Archivo de la etiqueta: China

Putin y Xi Fortalecen su Alianza un Día Después de la Investidura de Trump

El presidente chino aseguró que Pekín está preparado para llevar sus relaciones con Rusia a un nuevo nivel en 2025.

Moscú / Pekín, 21 de enero de 2025

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo este martes una reunión virtual con su homólogo chino, Xi Jinping, reafirmando la solidez de su alianza estratégica apenas un día después de la investidura de Donald Trump en Estados Unidos.

Durante el encuentro, ambos líderes destacaron el crecimiento de su cooperación y su visión conjunta sobre un nuevo orden mundial multipolar, subrayando la independencia de sus lazos frente a presiones externas.

“Una Alianza Basada en la Confianza y el Beneficio Mutuo”

Putin resaltó que las relaciones entre Moscú y Pekín se construyen sobre la base de la “amistad, confianza y apoyo mutuos”, alejadas de influencias externas y coyunturas políticas globales.

“Abogamos conjuntamente por la construcción de un orden mundial más justo y trabajamos por la seguridad indivisible en Eurasia y en el mundo”, afirmó el mandatario ruso.

Xi Jinping, por su parte, reafirmó la solidez de la cooperación con Rusia y destacó que su asociación sigue una “fuerte tendencia ascendente”, con avances significativos en el ámbito energético, comercial y estratégico.

Auge del Comercio y Cooperación Energética

Pese a las sanciones occidentales contra Rusia y las tensiones geopolíticas, el comercio bilateral registró un crecimiento sostenido en 2024. Según Putin, en los primeros 11 meses del año el volumen comercial aumentó más del 7%, alcanzando 220.000 millones de dólares, mientras que las cifras chinas sitúan el total anual en 245.000 millones de dólares.

China sigue siendo el principal socio comercial de Rusia y el mayor comprador de sus recursos energéticos. En este contexto, Putin destacó que la ruta oriental del gasoducto China-Rusia entró en operación plena antes de lo previsto, fortaleciendo aún más la interdependencia energética entre ambos países.

Un Bloque Frente a Occidente

Ambos líderes reafirmaron su coordinación en foros internacionales como la ONU, el BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y el G20, en un esfuerzo por contrarrestar la influencia de Estados Unidos y sus aliados.

Xi Jinping subrayó que este año se cumplen 80 años de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, y enfatizó la importancia de defender el sistema internacional centrado en la ONU frente a intentos de reescribir la historia y debilitar la influencia de China y Rusia.

El Factor Trump y el Futuro de la Relación

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca genera incertidumbre en las relaciones globales, particularmente en lo que respecta a China y Rusia. Con su política de “Estados Unidos primero” y su retórica hostil hacia Pekín, se espera que Washington refuerce su presión sobre China en materia comercial y tecnológica, además de mantener el respaldo militar a Ucrania en su conflicto con Moscú.

Frente a este panorama, Xi aseguró que China está lista para llevar sus relaciones con Rusia a un nuevo nivel en 2025, garantizando la estabilidad de su cooperación en aras del “desarrollo y la prosperidad de ambos países” y en defensa de un nuevo equilibrio global.

La Jefa del Comando Sur de EE.UU. planea volver a Argentina: ¿Qué objetivos persigue?

Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU., está lista para regresar a Argentina en abril, con el propósito de reunirse con las nuevas autoridades del Gobierno de Javier Milei y abordar asuntos de gran interés para Washington en la región. Pero, ¿qué objetivos persigue exactamente?

Richardson tiene una agenda multifacética que abarca desde cuestiones geopolíticas hasta temas de seguridad y cooperación militar. Según fuentes citadas por medios locales, se espera que la jefa militar discuta sobre la creciente influencia de China, Rusia e Irán en Argentina y la región en su conjunto.

Uno de los puntos clave en la agenda de Richardson es el interés de Washington en limitar la presencia china en el Atlántico Sur. Esto incluye la organización de un sistema de control para contrarrestar el despliegue de China en la región, así como la evaluación de la situación de violencia armada relacionada con el narcotráfico en ciudades como Rosario.

Además, Richardson tiene previsto reunirse con altos funcionarios argentinos, incluyendo al ministro de Defensa y a la ministra de Seguridad, para discutir sobre la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa. También se espera que aborde la posible compra de aeronaves militares F16 Fighting Falcon por parte de Argentina, un acuerdo que podría fortalecer la capacidad defensiva del país sudamericano.

Sin embargo, uno de los aspectos más intrigantes de la visita de Richardson es la posibilidad de que aborde temas políticos, como las preferencias electorales de Milei. Se especula que la jefa militar podría pedir al mandatario argentino que considere su apoyo a la candidatura de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de EE.UU.

En resumen, la visita de Laura Richardson a Argentina promete ser un evento de gran relevancia, donde se discutirán asuntos cruciales para la seguridad y el equilibrio geopolítico en la región. Con la creciente influencia de potencias extranjeras en América Latina, la presencia de la jefa del Comando Sur de EE.UU. es un recordatorio de la importancia estratégica de la región en el escenario internacional.

China Critica a Estados Unidos en la ONU por Asociación de Seguridad AUKUS

El representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Zhang Jun, arremetió contra Estados Unidos durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada al desarme y la no proliferación nuclear. En particular, Zhang expresó su preocupación por la asociación de seguridad AUKUS, liderada por EE.UU., y la consideró una violación del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, así como una amenaza para la paz y la estabilidad regionales.

En sus declaraciones, Zhang advirtió sobre el riesgo de proliferación nuclear derivado de la cooperación en submarinos nucleares entre Estados Unidos y ciertos países. Según él, esta cooperación va en contra de los objetivos del tratado mencionado y socava la estabilidad regional. Además, Zhang instó a Estados Unidos a reducir drásticamente sus arsenales nucleares en lugar de acusar a otros países de no hacerlo.

En respuesta a las acusaciones de la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, sobre el aumento del arsenal nuclear chino, Zhang negó tales afirmaciones y subrayó la necesidad de mantener armas nucleares bajo control humano en lugar de inteligencia artificial (IA).

Además de abordar el tema nuclear, Zhang también discutió el uso pacífico de la energía nuclear y la creciente preocupación por el uso de IA en el ámbito militar. Destacó la importancia de evitar una nueva carrera armamentística y enfatizó la necesidad de mantener la estabilidad mundial en medio de una situación geopolítica tensa.

Las declaraciones de Zhang reflejan las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos en asuntos de seguridad y desarme, y subrayan la importancia de los esfuerzos internacionales para mantener la paz y la estabilidad en el mundo.

La Cámara Baja de EE.UU. Aprueba una Prohibición Nacional de TikTok: Votación Histórica

En una movida sin precedentes, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley que busca prohibir TikTok a nivel nacional. Esta histórica decisión, respaldada por una mayoría abrumadora de 352 votos a favor y 65 en contra, marca un hito en la regulación de las redes sociales en el país. El proyecto de ley, que ahora pasa al Senado, requeriría que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, se desvincule de la aplicación en un plazo de seis meses si desea evitar su prohibición en todo el país.

Si bien la aprobación en la Cámara Baja representa un paso significativo, el proyecto enfrenta una batalla cuesta arriba en el Senado, donde las perspectivas de aprobación son inciertas. Sin embargo, el presidente Joe Biden ha expresado su apoyo a la medida y se espera que la firme en ley si llega a su escritorio. Por otro lado, el expresidente Donald Trump, quien anteriormente intentó prohibir TikTok en 2020, se opone al proyecto de ley, argumentando que excede los límites del poder legislativo y fortalecerá a sus competidores, como Meta.

La legislación propuesta obligaría a ByteDance a vender TikTok en los próximos 180 días para evitar una prohibición nacional en los dispositivos Apple y Android, así como en la web en todo EE.UU. La preocupación principal de los legisladores no es tanto los riesgos asociados con el uso de la red social, sino más bien la influencia china sobre ella. Temen que la propiedad de ByteDance permita al gobierno chino acceder a datos personales de ciudadanos estadounidenses o influir en las recomendaciones de contenido con fines políticos, dada la relación de la empresa matriz con el régimen de Xi Jinping.

Sin embargo, la propuesta ha generado controversia y enfrentamientos en el Congreso, con críticos que argumentan que viola la Primera Enmienda y podría tener consecuencias negativas para la libertad de expresión y la privacidad en línea. Algunos también han expresado preocupaciones sobre el proceso legislativo, citando la falta de audiencias públicas y la velocidad con la que se ha avanzado en el proyecto de ley.

A pesar de las divisiones partidistas, la aprobación del proyecto de ley en la Cámara Baja refleja una preocupación compartida sobre la influencia extranjera en las redes sociales y destaca la creciente presión para abordar estas preocupaciones en el ámbito legislativo. Con TikTok en el centro del debate, el futuro de la aplicación en los Estados Unidos permanece en la balanza, mientras el Congreso y la Casa Blanca navegan por las complejidades de la regulación de las redes sociales en la era digital.

ESTADOS UNIDOS acusa a China de influir en las elecciones de 2024 con su APP TIKTOK

El informe entregado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos ha desatado un nuevo debate sobre la influencia de China en las elecciones estadounidenses a través de la popular plataforma de redes sociales TikTok. Según el informe, el Gobierno chino habría utilizado cuentas en TikTok para influir en las elecciones de medio mandato de 2022, con el objetivo de perjudicar a candidatos tanto del Partido Demócrata como del Republicano.

Las elecciones de 2022 fueron un punto de inflexión en el escenario político estadounidense, con los demócratas conservando el Senado y perdiendo la Cámara Baja por estrecho margen. Ahora, la inteligencia estadounidense advierte que China podría intentar interferir nuevamente en las elecciones de 2024, buscando perjudicar a quienes critican al país asiático y ampliar las divisiones en la sociedad estadounidense.

Esta preocupación se suma a la creciente capacidad de los actores gubernamentales chinos para llevar a cabo acciones encubiertas y difundir desinformación. Como respuesta, la Cámara Baja de Estados Unidos está considerando un proyecto de ley que obligaría a TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, a desprenderse de sus lazos con China para evitar su prohibición en el país.

La posibilidad de prohibir TikTok ha generado un intenso debate político, con argumentos a favor y en contra. El expresidente Donald Trump ha expresado su apoyo a la prohibición de TikTok, considerándola una amenaza nacional. Sin embargo, también ha señalado que una prohibición beneficiaría a plataformas como Facebook.

Mientras tanto, TikTok sigue siendo una de las redes sociales más populares del mundo, con unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos. Su creciente influencia entre los jóvenes y su potencial para la difusión de información la convierten en un tema de preocupación para las autoridades estadounidenses, que buscan proteger la integridad de sus procesos electorales ante posibles interferencias extranjeras.

Pekín advierte sobre el apoyo a la independencia de Taiwán: Una cuestión de soberanía

El gobierno chino ha lanzado una advertencia contundente a aquellos que apoyen la independencia de Taiwán, reafirmando su posición sobre la soberanía territorial. En una conferencia de prensa, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, dejó claro que cualquier manifestación de apoyo a la independencia de Taiwán se considerará como un desafío directo a la integridad territorial de China.

Wang Yi señaló que las recientes elecciones regionales en Taiwán no alterarán el hecho de que Taiwán es parte de China. Además, destacó que más de 180 países y organizaciones internacionales han reafirmado su apoyo al principio de una sola China y respaldado los esfuerzos de China para salvaguardar su soberanía nacional y territorial.

El ministro de Asuntos Exteriores advirtió que cualquier país que mantenga relaciones oficiales con Taiwán estaría interfiriendo en los asuntos internos de China. Además, enfatizó que el comportamiento separatista que promueve la independencia de Taiwán es visto como el factor más destructivo para la paz y la estabilidad en la región del estrecho de Taiwán.

Wang Yi dejó claro que la política de China es trabajar sinceramente hacia una reunificación pacífica con Taiwán y que nunca se permitirá que Taiwán se separe de la patria. Asimismo, advirtió que aquellos en la isla que busquen la independencia de Taiwán “serán liquidados por la historia”, mientras que cualquier apoyo internacional a esta causa “seguramente sufrirá las consecuencias”.

La declaración del ministro chino subraya la firme postura de China respecto a Taiwán y sirve como advertencia a la comunidad internacional sobre las implicaciones de apoyar la independencia de la isla. La cuestión de Taiwán sigue siendo uno de los puntos más sensibles en las relaciones internacionales, con el potencial de desencadenar tensiones significativas en la región asiática.