Vídeos

Ch’ila Jatun Celebra 10 Años de “Boquita de Miel”: Un Viaje Musical por el Mundo

Hace una década, en un escenario emblemático como el Festival de Viña del Mar 2014, el grupo boliviano Ch’ila Jatun presentaba al mundo su tema icónico “Boquita de Miel”. Esta canción, cargada de la esencia del folklore boliviano, marcó un hito en la carrera del grupo y abrió las puertas a un viaje musical que los llevó por toda Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

“Boquita de Miel” no solo cautivó al público en Viña del Mar, sino que se convirtió en un himno para muchos, resonando en los corazones de quienes aprecian la riqueza cultural de Bolivia y la pasión por la música folklórica. La melodía pegajosa y las letras emotivas de la canción llevaron el nombre de Ch’ila Jatun a rincones lejanos del mundo, donde fueron recibidos con cariño y admiración.

Desde entonces, el grupo ha recorrido un camino de éxito y reconocimiento, llevando consigo el alma de su tierra natal, Cochabamba, y representando con orgullo la diversidad cultural de Bolivia en cada escenario que pisan. La música de Ch’ila Jatun trasciende fronteras, uniendo a personas de diferentes culturas y trasladando la magia de los Andes a todo aquel que tiene el placer de escucharla.

Para conmemorar este aniversario tan especial, Ch’ila Jatun compartió un emotivo video compuesto por Gonzalo Hermosa Jr., recordando aquel momento histórico en Viña del Mar y agradeciendo el apoyo incondicional de sus seguidores a lo largo de estos diez años. Es un tributo a la trayectoria del grupo y a la pasión que han puesto en cada nota, en cada verso, en cada melodía que han compartido con el mundo.

Desde las montañas de Bolivia hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, Ch’ila Jatun ha dejado una marca indeleble en la historia de la música folklórica. Y aunque han pasado diez años desde aquel debut en Viña del Mar, el legado de “Boquita de Miel” y la música de Ch’ila Jatun seguirán resonando en los corazones de quienes aman y valoran la belleza de la tradición musical boliviana.

¡Felicitaciones a Ch’ila Jatun por una década llena de música, pasión y momentos inolvidables! Que sigan llevando su arte a cada rincón del mundo, inspirando y alegrando a todos aquellos que tienen el privilegio de escucharlos.

#ChilaJatun #BoquitaDeMiel #ViñadelMar #Cochabamba #Bolivia #Folklore #10Años

Buscan al niño que emocionó a Sucre con su talento musical en el festival de la Universidad San Francisco Xavier

En las últimas horas, un emotivo vídeo se ha vuelto viral en las redes sociales, generando una ola de solidaridad y búsqueda en la ciudad de Sucre. La imagen de un niño, entonando con pasión y habilidad las canciones de Bonanza mientras tocaba una quena, ha conmovido a toda una comunidad y ha despertado el deseo de encontrarlo para reconocer su talento.

@interbolivia¡Descubre al increíble niño de Bonanza que está causando sensación en Sucre! 🌟🎶 Este talentoso músico, capturado en vídeo mientras tocaba la quena y cantaba las canciones de Bonanza en el festival de la Universidad San Francisco Xavier, ha emocionado a toda la comunidad. 🎵💫 Edgar Rojas, líder de la banda Bonanza, está buscando a este pequeño prodigio para darle una sorpresa especial. 🎁💖 Ayúdanos a encontrarlo compartiendo este vídeo y difundiendo su talento por todas partes. Juntos, celebraremos el increíble talento local que hace vibrar a nuestra ciudad. ✨👏 #Bonanza #Sucre #TalentoLocal 🎉 #grupobonanza

♬ sonido original – INTERBOLIVIA

 

El llamado a la acción fue iniciado por el líder de la banda Bonanza, Edgar Rojas, quien quedó profundamente conmovido al ver al niño cantando sobre un árbol durante el festival por los 4 siglos de la Universidad San Francisco Xavier. En sus palabras, Rojas expresó cómo la escena le recordó su propia infancia y lo emocionó hasta las lágrimas.

El vídeo, que rápidamente se viralizó bajo el hashtag #Sucre, capturó la atención de miles de personas en las redes sociales, quienes se unieron en la búsqueda del niño para poder sorprenderlo y reconocer su talento. La imagen del pequeño entonando las canciones de Bonanza con una quena en sus manos se ha convertido en un símbolo de la conexión entre la música y la comunidad.

La campaña para encontrar al niño ha generado un gran movimiento de solidaridad en Sucre, con numerosos usuarios compartiendo el vídeo y difundiendo el mensaje en busca del pequeño músico. La esperanza de poder encontrarlo y celebrar su talento juntos ha unido a toda una ciudad en una misión común.

Edgar Rojas y su banda Bonanza están comprometidos a encontrar al niño y sorprenderlo con un gesto de reconocimiento por su talento y su pasión por la música. La historia del niño que emocionó a Sucre con su actuación en el festival de la Universidad San Francisco Xavier es un recordatorio poderoso del impacto que la música puede tener en nuestras vidas y en nuestras comunidades.

Jeanine Áñez no logra asistir al entierro de su madre debido a restricciones en tiempo

El permiso solicitado por la defensa de Jeanine Áñez para que la exmandataria pueda asistir al entierro de su madre, Eligia Chávez Cabrera, en Santa Cruz, fue otorgado por la justicia boliviana. Sin embargo, llegó con condiciones que hicieron imposible su asistencia.

El documento emitido por el Tribunal de Sentencia Anticorrupción estableció que Áñez tendría permitido salir de la cárcel el jueves, de 12:00 a 18:00 horas, acompañada de cuatro escoltas y bajo estrictas medidas de seguridad. Además, la directora del Centro de Orientación Femenina de Miraflores sería responsable del traslado, mientras que Áñez debería cubrir todos los gastos relacionados con el mismo.

La confirmación de estas condiciones le fue notificada a la abogada Cuellar cerca del mediodía de este jueves, lo que hizo imposible coordinar el viaje. Además, se informó que la familia de Áñez debía costear los pasajes de ida y vuelta a Santa Cruz, así como los boletos de los cuatro escoltas, debiendo regresar a La Paz antes de las 18:00 horas del mismo día.

Ante estas trabas burocráticas y horarios restrictivos, la abogada Cuellar lamentó que fuera imposible para Áñez asistir al sepelio de su madre, programado para las 16:00 en un cementerio de la ciudad de Santa Cruz. Dijo que, a pesar de los intentos de comunicarse con el Director de Régimen Penitenciario para coordinar el viaje, no se recibió respuesta.

Más temprano, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reveló que Áñez había salido de la cárcel el martes pasado para visitar a su madre, un día antes de su fallecimiento, hecho que la propia Jeanine habría confirmado a los medios de comunicación desde la ventana del baño del penal al hacer una señal afirmativa cuando se le preguntó sobre la veracidad de aquel extremo.

Tormenta azota el sur paceño: calles anegadas y desbordes de ríos

La intensa tormenta eléctrica que azotó a La Paz causó estragos en al menos cinco zonas del sur de la ciudad. Desde calles anegadas hasta incremento del caudal de ríos, los problemas abundan. La Alcaldía moviliza personal para atender la situación.

La tormenta, acompañada de fuertes lluvias y granizadas, provocó múltiples inconvenientes en diversas áreas del sur de La Paz. En zonas como Calacoto, Obrajes, Aranjuez, Cota Cota y otros sectores, la situación es preocupante.

En Calacoto, el puente que conecta con la zona La Florida fue parcialmente destruido por el desborde del río, inundando las calles aledañas y causando daños a vehículos que quedaron atrapados en el agua.

En Aranjuez, el ingreso vial se vio afectado por el agua y lodo acumulado debido a las intensas precipitaciones y granizo.

En Obrajes, la calle 17 sufrió un significativo aumento del nivel del agua, generando preocupación entre los vecinos.

Por su parte, en Cota Cota, se observó el ingreso inesperado de agua en las vías, presumiblemente causado por el desborde de una laguna cercana.

La Alcaldía de La Paz, ante la gravedad de la situación, ha movilizado equipos de trabajo para atender las emergencias. Sin embargo, se emitió una alerta roja por desbordes de ríos, lo que ha generado preocupación entre la población.

Ante este panorama, se recomienda a la ciudadanía evitar circular por la avenida Costanera y zonas cercanas a los ríos. La precaución y la colaboración de todos son fundamentales para afrontar esta situación de emergencia.

La tormenta ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de algunas zonas de La Paz frente a fenómenos climáticos extremos, por lo que es necesario tomar medidas preventivas y fortalecer la infraestructura para minimizar los daños en el futuro.

La Alcaldía continuará monitoreando la situación y brindando asistencia a los afectados mientras se espera que las condiciones meteorológicas mejoren en los próximos días.

¡Cuidemos nuestra ciudad y trabajemos juntos para superar esta adversidad!

Kjarkas: Concierto en Retrospectiva que Nos Transporta a los Años 80 y 90 🎵

¡Prepárate para un viaje en el tiempo con Kjarkas! El icónico grupo boliviano nos llevará de vuelta a los vibrantes años 80 y 90 con un concierto especial en retrospectiva, donde interpretarán sus éxitos de antaño.

Conocidos por sus cautivadoras melodías y letras llenas de pasión, Kjarkas promete una experiencia musical inolvidable que resonará con los corazones de quienes vivieron aquella época dorada y cautivará a las nuevas generaciones con su encanto atemporal.

Desde clásicos como “Llorando se fue” hasta “Imillitay”, el repertorio del concierto abarcará los mayores éxitos de la banda, recordando momentos inolvidables y emociones que perduran a lo largo del tiempo.

Lo mejor de todo es que podrás disfrutar de este viaje musical de forma gratuita en YouTube, donde el concierto en retrospectiva de Kjarkas cuenta con millones de vistas y sigue cautivando a fans de todas las edades.

¡No te pierdas esta oportunidad única de revivir la magia de los años 80 y 90 con Kjarkas!

La Jefa del Comando Sur de EE.UU. planea volver a Argentina: ¿Qué objetivos persigue?

Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU., está lista para regresar a Argentina en abril, con el propósito de reunirse con las nuevas autoridades del Gobierno de Javier Milei y abordar asuntos de gran interés para Washington en la región. Pero, ¿qué objetivos persigue exactamente?

Richardson tiene una agenda multifacética que abarca desde cuestiones geopolíticas hasta temas de seguridad y cooperación militar. Según fuentes citadas por medios locales, se espera que la jefa militar discuta sobre la creciente influencia de China, Rusia e Irán en Argentina y la región en su conjunto.

Uno de los puntos clave en la agenda de Richardson es el interés de Washington en limitar la presencia china en el Atlántico Sur. Esto incluye la organización de un sistema de control para contrarrestar el despliegue de China en la región, así como la evaluación de la situación de violencia armada relacionada con el narcotráfico en ciudades como Rosario.

Además, Richardson tiene previsto reunirse con altos funcionarios argentinos, incluyendo al ministro de Defensa y a la ministra de Seguridad, para discutir sobre la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa. También se espera que aborde la posible compra de aeronaves militares F16 Fighting Falcon por parte de Argentina, un acuerdo que podría fortalecer la capacidad defensiva del país sudamericano.

Sin embargo, uno de los aspectos más intrigantes de la visita de Richardson es la posibilidad de que aborde temas políticos, como las preferencias electorales de Milei. Se especula que la jefa militar podría pedir al mandatario argentino que considere su apoyo a la candidatura de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales de EE.UU.

En resumen, la visita de Laura Richardson a Argentina promete ser un evento de gran relevancia, donde se discutirán asuntos cruciales para la seguridad y el equilibrio geopolítico en la región. Con la creciente influencia de potencias extranjeras en América Latina, la presencia de la jefa del Comando Sur de EE.UU. es un recordatorio de la importancia estratégica de la región en el escenario internacional.

Nuevos Videos Revelan Detalles del Caso de Joven Muerta en Motel: Pareja Recorre el Establecimiento Antes del Trágico Suceso

Tras la difusión de dos videos que mostraban al hombre ingresando y saliendo del motel donde ocurrió el trágico suceso, nuevos detalles han salido a la luz. la cadena BOLIVISION ha tenido acceso a más videos que muestran todo el recorrido que realizó la pareja, desde antes de ingresar al establecimiento hasta el momento en que el hombre salió huyendo.

En las nuevas imágenes, se puede ver que a las 5:17 de la madrugada del domingo, la pareja ingresa al motel. Caminan juntos hasta una habitación después de tocar la puerta.

Una hora y 39 minutos más tarde, a las 6:56 de la mañana, se observa al hombre saliendo de la habitación, aparentemente tranquilo. Dirige sus pasos hacia la administración del establecimiento, donde parece tener una breve conversación con el encargado. Posteriormente, saca su billetera para realizar el pago correspondiente y sale caminando del lugar.

Sin embargo, una vez en la calle, el hombre comienza a huir rápidamente, dando la impresión de que no se percató de la presencia de cámaras de seguridad que registraron cada movimiento en el lugar.

La Policía ha identificado al individuo como el principal sospechoso del crimen y ha iniciado una intensa búsqueda para su captura.

La víctima de este trágico suceso es una joven madre de 25 años, quien deja en la orfandad a un niño de 10 años. La comunidad y las autoridades están consternadas por este lamentable incidente y exigen justicia para la víctima y su familia.

Este nuevo hallazgo de videos podría ser crucial para esclarecer los eventos que condujeron a la muerte de la joven y ayudar a la Policía en la identificación y captura del sospechoso.

Ceci Dover critica la actuación de Yarit y Elías Ayaviri en Serenata El Alto 2024

La reconocida vocal coach Ceci Dover, conocida por sus análisis críticos en su canal de YouTube, ha lanzado una crítica demoledora hacia la actuación de los cantantes Yarit y Elías Ayaviri en Serenata El Alto 2024, calificando la presentación como “una vergüenza” y “horrorosa”.

En un video publicado en su canal, Dover no titubea al expresar su opinión sobre la actuación de los artistas, quienes fueron acompañados por una pista de soporte. La vocal coach sostiene que la actuación es una prueba irrefutable de que el autotune no puede arreglar lo que no tiene arreglo.

“Lo que les voy a mostrar a continuación es la prueba irrefutable de que el autotune no puede arreglar lo que no tiene arreglo”, comienza diciendo Dover en el video.

La coach critica duramente la interpretación de Yarit y Elías Ayaviri, señalando que ambos desafinan constantemente durante toda la canción y dejan en claro que son “un producto inventado” que no cuenta con las habilidades vocales de un artista profesional.

Dover destaca que, a pesar de contar con una pista de soporte y autotune, los cantantes no logran mantener una melodía adecuada ni afinar una sola nota durante toda la interpretación. Además, señala que la actuación carece de armonía y que ambos intérpretes se tapan mutuamente, resultando en una presentación desordenada y poco profesional.

La vocal coach también critica la falta de control vocal de Yarit y Elías Ayaviri, señalando que en momentos clave de la canción, los cantantes pierden el control sobre su voz y no logran mantener una melodía coherente.

“Este tipo de cosas, yo realmente no las comprendo. Si él sabe hacer letras, si sabe componer, pues venda las letras y que las cante alguien que realmente sepa cantar”, comenta Dover en el video.

En conclusión, Ceci Dover expresa su indignación ante la actuación de Yarit y Elías Ayaviri, calificándola como “una burla a toda la gente que está allí reunida” y destacando la falta de talento y profesionalismo de los cantantes.

Marcel Rivas saldrá de la cárcel con detención domiciliaria tras más de tres años de reclusión

Después de más de tres años y cuatro meses tras las rejas, Marcel Rivas, exdirector de Migración durante la gestión de Jeanine Áñez, recibió este jueves la noticia de que se le concederá detención domiciliaria. Esta decisión, tomada por un juez, marca un nuevo capítulo en el prolongado proceso legal que ha enfrentado Rivas desde su detención en noviembre de 2020.

El abogado de Rivas, Karlo Brito, anunció que además de la detención domiciliaria, se ha establecido el arraigo y la obligación de presentar cuatro garantes para garantizar el cumplimiento de las condiciones impuestas por la justicia.

La detención de Marcel Rivas estuvo relacionada inicialmente con presuntas irregularidades en la emisión de alertas migratorias, así como acusaciones de favorecer la fuga de exministros del gobierno de Áñez. Aunque fue absuelto de los cargos relacionados con la facilitación de la fuga de exministros, cumplió una sentencia de tres años por las presuntas irregularidades en la emisión de alertas migratorias.

Durante su tiempo en prisión, Marcel Rivas enfrentó diversos desafíos, incluidos problemas de salud que llevaron a una huelga de hambre en un intento por obtener atención médica adecuada. Ahora, con la detención domiciliaria, se espera que pueda recuperarse en un entorno más propicio mientras continúa su proceso legal.

La decisión de otorgar la detención domiciliaria a Marcel Rivas marca un paso significativo en su largo camino legal, pero también plantea preguntas sobre el equilibrio entre la justicia y los derechos humanos en el sistema judicial boliviano.

Senado de Bolivia aprueba créditos por $us 113 millones para Yapacaní y El Alto

El Senado de Bolivia ha aprobado dos créditos que representan una inversión significativa en los municipios de Yapacaní y El Alto, sumando un total de alrededor de $us 113 millones. Esta decisión marca un paso importante en el impulso del desarrollo y la infraestructura en estas regiones clave del país.

El presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, expresó su satisfacción por la aprobación de estos proyectos, destacando el compromiso del Senado con el progreso y bienestar de la ciudadanía boliviana. En una conferencia de prensa, Rodríguez enfatizó que el proceso legislativo se llevó a cabo de manera diligente y transparente, priorizando la atención de los proyectos remitidos por la Cámara de Diputados.

Los créditos aprobados incluyen el Contrato de Préstamo BOL-37/2023, destinado al Proyecto de Construcción con Pavimento del Camino Faja Norte en Yapacaní, con un monto de $us 56.50.000. Además, se aprobó el Contrato de Préstamo BOL-36/2023 para el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación a 8 Carriles de la Carretera La Paz – Oruro, Tramo Senkata – Apacheta, por un monto de hasta $us 57.246.082,37.

Rodríguez resaltó la importancia de estos proyectos para el desarrollo de las comunidades beneficiadas y reafirmó el compromiso del Senado de cumplir con su deber de legislar en beneficio del país. Asimismo, instó a la Cámara de Diputados a priorizar el tratamiento de los proyectos de ley pendientes, especialmente los relacionados con los magistrados prorrogados.

Los proyectos de ley 073 y 075, que abordan la situación de los magistrados prorrogados, son de vital importancia y fueron remitidos a la comisión correspondiente para su revisión. Rodríguez hizo un llamado a la cooperación entre ambas cámaras del Congreso para asegurar que estos proyectos sean tratados con la seriedad y responsabilidad que merecen, en aras del fortalecimiento institucional y la justicia en el país.

La aprobación de estos créditos representa un paso adelante en el compromiso del Gobierno boliviano de promover el desarrollo equitativo y sostenible en todas las regiones del país. Se espera que estas inversiones impulsen la creación de empleo, mejoren la infraestructura vial y contribuyan al bienestar general de la población en Yapacaní y El Alto.