Archivo de la etiqueta: lucho arce

El Pacto de Unidad Arcista Rechaza Decisión del TSE y Anuncia Recurso de Revisión

El Pacto de Unidad arcista ha expresado su rotundo rechazo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no registrar las resoluciones del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrado en El Alto. En respuesta, han anunciado la presentación de un recurso extraordinario de revisión y convocado a una reunión de emergencia con las organizaciones sociales para coordinar la defensa del instrumento político.

Defensa de la Legalidad del Congreso

Hugo Casillas, dirigente de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), fue uno de los primeros en cuestionar el fallo del TSE. “En el Pacto de Unidad nos vamos a convocar de emergencia para sacar una decisión sobre las medidas que vamos a tomar”, declaró Casillas, defendiendo que el congreso en El Alto cumplió con todos los estatutos del MAS.

Reunión de Emergencia

Vidal Gómez, dirigente de los Interculturales y vocero del Pacto de Unidad arcista, también se pronunció al respecto. Anunció una reunión ampliada de emergencia con todas las organizaciones vinculadas al instrumento político para discutir las acciones legales a seguir. “Vamos a realizar un ampliado de emergencia con todos los dueños del instrumento político”, dijo Gómez, y añadió que se analizarán las responsabilidades que recaerán sobre el Órgano Electoral.

Críticas al TSE y a Evo Morales

Casillas insistió en que el Congreso de El Alto cumplió con todas las exigencias legales y estatutarias del MAS, sugiriendo que hay un interés de proscribir al partido. “No vamos a permitir que se proscribe nuestro instrumento político, vamos a presentar los recursos que se pueden presentar a través de la parte jurídica”, afirmó.

Además, Casillas responsabilizó al expresidente Evo Morales por la actual situación, criticando su falta de disposición para coordinar con el Pacto de Unidad en la convocatoria a un congreso para elegir una nueva directiva del MAS.

Decisión del TSE

El fallo del TSE, que fue decidido por unanimidad en la Sala Plena, rechazó el registro del congreso del MAS convocado por el Pacto de Unidad y realizado entre el 3 y 5 de mayo en El Alto. En dicho congreso, Grover García fue elegido como presidente del MAS.

Próximos Pasos

El Pacto de Unidad arcista ha confirmado que presentarán un recurso extraordinario de revisión de la decisión del TSE, dentro del plazo estipulado por la ley. Este recurso será presentado a través de sus asesores legales, con el objetivo de revertir la decisión y validar las resoluciones del congreso del MAS en El Alto.

En resumen, el Pacto de Unidad arcista se encuentra en pie de lucha tras el fallo del TSE y busca todas las vías legales posibles para defender su congreso y su liderazgo recientemente elegido. La situación refleja una creciente tensión dentro del MAS y entre sus diversas facciones, con implicaciones importantes para la política boliviana en el futuro cercano.

Evo: “Arce ha reconocido que su congreso estaba mal llevado y ha desconocido a su supuesto dirigente”

El expresidente Evo Morales ha destacado que el presidente Luis Arce reconoció las deficiencias en la organización del congreso del arcismo en El Alto, refiriéndose a la necesidad de un “congreso de unidad” del Movimiento Al Socialismo (MAS) en una convocatoria conjunta con las organizaciones sociales.

En una conferencia de prensa en Santa Cruz, Morales comentó: “Lo más importante es que el presidente Lucho Arce ha reconocido que su congreso estaba mal llevado y ha desconocido a su supuesto dirigente nacional, cuando me está invitando a hacer un congreso de unidad”.

Las declaraciones de Morales llegan después de que el presidente Arce lamentara la ausencia del expresidente en las reuniones del Pacto de Unidad, señalando que su participación es crucial para evitar sanciones del Tribunal Supremo Electoral por la falta de consenso en la convocatoria de un congreso.

Morales enfatizó la necesidad de que el congreso de unidad se realice con la participación de dirigentes legalmente inscritos en el MAS y con una vida orgánica activa. Asimismo, instó a dejar de lado la proscripción del MAS y las campañas de inhabilitación en su contra.

El exmandatario propuso un enfoque de unidad interna a través de elecciones internas cerradas, donde el candidato ganador recibirá el apoyo del otro. Esta propuesta busca fortalecer la cohesión interna del partido y promover una cultura democrática en su proceso de selección de candidatos.

El llamado de Morales se presenta en medio de tensiones dentro del MAS y la búsqueda de una unidad interna que permita al partido consolidarse como una fuerza política sólida y coherente en el escenario político boliviano.

El presidente Arce aún no ha respondido directamente a las declaraciones de Morales, pero se espera que la discusión sobre el futuro del MAS y su proceso de unidad continúe en los próximos días.

Evo Morales revela audio que sugiere negociaciones familiares en el sector del litio

En una reciente rueda de prensa, Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), desató controversia al divulgar un audio que, según él, involucra a uno de los hijos del presidente actual, Luis Arce, en conversaciones sobre el litio.

En el audio, se escucha una voz, supuestamente del hijo de Arce, discutiendo detalles sobre el negocio del litio y su relación con la campaña electoral. Morales afirma que este audio es evidencia de un “negocio familiar” relacionado con el litio que se habría gestado incluso antes de las elecciones.

“Este es un negocio familiar. Antes de las elecciones ya estaban negociando el litio, es el proyecto de Marcelo Arce para apoyar a la campaña”, expresó Morales durante la conferencia de prensa.

Según Morales, el interés de Arce no estaba en los aspectos técnicos del litio, sino en el aspecto financiero. Aseguró que el dinero habría sido un factor importante en la campaña electoral y que este audio es una prueba de ello.

Además, Morales señaló que el plan de extracción directa de litio, implementado por el gobierno actual, ha resultado en un fracaso. Afirmó que su colaborador, el exministro de Minería Alberto Echazú, está siendo procesado como resultado de este fracaso.

El exmandatario también mencionó el reciente fallecimiento de Juan Carlos Montenegro, exgerente de la empresa Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), sugiriendo que podría haber sido un suicidio inducido. Estas afirmaciones han generado un intenso debate en la esfera política boliviana, con diferentes reacciones tanto a favor como en contra de Morales.

La veracidad y el contexto del audio divulgado por Morales aún están por confirmarse, pero su impacto en la esfera política boliviana ya es evidente. Este episodio agrega más combustible a las tensiones y divisiones políticas que continúan afectando al país.

Suspenden declaración de Carlos Romero luego de que investigada se desmayara en plena audiencia

Carlos Romero Bonifaz, exministro de Gobierno durante la gestión de Evo Morales, se presentó el jueves por la mañana ante el Tribunal Primero de Sentencia en Santa Cruz para prestar declaración en calidad de testigo en un caso vinculado a Jacob Ostreicher. Sin embargo, la audiencia tomó un giro inesperado cuando Claudia Liliana Rodríguez Espitia, investigada por legitimación de ganancias ilícitas, se desmayó en plena sesión, lo que llevó al juez a suspender la declaración y fijar una nueva fecha para el viernes 26 de abril.

El proceso de declaración se desarrollaba normalmente hasta que Rodríguez comenzó a sentirse mal, lo que provocó su desmayo repentino. Ante esta situación, el juez decidió posponer la audiencia para garantizar las condiciones adecuadas para continuar con el proceso.

Al salir del Palacio de Justicia, Romero denunció que su citación respondía a una “persecución política”, destacando su pasado como parte del gobierno de Evo Morales y su actual posición crítica hacia la administración de Luis Arce. Sin embargo, desde el Gobierno se ha negado que exista una persecución política en su contra, explicando que el proceso está relacionado con una denuncia presentada por él mismo en su momento.

El caso Ostreicher se remonta a 2012, cuando se descubrió una red de funcionarios del Ministerio de Gobierno que habría extorsionado al empresario estadounidense Jacob Ostreicher, acusado por presuntos vínculos con el narcotráfico. En este contexto, Claudia Liliana Rodríguez, ciudadana colombiana, enfrenta acusaciones por legitimación de ganancias ilícitas en relación con este caso.

La suspensión de la declaración de Romero y el incidente en la audiencia resaltan la complejidad y sensibilidad del caso Ostreicher, que continúa generando controversia y debate en Bolivia. La audiencia reprogramada ofrece una oportunidad para que el proceso avance y se esclarezcan los hechos en torno a esta investigación en curso.

Caso litio: Fallecimiento de exgerente causa conmoción y polémica

La noticia del fallecimiento de Juan Carlos Montenegro Bravo, exgerente Ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y uno de los imputados en el caso de las piscinas de evaporación, ha sacudido al país y ha desencadenado una serie de acusaciones por parte del “evismo”, que responsabiliza al gobierno de Luis Arce de persecución política.

 

Hasta el momento, las causas exactas de su muerte son desconocidas, lo que ha generado especulaciones y debates sobre las circunstancias que rodean este trágico suceso.

Montenegro, quien fuera uno de los principales impulsores del proyecto de industrialización del litio en Bolivia, se encontraba bajo investigación penal por presunto daño económico al Estado relacionado con las piscinas de evaporación en el salar de Uyuni. En una carta previa, denunció que este proceso judicial buscaba ocultar el “rotundo fracaso” de la estrategia del gobierno de Luis Arce en torno a la extracción directa de litio.

La exministra Teresa Morales lamentó profundamente el fallecimiento de Montenegro y resaltó su trayectoria profesional, mientras que Evo Morales arremetió contra el Gobierno, acusándolo de detener a su exministro Luis Alberto Echazú para encubrir el supuesto fracaso en el manejo del litio.

Por su parte, el procurador general del Estado, César Siles, rechazó las acusaciones de persecución política y enfatizó que existen indicios de presunta autoría en tres delitos relacionados con el caso.

En medio de esta controversia, la Policía procedió a la detención de Cristian B.A. A., otro implicado en el caso de las piscinas de evaporación. Con esta detención, se suman cuatro personas arrestadas en el marco de las investigaciones, que apuntan a presuntas irregularidades en el diseño y construcción de estas instalaciones, causantes de un daño económico millonario para el Estado.

El fallecimiento de Montenegro y las repercusiones políticas que ha generado continúan siendo motivo de debate en Bolivia, mientras las autoridades trabajan para esclarecer las circunstancias de este suceso y avanzar en las investigaciones sobre el caso litio, que sigue siendo un tema sensible y controversial en el país.

Diputado Héctor Arce denuncia agresiones físicas y verbales durante inspección en la Lotería Nacional

El diputado Héctor Arce ha sido víctima de agresiones físicas y verbales, junto con periodistas, durante una inspección en la Lotería Nacional, según denunció el propio legislador. El incidente, que fue transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del diputado, muestra cómo varios individuos, presuntamente funcionarios de la Lotería, lo sacaron del lugar por la fuerza, mientras uno de ellos lo insultaba a gritos frente a su cara.

 

Además, en el video se observa un aparente golpe a la persona que grababa el hecho, lo que resultó en la caída del dispositivo, todo esto entre gritos y tumulto.

Posteriormente, Arce se dirigió a las oficinas de Tránsito para realizarse un alcohotest, ya que en la Lotería lo habían acusado de estar ebrio. Sin embargo, el resultado fue negativo, confirmando que estaba sobrio. Tras esto, el diputado formalizó la denuncia por las agresiones en la fuerza anticrimen.

Además de las agresiones físicas y verbales, Arce denunció a la directora de la Lotería, María Acuña, por malversación. Alega que Acuña dispuso entregar enseres al dirigente campesino “arcista” Lucio Quispe, sin que este forme parte de un grupo vulnerable. Por lo general, la Lotería entrega ayuda a personas con problemas de salud y en situación de vulnerabilidad, pero Arce asegura que en este caso se hizo entrega de los bienes con fines de prebende.

El diputado señaló que se trataba de enseres, computadoras e impresoras por un valor de 60 mil bolivianos, y ha denunciado a la directora de la Lotería por malversación de fondos.

Fallece Juan Carlos Montenegro, Exgerente de YLB, Investigado en el Caso Piscinas de Litio

El mundo de la industria del litio está de luto tras la trágica noticia del fallecimiento de Juan Carlos Montenegro, quien fuera el primer gerente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y uno de los principales investigados en el caso de las fallas en las piscinas de la Planta Industrial de Carbonato de Litio.


Montenegro, quien ocupó el cargo de gerente ejecutivo de YLB desde julio de 2017 hasta noviembre de 2019, dejó este mundo en circunstancias aún por esclarecer. Su partida deja tras de sí un legado marcado por el compromiso con el desarrollo del sector del litio en Bolivia.

En una carta pública antes de su fallecimiento, Montenegro expresó su firme convicción de no someterse a lo que él calificó como una “justicia amañada”. En sus palabras, denunció los intentos del gobierno por dañar su intachable trayectoria académica y profesional.

“Este tipo de atropellos no pueden manchar mi reputación. No me prestaré a ser vejado por una justicia manipulada que se vende al poder político o al mejor postor. No lo puedo permitir”, afirmó Montenegro en su carta.

El exgerente también hizo hincapié en la situación de otros implicados en el proyecto del litio en Bolivia, quienes, según él, también están siendo víctimas de injusticias.

La denuncia formal presentada por la actual presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, la semana pasada ante el Ministerio Público, arrojó luz sobre presuntos delitos cometidos por exfuncionarios de la empresa estatal, incluido Montenegro. Se les acusa de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes y otros cargos relacionados con las fallas en las piscinas industriales de evaporación, con un daño económico estimado en más de Bs 425 millones.

El informe de auditoría interna identificó a 11 exfuncionarios y a una ejecutiva de una empresa contratista como responsables de irregularidades en la construcción, impermeabilización y puesta en marcha de las piscinas industriales, durante el período comprendido entre 2013 y 2017.

La partida de Juan Carlos Montenegro deja una sombra de incertidumbre sobre el futuro del litio en Bolivia y plantea interrogantes sobre la integridad de los procesos judiciales en el país. Su legado será recordado en medio de un complejo entramado de acusaciones y desafíos para la industria del litio boliviana.

Justicia dicta detención domiciliaria para exministro Luis Alberto Echazú

En un nuevo desarrollo relacionado con el caso de presunta corrupción en la implementación de la planta de litio en el Salar de Uyuni, Potosí, la Justicia boliviana ha determinado este martes la detención domiciliaria para el exministro de Minería, Luis Alberto Echazú. La medida cautelar se produce en el contexto de las acusaciones por incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.

La decisión del juez Iván Córdova responde al estado de salud del investigado, quien deberá cumplir con una fianza de Bs 30.000. Además, se le ha impuesto la prohibición de constituirse en el lugar de los hechos y el arraigo correspondiente.

El exministro fue aprehendido el lunes al mediodía por presuntas irregularidades en la implementación de la planta de litio en el Salar de Uyuni, desencadenando un proceso judicial que ha captado la atención nacional.

La denuncia presentada por la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Procuraduría General del Estado acusa a Echazú y otros exfuncionarios de la estatal por daños a las piscinas industriales del complejo de litio, valuados en más de Bs 425 millones.

En la audiencia, el Ministerio Público solicitó la detención preventiva de Echazú en el penal de San Pedro de La Paz por un periodo de seis meses, mientras se lleva a cabo la investigación correspondiente.

La defensa legal de Echazú, representada por Vladimir Ochoa, ha denunciado que la aprehensión de la exautoridad fue realizada de manera arbitraria, sin una notificación adecuada y dejando en estado de indefensión a un adulto mayor de 74 años con tres enfermedades de base, incluida la diabetes.

Este nuevo capítulo en el caso del litio en Bolivia continúa generando interés y debate en el país, mientras la Justicia avanza en el esclarecimiento de las presuntas irregularidades y la búsqueda de responsabilidades.

El artículo continuará siendo actualizado conforme se disponga de más información sobre el caso.

El presidente Arce anuncia incremento salarial junto con la COB: 5,85% al salario mínimo y 3% al básico

Después de una reunión entre el presidente Luis Arce, otras autoridades del Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), se ha anunciado un aumento salarial significativo para los trabajadores bolivianos. El mandatario comunicó un incremento del 5,85% al salario mínimo nacional y del 3% al salario básico.

 

“Se ha acordado con la COB un incremento al salario mínimo nacional del 5,85% (…) adicionalmente se ha acordado el incremento del 3% al haber básico”, declaró el presidente Arce durante una conferencia en Casa Grande del Pueblo en La Paz.

Con esta decisión, el salario mínimo nacional alcanza los Bs 2.500, una mejora que busca no solo cuidar las finanzas públicas, sino también preservar la generación de empleo y estimular el crecimiento económico y la estabilidad en el país.

Es importante destacar que este aumento salarial tiene carácter retroactivo a enero de este año, asegurando que los trabajadores reciban los beneficios desde el inicio del año fiscal.

El presidente Arce expresó su confianza en que estas medidas contribuirán a mantener la estabilidad económica y promover el crecimiento continuo del país, a pesar de los desafíos internos y externos que enfrenta Bolivia.

Esta noticia representa un paso importante en el compromiso del gobierno boliviano con el bienestar de sus ciudadanos y el fortalecimiento de la economía nacional. Se espera que estos incrementos salariales tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores y en el desarrollo económico del país.

 

Aprehenden a exministro de Minería y gerente de Recursos Evaporíticos Alberto Echazú por presuntas irregularidades en proyecto de litio

La mañana de este lunes, Luis Alberto Echazú, exministro de Minería y también exgerente nacional de Recursos Evaporíticos, fue aprehendido en medio de un escándalo por presuntas irregularidades en la implementación de un proyecto de litio en el salar de Uyuni. La orden de aprehensión, emitida por el Ministerio Público, ha generado controversia y acusaciones de abuso.

La detención de Echazú, un hombre de 74 años, ha causado revuelo en Bolivia, especialmente entre sus partidarios y colegas políticos. Según declaraciones de su hermano, Jorge Echazú, la aprehensión se relaciona con el tema del litio, pero hasta el momento no se han especificado los cargos exactos en su contra.

El caso se suma a una serie de denuncias presentadas por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Procuraduría General del Estado contra exfuncionarios de la estatal por daños a las piscinas industriales del complejo de litio en Potosí, que ascienden a más de Bs 425 millones. Estas denuncias, que incluyen acusaciones de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, han generado una intensa polémica en el país.

La defensa legal de Echazú ha denunciado que la aprehensión fue arbitraria, ya que no se le notificó debidamente, y ha resaltado su estado de salud, que incluye tres enfermedades de base, entre ellas la diabetes. Además, Teresa Morales, exministra en la gestión de Evo Morales, ha calificado la acción como ilegal debido a la falta de citación previa.

La detención de Echazú ha reavivado el debate sobre la justicia y la política en Bolivia, con opiniones encontradas sobre la legalidad y la legitimidad de las acciones tomadas por las autoridades. Mientras tanto, el futuro del caso y las implicaciones para la estabilidad política del país permanecen inciertos.