Vídeos

Larach expone la división en la dirigencia cruceña

Una reciente polémica ha sacudido el escenario político en Santa Cruz, Bolivia. En un video revelador, Fernando Larach, presidente del Comité pro Santa Cruz, lanzó duras críticas contra el gobernador encarcelado Luis Fernando Camacho y su entorno político. Este enfrentamiento evidenció las tensiones internas y divisiones en la dirigencia cruceña.

 

Larach, quien asumió la presidencia del Comité en febrero de 2023, rompió el silencio tras un año en el cargo. En su discurso, denunció la falta de unidad y los ataques dirigidos hacia él, señalando específicamente a Camacho y sus aliados. Estas declaraciones desencadenaron una respuesta contundente por parte de la alianza Creemos, que cuestionó el liderazgo de Larach y sugirió una posible cercanía con el Movimiento Al Socialismo (MAS).

El quiebre entre Larach y Camacho se hizo más evidente con el respaldo del presidente cívico a Mario Aguilera, quien asumió el cargo de gobernador suplente y fue acusado de traición por Creemos. Este episodio ha profundizado las divisiones y generado incertidumbre sobre el futuro de la política regional en Santa Cruz.

El conflicto ha suscitado un intenso debate sobre el liderazgo y la unidad en la dirigencia cruceña. En un momento crucial para la región, es fundamental que los líderes políticos prioricen el interés público sobre los intereses personales y partidistas. La ciudadanía espera un liderazgo comprometido con la integridad y el progreso de Santa Cruz.

Reflexión:

La división en la dirigencia cruceña refleja los desafíos de la política regional y la importancia de la unidad en la búsqueda del bienestar común. En este contexto, es vital que los líderes políticos trabajen en pos de la reconciliación y el consenso para impulsar el desarrollo de la región. ¿Cómo crees que deberían abordarse estas divisiones en Santa Cruz? Comparte tus opiniones y sugerencias en los comentarios.

Incursión de la Policía de Ecuador en la Embajada de México y detención de Jorge Glas

La tensión diplomática entre Ecuador y México alcanzó un punto crítico cuando la Policía Nacional de Ecuador irrumpió en la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo diplomático del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La acción policial se justificó citando un “conflicto armado no internacional” en el país.

 

Según las autoridades ecuatorianas, Glas, quien enfrenta múltiples investigaciones por corrupción y soborno en su país, fue detenido por una sentencia ejecutoriada y disposición de captura. La incursión a la embajada mexicana fue condenada por México, que la consideró una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

El embajador mexicano en Ecuador, Roberto Canseco, denunció el asalto como un acto de violencia y “una locura”, mientras que la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, informó que personal diplomático resultó lesionado durante el incidente.

En respuesta al rompimiento de relaciones diplomáticas por parte de México, el presidente ecuatoriano anunció la declaración de persona ‘non grata’ a la embajadora mexicana en Quito. Esta escalada de tensiones ha generado preocupaciones sobre el futuro de las relaciones bilaterales entre ambos países.

El caso de Jorge Glas ha puesto a prueba la estabilidad diplomática en la región, reflejando los desafíos y conflictos que enfrentan las naciones latinoamericanas en el escenario internacional. La situación continúa evolucionando, y se espera que ambas partes busquen soluciones diplomáticas para resolver este impasse.

Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal Deportado y Apresado en Bolivia por Delitos de Lavado de Dinero

En un evento que ha captado la atención nacional, el señor Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, ex jefe de gabinete del exministro Arturo Murillo, fue deportado desde Estados Unidos en horas de la madrugada y puesto bajo custodia de las autoridades bolivianas. Méndez Mendizábal, quien llegó al Aeropuerto Internacional Viru Viru el 03/04/2024 a las 05:50 am, enfrenta acusaciones de Lavado de Dinero en suelo estadounidense.

 

Minutos después de su llegada al país, fue aprehendido por el delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas, y ahora se encuentra ante la justicia boliviana para responder por sus acciones. Su presencia en la estructura delictiva liderada por Arturo Murillo durante la gestión de Jeanine Añez lo ha colocado en el centro de una investigación en curso tanto en Bolivia como en Estados Unidos.

Este acontecimiento resalta la estrecha relación entre Méndez Mendizábal y la gestión pasada, así como la gravedad de los delitos que se le imputan. Su detención en territorio boliviano añade otro capítulo a la saga legal que involucra a figuras prominentes del gobierno anterior, incluido Murillo, quien actualmente cumple condena en Estados Unidos por varios cargos relacionados con corrupción y abuso de poder.

Descubre La Paz desde las Alturas: Entre la Modernidad y lo Ancestral

En el corazón de Bolivia, la ciudad de La Paz se alza majestuosa, un crisol de culturas, tradiciones y contrastes que cautiva a quienes la visitan. En un reciente vídeo musical titulado “Entre la Modernidad y lo Ancestral”, la ciudad de La Paz es la protagonista, capturada desde las alturas en impresionantes tomas aéreas realizadas con drones.

El vídeo, una colaboración entre Interbolivia MUSIC y la agencia de viajes MAXTRAVELS.es, ofrece una experiencia visual única que invita a explorar la esencia vibrante de esta metrópolis boliviana. Desde el bullicio de las calles hasta los picos nevados que la rodean, cada imagen revela la riqueza y diversidad de La Paz.

Las tomas aéreas muestran la modernidad de la ciudad, con sus imponentes rascacielos y vibrante vida urbana, contrastando con la serenidad de los barrios históricos y la belleza natural que la rodea.

 

Es una mirada panorámica que captura la esencia misma de La Paz: una ciudad donde lo moderno y lo ancestral conviven en armonía.El ritmo contagioso de la música de Interbolivia MUSIC acompaña cada imagen, creando una atmósfera envolvente que despierta el orgullo y la emoción de los paceños. Es un homenaje a esta ciudad única, donde la historia se entrelaza con el presente y el futuro, y donde cada rincón cuenta una historia.

“Entre la Modernidad y lo Ancestral” es más que un vídeo musical: es una oda a la belleza y la diversidad de La Paz, un recordatorio de que, incluso desde las alturas, esta ciudad sigue sorprendiendo y cautivando a quienes tienen el privilegio de contemplarla.

SIN PELOS EN LA LENGUA: NO HAY GLORIA, NI VICTORIA – LA POLÍTICA BOLIVIANA AL DESCUBIERTO

¡Únete a Interbolivia en el estreno de nuestra nueva sección “Sin Pelos en la Lengua”! En este primer trabajo, exploramos la historia política de Bolivia con el tema “No Hay Gloria, Ni Victoria”. Desde los años setenta hasta la actualidad, hemos sido testigos de un juego político sin fin, donde cada presidente deja su huella en la historia del país.

📜 Acompáñanos mientras analizamos los altibajos, las lecciones aprendidas y las consecuencias de décadas de liderazgo en la nación andina. ¡No te pierdas este contenido exclusivo de Interbolivia! 🎥

@interbolivia 🎥 ¡No te pierdas el nuevo contenido de “Sin Pelos en la Lengua” de Interbolivia en TikTok! 🎶💬 Sumérgete en historias emocionantes, reflexiones profundas y análisis de la actualidad política boliviana y mundial, todo en videos musicales impactantes. 💥🌍 Únete a nosotros cada semana para descubrir la verdad sin censura y sin pelos en la lengua. ¡Síguenos para no perderte ni un solo episodio! 🔥 #SinPelosEnLaLengua #Interbolivia #Actualidad #Reflexiones #TikTok 📺🔊 #noticiasdebolivia #bolivianoticias #bolivianoticias🇧🇴 ♬ sonido original – INTERBOLIVIA

Evo Morales denuncia irregularidades en el CENSO y estigmatización del chapare

Tras el reciente censo realizado en Bolivia, el expresidente Evo Morales ha levantado su voz para cuestionar el manejo de los recursos destinados a dicho evento y para denunciar la estigmatización de ciertas regiones del país. En una conferencia de prensa, Morales expresó su preocupación por las condiciones en las que trabajaron muchos de los censistas y señaló discrepancias en el manejo de fondos públicos.

Uno de los principales puntos destacados por Morales fue el tema del presupuesto asignado al censo. Según sus declaraciones, existen dudas sobre el destino de los 140 millones de dólares destinados a esta actividad. El exmandatario señaló que, a pesar de esta cifra millonaria, muchos censistas trabajaron sin siquiera recibir refrigerios, lo que plantea serias interrogantes sobre la gestión de los recursos y la transparencia en el proceso.

Además de cuestionar el manejo financiero del censo, Morales hizo hincapié en la estigmatización de ciertas regiones, particularmente el Chapare. En sus palabras, denunció que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, contribuyó a esta estigmatización al entregar armas en la zona. Morales afirmó que estas armas fueron supuestamente otorgadas gracias a un acuerdo con la Unión Europea, pero posteriormente la misma entidad europea negó haber participado en tal entrega. En un tono crítico, Morales calificó a Del Castillo como “SONIA”, en alusión a un supuesto fracaso en la lucha contra el narcotráfico.

Esta denominación sugiere una desaprobación hacia el desempeño del ministro y apunta a una falta de eficacia en las políticas antidrogas implementadas por el gobierno actual. Las declaraciones de Evo Morales no solo ponen de relieve posibles irregularidades en el manejo de los recursos públicos durante el censo, sino que también resaltan la importancia de abordar la estigmatización de ciertas regiones del país. Además, sus críticas hacia el ministro de Gobierno ponen de manifiesto tensiones políticas y discrepancias en la gestión actual en Bolivia.

El grupo BONANZA encontro al niño músico que conmovió las REDES SOCIALES

En el mundo de la música, a veces los momentos más conmovedores surgen de las circunstancias más inesperadas. Recientemente, un video viral ha cautivado las redes sociales, mostrando el extraordinario talento de un niño en un concierto del grupo boliviano Bonanza.

 

@interboliviaEn el mundo de la música, a veces los momentos más conmovedores surgen de las circunstancias más inesperadas. Recientemente, un video viral ha cautivado las redes sociales, mostrando el extraordinario talento de un niño en un concierto de la banda boliviana Bonanza. “¡DIOS se manifiesta en sus ángeles músicos! 🧒 Luis Fernando, el niño del árbol 🌳, ya está en contacto con Bonanza 🎶🇧🇴 ¡Se vienen sorpresas este martes! ¡Atentos mi gente linda! 💯🎉 #Bonanza” [Video del niño tocando la quena en el árbol durante el concierto] Texto: “¡No pueden perderse esto! 🎶 Este pequeño prodigio conmovió nuestros corazones en Sucre, Bolivia. ¡El talento puro no tiene límites! 😍🎵 #Talent #Musica #Quena #Bonanza” [Clip de comentarios de usuarios pidiendo a Bonanza que cumpla el sueño del niño] Texto: “La comunidad está hablando y el mensaje es claro: ¡Queremos ver a este pequeño brillar junto a Bonanza! 💫🎸 ¡Ayúdanos a hacer realidad su sueño! 🙏 #DreamComeTrue #CommunitySupport #Bonanza”♬ sonido original – INTERBOLIVIA

Durante una presentación en Sucre, Bolivia, el público fue testigo de un momento mágico cuando un niño subió a un árbol y comenzó a tocar la quena, un instrumento tradicional andino. Mientras Bonanza interpretaba la morenada “La Promesa”, el niño acompañó la música con su melodiosa interpretación, capturando la atención y el corazón de todos los presentes.

El video, compartido inicialmente en TikTok por la cuenta de Jazmín Quisbert, se ha vuelto viral en cuestión de horas, generando una oleada de apoyo y admiración hacia el joven músico. En el clip, se puede ver al niño entregándose por completo a la música, cantando con pasión y tocando la quena con habilidad sorprendente.

La reacción en línea ha sido abrumadoramente positiva, con usuarios elogiando el talento innato del niño y expresando su deseo de que tenga la oportunidad de colaborar con Bonanza. Muchos han instado al grupo musical a encontrar al niño y hacer realidad su sueño de tocar junto a ellos en el escenario.

“Bonanza boliviano, por favor cumplan ese sueño de ese niño de tocar al lado de ustedes, quien quita y estarán guiando el inicio del camino de un gran artista”, escribió un usuario conmovido por la actuación del niño.

Este encuentro entre el talento emergente y la reconocida banda Bonanza ha generado una expectativa palpable en las redes sociales. Los fanáticos están ansiosos por ver qué sorpresas les depara el futuro, mientras esperan con entusiasmo la posible colaboración entre el grupo y el joven prodigio musical.

La música tiene el poder de unir corazones y trascender barreras, y en este caso, el talento del niño ha resonado en todo el mundo, recordándonos la belleza y la magia que puede surgir de los momentos más simples y genuinos.

Aldo Peña, emblemático cantante boliviano, lucha por su vida en medio de dificultades económicas

El reconocido cantautor boliviano Aldo Peña se encuentra en estado crítico en la Caja Petrolera de Salud, luchando contra diversas complicaciones de salud que han afectado gravemente su bienestar. Su esposa, Selva Justiniano, compartió detalles desgarradores sobre la situación médica de Peña, quien está conectado a una máquina para respirar.

Según Justiniano, Peña enfrenta una serie de problemas de salud que incluyen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, falla renal y agrandamiento del corazón. Su condición es delicada y la familia está desesperada por encontrar los recursos necesarios para su tratamiento.

“Estamos esperando el resultado de la nueva medicación. Necesitamos ayuda económica. Acá en la Caja no hay los medicamentos, hasta el micropore hay que comprar y la inyección que pidieron cada una cuesta Bs 35 y para 2 días me pidieron 60 ampollas, falta para los próximos días”, expresó Justiniano con lágrimas en los ojos.

La difícil situación económica se ha sumado a las preocupaciones de la familia, ya que la atención médica y los medicamentos son costosos. Justiniano también hizo un llamado a la comunidad para que envíen sus oraciones y apoyo durante este momento difícil.

Peña, conocido por éxitos como “Soberbio” y “Banderas de Libertad”, ha experimentado un deterioro progresivo de su salud en el último año. Desde el 2023, ha enfrentado múltiples hospitalizaciones debido a complicaciones derivadas de su diabetes e hipertensión.

Además de los desafíos físicos, Peña lucha contra una profunda depresión, agravada por la difícil situación económica que ha enfrentado durante la pandemia. La falta de ingresos ha puesto en peligro su hogar y ha afectado su estado emocional de manera significativa.

La familia de Aldo Peña ha establecido un número de contacto (77670003) para aquellos que deseen brindar ayuda económica o enviar mensajes de apoyo. En estos momentos difíciles, la solidaridad y el cariño de la comunidad son fundamentales para acompañar a este destacado músico boliviano en su lucha por la vida.

El Censo Nacional de Población y Vivienda: Un Proceso Acompañado por una Misión Internacional

El proceso censal en Bolivia ha dado inicio con el objetivo de visitar 5,8 millones de viviendas en todo el territorio nacional, marcando un hito significativo en la recopilación de datos demográficos y sociales del país. Lo que hace especial este año es la presencia de una misión técnica internacional que acompaña y respalda este importante evento.

Desde el comienzo, el proceso censal ha sido enriquecido por la participación activa de representantes de organismos internacionales. Estos expertos, comprometidos con garantizar un censo técnico, transparente y de alta calidad, han colaborado estrechamente con el Estado boliviano desde el año 2022, brindando su experiencia y conocimiento para fortalecer cada etapa del proceso.

La misión internacional está compuesta por distinguidos representantes de organismos como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las Oficinas Nacionales de Estadísticas de la Región (ONES). Su presencia demuestra el compromiso global con el éxito del censo y la importancia estratégica que se le atribuye a esta iniciativa.

Durante la conferencia inaugural, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, expresó su profundo agradecimiento por el acompañamiento brindado por esta comisión internacional de alto nivel. Destacó la importancia de esta colaboración para asegurar la calidad y la integridad del proceso censal, fundamental para la toma de decisiones informadas y el desarrollo del país.

La jornada censal, que se lleva a cabo en un día histórico para Bolivia, ha movilizado a más de 600,000 voluntarios censistas en todo el país, desde las áreas urbanas hasta las zonas rurales más remotas. Se espera alcanzar la meta de visitar 5,8 millones de hogares, recopilando datos valiosos que servirán como base para la distribución equitativa de recursos, la planificación de políticas públicas y la toma de decisiones gubernamentales.

La presencia de la misión internacional durante esta jornada demuestra el compromiso con la transparencia y la calidad del proceso censal. Esta es una verdadera fiesta nacional, un acto cívico en el que todos los bolivianos tienen la oportunidad de contribuir al futuro y al desarrollo de su país. A medida que avanzamos en esta jornada histórica, recordemos la importancia de abrir nuestras puertas a los censistas y de participar activamente en este ejercicio democrático.

El Censo Nacional de Población y Vivienda es mucho más que una simple recopilación de datos; es una herramienta poderosa para la planificación y el desarrollo sostenible de Bolivia. A medida que avanzamos hacia un futuro más próspero y equitativo, aprovechemos esta oportunidad para construir un país más fuerte y unido, donde cada voz y cada hogar cuenten.

“El Censo en Bolivia 2024: Ciudadanos Bolivianos Muestran su Ingenio y Humor en las Redes Sociales”

El censo en Bolivia del 2024, llevado a cabo el 23 de marzo, no solo fue un evento de recopilación de datos demográficos, sino también una oportunidad para que los ciudadanos bolivianos mostraran su ingenio y sentido del humor en las redes sociales. A lo largo del día, las plataformas digitales se llenaron de toques de humor y sátira sobre el censo, reflejando la creatividad y el espíritu festivo del pueblo boliviano.

Entre los memes y publicaciones más destacadas, se encontraban ingeniosas parodias sobre las preguntas del censo, situaciones hilarantes imaginadas durante el proceso de recopilación de datos y comentarios cómicos sobre la experiencia de ser censado.

Los usuarios compartieron con humor sus expectativas y reacciones ante este evento cívico, añadiendo un toque de entretenimiento a la jornada.

Estos momentos de humor no solo ofrecieron una pausa ligera en medio del proceso de censo, sino que también demostraron la capacidad del pueblo boliviano para encontrar alegría y diversión incluso en situaciones cotidianas. A través de estas muestras de creatividad y humor, los bolivianos celebraron la importancia del censo mientras compartían risas y camaradería en las redes sociales.