Archivo de la categoría: Internacional

Noticias de última hora, acontecimientos destacados y temas de interés general que estén ocurriendo en el mundo.

Crisis Energética en Argentina: Gobierno Interrumpe Suministro de Gas a Industrias y Estaciones de Servicio

En medio de un invierno adelantado y severo, el gobierno de Javier Milei ha decidido cortar el suministro de gas a las industrias y estaciones de servicio en Argentina. Este recorte busca enfrentar el aumento abrupto de la demanda energética debido a las bajas temperaturas y las limitaciones del sistema.

Las temperaturas en el país han descendido drásticamente, registrando menos de 10 grados en pleno otoño. Esta situación ha desatado una crisis energética, destacando las debilidades del sistema actual. El gobierno tomó medidas drásticas, suspendiendo el suministro de gas natural comprimido (GNC) a todas las estaciones de servicio del país y a más de cien industrias en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

“Lamentablemente, hoy van a cerrar todas las estaciones de GNC”, declaró Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, en una entrevista con Radio con Vos.

La decisión fue tomada por el Comité de Emergencia de la Secretaría de Energía para asegurar el suministro de gas en hogares, comercios, escuelas y hospitales. Según Olivero, la suspensión afectará el servicio durante al menos 48 a 72 horas.

Marcelo Zanoni, presidente de la Cámara de GNC del interior, señaló que desde 1984 no se había experimentado una escasez de GNC como la actual. Advirtió también sobre posibles cortes de luz, ya que las termoeléctricas, que dependen del gas, podrían quedarse sin combustible.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el suministro de gas se normalizaría en la noche del miércoles, gracias a la llegada de un buque de Petrobras con material para reabastecer el suministro energético. Adorni mencionó que el problema de distribución se debió a un retraso en el pago a Petrobras, situación que ya ha sido resuelta.

Adorni afirmó que se están tomando medidas para evitar futuras situaciones de desabastecimiento, incluyendo la llegada de una decena de barcos adicionales.

Causas de la Crisis

Desde el gobierno de Milei, se atribuye la crisis a problemas de distribución y un aumento inesperado de la demanda debido a las bajas temperaturas, con un incremento del 55% en el consumo interanual. Sin embargo, también culpan a la administración anterior de Alberto Fernández por reducir las importaciones de gas justo antes del invierno.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, señaló que Argentina está experimentando el otoño más frío desde 1980, con una demanda de gas récord.

Además, exfuncionarios y críticos del gobierno actual responsabilizan la falta de capacidad plena del gasoducto Néstor Kirchner (GPNK) debido a la paralización de obras públicas. Agustín Gerez, exdirector de Energía Argentina S.A (ENARSA), destacó que la congelación del gasto en infraestructura ha impedido la finalización del GPNK, crucial para transportar gas desde Vaca Muerta.

Cristina Fernández de Kirchner, exvicepresidenta del gobierno de Fernández, criticó duramente la paralización de obras necesarias bajo el pretexto de falta de fondos. Fernández de Kirchner afirmó que estas obras son inversiones cruciales que evitan gastos mayores en el futuro.

Rodríguez Chirillo calificó de “despropósito” culpar al gobierno actual por la falta de capacidad del GPNK y subrayó que no invertir 40 millones de dólares en obras complementarias ha llevado a gastar 500 millones en gas importado.

Irán Divulga los Primeros Hallazgos sobre el Accidente del Helicóptero Presidencial

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán ha publicado los resultados preliminares de la investigación sobre el accidente del helicóptero en el que fallecieron el presidente Ebrahim Raisi y varios altos funcionarios el pasado domingo. Según el informe, citado por la agencia Tasnim, el helicóptero seguía su ruta prevista sin desviarse de su trayectoria de vuelo designada.

Detalles Iniciales de la Investigación

El informe inicial del Estado Mayor señala que no se han observado impactos de balas o daños similares en los componentes del helicóptero siniestrado, descartando así la posibilidad de un ataque externo. Aproximadamente un minuto y medio antes del accidente, el piloto se comunicó con las tripulaciones de otros dos helicópteros que formaban parte del grupo de vuelo. Durante estas comunicaciones, así como en las conversaciones con la torre de control, no se registró nada fuera de lo común o sospechoso.

El accidente ocurrió cuando el helicóptero colisionó con una montaña y se incendió tras el impacto. Aunque se ha recopilado una cantidad considerable de datos, los investigadores han indicado que necesitarán más tiempo para revisar toda la información antes de emitir un informe definitivo.

Llamado a Evitar Especulaciones

Las autoridades iraníes han pedido al público que ignore los comentarios y especulaciones de personas no expertas que circulan en las redes sociales y algunos medios de comunicación extranjeros. Han enfatizado la importancia de basar la información en hechos verificados y análisis precisos, en lugar de conjeturas sin fundamento.

Contexto del Accidente

El helicóptero presidencial se accidentó cerca de la frontera con Azerbaiyán, donde el presidente Raisi había asistido a la inauguración de unas obras hidráulicas. Entre los fallecidos se encontraban también el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, y varios altos funcionarios y miembros de su equipo. No hubo sobrevivientes en el trágico accidente.

Este informe preliminar es solo el comienzo de una investigación más exhaustiva, que continuará en las próximas semanas con la esperanza de esclarecer completamente las causas de este lamentable suceso.

El Presidente de Irán Muere en un Accidente de Helicóptero

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, falleció este domingo tras un trágico accidente de helicóptero cerca de la frontera con Azerbaiyán. En el fatídico vuelo también viajaban el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y varios altos funcionarios y miembros de su equipo, quienes también perdieron la vida en el accidente.

El Gobierno iraní ha expresado sus más profundas condolencias por la pérdida del presidente Raisi y del canciller Amirabdollahian. En su declaración oficial, describieron a Raisi como un “trabajador e incansable presidente del pueblo iraní”, destacando su dedicación y compromiso por “servir al gran pueblo de Irán en el camino hacia el avance y el progreso del país”. Subrayaron que Raisi “cumplió su promesa y sacrificó su vida por la nación”.

El vicepresidente ejecutivo iraní, Mohsen Mansouri, en declaraciones a la agencia de noticias Tasnim, lamentó profundamente la muerte de Raisi, a quien calificó como un “punto de esperanza” para el pueblo iraní, y de “sus compañeros”. Mansouri relató que, tras horas de intensa búsqueda en las difíciles condiciones climáticas de la región, los restos del helicóptero fueron localizados por los equipos de rescate a las 5:30 (hora local), “casi en el fondo de un valle”.

El accidente ocurrió cuando la aeronave intentaba realizar un aterrizaje forzoso debido a la densa niebla que dificultaba la visibilidad. Además del presidente y el ministro de Asuntos Exteriores, también fallecieron en el siniestro el ayatolá Al Hashem, el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, dos empleados del cuerpo de protección presidencial, un piloto, un copiloto y un oficial técnico.

La pérdida del presidente Raisi supone un duro golpe para Irán. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que “no habrá la menor perturbación en la gestión” del país, subrayando la continuidad del gobierno y su compromiso con los objetivos nacionales.

Esta tragedia ha generado una ola de consternación tanto en Irán como a nivel internacional, y numerosos líderes mundiales han enviado sus condolencias al pueblo iraní en estos momentos de dolor y pérdida.

España Llama a Consultas a su Embajadora en Buenos Aires en Respuesta al Ataque de Milei contra la Esposa de Sánchez

El gobierno de España ha decidido llamar a consultas a su embajadora en Buenos Aires tras los polémicos comentarios realizados por el presidente de Argentina, Javier Milei, contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En un acto organizado por el partido político Vox en Madrid, Milei calificó al socialismo como algo “maldito y cancerígeno” y acusó a Gómez de corrupción. Estas declaraciones han sido calificadas por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, como “inéditas” en las relaciones entre dos países extranjeros y contrarias al principio de no intervención en asuntos internos.

Albares exigió “disculpas públicas” a Milei, advirtiendo que, de no hacerlo, el Gobierno tomará las “medidas oportunas”. En su declaración, el ministro destacó que estas palabras rompen con todos los usos diplomáticos y exigió que Milei mantenga la compostura y el respeto que corresponde a su posición y al gran país que representa.

El incidente no solo ha tenido repercusiones bilaterales, sino también a nivel europeo. Albares informó que ha contactado con Josep Borrell, Alto Representante de la UE, quien ha manifestado que un “ataque a España es un ataque a la UE en su conjunto”. Borrell también subrayó en la red social X que “la libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son los pilares de la UE”. Añadió que “los ataques contra los familiares de los líderes políticos no tienen lugar en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialmente cuando vienen de socios”.

La situación se agravó tras comentarios del ministro de Transportes de España, Óscar Puente, quien insinuó en un acto público que Milei ingería “sustancias”, lo cual fue calificado por la Oficina del Presidente de Argentina como “calumnias” e “injurias”.

Albares concluyó su intervención expresando un sentimiento fraternal hacia los argentinos y a Argentina como país hermano de España, subrayando la importancia de mantener el respeto y las buenas relaciones entre ambos países.

La escalada verbal entre España y Argentina refleja una tensión creciente en las relaciones diplomáticas, y el gobierno español espera una respuesta adecuada y disculpas formales por parte de Milei para resolver este impasse.

El Helicóptero del Presidente de Irán Sufre un Accidente

El helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha sufrido un accidente, generando preocupación y incertidumbre en todo el país. Entre los pasajeros del helicóptero se encontraban altos cargos, como el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el ayatolá Seyyed Mohammad-Ali Al-Hashem.

Detalles del Incidente

La naturaleza exacta del incidente aún no está clara. La agencia de noticias Tasnim lo describió como un “incidente”, mientras que otros medios informaron que el presidente y sus acompañantes tuvieron que realizar un “aterrizaje forzoso”. El convoy presidencial estaba formado por tres helicópteros, dos de los cuales transportaban a ministros y funcionarios que llegaron sanos y salvos a su destino.

#### Reacción del Líder Supremo y las Autoridades

El líder supremo, Ali Jameneí, ha hecho un llamamiento a la calma durante un encuentro con familiares de miembros de la Guardia Revolucionaria, afirmando que “el pueblo de Irán no debe preocuparse, no habrá interrupciones en las funciones del país”. Posteriormente, Jameneí lanzó un segundo mensaje en su cuenta de la red social X: “Esperamos que Dios Todopoderoso devuelva al respetado y estimado presidente y su séquito a los brazos de la nación”.

#### Búsqueda y Rescate

La agencia de noticias semioficial iraní Fars pidió a los iraníes que recen por el presidente, y la televisión estatal emitió imágenes de fieles orando en la ciudad de Mashhad. El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, informó sobre la puesta en marcha de un dispositivo de emergencias en la zona para tratar de hallar el helicóptero y a sus ocupantes. Sin embargo, las características de la región, que cuenta con escarpadas montañas y tupidos bosques, además de una densa niebla, han dificultado la tarea.

Pir Hossein Kolivand, jefe de la Media Luna Roja iraní, detalló que las condiciones climáticas eran muy desfavorables, complicando la búsqueda por vía aérea. A las nueve de la noche de Teherán, el portavoz de los servicios de emergencia, Babak Yektaparast, anunció la interrupción de las labores de búsqueda debido a la escasa visibilidad y el empeoramiento de las condiciones climatológicas. No obstante, en Tabriz y Teherán hay aviones ambulancia preparados para cualquier emergencia.

#### Esperanza y Preocupación

La situación ha generado un clima de preocupación y nerviosismo entre los ciudadanos iraníes. Abas Aslani, analista del Centro de Estudios Estratégicos de Oriente Próximo, señaló a la televisión Al Jazeera: “Nadie sabe exactamente qué ha pasado y cómo están el presidente y otros políticos. La situación es muy complicada”.

Las operaciones de rescate continuarán en cuanto las condiciones climáticas lo permitan, con la esperanza de encontrar al presidente Raisi y su séquito sanos y salvos. La nación espera ansiosa por noticias y confía en el éxito de los equipos de rescate desplegados en la zona.

Si “Héctor Garibay, Triunfador en los 21K del Río City Half Marathon en Brasil”

El maratonista boliviano Héctor Garibay ha dejado huella en el escenario deportivo internacional al triunfar en los 21 kilómetros del Río City Half Marathon, celebrado este domingo en la vibrante ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Con un tiempo impresionante de 1 hora, 3 minutos y 29 segundos, Garibay se alzó como el campeón indiscutible de esta prestigiosa competencia.

Este triunfo es un hito en la carrera de Garibay, quien se prepara arduamente para representar a Bolivia en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Hasta el momento, es el único deportista boliviano registrado para participar en esta magna cita del deporte mundial, logrando su clasificación por mérito propio.

La Federación Atlética de Bolivia ha destacado la destacada actuación de Garibay en suelo brasileño, subrayando su dedicación y habilidad en la disciplina del atletismo. Garibay, oriundo de Oruro, continúa demostrando su potencial y su determinación en cada competencia, llevando el nombre de Bolivia a lo más alto en el panorama internacional del running.

Polémica por burla de Piqué hacia Bolivia desata reacciones en redes sociales

El exfutbolista español Gerard Piqué se encuentra en el ojo del huracán después de haber generado controversia por unos comentarios que hizo durante una transmisión en vivo en la plataforma de Twitch. Durante un directo con la cantante argentina María Becerra, Piqué se rió y expresó sorpresa cuando esta anunció que pronto daría dos conciertos en Bolivia.

La reacción de Piqué no pasó desapercibida y desató una ola de críticas en redes sociales, principalmente entre la comunidad boliviana, que consideró sus comentarios como una burla hacia su país y una falta de respeto. A pesar de los intentos de otros participantes por suavizar la situación, Piqué continuó insistiendo en su postura, lo que generó más indignación entre los espectadores.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, no tardó en sumarse a la polémica con un video en el que comparaba a Piqué con un plato típico de la ciudad, en un tono claramente sarcástico. Esta respuesta del alcalde fue ampliamente difundida en redes sociales y provocó una nueva ola de reacciones por parte de los internautas bolivianos.

Además, se mencionó una posible motivación detrás de la actitud de Piqué hacia Bolivia, relacionada con asuntos personales y sentimentales. Se especuló que su resentimiento podría estar vinculado a una situación de infidelidad con su exesposa, la cantante colombiana Shakira, y una presunta implicación de una mujer boliviana en la revelación de dicho engaño.

https://www.youtube.com/shorts/d9VQMsZi4-c

Ante el revuelo causado, Piqué tuvo la oportunidad de abordar el tema durante una conversación con el presentador Ibai Llanos en otra transmisión en vivo. Sin embargo, sus comentarios fueron considerados por muchos como maleducados y desagradables, ya que el exfutbolista expresó su desinterés por la polémica y se negó a ofrecer disculpas, manifestando claramente su postura.

La controversia continúa creciendo en las redes sociales, con usuarios expresando su indignación por los comentarios de Piqué y otros defendiendo su derecho a la libertad de expresión. Mientras tanto, Bolivia se convierte en el centro de atención en esta discusión que ha traspasado fronteras y generado debate en todo el mundo.

La repercusión de esta situación aún está por determinarse, pero queda claro que los comentarios de Piqué han generado un impacto significativo en la comunidad boliviana y en la percepción pública de la polémica en torno a su figura.

TikTok acusa a EE.UU. de “pisotear” el derecho a la libertad de expresión

TikTok, la popular plataforma de videos cortos, ha lanzado una acusación contundente contra la Cámara de Representantes de Estados Unidos, denunciando lo que considera una amenaza seria a la libertad de expresión. La red social ha expresado su intención de recurrir a los tribunales para impugnar la decisión de la Cámara de Representantes.

La controversia surge después de que la Cámara de Representantes aprobara un proyecto de ley que podría resultar en la prohibición de TikTok en territorio estadounidense si sus propietarios chinos no venden la aplicación. Esta medida, que ha generado un debate candente sobre la protección de la libertad de expresión en línea, ha sido calificada por TikTok como una violación directa de los derechos de los usuarios estadounidenses.

En un comunicado citado por Reuters, TikTok acusó a la Cámara de Representantes de utilizar “excusas de importante ayuda exterior y humanitaria” para promover un proyecto de ley que, según la red social, “pisotearía los derechos a la libertad de expresión de 170 millones de estadounidenses”.

La iniciativa aprobada otorga a la empresa propietaria de TikTok, ByteDance, un plazo de nueve meses para vender la plataforma antes de que la aplicación sea prohibida en las tiendas de aplicaciones estadounidenses. Ante esta situación, TikTok ha afirmado su intención de desafiar la decisión a través de los tribunales.

Michael Beckerman, jefe de políticas públicas de TikTok para las Américas, ha confirmado esta postura, afirmando a Bloomberg que la compañía está lista para tomar medidas legales para defender sus derechos y los de sus usuarios.

Además de la amenaza directa a TikTok, el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes también incluye disposiciones relacionadas con la confiscación de activos rusos congelados en favor de Ucrania y sanciones contra Irán.

Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, el proyecto de ley ahora pasará al Senado para su votación. Si es aprobado, será enviado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para su firma y posterior entrada en vigor.

El conflicto entre TikTok y las autoridades estadounidenses subraya los desafíos cada vez mayores en el ámbito de la regulación de las redes sociales y la protección de los derechos digitales en el mundo contemporáneo.

Biden Causa Confusión al Prohibir a Israel Atacar a Israel

Durante una entrevista exclusiva con el periodista Reshad Hudson, el presidente estadounidense, Joe Biden, cometió un desliz verbal que ha generado controversia. Mientras hablaba del conflicto palestino-israelí, Biden pareció haber confundido la ciudad de Rafa, en el sur de la Franja de Gaza, con Haifa, una ciudad portuaria en el norte de Israel.

En medio del diálogo, Biden declaró: “Y dejé claro a los israelíes: ‘no avancen hacia Haifa'”. Sin embargo, era evidente que intentaba referirse a Rafa. Tras este lapsus, el presidente guardó silencio y se abstuvo de proporcionar más detalles sobre el asunto.

El error de Biden no pasó desapercibido y generó reacciones en diversas partes del mundo. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, comentó irónicamente sobre las declaraciones del presidente estadounidense. “Biden prohibió a Israel atacar Haifa. Solo le falta prohibirse a sí mismo participar en las elecciones”, expresó Zajárova en su canal de Telegram.

Este desliz verbal de Biden ha suscitado debates sobre su conocimiento de la geopolítica de la región y ha generado especulaciones sobre el impacto que sus declaraciones podrían tener en el complicado escenario del conflicto palestino-israelí.

A pesar de la confusión causada por las palabras del presidente estadounidense, aún no se ha proporcionado una declaración oficial por parte de la Casa Blanca para aclarar el malentendido. El incidente resalta la importancia de una comunicación precisa y cuidadosa en asuntos de política internacional, especialmente en un contexto tan delicado como el conflicto en Medio Oriente.

Bolivia exige respeto y denuncia la confrontación entre Estados por declaraciones de Bulrich

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, desató un impasse con Bolivia por sus declaraciones sobre la presencia de iraníes. El gobierno de Luis Arce señaló que el mandato del ultraderechista Javier Milei busca la confrontación entre Estados y le exigió respeto.

Mediante un comunicado, la Cancillería boliviana desmintió y rechazó “enfáticamente que Bolivia proteja en sus fronteras a personas que siembren el terror, la inseguridad y la zozobra. Estas acusaciones carecen de evidencia o documentación y se realizan sin fundamento alguno”.

El jueves, Bullrich indicó que se ha activado un máximo nivel de alerta en la frontera con Bolivia; por el vínculo de su gobierno con Irán a nivel militar. Lo hizo después del ataque iraní del fin de semana contra Israel, país del que Milei es aliado.

La respuesta boliviana no se dejó esperar este martes. “Observamos con preocupación una campaña que busca generar confrontaciones entre Estados, gobierno y pueblos latinoamericanos; provocando innecesarias fricciones entre países hermanos, que el gobierno y el Estado Plurinacional de Bolivia condena; pues va en contrasentido de lo que nos hemos trazado en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) de consolidar a América Latina y el Caribe como zona de paz”.

Asimismo, el comunicado añada que “en las próximas horas, convocaremos a la representación diplomática de la República Argentina para que brinde explicaciones sobre las desafortunadas y equivocadas declaraciones de la ministra Bullrich”. Y la Cancillería exige respeto, así como “Bolivia respeta y aprecia profundamente al pueblo argentino”.

Este martes, Bullrich ratificó que se mantiene la máxima alerta en la frontera con Bolivia y afirmó que hay un “memorándum que firmó Bolivia con Irán, que ha permitido la instalación de 700 iraníes, que nosotros consideramos que son miembros de la guardia Quds, que es una guardia llamada revolucionaria y es como un brazo armado también del Estado Islámico iraní”, indicó en Todo Noticias (TN).

Mientras que la Cancillería boliviana remarcó que “siguiendo los principios del derecho internacional y nuestra cultura de paz, optaremos por el diálogo para resolver este desagradable episodio”.

Bolivia, como Estado pacifista, tiene lazos fraternales con todos los pueblos del mundo, en el marco del respeto mutuo de la soberanía, autodeterminación y no injerencia en asuntos internos. Bolivia respeta y aprecia profundamente al pueblo argentino y por ello exigimos el mismo respeto por parte de sus gobernantes hacia esta histórica amistad.

Finalmente, Bolivia convoca a los países hermanos latinoamericanos a no caer en estas provocaciones que solo buscan afectar las relaciones de hermandad entre Estados y pueblos que comparten las mismas raíces y un destino construido de manera colectiva para el Vivir Bien de los pueblos.