Archivo de la etiqueta: Featured

ALCALDE IVAN ARIAS DECLARA ANTE LA FISCALÍA POR EL CASO BAJO LLOJETA 🚨

Con apoyo popular y pese a problemas de salud

El alcalde de La Paz, Iván Arias, se presentó este miércoles ante la Fiscalía para declarar por el caso Bajo Llojeta, ahora en calidad de investigado. Acompañado por cientos de simpatizantes y aún conectado a un tanque de oxígeno, Arias afirmó estar dispuesto a colaborar, pese a su delicado estado de salud.

“Yo siempre estoy en la Fiscalía cuando me convocan”, declaró el alcalde, aunque evitó dar detalles antes de su comparecencia. Prometió ofrecer más información al salir del Ministerio Público.

Una salud deteriorada, pero sin excusas

Arias, quien sufrió una descompensación el martes y tuvo que ser internado en la Clínica de Salud Cordes, confirmó que enfrenta problemas de diabetes y afecciones pulmonares. A pesar de ello, aseguró:
“Eso no era un pretexto para no venir a declarar.”

¿Un posible arresto?

Consultado sobre la posibilidad de ser aprehendido, como ocurrió con el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, Arias expresó:
“En la vida todo se teme, siempre hay que temer a todo.”

El caso que sacude a La Paz

El Ministerio Público investiga la mazamorra que el 23 de noviembre afectó más de 40 viviendas en Bajo Llojeta y causó la trágica muerte de una menor de cinco años. Mientras la Alcaldía de La Paz responsabiliza a la inmobiliaria Kantutani por movimientos ilegales de tierra, algunos señalan fallas en la gestión de riesgos por parte del Gobierno Municipal.

🔔 Sigue esta y más noticias en nuestro canal de YouTube. ¡No te lo pierdas!
Visítanos aquí

🚨 EMERGENCIA POLÉMICA EN LA PAZ: IVÁN ARIAS ES INTERNADO TRAS SUFRIR DESCOMPENSACIÓN 🔥

Un incidente inesperado en medio de la polémica

El alcalde de La Paz, Iván Arias, fue trasladado de emergencia a una clínica este martes tras sufrir una descompensación mientras ofrecía una conferencia de prensa en Bajo Llojeta. La autoridad, visiblemente afectada, se encontraba informando sobre los avances de los trabajos en el área cuando ocurrió el incidente.

¿Qué originó la tensión?

El alcalde enfrentaba una jornada complicada, pues horas antes, el Ministerio Público cambió su condición de testigo a investigado por el caso del alud en Bajo Llojeta, ocurrido el 23 de noviembre. Arias afirmó que, apenas dos días después del desastre, presentó una denuncia contra la inmobiliaria Kantutani, responsable del cementerio Jardín Los Andes, señalándola como culpable del deslizamiento debido a movimientos de tierra indebidos.

El deslave sepultó a una niña de cinco años, afectó a más de 40 viviendas y dejó un profundo impacto en la comunidad.

Problemas de salud anunciados

https://www.facebook.com/reel/1261069255216945

Antes del incidente, Arias ya había mencionado estar pasando por problemas de salud debido al arduo trabajo en la zona del alud. “Yo estoy un poco enfermo porque llovió anoche y estuve hasta las dos de la mañana. No me arrepiento de trabajar por esta ciudad”, expresó en otra rueda de prensa previa.

Ahora en calidad de acusado

La comisión de fiscales que investiga el deslave convocó al alcalde para declarar, esta vez como acusado, lo que añade una nueva dimensión al caso.

🔔 ¡Entérate de más sobre esta y otras noticias en nuestro canal de YouTube!
Visítanos aquí

LEVANTAN LEY MARCIAL EN COREA DEL SUR TRAS HORAS DE POLÉMICA

Un giro inesperado en Seúl

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, anunció este miércoles, 4 de diciembre, el levantamiento de la ley marcial, medida que había sido impuesta la noche anterior en un contexto de alta tensión política.

¿Por qué se decretó la ley marcial?

En una transmisión desde la Oficina Presidencial, Yoon justificó la decisión inicial afirmando que buscaba enfrentar a “fuerzas antiestatales” que, según él, paralizaban las funciones esenciales del Estado y ponían en riesgo el orden constitucional del país.

Sin embargo, la Asamblea Nacional reaccionó rápidamente, exigiendo el cese de la medida y provocando que las fuerzas militares se retiraran apenas horas después de haber sido desplegadas.

¿Qué llevó al levantamiento?

El Partido Democrático (PD), principal oposición, criticó duramente la medida, calificándola de “inconstitucional y antipública”. Además, el PD impulsó mociones de destitución contra funcionarios clave, lo que escaló las tensiones. Ante la presión, Yoon aceptó levantar la ley marcial tras una reunión de Gabinete convocada de emergencia.

Un mensaje contundente

En su discurso, Yoon llamó a la Asamblea Nacional a detener los bloqueos legislativos y presupuestarios, acusando al PD de actividades “antiestatales”. Por su parte, Lee Jae-myung, líder del PD, celebró el levantamiento de la medida y advirtió que las acciones del gobierno deben ajustarse estrictamente a la Constitución.

¿Qué sigue para Corea del Sur?

Este episodio expone la profunda polarización política del país, con un Ejecutivo en constante enfrentamiento con la oposición. Mientras tanto, los ciudadanos y la comunidad internacional observan de cerca los próximos movimientos en Seúl.

🔔 Sigue los detalles de esta y otras noticias en nuestro canal de YouTube!
Visítanos aquí

Expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada condenado a seis años de prisión por corrupción en el caso Petrocontratos

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia emitió una sentencia de seis años y tres meses de prisión contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica en el caso Petrocontratos. Junto a él, tres de sus exministros recibieron penas de cinco años de prisión e inhabilitación para ejercer funciones públicas.

El Ministerio de Justicia calificó este fallo como “histórico y ejemplar”, destacando que sienta un precedente en la lucha contra la corrupción. El caso, que inició en 2005, expuso cómo la firma de 107 contratos petroleros sin autorización congresal favoreció a empresas transnacionales, dejando al Estado boliviano con solo el 18% de las regalías.

El gobierno anunció que iniciará los trámites para la extradición de Sánchez de Lozada desde Estados Unidos, así como acciones legales para resarcir el daño económico al país.

“El fallo es un acto de justicia y una reparación moral para las víctimas de la Guerra del Gas y los ciudadanos bolivianos afectados por estas políticas económicas neoliberales”, declaró el Ministerio de Justicia.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube y conoce los detalles detrás de esta sentencia histórica.

🎥 Haz clic aquí para ver el análisis completo: https://www.youtube.com/interbolivia

Incremento en el gasto presidencial en Bolivia mientras se recorta beneficio social a adultos mayores

El proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 presentado por el Ejecutivo ha generado críticas debido al aumento en los gastos asignados a las actividades del presidente Luis Arce, mientras se excluye a más de 13 mil adultos mayores del pago de la Renta Dignidad.

De acuerdo con el proyecto, el gobierno destinará 56 millones de bolivianos a partidas relacionadas con la gestión presidencial, lo que supone un incremento de casi 300 mil bolivianos en comparación con 2024. Esta cifra incluye gastos para el avión presidencial y actividades protocolarias.

Por otro lado, el mismo presupuesto contempla una “racionalización” en la Renta Dignidad, excluyendo a quienes perciban ingresos adicionales o beneficios sociales. Este recorte, que afecta a más de 13,000 beneficiarios, ha sido calificado como discriminatorio por miembros de la oposición.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió la medida, argumentando que prioriza a quienes más lo necesitan. Sin embargo, las críticas persisten, con cuestionamientos sobre si estas decisiones son compatibles con las prioridades sociales del país.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube y conoce los detalles detrás del PGE 2025.

🎥 Haz clic aquí para ver el análisis completo: https://www.youtube.com/interbolivia

🏃‍♂️ HÉCTOR GARIBAY NO COMPLETA LA MARATÓN DE VALENCIA POR LESIÓN 🩹

Un campeón interrumpido por el destino

El fondista boliviano Héctor Garibay, conocido como el ‘Puma Andino’, no pudo finalizar la Maratón de Valencia este domingo debido a una lesión en el talón. A solo 10 kilómetros de la meta, su destacada participación se vio truncada por dolencias físicas que surgieron de manera inesperada.

Un inicio prometedor

Hasta el kilómetro 32 de los 42 totales, Garibay mantenía un impresionante desempeño, liderando entre los primeros corredores de la competencia. Según informes de la prensa española, el atleta comenzó la carrera en óptimas condiciones, pero la lesión lo obligó a retirarse antes de cruzar la meta.

El apoyo incondicional

Tras el evento, Bernardette Rivera, de Radio Latinos en Valencia, compartió un mensaje esperanzador:
“Gracias a Dios, Héctor está bien. Ha sido atendido y lo tenemos entre nosotros. Queremos que sepa que estamos orgullosos de él, es un gran campeón.”

El equipo de Garibay aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la gravedad de la lesión, pero la comunidad deportiva está a la expectativa de su pronta recuperación.

Días antes compartió el cariño de los residentes bolivianos en Valencia.

La gloria de la maratón

Mientras tanto, la victoria de la competencia fue para el keniano Sabastián Sawe, quien debutó en maratón con un tiempo extraordinario de 2:02:05, consolidándose como uno de los mejores del mundo.

🔔 ¡Mantente informado sobre esta y más noticias deportivas en nuestro canal de YouTube!
Visítanos aquí

Jorge Richter Anuncia su Salida como Vocero Presidencial y Enfoca su Futuro en Propuestas Políticas para Bolivia

El vocero presidencial, Jorge Richter, ha confirmado que dejará su cargo en los próximos días y se dedicará a hablar de política y proponer “propuestas estructurales” para el país. En una entrevista con Unitel, Richter aseguró que el presidente Luis Arce ya está al tanto de su decisión, la cual se formalizará en breve.

 

Confirmación de su Salida

Richter manifestó que su permanencia como vocero presidencial ha llegado a su fin, destacando que su tiempo en el cargo ha sido suficiente y sin deudas personales. “Ha sido una vocería particular, seguramente, a mi estilo, muy reflexiva, muy de búsqueda de diálogo, no ha sido una vocería polarizante con nadie, no le ha faltado el respeto tampoco a nadie, no he adjetivado contra nadie y bueno, es tiempo de ir al otro escenario”, afirmó.

Nuevos Enfoques

En su nuevo rol, Richter pretende enfocarse en discutir política y presentar propuestas estructurales para Bolivia. “Voy a hablar de política y de propuestas estructurales para nuestro país, para que los bolivianos las dialoguen, las escuchen, si me dan ese beneficio y esa favorabilidad de atender lo que uno dice y que esas propuestas sirvan para instalarse en el tiempo electoral y sean parte de las soluciones que Bolivia necesita”, explicó.

Críticas y Reflexiones

Richter también criticó la tendencia de las autoridades a aislarse de la realidad y señaló que el Gobierno no ha podido satisfacer plenamente las expectativas de la sociedad boliviana. “No le estamos dando respuestas a la sociedad boliviana en la medida en la que las expectativas se han instalado (…) Entonces decimos que la calidad de la democracia o que esta democracia no nos responde. Hay que perfeccionar el Estado plurinacional, hay que reformar la Justicia”, concluyó.

Contexto y Relevancia

La salida de Jorge Richter se produce en un momento crucial para Bolivia, donde las demandas sociales y las expectativas de la población son altas. Su intención de seguir contribuyendo al debate político y proponer soluciones estructurales refleja un compromiso continuo con el país, más allá de su rol oficial.

Este cambio en la vocería presidencial abre un nuevo capítulo en la carrera de Richter, quien busca influir en el futuro político de Bolivia a través de propuestas y diálogos constructivos. Su enfoque en la necesidad de perfeccionar el Estado plurinacional y reformar la Justicia indica un reconocimiento de las áreas que requieren atención urgente para mejorar la calidad de la democracia en el país.

Evo Morales Denuncia Intimidación en su Terreno del Trópico Cochabambino

El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, ha denunciado un presunto acto de intimidación ocurrido en su terreno en el Trópico cochabambino. Morales, quien actualmente se dedica a la siembra de tambaquí, afirmó que un helicóptero desconocido sobrevoló su propiedad la noche del Día de la Madre, el pasado 27 de mayo.

Sobrevuelo Sospechoso

Según el relato de Morales, el incidente tuvo lugar aproximadamente a las 22:00 horas y causó temor entre los vecinos del lugar. “Es desesperación, es nerviosismo, no se entiende. Quiero denunciar, me aguanté toda la semana. El día 27 de mayo, casi al promediar las 10 de la noche, un helicóptero rondando, dando vueltas en mi chaco, en mi terreno de San Francisco volando bajito. Hicieron asustar a los vecinos, al compañero que vive ahí”, describió el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Morales insinuó que el objetivo del sobrevuelo podría haber sido asustarlo o incluso incriminarlo. “Por si acaso, Evo no es ningún cobarde. O segundo, tal vez desde el helicóptero, lanzar paquete de droga para decir: ah, está la cocaína en su chaco de Evo”, añadió.

Presencia en México

Evo Morales hizo esta acusación mientras se encontraba en México, donde asistió como veedor en las Elecciones Federales de ese país. Durante su estadía, Morales expresó su gratitud hacia el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y a expresidentes como Alberto Fernández de Argentina, recordando que lo ayudaron a salir de Bolivia durante la crisis social y política de 2019. “Si no eran los compañeros, si no eran expresidentes y otros en ejercicio como López Obrador, no salíamos”, destacó.

Contexto

Desde su salida del gobierno en 2019, Morales ha enfrentado varias controversias y acusaciones. Su denuncia reciente se enmarca en un clima político tenso en Bolivia, con fricciones dentro de su propio partido, el MAS, y con sectores opositores. La presencia de un helicóptero sobrevolando su propiedad añade una nueva capa de tensión y sospecha a la ya compleja situación política que rodea al exmandatario.

Esta situación refleja el delicado estado de la política boliviana, donde antiguos y nuevos actores continúan disputando el poder y la influencia en un país marcado por una historia reciente de inestabilidad. Morales sigue siendo una figura central en este escenario, y sus denuncias y movimientos continúan generando atención tanto a nivel nacional como internacional.

Ministro Edgar Montaño Alerta a la Población sobre Posible Golpe de Estado

El Ministro de Obras Públicas de Bolivia, Edgar Montaño, emitió una alerta a la población este lunes sobre la posibilidad de un golpe de Estado orquestado por elementos afines al expresidente Evo Morales y sectores de la oposición que ha denominado “dinosaurios políticos”. Esta declaración surge en respuesta a las recientes amenazas de Ponciano Santos, ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y aliado de Morales, quien insinuó que están listos para movilizarse en las calles.

Contexto de las Advertencias

Las advertencias de Santos han generado preocupación y han sido interpretadas como un preludio a posibles movilizaciones que podrían desestabilizar el país. En un comunicado, Santos afirmó que las bases del MAS están preparadas para salir a las calles en defensa de sus intereses, lo que ha sido visto por Montaño como un intento de incitar al caos y la violencia.

Montaño no solo cuestionó las declaraciones de Santos, sino que también acusó a Evo Morales de mantener un doble discurso. Según el Ministro, Morales presenta una cara pública de paz y diálogo mientras que, en privado, estaría fomentando acciones que podrían perjudicar el desarrollo y la estabilidad del país. “Es inaceptable que mientras el expresidente Morales habla de unidad y progreso, sus allegados promuevan desórdenes que amenazan con llevarnos hacia un golpe de Estado”, declaró Montaño.

El Ministro también señaló que la “nueva derecha” y los llamados “dinosaurios de la oposición” estarían coludidos en este intento desestabilizador. Esta alianza, según Montaño, busca aprovechar la situación para debilitar al gobierno y retomar el poder a través de medios no democráticos. “Es vital que la población esté alerta y no se deje engañar por estos sectores que solo buscan sembrar el caos para sus propios beneficios”, agregó.

En su intervención, Montaño hizo un llamado a la paz y a la unidad nacional, instando a todos los bolivianos a rechazar cualquier intento de desestabilización y a trabajar juntos por el progreso del país. “La democracia debe ser defendida con firmeza y los bolivianos deben estar unidos frente a cualquier amenaza interna o externa que busque socavar nuestra estabilidad”, concluyó.

Las declaraciones de Montaño han generado diversas reacciones en el ámbito político y social de Bolivia. Mientras algunos sectores han expresado su apoyo al Ministro, otros han criticado sus palabras, calificándolas de alarmistas y polarizadoras. Se espera que en los próximos días haya más pronunciamientos tanto del gobierno como de los grupos mencionados, así como posibles medidas de seguridad adicionales para prevenir cualquier intento de movilización violenta.

La alerta lanzada por el Ministro Edgar Montaño pone de relieve las tensiones políticas actuales en Bolivia, y subraya la importancia de la vigilancia y la unidad en momentos de potencial crisis. La situación requiere de un enfoque prudente y una respuesta unida por parte de todos los actores políticos y sociales para asegurar la continuidad de la democracia y el desarrollo del país.

Harold Lora enfrentará dos nuevas audiencias cautelares mientras se preparan más procesos en su contra

El empresario constructor Harold Lora, quien ya recibió una orden de detención preventiva en un primer caso, se enfrentará a dos audiencias cautelares adicionales en las próximas horas. La Fiscalía ha anunciado que hay investigaciones adicionales pendientes contra él.

“Como Ministerio Público, estamos a la espera de dos audiencias más de medidas cautelares, que se llevarán a cabo en las próximas horas. Una en la zona Sur y la próxima semana, el juez ha definido la audiencia de medidas cautelares en el caso de legitimación de ganancias ilícitas para el 4 de junio”, explicó William Alave, fiscal departamental de La Paz.

Lora enfrentó su primera audiencia por el caso “Loritas 10”, bajo el delito de estafa con múltiples víctimas, resultando en una detención preventiva de tres meses en el penal de San Pedro.

Con estos dos nuevos procesos en espera de audiencias cautelares, Lora ya suma tres investigaciones activas. Además, la Fiscalía continúa avanzando en otros casos en los que el empresario está implicado.

“Estamos hablando de tres procesos que el Ministerio Público ha imputado. Tenemos otros en curso que serán notificados al señor Lora para que pueda asumir su defensa”, indicó Alave.

Uno de estos casos, denominado “Loritas 7”, está próximo a ser presentado públicamente. Además, en uno de los procesos está involucrado un concejal de La Paz. “Tenemos varios casos en investigación, incluyendo uno que involucra a un concejal, que será notificado junto a Lora para considerar su situación procesal en una medida cautelar”, concluyó Alave.

📲 Síguenos en nuestras redes sociales:

#HaroldLora #AudienciasCautelares #StalkerNews #NoticiasBolivia