Archivo de la etiqueta: Featured

🏃‍♂️ HÉCTOR GARIBAY NO COMPLETA LA MARATÓN DE VALENCIA POR LESIÓN 🩹

Un campeón interrumpido por el destino

El fondista boliviano Héctor Garibay, conocido como el ‘Puma Andino’, no pudo finalizar la Maratón de Valencia este domingo debido a una lesión en el talón. A solo 10 kilómetros de la meta, su destacada participación se vio truncada por dolencias físicas que surgieron de manera inesperada.

Un inicio prometedor

Hasta el kilómetro 32 de los 42 totales, Garibay mantenía un impresionante desempeño, liderando entre los primeros corredores de la competencia. Según informes de la prensa española, el atleta comenzó la carrera en óptimas condiciones, pero la lesión lo obligó a retirarse antes de cruzar la meta.

El apoyo incondicional

Tras el evento, Bernardette Rivera, de Radio Latinos en Valencia, compartió un mensaje esperanzador:
“Gracias a Dios, Héctor está bien. Ha sido atendido y lo tenemos entre nosotros. Queremos que sepa que estamos orgullosos de él, es un gran campeón.”

El equipo de Garibay aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la gravedad de la lesión, pero la comunidad deportiva está a la expectativa de su pronta recuperación.

Días antes compartió el cariño de los residentes bolivianos en Valencia.

La gloria de la maratón

Mientras tanto, la victoria de la competencia fue para el keniano Sabastián Sawe, quien debutó en maratón con un tiempo extraordinario de 2:02:05, consolidándose como uno de los mejores del mundo.

🔔 ¡Mantente informado sobre esta y más noticias deportivas en nuestro canal de YouTube!
Visítanos aquí

Jorge Richter Anuncia su Salida como Vocero Presidencial y Enfoca su Futuro en Propuestas Políticas para Bolivia

El vocero presidencial, Jorge Richter, ha confirmado que dejará su cargo en los próximos días y se dedicará a hablar de política y proponer “propuestas estructurales” para el país. En una entrevista con Unitel, Richter aseguró que el presidente Luis Arce ya está al tanto de su decisión, la cual se formalizará en breve.

 

Confirmación de su Salida

Richter manifestó que su permanencia como vocero presidencial ha llegado a su fin, destacando que su tiempo en el cargo ha sido suficiente y sin deudas personales. “Ha sido una vocería particular, seguramente, a mi estilo, muy reflexiva, muy de búsqueda de diálogo, no ha sido una vocería polarizante con nadie, no le ha faltado el respeto tampoco a nadie, no he adjetivado contra nadie y bueno, es tiempo de ir al otro escenario”, afirmó.

Nuevos Enfoques

En su nuevo rol, Richter pretende enfocarse en discutir política y presentar propuestas estructurales para Bolivia. “Voy a hablar de política y de propuestas estructurales para nuestro país, para que los bolivianos las dialoguen, las escuchen, si me dan ese beneficio y esa favorabilidad de atender lo que uno dice y que esas propuestas sirvan para instalarse en el tiempo electoral y sean parte de las soluciones que Bolivia necesita”, explicó.

Críticas y Reflexiones

Richter también criticó la tendencia de las autoridades a aislarse de la realidad y señaló que el Gobierno no ha podido satisfacer plenamente las expectativas de la sociedad boliviana. “No le estamos dando respuestas a la sociedad boliviana en la medida en la que las expectativas se han instalado (…) Entonces decimos que la calidad de la democracia o que esta democracia no nos responde. Hay que perfeccionar el Estado plurinacional, hay que reformar la Justicia”, concluyó.

Contexto y Relevancia

La salida de Jorge Richter se produce en un momento crucial para Bolivia, donde las demandas sociales y las expectativas de la población son altas. Su intención de seguir contribuyendo al debate político y proponer soluciones estructurales refleja un compromiso continuo con el país, más allá de su rol oficial.

Este cambio en la vocería presidencial abre un nuevo capítulo en la carrera de Richter, quien busca influir en el futuro político de Bolivia a través de propuestas y diálogos constructivos. Su enfoque en la necesidad de perfeccionar el Estado plurinacional y reformar la Justicia indica un reconocimiento de las áreas que requieren atención urgente para mejorar la calidad de la democracia en el país.

Evo Morales Denuncia Intimidación en su Terreno del Trópico Cochabambino

El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, ha denunciado un presunto acto de intimidación ocurrido en su terreno en el Trópico cochabambino. Morales, quien actualmente se dedica a la siembra de tambaquí, afirmó que un helicóptero desconocido sobrevoló su propiedad la noche del Día de la Madre, el pasado 27 de mayo.

Sobrevuelo Sospechoso

Según el relato de Morales, el incidente tuvo lugar aproximadamente a las 22:00 horas y causó temor entre los vecinos del lugar. “Es desesperación, es nerviosismo, no se entiende. Quiero denunciar, me aguanté toda la semana. El día 27 de mayo, casi al promediar las 10 de la noche, un helicóptero rondando, dando vueltas en mi chaco, en mi terreno de San Francisco volando bajito. Hicieron asustar a los vecinos, al compañero que vive ahí”, describió el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Morales insinuó que el objetivo del sobrevuelo podría haber sido asustarlo o incluso incriminarlo. “Por si acaso, Evo no es ningún cobarde. O segundo, tal vez desde el helicóptero, lanzar paquete de droga para decir: ah, está la cocaína en su chaco de Evo”, añadió.

Presencia en México

Evo Morales hizo esta acusación mientras se encontraba en México, donde asistió como veedor en las Elecciones Federales de ese país. Durante su estadía, Morales expresó su gratitud hacia el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y a expresidentes como Alberto Fernández de Argentina, recordando que lo ayudaron a salir de Bolivia durante la crisis social y política de 2019. “Si no eran los compañeros, si no eran expresidentes y otros en ejercicio como López Obrador, no salíamos”, destacó.

Contexto

Desde su salida del gobierno en 2019, Morales ha enfrentado varias controversias y acusaciones. Su denuncia reciente se enmarca en un clima político tenso en Bolivia, con fricciones dentro de su propio partido, el MAS, y con sectores opositores. La presencia de un helicóptero sobrevolando su propiedad añade una nueva capa de tensión y sospecha a la ya compleja situación política que rodea al exmandatario.

Esta situación refleja el delicado estado de la política boliviana, donde antiguos y nuevos actores continúan disputando el poder y la influencia en un país marcado por una historia reciente de inestabilidad. Morales sigue siendo una figura central en este escenario, y sus denuncias y movimientos continúan generando atención tanto a nivel nacional como internacional.

Ministro Edgar Montaño Alerta a la Población sobre Posible Golpe de Estado

El Ministro de Obras Públicas de Bolivia, Edgar Montaño, emitió una alerta a la población este lunes sobre la posibilidad de un golpe de Estado orquestado por elementos afines al expresidente Evo Morales y sectores de la oposición que ha denominado “dinosaurios políticos”. Esta declaración surge en respuesta a las recientes amenazas de Ponciano Santos, ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y aliado de Morales, quien insinuó que están listos para movilizarse en las calles.

Contexto de las Advertencias

Las advertencias de Santos han generado preocupación y han sido interpretadas como un preludio a posibles movilizaciones que podrían desestabilizar el país. En un comunicado, Santos afirmó que las bases del MAS están preparadas para salir a las calles en defensa de sus intereses, lo que ha sido visto por Montaño como un intento de incitar al caos y la violencia.

Montaño no solo cuestionó las declaraciones de Santos, sino que también acusó a Evo Morales de mantener un doble discurso. Según el Ministro, Morales presenta una cara pública de paz y diálogo mientras que, en privado, estaría fomentando acciones que podrían perjudicar el desarrollo y la estabilidad del país. “Es inaceptable que mientras el expresidente Morales habla de unidad y progreso, sus allegados promuevan desórdenes que amenazan con llevarnos hacia un golpe de Estado”, declaró Montaño.

El Ministro también señaló que la “nueva derecha” y los llamados “dinosaurios de la oposición” estarían coludidos en este intento desestabilizador. Esta alianza, según Montaño, busca aprovechar la situación para debilitar al gobierno y retomar el poder a través de medios no democráticos. “Es vital que la población esté alerta y no se deje engañar por estos sectores que solo buscan sembrar el caos para sus propios beneficios”, agregó.

En su intervención, Montaño hizo un llamado a la paz y a la unidad nacional, instando a todos los bolivianos a rechazar cualquier intento de desestabilización y a trabajar juntos por el progreso del país. “La democracia debe ser defendida con firmeza y los bolivianos deben estar unidos frente a cualquier amenaza interna o externa que busque socavar nuestra estabilidad”, concluyó.

Las declaraciones de Montaño han generado diversas reacciones en el ámbito político y social de Bolivia. Mientras algunos sectores han expresado su apoyo al Ministro, otros han criticado sus palabras, calificándolas de alarmistas y polarizadoras. Se espera que en los próximos días haya más pronunciamientos tanto del gobierno como de los grupos mencionados, así como posibles medidas de seguridad adicionales para prevenir cualquier intento de movilización violenta.

La alerta lanzada por el Ministro Edgar Montaño pone de relieve las tensiones políticas actuales en Bolivia, y subraya la importancia de la vigilancia y la unidad en momentos de potencial crisis. La situación requiere de un enfoque prudente y una respuesta unida por parte de todos los actores políticos y sociales para asegurar la continuidad de la democracia y el desarrollo del país.

Harold Lora enfrentará dos nuevas audiencias cautelares mientras se preparan más procesos en su contra

El empresario constructor Harold Lora, quien ya recibió una orden de detención preventiva en un primer caso, se enfrentará a dos audiencias cautelares adicionales en las próximas horas. La Fiscalía ha anunciado que hay investigaciones adicionales pendientes contra él.

“Como Ministerio Público, estamos a la espera de dos audiencias más de medidas cautelares, que se llevarán a cabo en las próximas horas. Una en la zona Sur y la próxima semana, el juez ha definido la audiencia de medidas cautelares en el caso de legitimación de ganancias ilícitas para el 4 de junio”, explicó William Alave, fiscal departamental de La Paz.

Lora enfrentó su primera audiencia por el caso “Loritas 10”, bajo el delito de estafa con múltiples víctimas, resultando en una detención preventiva de tres meses en el penal de San Pedro.

Con estos dos nuevos procesos en espera de audiencias cautelares, Lora ya suma tres investigaciones activas. Además, la Fiscalía continúa avanzando en otros casos en los que el empresario está implicado.

“Estamos hablando de tres procesos que el Ministerio Público ha imputado. Tenemos otros en curso que serán notificados al señor Lora para que pueda asumir su defensa”, indicó Alave.

Uno de estos casos, denominado “Loritas 7”, está próximo a ser presentado públicamente. Además, en uno de los procesos está involucrado un concejal de La Paz. “Tenemos varios casos en investigación, incluyendo uno que involucra a un concejal, que será notificado junto a Lora para considerar su situación procesal en una medida cautelar”, concluyó Alave.

📲 Síguenos en nuestras redes sociales:

#HaroldLora #AudienciasCautelares #StalkerNews #NoticiasBolivia

Empresario Harold Lora Enfrenta Detención Preventiva por Tres Meses

El juzgado de Instrucción Penal de la zona Sur de La Paz ordenó la detención preventiva del constructor Harold Lora, propietario de la empresa Las Loritas.

El empresario enfrenta acusaciones de estafa múltiple. Aunque Lora aún no ha sido trasladado al penal, debe esperar una segunda audiencia por el mismo delito, esta vez promovido por una única persona.

“Este es un primer caso que ayer se suspendió porque supuestamente el señor se indisuso y hoy concluyó con la detención preventiva por tres meses en el penal de San Pedro”, informó el fiscal departamental William Alave.

Lora fue detenido el lunes por la noche por agentes de policía, acusado de dos estafas: una impulsada por una sola persona y la otra por varias víctimas que pagaron anticipadamente por departamentos que nunca recibieron. Una de las audiencias cautelares se realizó el martes por la noche, pero Lora se desmayó y fue trasladado a un hospital privado.

Este miércoles, un médico del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) examinó a Lora y determinó que no tiene problemas cardíacos como había alegado. Así, la audiencia se reanudó a las 14:00 y poco antes de las 18:00 se ordenó su detención preventiva.

“Estamos esperando dos audiencias de medidas cautelares más, que se llevarán a cabo en las próximas horas: una en la zona Sur por el mismo delito y la próxima semana será por legitimación de ganancias. El juez dispuso que la audiencia de medidas cautelares se realice el 4 de junio”, precisó Alave.

El martes, las autoridades municipales informaron que Harold Lora tiene 17 edificios en construcción en La Paz, de los cuales solo dos tienen permisos. Según informes municipales, en 2021 el exalcalde Luis Revilla alertó que Lora construía sin permisos y que la compra de departamentos podía ser peligrosa. El 3 de mayo de 2021, Iván Arias asumió el cargo de Alcalde y al día siguiente mandó retirar el aviso publicado por la gestión de Revilla.

“Tenemos varios casos. El fiscal Alborta investiga un caso donde también está implicado un concejal. Se está investigando a otras personas que deben ser notificadas en las próximas horas según el informe del fiscal”, agregó Alave, sugiriendo una posible investigación contra Iván Arias.

El Pacto de Unidad Arcista Rechaza Decisión del TSE y Anuncia Recurso de Revisión

El Pacto de Unidad arcista ha expresado su rotundo rechazo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no registrar las resoluciones del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrado en El Alto. En respuesta, han anunciado la presentación de un recurso extraordinario de revisión y convocado a una reunión de emergencia con las organizaciones sociales para coordinar la defensa del instrumento político.

Defensa de la Legalidad del Congreso

Hugo Casillas, dirigente de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), fue uno de los primeros en cuestionar el fallo del TSE. “En el Pacto de Unidad nos vamos a convocar de emergencia para sacar una decisión sobre las medidas que vamos a tomar”, declaró Casillas, defendiendo que el congreso en El Alto cumplió con todos los estatutos del MAS.

Reunión de Emergencia

Vidal Gómez, dirigente de los Interculturales y vocero del Pacto de Unidad arcista, también se pronunció al respecto. Anunció una reunión ampliada de emergencia con todas las organizaciones vinculadas al instrumento político para discutir las acciones legales a seguir. “Vamos a realizar un ampliado de emergencia con todos los dueños del instrumento político”, dijo Gómez, y añadió que se analizarán las responsabilidades que recaerán sobre el Órgano Electoral.

Críticas al TSE y a Evo Morales

Casillas insistió en que el Congreso de El Alto cumplió con todas las exigencias legales y estatutarias del MAS, sugiriendo que hay un interés de proscribir al partido. “No vamos a permitir que se proscribe nuestro instrumento político, vamos a presentar los recursos que se pueden presentar a través de la parte jurídica”, afirmó.

Además, Casillas responsabilizó al expresidente Evo Morales por la actual situación, criticando su falta de disposición para coordinar con el Pacto de Unidad en la convocatoria a un congreso para elegir una nueva directiva del MAS.

Decisión del TSE

El fallo del TSE, que fue decidido por unanimidad en la Sala Plena, rechazó el registro del congreso del MAS convocado por el Pacto de Unidad y realizado entre el 3 y 5 de mayo en El Alto. En dicho congreso, Grover García fue elegido como presidente del MAS.

Próximos Pasos

El Pacto de Unidad arcista ha confirmado que presentarán un recurso extraordinario de revisión de la decisión del TSE, dentro del plazo estipulado por la ley. Este recurso será presentado a través de sus asesores legales, con el objetivo de revertir la decisión y validar las resoluciones del congreso del MAS en El Alto.

En resumen, el Pacto de Unidad arcista se encuentra en pie de lucha tras el fallo del TSE y busca todas las vías legales posibles para defender su congreso y su liderazgo recientemente elegido. La situación refleja una creciente tensión dentro del MAS y entre sus diversas facciones, con implicaciones importantes para la política boliviana en el futuro cercano.

Evo Morales Sigue al Mando del MAS Tras Fallo del TSE

En un fallo decisivo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha confirmado que Evo Morales continuará al frente del Movimiento Al Socialismo (MAS), luego de que se rechazaran las resoluciones del congreso del MAS “arcista” celebrado en mayo. Esta decisión mantiene vigente la directiva del partido elegida en 2017.

Confirmación del Fallo

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, anunció que la resolución que acredita la elección de la directiva del MAS de 2017 sigue en efecto. “Está vigente la resolución que acredita a la elección de la directiva del año 2017 mientras no se disponga lo contrario”, declaró Vargas en una conferencia de prensa.

Congreso del MAS Renovador

En mayo, el MAS “renovador” llevó a cabo un congreso en el que eligieron una nueva directiva nacional encabezada por Gróver García. Sin embargo, el TSE decidió no reconocer esta elección tras revisar un informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que supervisó el evento.

Irregularidades en el Proceso

El vicepresidente del TSE explicó que la elección del nuevo liderazgo del MAS no cumplió con las disposiciones estatutarias. Entre las irregularidades destacadas se mencionó la falta de posesión de la comisión de poderes y la ausencia de acreditación de los requisitos necesarios para los electos.

Continuidad de la Directiva 2017

Vargas enfatizó que, debido a estas irregularidades, la directiva del MAS elegida en 2017, liderada por Evo Morales, sigue siendo la oficial. “Por ahora sigue vigente la directiva del MAS elegida en 2017, es decir, la encabezada por Evo Morales como presidente”, aclaró.

Recursos y Legalidad

El vicepresidente del TSE también recordó que, según la ley, cualquier resolución del TSE puede ser recurrida mediante un recurso extraordinario dentro de los cinco días posteriores a la notificación del fallo. Subrayó la importancia de respetar las decisiones del Órgano Electoral, el cual tiene el mandato constitucional de regular, fiscalizar y supervisar el funcionamiento de las organizaciones políticas.

Decisión Unánime

La Sala Plena del TSE decidió por unanimidad no registrar las resoluciones del congreso del MAS “arcista”. Esta decisión fue tomada después de una evaluación exhaustiva del evento en El Alto por la comisión correspondiente.

Este fallo reafirma el liderazgo de Evo Morales en el MAS y subraya la importancia de cumplir con los procedimientos estatutarios y legales en la elección de directivas dentro de las organizaciones políticas en Bolivia.

El Presidente de Irán Muere en un Accidente de Helicóptero

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, falleció este domingo tras un trágico accidente de helicóptero cerca de la frontera con Azerbaiyán. En el fatídico vuelo también viajaban el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y varios altos funcionarios y miembros de su equipo, quienes también perdieron la vida en el accidente.

El Gobierno iraní ha expresado sus más profundas condolencias por la pérdida del presidente Raisi y del canciller Amirabdollahian. En su declaración oficial, describieron a Raisi como un “trabajador e incansable presidente del pueblo iraní”, destacando su dedicación y compromiso por “servir al gran pueblo de Irán en el camino hacia el avance y el progreso del país”. Subrayaron que Raisi “cumplió su promesa y sacrificó su vida por la nación”.

El vicepresidente ejecutivo iraní, Mohsen Mansouri, en declaraciones a la agencia de noticias Tasnim, lamentó profundamente la muerte de Raisi, a quien calificó como un “punto de esperanza” para el pueblo iraní, y de “sus compañeros”. Mansouri relató que, tras horas de intensa búsqueda en las difíciles condiciones climáticas de la región, los restos del helicóptero fueron localizados por los equipos de rescate a las 5:30 (hora local), “casi en el fondo de un valle”.

El accidente ocurrió cuando la aeronave intentaba realizar un aterrizaje forzoso debido a la densa niebla que dificultaba la visibilidad. Además del presidente y el ministro de Asuntos Exteriores, también fallecieron en el siniestro el ayatolá Al Hashem, el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, dos empleados del cuerpo de protección presidencial, un piloto, un copiloto y un oficial técnico.

La pérdida del presidente Raisi supone un duro golpe para Irán. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que “no habrá la menor perturbación en la gestión” del país, subrayando la continuidad del gobierno y su compromiso con los objetivos nacionales.

Esta tragedia ha generado una ola de consternación tanto en Irán como a nivel internacional, y numerosos líderes mundiales han enviado sus condolencias al pueblo iraní en estos momentos de dolor y pérdida.

España Llama a Consultas a su Embajadora en Buenos Aires en Respuesta al Ataque de Milei contra la Esposa de Sánchez

El gobierno de España ha decidido llamar a consultas a su embajadora en Buenos Aires tras los polémicos comentarios realizados por el presidente de Argentina, Javier Milei, contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En un acto organizado por el partido político Vox en Madrid, Milei calificó al socialismo como algo “maldito y cancerígeno” y acusó a Gómez de corrupción. Estas declaraciones han sido calificadas por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, como “inéditas” en las relaciones entre dos países extranjeros y contrarias al principio de no intervención en asuntos internos.

Albares exigió “disculpas públicas” a Milei, advirtiendo que, de no hacerlo, el Gobierno tomará las “medidas oportunas”. En su declaración, el ministro destacó que estas palabras rompen con todos los usos diplomáticos y exigió que Milei mantenga la compostura y el respeto que corresponde a su posición y al gran país que representa.

El incidente no solo ha tenido repercusiones bilaterales, sino también a nivel europeo. Albares informó que ha contactado con Josep Borrell, Alto Representante de la UE, quien ha manifestado que un “ataque a España es un ataque a la UE en su conjunto”. Borrell también subrayó en la red social X que “la libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son los pilares de la UE”. Añadió que “los ataques contra los familiares de los líderes políticos no tienen lugar en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialmente cuando vienen de socios”.

La situación se agravó tras comentarios del ministro de Transportes de España, Óscar Puente, quien insinuó en un acto público que Milei ingería “sustancias”, lo cual fue calificado por la Oficina del Presidente de Argentina como “calumnias” e “injurias”.

Albares concluyó su intervención expresando un sentimiento fraternal hacia los argentinos y a Argentina como país hermano de España, subrayando la importancia de mantener el respeto y las buenas relaciones entre ambos países.

La escalada verbal entre España y Argentina refleja una tensión creciente en las relaciones diplomáticas, y el gobierno español espera una respuesta adecuada y disculpas formales por parte de Milei para resolver este impasse.