Archivo de la etiqueta: Featured

Abogado de Camacho advierte que su traslado debió ser el domingo y anuncia acciones legales

El equipo legal que representa al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien se encuentra bajo detención en Chonchocoro desde diciembre de 2022 por el caso Golpe de Estado I, ha emitido una advertencia contundente. Martín Camacho, abogado del gobernador, señaló que el traslado de su defendido a la capital cruceña para la audiencia del juicio oral por el caso Decretazo debió haberse realizado el domingo.

“La orden judicial del 31 de enero del año indicaba que el gobernador debía ser trasladado el día de ayer, domingo 10 de marzo, para así evitar cualquier demora o dilación en el inicio del juicio, que está programado para este lunes a las 13.30”, declaró el abogado a Unitel.

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Santa Cruz había ordenado el traslado de Camacho a la cárcel de Palmasola para permitir su asistencia presencial en el juicio del caso Decretazo. Sin embargo, la orden no se cumplió, lo que llevó al abogado a apuntar al director del Centro Penitenciario de Chonchocoro, Marco Gonzales, donde actualmente cumple su detención.

“Ya pasó el día de traslado y la orden se ha incumplido. Vamos a notificar para así el Tribunal pida los informes correspondientes y después nosotros sigamos las acciones que corresponden; sea por la vía administrativa o la penal”, advirtió el abogado.

A pesar del contratiempo, se espera que el traslado se lleve a cabo este lunes, horas antes del inicio del juicio. Por su parte, el procurador general del Estado, César Siles, señaló que Camacho no puede ser trasladado a Santa Cruz mientras la Justicia no resuelva el incidente presentado el viernes. Según Siles, la institución no fue notificada para ser parte del inicio del juicio oral contra el gobernador.

En el caso por el cual se le juzga, Camacho está imputado por la supuesta comisión del delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, debido a la aprobación de un decreto departamental antes de su viaje a Brasil en marzo del año pasado. Este decreto, según el Estatuto Autonómico de Santa Cruz, debía ser firmado por el vicegobernador, Mario Aguilera, quien no fue notificado para el reemplazo y alegó que el decreto fue “bajado” después de la Gaceta Departamental.

El caso ha generado controversia y tensiones políticas en la región, con el Movimiento Al Socialismo (MAS) considerando ilegal el procedimiento y la Gobernación de Santa Cruz admitiendo un error en el retiro del decreto y anunciando una investigación al respecto. Mientras tanto, Luis Fernando Camacho permanece bajo detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, enfrentando acusaciones en dos casos judiciales de gran relevancia para el país.

El Concejo Municipal de La Paz aprueba declaratoria de emergencia y alerta roja

En una jornada marcada por la urgencia y la necesidad de acción, el Concejo Municipal de La Paz tomó una decisión crucial para enfrentar las consecuencias de las intensas lluvias que azotaron la ciudad durante el fin de semana. En una Sesión Extraordinaria realizada este domingo por la noche, los concejales paceños aprobaron por unanimidad la Ley Autónoma Municipal que refrenda la declaratoria de “situación de emergencia y alerta roja en el municipio de La Paz”.

Esta medida tiene como objetivo principal habilitar los recursos necesarios para hacer frente a las emergencias provocadas por las lluvias, garantizando el apoyo con maquinaria y personal por parte del Gobierno Central. La aprobación de esta ley representa un paso crucial para coordinar acciones inmediatas y mitigar los daños causados por las inundaciones y el desborde de ríos.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, destacó la importancia de esta declaración de emergencia durante la sesión, señalando la necesidad urgente de contar con apoyo logístico y humano para enfrentar la situación. Arias subrayó que esta medida permitirá la colaboración con entidades como la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), quienes brindarán maquinaria necesaria para las tareas de limpieza y mitigación.

Además, el alcalde Arias informó que se espera la llegada de 3.000 efectivos de la fuerza de tarea conjunta para sumarse a las labores de respuesta ante las emergencias. Asimismo, se coordinará estrechamente con empresas de servicios básicos como Epsas y DeLaPaz para abordar los cortes de electricidad y otros inconvenientes derivados de las inundaciones.

La necesidad de esta declaratoria de emergencia fue respaldada por el presidente del Estado, Luis Arce, quien mantuvo una conversación con el alcalde Arias y solicitó que fuera refrendada por el Concejo Municipal. La rápida respuesta de las autoridades municipales refleja el compromiso de trabajar de manera coordinada y efectiva para proteger a la población y mitigar los efectos de las inclemencias climáticas.

Las intensas lluvias del fin de semana provocaron el desborde de ríos en varias zonas de La Paz, dejando calles inundadas y viviendas afectadas. Ante esta situación, la declaración de emergencia y alerta roja representa un paso fundamental para afrontar esta crisis y brindar ayuda a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles.
Foto GAMLP.

The Strongest se adueña del Superclásico y gana 2-1 a Bolívar

En un emocionante enfrentamiento que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, The Strongest se llevó la victoria en el Superclásico boliviano al derrotar a Bolívar por 2-1. El partido estuvo lleno de acción desde el primer minuto hasta el último, con ambos equipos luchando por el control del juego.

El primer tiempo estuvo marcado por la intensidad y las oportunidades de gol para ambos equipos. Bolívar logró abrir el marcador gracias a un cabezazo de Patricio Rodríguez, que conectó un centro preciso de Bruno Sávio. Sin embargo, la alegría de Bolívar fue efímera, ya que The Strongest respondió rápidamente con un gol de Jaime Arrascaita, quien definió ante un arco desguarnecido tras una asistencia de Enrique Triverio.

En la segunda mitad, The Strongest continuó presionando y logró tomar la delantera con un gol de Rodrigo Ramallo, quien definió tras un rebote de Enrique Triverio. A pesar de los esfuerzos de Bolívar por igualar el marcador, el equipo no pudo convertir sus oportunidades en goles y terminó cayendo ante un sólido The Strongest.

El partido estuvo lleno de incidentes, con tarjetas amarillas para jugadores de ambos equipos y momentos de tensión en el campo. Sin embargo, al final del día, fue The Strongest quien salió victorioso y se adueñó del Superclásico.

Con esta victoria, The Strongest continúa demostrando su dominio en el fútbol boliviano y se consolida como uno de los equipos más fuertes del país. Por otro lado, Bolívar buscará aprender de esta derrota y trabajar en áreas que necesitan mejorar para sus próximos enfrentamientos. Sin duda, el Superclásico de hoy fue otro emocionante capítulo en la histórica rivalidad entre estos dos equipos legendarios del fútbol boliviano.

Procurador respalda legalidad de magistrados prorrogados en respuesta al Senado

El Procurador General del Estado, César Siles, ha emitido una respuesta contundente al Senado tras una conminatoria para que la Procuraduría asuma una posición respecto a la situación de los magistrados prorrogados en Bolivia. En su comunicado, Siles defendió la legalidad de la prórroga de los magistrados y cuestionó la competencia del Senado para presionar a la institución.

Siles expresó su sorpresa ante la resolución del Senado y destacó que la Cámara Alta no tiene la competencia para realizar conminatorias a la Procuraduría. Asimismo, señaló que cualquier requerimiento debería haberse realizado a través de los mecanismos adecuados de fiscalización, respetando el orden constitucional.

En el corazón del argumento del Procurador se encuentra la validez de la Resolución Constitucional 049, que respalda la permanencia de los magistrados en sus cargos hasta que se realicen las elecciones judiciales en el país. Según Siles, esta resolución constitucional sigue en vigencia y, mientras no sea modificada por una nueva jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la prórroga de los magistrados es completamente legal.

Además de abordar la cuestión de los magistrados prorrogados, el Procurador destacó la estrategia de defensa preventiva del Estado, que ha logrado reducir significativamente los costos relacionados con litigios. Siles enfatizó que la mejor defensa es evitar llegar al litigio, y señaló que actualmente se están negociando acuerdos en ocho de los doce casos en los que el Estado está involucrado.

Un ejemplo destacado es el caso de Copasa, una empresa contratada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que ha presentado un arbitraje para reclamar pagos. La Procuraduría está trabajando en encontrar soluciones negociadas para evitar llegar a un proceso legal, lo que podría resultar en un ahorro significativo para el Estado.

En resumen, la respuesta del Procurador a la conminatoria del Senado no solo respalda la legalidad de la prórroga de los magistrados, sino que también destaca la eficacia de la estrategia de defensa preventiva del Estado para evitar costosos litigios.

Evo Morales anuncia la celebración del 31 aniversario del MAS en Yapacaní el 30 de marzo y denuncia crímenes de odio

El expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció la celebración del 31 aniversario de su partido político en el estadio de Yapacaní el próximo 30 de marzo. Sin embargo, este anuncio llega en medio de un clima de tensión marcado por los ataques y calumnias en su contra, que él mismo ha denunciado como crímenes de odio.

Durante una declaración, Morales destacó que los ataques dirigidos hacia su persona van más allá de simples desacuerdos políticos, calificándolos como manifestaciones de odio, racismo y discriminación. “Yo estoy viendo que los ataques son crímenes de odio, racismo, discriminación, crímenes de odio”, expresó el líder político.

Morales citó ejemplos de las injurias y descalificaciones que ha enfrentado, desde comparaciones con animales hasta declaraciones despectivas por parte de figuras públicas. Estos ataques, según Morales, reflejan una forma de “recolonización” impulsada por el actual gobierno nacional.

Ante esta situación, el exmandatario anunció su intención de emprender acciones legales contra aquellos responsables de difamarlo y atacarlo con base en prejuicios y odio. Morales manifestó su deseo de contar con la asesoría de un abogado para presentar una demanda por lo que considera crímenes de odio.

La celebración del aniversario del MAS en Yapacaní se presenta como un evento importante para el partido político, pero también como una oportunidad para Morales y sus seguidores de reafirmar su compromiso con la lucha contra la discriminación y el racismo, así como para rechazar cualquier forma de odio que busque socavar su movimiento político.

Traslado de Luis Fernando Camacho a Santa Cruz: Un proceso lleno de incertidumbre

El traslado del gobernador Luis Fernando Camacho desde el penal de Chonchocoro a Santa Cruz para enfrentar su juicio por el caso Decretazo sigue sumido en un mar de incertidumbre. El director del penal, Marco Gonzales, ha comunicado que por razones de seguridad y para salvaguardar la integridad física tanto del gobernador como del personal policial designado como escolta, no se puede proporcionar información sobre la fecha, hora y medios de transporte para cumplir con la orden judicial.

El tribunal competente ha ordenado expresamente el traslado de Camacho a Santa Cruz, desestimando la posibilidad de llevar a cabo el juicio de manera virtual, a pesar de las sugerencias en contrario del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Este último teme que el traslado provoque manifestaciones similares a las ocurridas tras la aprehensión del gobernador el 28 de diciembre de 2022.

En un giro inesperado, se reveló que los internos de la penitenciaría cruceña de Chonchocoro han rechazado la llegada de Camacho. Sin embargo, el abogado del gobernador, Martín Camacho, ha expresado su confianza en que su cliente cumplirá con la orden judicial y se presentará en Santa Cruz para enfrentar las acusaciones relacionadas con el caso Decretazo.

Este caso gira en torno a la controvertida decisión de Camacho de delegar su cargo al secretario de Gestión Institucional, Miguel Ángel Navarro, durante su viaje a Brasil en marzo de 2022, para asistir a un encuentro de gobernadores. Para ello, emitió el Decreto Departamental 373. Sin embargo, según el Estatuto Autonómico cruceño, en ausencia del gobernador debería haber asumido el vicegobernador, Mario Aguilera, quien alega no haber sido notificado del reemplazo y que el decreto fue publicado de manera irregular.

El Ministerio Público ha presentado una acusación formal contra Camacho por el delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, solicitando una sentencia de seis años de cárcel. Además, el gobernador se encuentra actualmente en detención preventiva en La Paz por su presunta participación en el caso Golpe de Estado I, que investiga el derrocamiento del presidente Evo Morales en noviembre de 2019.

Tres Magistrados Buscan Continuar en Altos Tribunales: Presentan Postulación

A tan solo dos días del cierre de inscripciones para las elecciones judiciales del 2024, tres magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) han optado por postularse para ocupar cargos en otros tribunales. Entre ellos se encuentran Ricardo Torres, quien anteriormente ocupó la presidencia del TSJ, y Olvis Égüez, ambos aspirando a formar parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mientras que Juan Carlos Berrios busca un puesto en el Consejo de la Magistratura.

Torres, en su función como presidente del TSJ, ha presentado una consulta ante el TCP sobre la constitucionalidad del proyecto de ley de Elecciones Judiciales 2023, el cual extendió el mandato de los actuales magistrados hasta que se elijan a sus sucesores por voto popular.

Égüez, por otro lado, preside la Sala Penal y el Tribunal de Juicio del caso Petrocontratos, cuyo proceso ha sido suspendido a la espera de una consulta al TCP.

Berrios, quien preside la Sala Civil, junto a su colega Marco Ernesto Jaimes, ahora presidente del TSJ, lograron mantener al día las causas del tribunal mediante sorteos públicos durante su gestión de seis años.

La lista de postulantes incluye también a vocales ordinarios y constitucionales. Destacan Marco Antonio Justiniano Mejía y Jesús Martín Subirana Martínez, vocales constitucionales del Beni, quienes inicialmente paralizaron las elecciones judiciales al admitir una acción de amparo de un postulante a magistrado. También figura Charles Mejía Cardozo, vocal de Beni, quien cuestionó a Gonzalo Hurtado por ejercer dos periodos de seis años, primero en el TSJ y luego en el TCP, acusándolo de formar parte de una presunta “estructura de megacorrupción”.

Entre los aspirantes se encuentra Zenón Bacarreza, ex magistrado y expresidente del TCP, conocido por su fallo en el caso de la habilitación de Evo Morales a la reelección indefinida en 2017, quien busca regresar al Consejo de la Magistratura.

Suecia se une a la OTAN: Un nuevo capítulo en la seguridad europea

Suecia ha dado un paso significativo en el ámbito de la seguridad internacional al convertirse en el 32.º miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El protocolo de adhesión de Suecia a la alianza entró en vigor el 7 de marzo, según anunció el Departamento de Estado de EE.UU.

La solicitud de Suecia para unirse a la OTAN, presentada en mayo de 2022 junto con Finlandia, ha sido un proceso complejo. Ambos países enfrentaron objeciones, especialmente de Turquía y Hungría, debido a preocupaciones sobre la protección de grupos clasificados como terroristas y embargos comerciales en materia de defensa.

Sin embargo, tras intensas negociaciones y compromisos, Suecia finalmente logró el respaldo necesario para su adhesión. En mayo de 2023, en la cumbre de la OTAN en Madrid, Suecia y Finlandia firmaron un memorando tripartito que contenía compromisos hacia Turquía, allanando el camino para la aprobación.

Después de cumplir con sus obligaciones en el marco del mecanismo establecido, Turquía aprobó la membresía de Finlandia, seguida por Hungría, que también ratificó su apoyo a la adhesión de Suecia en enero de 2024. Finalmente, el 5 de marzo, el presidente recién elegido de Hungría, Tamás Sulyok, firmó una ley que ratificaba el ingreso de Suecia en la OTAN.

La incorporación de Suecia a la OTAN representa un hito significativo en la historia de la alianza y fortalece aún más la seguridad en la región europea. Suecia, conocida por su compromiso con la neutralidad, ahora se suma a una red de países comprometidos con la defensa colectiva y la estabilidad regional.

Este paso marca un nuevo capítulo en las relaciones de seguridad europea y envía un mensaje claro sobre el compromiso de Suecia con la cooperación internacional y la protección de la paz y la seguridad en la región.

Pekín advierte sobre el apoyo a la independencia de Taiwán: Una cuestión de soberanía

El gobierno chino ha lanzado una advertencia contundente a aquellos que apoyen la independencia de Taiwán, reafirmando su posición sobre la soberanía territorial. En una conferencia de prensa, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, dejó claro que cualquier manifestación de apoyo a la independencia de Taiwán se considerará como un desafío directo a la integridad territorial de China.

Wang Yi señaló que las recientes elecciones regionales en Taiwán no alterarán el hecho de que Taiwán es parte de China. Además, destacó que más de 180 países y organizaciones internacionales han reafirmado su apoyo al principio de una sola China y respaldado los esfuerzos de China para salvaguardar su soberanía nacional y territorial.

El ministro de Asuntos Exteriores advirtió que cualquier país que mantenga relaciones oficiales con Taiwán estaría interfiriendo en los asuntos internos de China. Además, enfatizó que el comportamiento separatista que promueve la independencia de Taiwán es visto como el factor más destructivo para la paz y la estabilidad en la región del estrecho de Taiwán.

Wang Yi dejó claro que la política de China es trabajar sinceramente hacia una reunificación pacífica con Taiwán y que nunca se permitirá que Taiwán se separe de la patria. Asimismo, advirtió que aquellos en la isla que busquen la independencia de Taiwán “serán liquidados por la historia”, mientras que cualquier apoyo internacional a esta causa “seguramente sufrirá las consecuencias”.

La declaración del ministro chino subraya la firme postura de China respecto a Taiwán y sirve como advertencia a la comunidad internacional sobre las implicaciones de apoyar la independencia de la isla. La cuestión de Taiwán sigue siendo uno de los puntos más sensibles en las relaciones internacionales, con el potencial de desencadenar tensiones significativas en la región asiática.

Escándalo entre periodista uruguayo y boliviano previo a partido de Nacional Vs. Always Ready

La previa del duelo entre Nacional y Always Ready de Bolivia se ha visto envuelta en una polémica internacional protagonizada por el periodista uruguayo Valentín Fletcher y colegas del país andino. El comunicador generó controversia tras realizar comentarios críticos sobre la altura y la calidad técnica de los jugadores bolivianos.

En el programa “Las voces del fútbol” en Canal 5, Valentín Fletcher expresó su opinión sobre jugar en la altura de El Alto, calificándolo de “inhumano” y sugiriendo que los bolivianos deberían dedicarse a otros deportes como el parapente o el skate. Además, durante una acalorada discusión en el programa, llegó a calificar a los jugadores bolivianos como “perros”.

Estos comentarios desataron una fuerte reacción en Bolivia. Durante una entrevista en el programa “Deportes en vivo” de la cadena Bolivisión, periodistas bolivianos confrontaron a Fletcher exigiéndole disculpas por sus declaraciones.

“Estoy hablando de que te retractes cuando hables de perros y gente que no puede jugar al fútbol. Después de eso, sí podemos hablar”, expresó uno de los periodistas bolivianos.

En respuesta, Fletcher intentó aclarar que el término “perro” se utiliza en la jerga futbolera uruguaya para referirse a alguien con habilidades futbolísticas limitadas, pero la tensión continuó en aumento. Uno de los periodistas bolivianos incluso hizo comentarios sobre la forma física del uruguayo, insinuando que no podría jugar más de 10 minutos debido a su apariencia física.

La situación culminó con Fletcher expresando su deseo de visitar Bolivia próximamente, a lo que los periodistas bolivianos respondieron con un “aquí te esperamos”, cerrando así un intercambio lleno de tensión y controversia.

La polémica entre el periodista uruguayo y los colegas bolivianos ha generado un debate sobre los límites del respeto en el ámbito deportivo y la importancia de mantener un tono adecuado en las declaraciones públicas.

Por el equipo de redacción de InterBolivia Noticias.