Archivo de la categoría: Nacionales

Noticias de última hora, acontecimientos destacados y temas de interés general que estén ocurriendo en Bolivia.

Identifican 40 Irregularidades en la Gestión de Camacho y Aguilera; Anuncian Auditorías Especiales

Las auditorías realizadas en la Gobernación de Santa Cruz detectaron más de 40 “deficiencias administrativas” y “hechos delictivos”, además revelaron que el personal se duplicó durante la gestión de Luis Fernando Camacho, indicó el asesor general de la Gobernación, Luis Fernando Roca.

“Se detectaron más de 40 deficiencias administrativas en personal, almacenes y hospitales departamentales”, afirmó Roca, en contacto con medios cruceños.

Dijo, además, que se “detectaron situaciones delictivas en la Gobernación que se deben enfrentar de forma prioritaria”.

“La auditoría general va a derivar en auditorías específicas”, precisó Roca, otrora secretario departamental de Justicia, durante la administración del exgobernador Rubén Costas (Demócratas).

Rotulado como informe de confiabilidad de los estados financieros y las deficiencias de control emergente de 2023, el documento fue presentado el pasado viernes a la parte operativa del Ejecutivo departamental.

Ese trabajo también da cuenta del estado de las finanzas de la Gobernación cruceña y del crecimiento “desmesurado” del personal.

“Antes teníamos 595 empleados, hoy tenemos 715 de planta; antes teníamos de 550 a 600 eventuales y hoy tenemos 940. El tema del personal ha crecido desmesuradamente porque en tres años se ha duplicado el personal eventual”, alertó.

 

Sale a la venta el ‘Bono BCB en dólares’ con tasas de intereses del 4,5% al 6,50% y libre de ITF

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha anunciado el lanzamiento del “Bono BCB en dólares”, una medida destinada a impulsar el flujo de dólares en el país. Este bono estará disponible para adquirir a partir del día de hoy en todas las entidades del sistema bancario boliviano.

La característica más destacada de este bono es su atractiva tasa de interés, que oscila entre el 4,5% y el 6,50%, convirtiéndola en la más alta del sistema financiero del país. Esta iniciativa busca tanto incentivar la inversión como atraer recursos desde el exterior hacia Bolivia.

Tasas de interés y condiciones

El “Bono BCB en dólares” ofrece tasas de interés competitivas en comparación con otras opciones de inversión en el país. La escala de intereses es la siguiente: por tres meses 4,5%; por seis meses 5%; por un año 6%; por dos años 6,25% y por tres años se pagará un interés de 6,50%. Además, este bono está exento del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), lo que lo hace aún más atractivo para los inversores.

Disponibilidad y adquisición

El bono estará disponible para personas naturales y jurídicas, con montos de inversión que van desde $us 1.000 hasta un máximo de $us 50.000. La compra de los bonos se realizará a través de los canales habilitados del BCB y de las entidades bancarias miembros de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Es importante destacar que los bonos no serán negociables ni redimibles.

Apoyo del sector bancario

Las entidades bancarias asociadas participarán como agentes o entidades colocadoras de los bonos, ofreciendo una cobertura a nivel nacional. Esto permitirá que los ciudadanos puedan adquirir los bonos de manera accesible y conveniente, según explicó el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.

Garantía de solvencia

El presidente del BCB, Edwin Rojas, aseguró que el instrumento financiero cuenta con la garantía de la institución más solvente del país en materia financiera. Esta medida se enmarca dentro de un acuerdo más amplio entre el Gobierno y el sector empresarial privado para aumentar el flujo de dólares en la economía boliviana.

El lanzamiento del “Bono BCB en dólares” representa una oportunidad para los inversionistas de obtener rendimientos atractivos en un contexto económico desafiante, al tiempo que contribuye al fortalecimiento del sistema financiero y al impulso de la economía nacional.

Arce lamentó la actitud de estos “malos asambleístas”

El presidente boliviano, Luis Arce, ha expresado su preocupación por la postura de algunos legisladores que priorizan la aprobación de leyes políticas sobre proyectos de créditos externos que beneficiarían al pueblo. En un evento en El Alto, Arce lamentó la actitud de estos “malos asambleístas” que obstaculizan la aprobación de créditos destinados a proyectos de desarrollo que podrían mejorar la calidad de vida de los bolivianos.

Arce destacó la importancia de los proyectos de ley de financiamiento de créditos externos para llevar a cabo obras de infraestructura vital, como carreteras, puentes y electrificación, que están pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, diputados de la oposición y del ala evista del MAS han solicitado que se prioricen leyes relacionadas con la suspensión de plazos procesales y la prórroga de mandato de los actuales magistrados.

El presidente enfatizó que estos créditos podrían haber estado beneficiando al pueblo boliviano durante los últimos siete meses si se hubieran aprobado a tiempo. Asimismo, señaló la importancia de aprovechar las condiciones climáticas favorables, como las lluvias actuales, para implementar proyectos de represas y riego en áreas rurales.

Arce instó a los legisladores a cumplir con los acuerdos establecidos y a priorizar el interés del pueblo boliviano sobre intereses políticos individuales. Enfatizó que la demora en la aprobación de estos créditos está teniendo un impacto negativo en el desarrollo del país y en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Con estas declaraciones, el presidente Arce busca poner de relieve la importancia de la cooperación entre el Ejecutivo y el Legislativo para impulsar el desarrollo y garantizar el bienestar de todos los bolivianos.

Justicia Paraguaya aprueba extradición de Federico Santoro a EE.UU. por narcotráfico

La justicia paraguaya ha tomado una decisión trascendental en relación con el caso del presunto narcotraficante Federico Santoro, considerado la mano derecha de Sebastián Marset, un importante líder del crimen organizado en América del Sur. En una resolución reciente, la jueza Lici Sánchez ha fallado a favor de la extradición de Santoro a los Estados Unidos, donde enfrentará cargos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero.

Santoro, de nacionalidad uruguaya, fue detenido por las autoridades paraguayas en diciembre del año pasado bajo sospecha de vínculos con el narcotráfico y actividades de lavado de dinero. Las investigaciones lo señalaban como una pieza clave en la organización liderada por Marset, quien actualmente es prófugo de la justicia y está siendo buscado en varios países de la región.

La decisión de Santoro de acogerse a la extradición simplificada a los Estados Unidos allanó el camino para que la justicia paraguaya aprobara su entrega a las autoridades estadounidenses. Ahora, solo falta que los agentes de EE.UU. se trasladen hasta Paraguay para llevar a cabo el procedimiento de extradición.

Según las investigaciones en curso de la fiscalía paraguaya, Santoro era el líder de una organización dedicada al narcotráfico que operaba desde noviembre de 2019. Se le acusa de adquirir y transportar toneladas de cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia Europa, en una red de actividades ilícitas que ha generado preocupación en la región.

Mientras tanto, Sebastián Marset continúa siendo uno de los criminales más buscados en América Latina. Se cree que ingresó a Bolivia en 2018 y desde entonces ha logrado evadir a las autoridades, utilizando identidades falsas y estrategias para eludir la captura. A pesar de los esfuerzos de las fuerzas del orden, Marset sigue prófugo y su paradero sigue siendo desconocido.

El reciente fallo de la justicia paraguaya representa un paso importante en la lucha contra el narcotráfico en la región, enviando un claro mensaje de que aquellos involucrados en actividades ilícitas enfrentarán consecuencias legales severas.