Archivo de la categoría: Internacional

Noticias de última hora, acontecimientos destacados y temas de interés general que estén ocurriendo en el mundo.

Incendio tras Tiroteo Masivo en Sala de Conciertos en Moscú: Reportan Gran Número de Víctimas

Un terrible suceso sacudió la noche en Moscú, cuando varias personas armadas irrumpieron en la sala de conciertos Crocus City Hall y abrieron fuego contra los visitantes, desatando el caos y la tragedia. El horror se intensificó cuando se declaró un incendio en el edificio, elevando una densa columna de humo negro y desencadenando una operación de rescate a gran escala.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia informó que el incendio ha sido clasificado como de “complejidad mayor”, mientras los bomberos luchan contra las llamas y rescatan a unas 100 personas del edificio. La situación se tornó aún más desesperada cuando se supo que algunas personas podrían estar atrapadas en el sótano y en la 4.ª planta, aisladas por el fuego.

El Crocus City Hall, escenario de este trágico evento, veía cómo su techo quedaba completamente envuelto en llamas, desafiando los esfuerzos de evacuación y rescate en curso. Más de 50 ambulancias han sido desplegadas para atender a los heridos, en una muestra del impacto devastador que ha tenido este ataque en la ciudad de Moscú.

Las autoridades sanitarias han confirmado que el tiroteo masivo ha dejado un gran número de víctimas, sumiendo a la comunidad en la consternación y el luto. En medio de la tragedia, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, expresó la solidaridad de Washington con las víctimas y sus familias, calificando las imágenes del suceso como “horribles” y “difíciles de ver”.

Mientras los servicios de emergencia continúan con su labor en medio de la noche, la ciudad de Moscú se enfrenta a una situación sin precedentes, marcada por la violencia, el dolor y la búsqueda desesperada de respuestas ante un acto tan atroz como inexplicable.

Rusia Declara Estado de Guerra: El Kremlin se Pronuncia

En un giro escalofriante de los acontecimientos, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, anunció este viernes que Rusia está oficialmente en guerra. Lo que comenzó como un operativo militar especial, según Peskov, se ha transformado en un conflicto bélico total después de que Occidente se involucrara en el conflicto apoyando a Ucrania.

“Estamos en estado de guerra. Sí, esto comenzó como una operación militar especial, pero tan pronto como este grupo se formó allí, cuando el Occidente colectivo se convirtió en un participante del lado de Ucrania, ya se ha convertido en una guerra para nosotros. Estoy convencido de ello”, afirmó Peskov en una entrevista con el diario Argumenty i Fakty.

El objetivo principal de Rusia en este momento, según Peskov, es garantizar la seguridad de los residentes de las cuatro nuevas regiones del país y liberar el territorio actualmente ocupado por las tropas ucranianas. “Tenemos cuatro nuevas entidades federales. Lo principal para nosotros es garantizar la seguridad de la gente en estas entidades federales y liberar el territorio de estas regiones, que actualmente está ocupado ‘de facto’ por el régimen de Kiev”, destacó Peskov.

Además, Peskov reiteró la postura de Rusia de no permitir que un Estado, que tiene la intención declarada de usar cualquier método para arrebatarle Crimea y las nuevas regiones, exista cerca de sus fronteras.

Estas declaraciones llegan una semana después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, expresara que no se puede descartar la posibilidad de un conflicto a gran escala entre Rusia y la OTAN en el futuro. Sin embargo, Putin advirtió que tal evento llevaría al mundo al borde de una Tercera Guerra Mundial, un escenario que nadie desea.

El anuncio de Peskov sobre el estado de guerra en Rusia plantea un panorama sombrío y sugiere que la situación en Europa del Este podría escalar rápidamente hacia un conflicto de proporciones devastadoras.

Unión Europea desmiente a Del Castillo: Cooperación no incluye compra de armas para Bolivia

La Unión Europea (UE) ha emitido un comunicado que contradice las declaraciones del ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, respecto a la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y la compra de armas. En el comunicado, la UE enfatizó que ninguno de los componentes del programa de cooperación a Bolivia incluye o puede utilizarse para la compra de armamento.

Esta declaración surge tras las afirmaciones de Del Castillo durante un evento de entrega de armamento y equipamiento para la lucha contra el narcotráfico, donde mencionó el apoyo financiero de la Unión Europea que, según él, permitió la adquisición de más de 500 armas.

Sin embargo, la UE ha dejado claro que su programa de cooperación tiene como objetivo fortalecer las políticas antidroga en Bolivia y reducir la oferta y demanda de drogas ilegales en el marco de un desarrollo integral con coca. Este programa se lleva a cabo en alineación con las prioridades del gobierno boliviano y las de la UE.

Las declaraciones de Del Castillo y el comunicado de la UE revelan una discrepancia importante en cuanto al destino de los fondos de cooperación y la naturaleza de la ayuda brindada por la Unión Europea a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico.

Cabe destacar que, según una nota de prensa del Ministerio de Gobierno, se detalla que el armamento fue adquirido con el apoyo de la Unión Europea y demandó una inversión aproximada de 20 millones de bolivianos. Sin embargo, la UE ha dejado claro que su programa de cooperación no incluye la compra de armas.

Esta discrepancia plantea interrogantes sobre la gestión de fondos de cooperación y la transparencia en el uso de los recursos destinados a la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

Assange y EE.UU. podrían llegar a un acuerdo histórico para poner fin a 14 años de litigios

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, podría estar más cerca que nunca de encontrar una salida a su prolongado enfrentamiento legal con el Departamento de Justicia de EE.UU. Después de 14 años de litigios y disputas, se han revelado informaciones sobre posibles negociaciones entre Assange y las autoridades estadounidenses que podrían llevar a un acuerdo histórico.

Según un reporte del miércoles de The Wall Street Journal, el Departamento de Justicia de EE.UU. estaría considerando permitir que Assange se declare culpable de un cargo reducido de manipulación indebida de información clasificada. A cambio, se discutiría la liberación del activista de una prisión en Londres, lo que marcaría el fin de una prolongada batalla legal.

Las fuentes familiarizadas con el asunto han informado que el acuerdo también contemplaría el reconocimiento de los cinco años que Assange ha pasado en la prisión de Belmarsh, en el Reino Unido, como parte de su condena. Esto significaría que el activista podría ser liberado con base en el tiempo que ya ha cumplido tras las rejas.

Este posible acuerdo pondría fin a las demandas de extradición de Assange a Estados Unidos, donde enfrenta un total de 18 cargos y una posible condena de 175 años de prisión. Los cargos están relacionados con la publicación en WikiLeaks de documentos militares secretos y cables diplomáticos confidenciales que pusieron al descubierto las actividades de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán.

Sin embargo, Barry J. Pollack, abogado que representa a Assange en EE.UU., ha refutado la información sobre las negociaciones, afirmando que no se les ha dado ninguna indicación sobre la intención del Departamento de Justicia de resolver el caso. Pollack agregó que EE.UU. continúa buscando la extradición de Assange con la misma determinación de siempre.

La situación legal de Assange ha sido complicada desde su arresto en 2019 en la embajada ecuatoriana en Londres, donde había permanecido asilado durante siete años. En junio de 2022, el Reino Unido aprobó su extradición a Estados Unidos, pero el periodista australiano ha estado apelando esta decisión en los tribunales británicos.

Con la revelación de estas negociaciones, se abre un nuevo capítulo en la larga saga legal de Assange. Si las partes llegan a un acuerdo, podría significar el fin de una batalla legal que ha generado un intenso debate sobre la libertad de prensa y los límites del poder estatal en la era digital.

El destino de Assange y el impacto de su caso en el ámbito de la libertad de expresión y el periodismo independiente continuarán siendo temas de debate mientras se desarrollan estas negociaciones y se espera una resolución final.

Escándalo de relojes de Boluarte desata tensiones en el Gobierno peruano

El presunto escándalo relacionado con una colección de relojes de lujo, supuestamente propiedad de la presidenta peruana Dina Boluarte, ha generado una ola de controversia que ha involucrado a importantes figuras políticas y ha puesto en entredicho la estabilidad del país.

Este miércoles, el partido Fuerza Popular, aliado de Boluarte y liderado por el exmandatario Alberto Fujimori, exigió “respuestas claras” sobre el origen de los relojes de alta gama, mientras que la Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares por presuntos delitos de desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito.

En medio de la creciente polémica, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, sugirió en una entrevista radial que detrás del caso podría estar el exjefe del gabinete, Alberto Otárola, desatando una nueva ola de especulaciones.

Sin embargo, Otárola rechazó rotundamente estas acusaciones y expresó su “decepción” por las declaraciones de Pérez, insinuando que se trata de un intento de desestabilizar al Gobierno.

Mientras tanto, Boluarte ha mantenido un mutismo público en los últimos días, con una disminución notable de sus actividades oficiales. La única vez que se ha referido a los relojes fue para calificar uno de ellos como un “artículo de antaño” que utiliza “muy eventualmente”.

La incertidumbre persiste en torno a si los accesorios mencionados fueron registrados por la presidenta en su declaración jurada, mientras el país sigue expectante ante el desarrollo de los acontecimientos en este escándalo que amenaza con afectar la estabilidad política del país.

Director de la CIA realiza visita sorpresa a Buenos Aires

En una inesperada visita, el director de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA), William Burns, arribó a Buenos Aires para sostener reuniones con altos funcionarios del Gobierno argentino liderado por Javier Milei.

La tarde de este miércoles, William Burns llegó a la capital argentina sin previo aviso, dando inicio a una serie de encuentros con funcionarios clave. Entre ellos, se confirmaron reuniones con el jefe de gabinete, Nicolás Posse, y el presidente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, acompañados por el embajador de EE.UU. en Argentina, Marc Stanley, según reportes de C5N.

Aunque no se ha publicado una agenda oficial, se especula que los temas abordados incluyan políticas de seguridad, acciones contra grupos tildados de “terroristas” por Washington en América Latina, defensa contra posibles ciberataques y cooperación en inteligencia bilateral, según informa TN.

William Burns, designado por el presidente Joe Biden en 2021, es un diplomático de amplia experiencia, considerado por expertos como uno de los directores más influyentes en la historia de la CIA en sus 76 años de existencia. Esta visita podría interpretarse como un respaldo de la Casa Blanca hacia Milei, aunque no se ha confirmado un encuentro entre Burns y el mandatario argentino.

La llegada de Burns a Buenos Aires ha generado especulaciones sobre el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Estados Unidos y Argentina en materia de seguridad e inteligencia, en un contexto regional y global de crecientes desafíos en estos ámbitos.

Se espera que los resultados de estas reuniones den luz sobre posibles acciones conjuntas y estrategias para abordar los desafíos de seguridad y ciberseguridad en la región.

Dani Alves queda en libertad bajo fianza de un millón de euros mientras se resuelven recursos por su condena

La Audiencia de Barcelona ha decidido dejar en libertad provisional al exfutbolista Dani Alves, imponiéndole una fianza de un millón de euros, mientras se resuelven los recursos a la sentencia que le condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en una discoteca de Barcelona.

La decisión, que cuenta con el voto particular de un magistrado partidario de mantener a Alves en prisión, establece que el exjugador podrá salir de prisión una vez abone la fianza impuesta, con la condición de no salir del país, entregar sus dos pasaportes -español y brasileño- y comparecer semanalmente ante el tribunal.

En la vista celebrada este martes, la Fiscalía y la acusación particular se opusieron a la libertad provisional, argumentando riesgo de fuga, mientras que la defensa del exfutbolista solicitó su excarcelación señalando que ya ha cumplido una cuarta parte de la condena.

La sentencia inicial de cuatro años y medio de cárcel fue rebajada por la Audiencia Provincial en febrero, tras una indemnización de 150.000 euros a la víctima. Alves quedará en libertad hasta que se resuelvan los recursos presentados contra la sentencia.

Este caso ha generado gran atención mediática y polémica en el ámbito deportivo, y su desenlace continúa siendo objeto de seguimiento por parte del público y los medios de comunicación.

Si necesitas más detalles o ajustes en el artículo, no dudes en decírmelo.

Supremo de EE.UU. da vía libre a Texas para detener y expulsar a migrantes

La Corte Suprema de EE.UU. ha fallado a favor de Texas, permitiendo la entrada en vigor de la polémica ley estatal que autoriza a la Policía a detener y expulsar a migrantes sospechosos de entrar de forma irregular a la nación norteamericana.

La ley, conocida como SB4, fue respaldada por el tribunal de mayoría conservadora, rechazando una solicitud de emergencia de la Administración de Joe Biden, que argumentaba que los estados no tienen autoridad para legislar sobre inmigración.

Aunque los tres jueces progresistas del máximo tribunal se pronunciaron en contra, los seis votos a favor de los conservadores otorgaron una victoria a Texas, que ha estado en una batalla legal con el Gobierno federal sobre el manejo de la frontera.

“Texas ahora puede hacer cumplir inmediatamente su propia ley, que impone responsabilidad penal a miles de no ciudadanos y exige su expulsión a México. Esta ley alterará las sensibles relaciones exteriores”, comentaron dos magistrados progresistas.

La Administración Biden expresó su desacuerdo, advirtiendo que la legislación podría afectar las relaciones con México. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado la política antiinmigrante de Texas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró la decisión como un “avance positivo”, aunque señaló que aún quedan apelaciones pendientes. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, también elogió el fallo.

Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca, expresó su descontento, afirmando que la SB4 “hará que las comunidades de Texas sean menos seguras” y generará “caos y confusión en nuestra frontera sur”.

La reacción de México

Las autoridades mexicanas han rechazado la entrada en vigor de la ley, argumentando que criminaliza a los migrantes y viola sus derechos humanos. México no aceptará repatriaciones por parte de Texas y seguirá brindando asistencia y protección a sus ciudadanos en el territorio estadounidense.

Madre condenada a cadena perpetua por dejar a su bebé solo para irse de vacaciones

El juez calificó las acciones de la mujer de “un acto de traición” y la sentenció a cadena perpetua por asesinato con agravantes de su hija, de 16 meses.

Una mujer de 32 años fue sentenciada este lunes a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de su hija de 16 meses, a la que dejó sola en casa sin agua ni comida para irse de vacaciones 10 días el pasado junio, informa The Washington Post.

En el verano de 2023, Kristel Candelario realizó un viaje de 10 días a Detroit y a Puerto Rico, dejando a su hija Jailyn en su casa en Cleveland (Ohio), en un corralito sin comida ni agua ni supervisión alguna. A la vuelta de las vacaciones, la mujer encontró a la bebé inconsciente y llamó a los servicios de emergencia, que la declararon muerta. La autopsia reveló que la niña sufrió durante aproximadamente una semana, tras la cual murió de deshidratación grave e inanición, comunicó Elizabeth Mooney, la ayudante del forense del condado de Cuyahoga.

“Cometió el último acto de traición, dejando a su bebé aterrorizado, solo, desprotegido, para que sufriera lo que he oído que fue la muerte más espantosa imaginable, sin comida, sin agua, sin protección”, declaró Brendan Sheehan, juez del Tribunal de Causas Comunes del Condado, anunciando la sentencia de Candelario. Además, el juez comparó la condena perpetua de la mujer con lo que sufrió su hija antes de morir, y afirmó que la única diferencia era que “en la cárcel al menos le alimentarán y le darán los líquidos que a ella [a Jailyn] le negaron”.

El mes pasado, Candelario se declaró culpable del asesinato con agravantes de su hija. En el juicio, pidió perdón por lo que había hecho a su otra hija y a sus padres y afirmó que pedía perdón todos los días “a Dios y a Jailyn”. “No intento justificar mis actos, pero nadie sabía cuánto estaba sufriendo y por lo que estaba pasando”, sostuvo la mujer, refiriéndose a sus problemas de salud mental.

Por su parte, el abogado de Candelario, Derek Smith, confirmó que la mujer había sufrido depresión, indicando que el tratamiento de sus problemas mentales había sido insuficiente. “No hay justificación para sus acciones”, destacó Smith, pero señaló que Candelario “no pensaba con claridad”, ya que dejó de tomar antidepresivos sin disminuir la dosis como se requiere, lo que pudo haber causado efectos secundarios.

La Jefa del Comando Sur de EE.UU. planea volver a Argentina: ¿Qué objetivos persigue?

Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU., está lista para regresar a Argentina en abril, con el propósito de reunirse con las nuevas autoridades del Gobierno de Javier Milei y abordar asuntos de gran interés para Washington en la región. Pero, ¿qué objetivos persigue exactamente?

Richardson tiene una agenda multifacética que abarca desde cuestiones geopolíticas hasta temas de seguridad y cooperación militar. Según fuentes citadas por medios locales, se espera que la jefa militar discuta sobre la creciente influencia de China, Rusia e Irán en Argentina y la región en su conjunto.

Uno de los puntos clave en la agenda de Richardson es el interés de Washington en limitar la presencia china en el Atlántico Sur. Esto incluye la organización de un sistema de control para contrarrestar el despliegue de China en la región, así como la evaluación de la situación de violencia armada relacionada con el narcotráfico en ciudades como Rosario.

Además, Richardson tiene previsto reunirse con altos funcionarios argentinos, incluyendo al ministro de Defensa y a la ministra de Seguridad, para discutir sobre la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa. También se espera que aborde la posible compra de aeronaves militares F16 Fighting Falcon por parte de Argentina, un acuerdo que podría fortalecer la capacidad defensiva del país sudamericano.

Sin embargo, uno de los aspectos más intrigantes de la visita de Richardson es la posibilidad de que aborde temas políticos, como las preferencias electorales de Milei. Se especula que la jefa militar podría pedir al mandatario argentino que considere su apoyo a la candidatura de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de EE.UU.

En resumen, la visita de Laura Richardson a Argentina promete ser un evento de gran relevancia, donde se discutirán asuntos cruciales para la seguridad y el equilibrio geopolítico en la región. Con la creciente influencia de potencias extranjeras en América Latina, la presencia de la jefa del Comando Sur de EE.UU. es un recordatorio de la importancia estratégica de la región en el escenario internacional.