Archivo de la categoría: Nacionales

Noticias de última hora, acontecimientos destacados y temas de interés general que estén ocurriendo en Bolivia.

Zúñiga asegura que el 26J no fue un golpe y acusa a Arce de ordenar la movilización

Por un cronista con el derecho hecho trizas
La Paz, 15 de abril de 2025

El exgeneral Juan José Zúñiga, principal acusado por el intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024, rompió su silencio en una entrevista con el medio argentino Data Urgente desde la cárcel de El Abra. En la conversación, transmitida el 15 de abril, afirmó que el presidente Luis Arce le ordenó el 23 de junio, durante un encuentro en el colegio La Salle, movilizar tanques y armamento para “levantar su popularidad” ante una semana de conflictos sociales. “No fue golpe, cumplí una orden presidencial”, aseguró.

Zúñiga relató que organizó el traslado de blindados desde la frontera tras coordinar con altos mandos militares y que el 25 de junio se reunió encapuchado en la Casa Grande del Pueblo con Marianela Prada y el ministro de Defensa, quienes le informaron de su relevo. Según él, la acción del 26J buscaba generar enfrentamientos con la Policía y movimientos sociales, no derrocar al Gobierno. También acusó a Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez de operar una unidad de inteligencia paralela y calificó el documental oficial sobre el caso como un “montaje” que involucra a inocentes.

La declaración, a tres días del plazo del Tribunal Supremo Electoral para registrar alianzas el 18 de abril, agudiza la polarización política. Con el Movimiento Al Socialismo fracturado y las elecciones del 17 de agosto acercándose, las afirmaciones de Zúñiga, aunque no respaldadas por pruebas públicas, reavivan las dudas sobre los hechos de plaza Murillo y complican la narrativa del oficialismo en un contexto de creciente desconfianza.

Alianza entre Evo Morales y el FPV al borde de la ruptura

Por un cronista con voto hecho trizas
Cochabamba, 9 de abril de 2025

La alianza electoral entre Evo Morales, líder de Evo Pueblo, y el Frente Para la Victoria (FPV) pende de un hilo tras las declaraciones del expresidente el 8 de abril en Lauca Ñ. “Hemos hecho un acuerdo, no alianza, con el FPV; si no cumplen, otros nos quieren”, afirmó Morales, desatando la furia de Eliseo Rodríguez, presidente del FPV. “Estamos cerca de romper”, respondió Rodríguez en el programa Medios & Miedos, anunciando una conferencia para este 9 de abril en La Paz o Cochabamba para aclarar la situación.

Sellada el 20 de febrero, la alianza buscaba ser la plataforma de Morales para las elecciones del 17 de agosto tras perder el control del Movimiento Al Socialismo (MAS) por una sentencia constitucional. Sin embargo, tensiones como la propuesta de Morales de incluir a Eduardo Rodríguez Veltzé como candidato a vicepresidente, rechazada por el FPV por motivos estatutarios, y las críticas públicas al partido han fracturado la relación. Rodríguez lamentó la “carga tremenda” de aliarse con Morales, cuestionado por sectores mediáticos.

Con el plazo del Tribunal Supremo Electoral para inscribir alianzas el 18 de abril, una ruptura dejaría a Morales sin sigla electoral, complicando su retorno al poder. Mientras el MAS arcista y la oposición enfrentan sus propias crisis, el futuro político de Evo pende de un delicado equilibrio.

Iván Arias y la gestión del desastre en Codavisa: ¿Incompetencia o falta de sentido común?

En medio de la emergencia por los deslizamientos de tierra en la urbanización Codavisa, el alcalde de La Paz, Iván Arias, se convirtió en el centro de las críticas tras aparecer en un video “midiendo” los movimientos de tierra con una botella de agua de 3 litros. Mientras las familias afectadas clamaban por ayuda profesional y maquinaria para rescatar sus pertenencias, la autoridad edil optó por un “experimento” que dejó a muchos preguntándose si es este el liderazgo que necesita una ciudad en crisis.

Los vecinos de Codavisa, cuyas viviendas sufrieron rajaduras y hundimientos, exigieron apoyo inmediato para trasladar sus pertenencias. Sin embargo, la respuesta de Arias se limitó a anunciar resguardo policial y militar, sin ofrecer soluciones concretas. ¿Dónde están los geólogos, los ingenieros y los equipos de Defensa Civil que deberían estar liderando esta emergencia?

Mientras el alcalde habla de “analizar” su posible repostulación, los paceños se preguntan si no sería mejor que analice cómo salir del paso sin seguir haciendo el ridículo. La Paz necesita líderes que prioricen la seguridad y el bienestar de sus habitantes, no experimentos caseros con botellas de agua.

YPFB y la crisis del combustible: promesas vacías y obstáculos insalvables

Jorge Richter, exvocero presidencial, ha puesto en duda las promesas de YPFB sobre la compra directa de combustible a precios internacionales. Según Richter, la oferta es “irreal” debido al control que YPFB ejerce a través de su filial Botrading S.A., lo que imposibilita una verdadera liberalización del mercado. Además, advierte que Bolivia no aguantará más de 10 días sin abastecimiento de combustible, lo que podría generar una indignación colectiva capaz de derrumbar al gobierno de Luis Arce.

Richter también critica la falta de tiempo para implementar reformas constitucionales que permitan una liberalización plena del mercado de combustibles. Mientras tanto, el reloj sigue corriendo, y Bolivia se acerca a una crisis energética sin precedentes.

APARECE EL CHOFER DE LOS SICARIOS Y REVELA AL VERDADERO CULPABLE: EL COLLA

Confesión explosiva: el chofer de los sicarios apunta a El Colla como el verdadero culpable del asesinato del capitán Aldunate

SANTA CRUZ – En un video impactante, Erick Rueda Dávalos confesó haber sido el chofer del grupo que asesinó al capitán José Carlos Aldunate. Pero su declaración no quedó ahí: señaló como autor intelectual del crimen a El Colla, personaje clave dentro de la organización criminal de Sebastián Marset.

El Colla, cuyo nombre real es Erland Ivar García, ha sido vinculado al narcotráfico por años y, a pesar de haber sido capturado en 2023, fue liberado en circunstancias cuestionables. El caso reabre el debate sobre la corrupción judicial en Bolivia y la protección que reciben figuras clave dentro del crimen organizado.

Las autoridades ahora enfrentan la presión pública para esclarecer el asesinato y responder la pregunta que todos se hacen: ¿quién protege a El Colla?

Oruro declara persona no grata a Alejandro Pinedo por apoyar festividad en Perú

El influencer Alejandro Pinedo fue declarado persona no grata en Oruro luego de haber asistido y elogiado la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno, Perú. El Comité Cívico y el Conade lo acusan de “ser cómplice del plagio” de las expresiones folclóricas bolivianas.

A través de un comunicado, estas instituciones pidieron a empresas y organizaciones cortar cualquier tipo de vínculo con Pinedo. La medida ha generado debate en redes sociales, donde algunos lo defienden y otros lo acusan de traicionar la identidad cultural del país.

Por su parte, Pinedo rechazó las críticas y aseguró que todo se debe a la “envidia” de quienes no toleran su éxito. La polémica sigue creciendo y deja abierta la pregunta sobre los límites entre la admiración cultural y la apropiación.

Doria Medina a Manfred: “El que tiene problemas para explicar es él, no yo”

📅 Fecha de publicación: 25/02/2025


⚖️ Cruce de acusaciones entre Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa

El empresario y precandidato presidencial Samuel Doria Medina respondió desde Sucre a los cuestionamientos del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien sugirió investigar la fortuna del opositor tras ser señalado por presuntas irregularidades en su declaración patrimonial.

“El que tiene problemas para explicar es él, no yo. Está claro eso”, afirmó Doria Medina, rechazando las insinuaciones de Reyes Villa.

El conflicto inició cuando el diputado José Ormachea (CC) denunció inconsistencias en la declaración jurada del alcalde cochabambino, revelando que reportó un patrimonio negativo de Bs 700.000 en Bolivia, mientras que su familia tendría movimientos millonarios en EE.UU.


📌 Reyes Villa: “Ataques por guerra sucia”

Ante estas acusaciones, Reyes Villa calificó la denuncia como una falacia y parte de una estrategia para frenar su crecimiento electoral. Visiblemente molesto, en una conferencia en La Paz, lanzó dardos contra Doria Medina:

“El fulano de tal candidato… ¿de dónde ha sacado semejante hotel? ¿Cómo ha vendido semejante cementera en 300 millones? A ver, ¿por qué no les preguntan a sus candidatos?”

Sin embargo, evitó responder sobre el monto exacto de su patrimonio en EE.UU., el punto clave de la controversia.

Según Ormachea, Reyes Villa tendría propiedades en Miami, casas lujosas y vehículos de alta gama valorados en más de $us 20 millones, lo que genera dudas sobre la transparencia de sus ingresos.

“Tenemos elementos suficientes para pensar que el señor Reyes Villa presumiblemente estaría mintiendo en su declaración jurada”, enfatizó el legislador.


🏗️ Doria Medina defiende su trayectoria y propone soluciones para Chuquisaca

Por su parte, Doria Medina presentó en Sucre su plan de soluciones, destacando su legado empresarial y asegurando que el gobierno del MAS perjudicó la rentabilidad de Fancesa tras confiscar las acciones de Soboce.

“Las utilidades netas de la fábrica, que en 1999 eran de $us 4 millones, subieron a $us 20 millones en el último año de administración de Soboce. El MAS debilitó sus ingresos y le hizo perder mercados”, afirmó.

Pese a ello, aclaró que no volverá a la industria del cemento y que, en caso de llegar a la presidencia, buscará rescatar a la fábrica sin cambiar su condición de propiedad regional.

Doria Medina también lanzó su propuesta de “Soluciones para Chuquisaca”, que incluye:

Dólares y combustibles en 100 días.
80.000 nuevos emprendimientos turísticos en Sucre.
Traslado de la Fundación Cultural del BCB a Sucre.
Solución al problema de riego en los tres pisos ecológicos del departamento.
Concluir la Diagonal Jaime Mendoza, terminando el tramo El Salto – Monteagudo.

“Sucre tiene que levantarse sobre todo con una industria: la industria sin chimeneas”, dijo en referencia al turismo.


🔍 Oposición busca candidato único para abril

Con la carrera electoral en marcha, el bloque opositor prevé definir un candidato único en abril para formalizar su postulación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Doria Medina y Reyes Villa emergen como figuras clave, pero el fuego cruzado entre ambos podría debilitar la unidad opositora.

📢 ¿Será posible una alianza entre estos líderes o las acusaciones marcarán una ruptura definitiva?

¿ARCE 2025? 🗳️ El presidente no se brinda ni se excusa, ¡SE PRONUNCIA SOBRE SU CANDIDATURA!

📅 Fecha de publicación: 25/02/2025


🗳️ Arce se perfila para la reelección y toma distancia de Evo Morales

El presidente Luis Arce dio un primer paso hacia su posible reelección durante una extensa entrevista en el canal DTV. Si bien aclaró que la decisión final está en manos de las organizaciones sociales del Movimiento al Socialismo (MAS), admitió sentirse honrado por los sectores que lo han proclamado como candidato.

“No nos excusamos ni nos brindamos. Siempre que el país lo ha requerido, hemos dado el hombro y lo seguiremos haciendo. Pero la decisión final será tomada en abril por nuestras organizaciones sociales”, declaró.

En las últimas semanas, grupos de siete departamentos y figuras clave como la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, manifestaron su apoyo a la continuidad de Arce. El presidente subrayó que el MAS seguirá siendo la única fuerza que defiende ideológicamente a la izquierda, y criticó a la oposición por buscar alianzas que, según él, desvirtúan sus principios.

Sorprendió su postura frente a Evo Morales, a quien dejó de considerar su hermano político. “Lamentablemente, se ha aliado con la derecha”, señaló, distanciándose así del exmandatario.


⚙️ Ejes de gobierno y promesas de continuidad

Arce insistió en la necesidad de dar continuidad a su modelo económico, destacando tres pilares:

  1. Industrialización:
    • Avances en la producción de litio con contratos firmados con Rusia y China.
    • Se proyectan beneficios económicos a partir de 2030, sujetos a la validación legislativa.
  2. Biocombustibles y energía:
    • El plan de biocombustibles empezará a rendir frutos en 2026.
    • Éxitos en exploración hidrocarburífera como el pozo Mayaya en La Paz, que promete reactivar regalías e ingresos municipales.
  3. Diversificación productiva:
    • Arce enfatizó que truncar estos proyectos significaría retroceder en la economía nacional.

🏛️ Críticas a la Asamblea y justificación de la crisis

El presidente responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional por el estancamiento de proyectos clave. “Hemos tenido una Asamblea que no acompañó; más bien boicoteó la gestión económica”, reclamó.

Sobre la crisis económica, atribuyó las dificultades a:

  • Factores externos:
    • Guerra entre Rusia y Ucrania.
    • Disminución de reservas de gas.
  • Falta de créditos:
    • La negativa legislativa para aprobar financiamientos.

A pesar de las filas en los surtidores y la disparada de importaciones de combustibles (de $us 1.550 millones en 2019 a $us 3.300 millones en 2024), Arce aseguró que “los dólares están ahí” y que la intervención estatal busca proteger el bolsillo de la población.

“No hay razones para la subida de precios”, dijo, aunque productores de arroz y carne alertan sobre la falta de incentivos.

Boliviano Gerónimo Sims obtiene 5.4 en Viña del Mar

📅 Fecha de publicación: 24/02/2025
✍️ Redacción Grupo Otrisan


🎤 Gerónimo Sims destaca en la Quinta Vergara
El cantante boliviano Gerónimo Sims, oriundo de Tarija, obtuvo un puntaje de 5.4 sobre 7 en su presentación en el Festival de Viña del Mar 2025. La calificación lo ubicó apenas un décimo por debajo de la representante de Italia, Cecilie (5.5), y por encima del argentino Santi Borda (4.9).

Durante su interpretación de la canción “Septiembre”, Sims demostró carisma y talento, ganándose el aplauso y apoyo del público presente. Su habilidad para conectar con la audiencia fue uno de los aspectos más destacados de la noche, lo que le permitió colocarse en una posición competitiva para las próximas rondas del festival. Los participantes volverán a presentarse el martes, buscando mejorar sus puntajes y asegurar su permanencia en la competencia.

A sus 19 años, Gerónimo Sims ya cuenta con una destacada trayectoria artística. Comenzó a escribir canciones a los 5 años y a los 16 firmó un contrato con Sony Music, convirtiéndose en el primer artista boliviano de la nueva generación en lograrlo. Este 2025 representa por primera vez a Bolivia en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar, llevando con orgullo la bandera nacional y demostrando el talento boliviano a nivel internacional.

¡Tupay brilla en Viña del Mar! Obtiene la puntuación más alta y se prepara para su segunda presentación

📍 Viña del Mar, Chile | 25 de febrero de 2025

El dúo boliviano Tupay hizo vibrar la Quinta Vergara la noche de este lunes durante su participación en la competencia folklórica del prestigioso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Con la interpretación de la canción “No le tengas miedo a la soledad”, Tupay obtuvo una destacada calificación de 5,8, la más alta de la noche, asegurando así su paso a la siguiente fase del certamen.


🎤 Ovación y aplausos para Bolivia

Compuesto por talentosos músicos cochabambinos, Tupay conquistó al jurado y al público con su impecable presentación. La canción, cuya letra y música fueron creadas por el reconocido compositor Edwin Castellanos, fue recibida con calurosos aplausos, especialmente por un entusiasta grupo de bolivianos presentes en el recinto.

Las vibrantes arengas de los connacionales no pasaron desapercibidas y fueron destacadas por los conductores del evento. “La energía y el apoyo de la comunidad boliviana se hicieron sentir en cada rincón de la Quinta Vergara”, comentaron desde el escenario.


🏆 Triunfo sobre competidores de Ecuador y Argentina

En esta primera ronda, Tupay se impuso a las representantes de Ecuador, Las Damas de Oro, y a la cantante argentina Sele Vera, logrando así posicionarse como los favoritos en su categoría.

La puntuación obtenida no solo les permitió liderar la tabla de la noche, sino también clasificar a la siguiente etapa, que se llevará a cabo este miércoles. El dúo ya se encuentra afinando detalles para volver a cautivar a la audiencia y acercarse a la ansiada gaviota.


🎶 Gerardo Sims también representa a Bolivia

Bolivia no solo brilla en la competencia folklórica. La noche del domingo, el cantante Gerardo Sims participó en el Concurso de Música Internacional, logrando un puntaje de 5,4 con su emotiva interpretación de la canción “Septiembre”. Sims tendrá una nueva oportunidad para destacarse este martes en la Quinta Vergara.


🇧🇴 Expectativa y orgullo nacional

El desempeño de los artistas bolivianos ha despertado gran expectación y orgullo en todo el país. Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo y felicitaciones para Tupay y Sims, quienes llevan en alto la bandera tricolor en uno de los festivales más importantes de América Latina.

Con la mirada puesta en sus próximas presentaciones, tanto Tupay como Sims buscarán conquistar no solo al jurado, sino también al público que, una vez más, se ha rendido ante el talento boliviano.

🌟 ¡Este miércoles, todos atentos a la Quinta Vergara para apoyar a Tupay en su camino hacia la gaviota!