada por legitimación de ganancias ilícitas, se desmayó en plena sesión, lo que llevó al juez a suspender la declaración y fijar una nueva fecha para el viernes 26 de abril.

El proceso de declaración se desarrollaba normalmente hasta que Rodríguez comenzó a sentirse mal, lo que provocó su desmayo repentino. Ante esta situación, el juez decidió posponer la audiencia para garantizar las condiciones adecuadas para continuar con el proceso.

Al salir del Palacio de Justicia, Romero denunció que su citación respondía a una “persecución política”, destacando su pasado como parte del gobierno de Evo Morales y su actual posición crítica hacia la administración de Luis Arce. Sin embargo, desde el Gobierno se ha negado que exista una persecución política en su contra, explicando que el proceso está relacionado con una denuncia presentada por él mismo en su momento.

El caso Ostreicher se remonta a 2012, cuando se descubrió una red de funcionarios del Ministerio de Gobierno que habría extorsionado al empresario estadounidense Jacob Ostreicher, acusado por presuntos vínculos con el narcotráfico. En este contexto, Claudia Liliana Rodríguez, ciudadana colombiana, enfrenta acusaciones por legitimación de ganancias ilícitas en relación con este caso.

La suspensión de la declaración de Romero y el incidente en la audiencia resaltan la complejidad y sensibilidad del caso Ostreicher, que continúa generando controversia y debate en Bolivia. La audiencia reprogramada ofrece una oportunidad para que el proceso avance y se esclarezcan los hechos en torno a esta investigación en curso.

Caso litio: Fallecimiento de exgerente causa conmoción y polémica

La noticia del fallecimiento de Juan Carlos Montenegro Bravo, exgerente Ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y uno de los imputados en el caso de las piscinas de evaporación, ha sacudido al país y ha desencadenado una serie de acusaciones por parte del “evismo”, que responsabiliza al gobierno de Luis Arce de persecución política.

 

Hasta el momento, las causas exactas de su muerte son desconocidas, lo que ha generado especulaciones y debates sobre las circunstancias que rodean este trágico suceso.

Montenegro, quien fuera uno de los principales impulsores del proyecto de industrialización del litio en Bolivia, se encontraba bajo investigación penal por presunto daño económico al Estado relacionado con las piscinas de evaporación en el salar de Uyuni. En una carta previa, denunció que este proceso judicial buscaba ocultar el “rotundo fracaso” de la estrategia del gobierno de Luis Arce en torno a la extracción directa de litio.

La exministra Teresa Morales lamentó profundamente el fallecimiento de Montenegro y resaltó su trayectoria profesional, mientras que Evo Morales arremetió contra el Gobierno, acusándolo de detener a su exministro Luis Alberto Echazú para encubrir el supuesto fracaso en el manejo del litio.

Por su parte, el procurador general del Estado, César Siles, rechazó las acusaciones de persecución política y enfatizó que existen indicios de presunta autoría en tres delitos relacionados con el caso.

En medio de esta controversia, la Policía procedió a la detención de Cristian B.A. A., otro implicado en el caso de las piscinas de evaporación. Con esta detención, se suman cuatro personas arrestadas en el marco de las investigaciones, que apuntan a presuntas irregularidades en el diseño y construcción de estas instalaciones, causantes de un daño económico millonario para el Estado.

El fallecimiento de Montenegro y las repercusiones políticas que ha generado continúan siendo motivo de debate en Bolivia, mientras las autoridades trabajan para esclarecer las circunstancias de este suceso y avanzar en las investigaciones sobre el caso litio, que sigue siendo un tema sensible y controversial en el país.

Diputado Héctor Arce denuncia agresiones físicas y verbales durante inspección en la Lotería Nacional

El diputado Héctor Arce ha sido víctima de agresiones físicas y verbales, junto con periodistas, durante una inspección en la Lotería Nacional, según denunció el propio legislador. El incidente, que fue transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del diputado, muestra cómo varios individuos, presuntamente funcionarios de la Lotería, lo sacaron del lugar por la fuerza, mientras uno de ellos lo insultaba a gritos frente a su cara.

 

Además, en el video se observa un aparente golpe a la persona que grababa el hecho, lo que resultó en la caída del dispositivo, todo esto entre gritos y tumulto.

Posteriormente, Arce se dirigió a las oficinas de Tránsito para realizarse un alcohotest, ya que en la Lotería lo habían acusado de estar ebrio. Sin embargo, el resultado fue negativo, confirmando que estaba sobrio. Tras esto, el diputado formalizó la denuncia por las agresiones en la fuerza anticrimen.

Además de las agresiones físicas y verbales, Arce denunció a la directora de la Lotería, María Acuña, por malversación. Alega que Acuña dispuso entregar enseres al dirigente campesino “arcista” Lucio Quispe, sin que este forme parte de un grupo vulnerable. Por lo general, la Lotería entrega ayuda a personas con problemas de salud y en situación de vulnerabilidad, pero Arce asegura que en este caso se hizo entrega de los bienes con fines de prebende.

El diputado señaló que se trataba de enseres, computadoras e impresoras por un valor de 60 mil bolivianos, y ha denunciado a la directora de la Lotería por malversación de fondos.

El presidente Arce anuncia incremento salarial junto con la COB: 5,85% al salario mínimo y 3% al básico

Después de una reunión entre el presidente Luis Arce, otras autoridades del Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), se ha anunciado un aumento salarial significativo para los trabajadores bolivianos. El mandatario comunicó un incremento del 5,85% al salario mínimo nacional y del 3% al salario básico.

 

“Se ha acordado con la COB un incremento al salario mínimo nacional del 5,85% (…) adicionalmente se ha acordado el incremento del 3% al haber básico”, declaró el presidente Arce durante una conferencia en Casa Grande del Pueblo en La Paz.

Con esta decisión, el salario mínimo nacional alcanza los Bs 2.500, una mejora que busca no solo cuidar las finanzas públicas, sino también preservar la generación de empleo y estimular el crecimiento económico y la estabilidad en el país.

Es importante destacar que este aumento salarial tiene carácter retroactivo a enero de este año, asegurando que los trabajadores reciban los beneficios desde el inicio del año fiscal.

El presidente Arce expresó su confianza en que estas medidas contribuirán a mantener la estabilidad económica y promover el crecimiento continuo del país, a pesar de los desafíos internos y externos que enfrenta Bolivia.

Esta noticia representa un paso importante en el compromiso del gobierno boliviano con el bienestar de sus ciudadanos y el fortalecimiento de la economía nacional. Se espera que estos incrementos salariales tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores y en el desarrollo económico del país.