Vídeos

¿Será Zelenski un Presidente Legítimo al Finalizar su Mandato este Año?

El mandato del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, llega a su fin este año, pero las autoridades no tienen planes de celebrar elecciones presidenciales, lo que ha generado un intenso debate sobre la legitimidad de su permanencia en el poder después del término de su período. Mientras tanto, la sociedad civil y los círculos políticos discuten activamente si su continuidad en el cargo podría considerarse ilegítima y una usurpación del poder.

Zelenski asumió la presidencia el 20 de mayo de 2019, por lo que su mandato debería concluir en mayo de este año. Sin embargo, desde su gobierno han argumentado que la situación actual de “tiempos de guerra” hace “técnicamente imposible organizar una votación adecuada”.

La Constitución de Ucrania no prohíbe expresamente la celebración de elecciones durante la ley marcial o el estado de emergencia. Según el artículo 108, el presidente ejerce sus funciones hasta la toma de posesión de uno nuevo, y sus poderes cesan anticipadamente en ciertas circunstancias. Además, el artículo 83 establece la posibilidad de prorrogar los poderes de la Rada Suprema hasta la elección de un nuevo parlamento después de la cancelación de la ley marcial o el estado de emergencia.

El exdiputado ucraniano y experto en derecho, Valeri Karpuntsóv, advierte que si Zelenski decide permanecer en el poder sin dimitir voluntariamente, podría enfrentar acusaciones de usurpación del poder, lo que está tipificado como un delito en el código penal.

Aunque algunos se aferran al artículo 19 de la Ley sobre el régimen jurídico de la ley marcial, que prohíbe celebrar elecciones presidenciales durante ese período, y argumentan que el presidente debe permanecer en el poder hasta la toma de posesión de uno nuevo, expertos como Karpuntsóv explican que esta regla solo se aplica después de que se hayan celebrado elecciones y se haya determinado al nuevo presidente.

Sin embargo, los desafíos a la legitimidad de Zelenski podrían intensificarse después del 20 de mayo, especialmente si su apoyo entre la población disminuye. Ruslán Bortnik, analista político, advierte que esta situación podría desencadenar una crisis política o un enfrentamiento si la legitimidad del presidente es cuestionada, aunque su control sobre los procesos políticos podría mantenerse si la situación no se deteriora significativamente.

AMLO Condena Inacción de las ONG ante Persecución a Assange y la Guerra en Gaza: Críticas a la Hipocresía Internacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha lanzado fuertes críticas hacia las organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional por su inacción ante situaciones de gran relevancia global. Durante una rueda de prensa en Quintana Roo este jueves, el mandatario mexicano denunció la falta de acción de estas entidades frente a la persecución de Julian Assange y la escalada de violencia en la Franja de Gaza.

Con un tono enérgico, López Obrador cuestionó la falta de respuesta de las organizaciones que supuestamente defienden la libertad de expresión y los derechos humanos en el mundo. “¿Qué están haciendo hoy para defender a Julian Assange? ¿Qué están haciendo? Nada, callados, como momias, nada”, expresó el presidente mexicano, refiriéndose al silencio de estas organizaciones ante la situación del activista australiano, quien enfrenta una posible extradición a Estados Unidos.

Asimismo, AMLO lamentó la pasividad de las ONG frente al conflicto en Gaza y la muerte de periodistas en la región. “¿Qué están haciendo las organizaciones que supuestamente defienden a los periodistas en el mundo con el bombardeo en Gaza y la muerte de periodistas?”, cuestionó. “¡Ya basta de hipocresías!”, agregó enfáticamente.

El presidente mexicano señaló que este silencio selectivo y la falta de acción demuestran la hipocresía de las organizaciones internacionales de derechos humanos, las cuales, según él, han sido creadas durante el periodo neoliberal y operan bajo agendas políticas y selectivas.

El caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido uno de los puntos centrales de la crítica de AMLO. Assange, actualmente bajo arresto en el Reino Unido, espera una decisión judicial sobre su apelación contra la extradición a Estados Unidos, donde enfrentaría cargos que podrían llevarlo a una condena de hasta 175 años de prisión por la divulgación de información clasificada que expuso crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.

El llamado de López Obrador a las organizaciones internacionales y a la comunidad internacional busca poner en evidencia la necesidad de una postura coherente y comprometida con los principios fundamentales de los derechos humanos y la libertad de expresión. Su denuncia apunta a la necesidad de una acción más firme y solidaria en defensa de los derechos de quienes enfrentan persecución y violencia en todo el mundo.

Bukele Elimina la Perspectiva de Género de las Escuelas Públicas de El Salvador: Críticas y Apoyos Divididos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha generado controversia al anunciar la eliminación de la perspectiva de género de las escuelas públicas del país. Esta decisión, confirmada por el ministro de Educación, José Mauricio Pineda, ha desatado reacciones encontradas tanto a nivel nacional como internacional.

La medida, que busca prohibir “todo uso o todo rastro de la ideología de género” en los colegios, fue anunciada por Bukele durante una cumbre de partidos conservadores en Estados Unidos la semana pasada. En dicha conferencia, el presidente salvadoreño afirmó que su gobierno no permite “esas ideologías en las escuelas ni en los colegios”, respaldando así la eliminación de la perspectiva de género en el sistema educativo.

El anuncio del presidente fue respaldado por el ministro de Educación, quien afirmó que se ha eliminado “todo uso de la ideología de género” en las escuelas públicas salvadoreñas. Esta postura refleja una visión conservadora que prioriza la enseñanza de valores tradicionales y la exclusión de cualquier enfoque que promueva la diversidad de género.

Bukele ha reiterado en diversas ocasiones su oposición al matrimonio homosexual y al aborto, posturas que ha dejado claras en declaraciones previas. Esta nueva medida refuerza su postura conservadora en temas relacionados con la familia y la sexualidad.

Sin embargo, la decisión del presidente ha generado críticas por parte de grupos feministas y defensores de los derechos humanos, quienes argumentan que esta medida vulnera los derechos de las mujeres en El Salvador. La eliminación de la perspectiva de género en las escuelas públicas podría perpetuar estereotipos de género y limitar el acceso a una educación inclusiva y equitativa.

A pesar de las críticas, Bukele cuenta con un amplio respaldo popular en El Salvador, como lo demuestra su reciente victoria electoral con cerca del 82% de los votos. Esta alta aprobación le brinda al presidente un margen de maniobra considerable para implementar políticas controvertidas como la eliminación de la perspectiva de género en las escuelas.

En resumen, la eliminación de la perspectiva de género en las escuelas públicas de El Salvador ha generado un intenso debate sobre los derechos humanos, la igualdad de género y la educación. Mientras que algunos apoyan la medida como un retorno a los valores tradicionales, otros la critican como un retroceso en la lucha por la igualdad y la inclusión.

Huaytari: La Toma de la Testera y el Debate por el Cambio de Directiva en Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Israel Huaytari, ha denunciado que la reciente toma de la testera por parte de legisladores del MAS y la oposición tiene como objetivo principal cambiar la directiva de la cámara baja, calificando esta acción como un “golpe legislativo”.

Durante una conferencia de prensa, Huaytari expresó su preocupación por la situación, indicando que algunos diputados han manifestado abiertamente su intención de reestructurar la directiva de la cámara. Esta acción, según el presidente de Diputados, busca desestabilizar el funcionamiento de la institución y generar un clima de incertidumbre.

“El objeto principal de los que están en la testera es la conformación de una nueva directiva. Si incitan a un golpe legislativo, están equivocados”, declaró Huaytari, instando a los diputados a ser transparentes en sus intenciones y a no utilizar excusas como los proyectos de ley judiciales para promover cambios en la directiva.

El conflicto en la cámara baja se centra en el orden del debate de los proyectos de ley en mesa. Mientras que algunos legisladores exigen prioridad para los proyectos referidos a la suspensión de plazos procesales y la prórroga de mandato de consejeros electos, otros insisten en el cumplimiento de acuerdos previos que establecen un orden específico para el tratamiento de las iniciativas legislativas.

En este contexto, la toma de la testera por parte de ciertos diputados ha generado tensiones y ha obstaculizado el desarrollo normal de las sesiones parlamentarias. Huaytari ha señalado que el debate no se reanudará hasta que la testera esté desocupada y ha anunciado la declaración de cuartos intermedios hasta que se resuelva la situación.

El presidente de Diputados ha hecho hincapié en la importancia de respetar los acuerdos y procedimientos establecidos para el funcionamiento del Legislativo, instando a los legisladores a priorizar el diálogo y el consenso en la búsqueda de soluciones a los conflictos.

En medio de esta disputa, la transmisión en vivo de las sesiones parlamentarias muestra un hemiciclo casi vacío y diputados de la oposición aún ocupando la testera, lo que refleja la tensión y la polarización que vive el ambiente político en Bolivia.

La crisis en la Cámara de Diputados ha generado preocupación entre la ciudadanía y ha puesto en evidencia la necesidad de encontrar mecanismos efectivos para resolver los conflictos internos en el ámbito legislativo. Mientras tanto, proyectos de ley importantes para el país, como los referidos a créditos para obras y temas judiciales, quedan pendientes de debate, afectando el normal funcionamiento del Congreso boliviano.

Octavia Estrena el Videoclip “Sólo el Amor”: Una Nueva Propuesta Musical

La banda boliviana Octavia ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento exclusivo de su último videoclip, “Sólo el Amor”, a través de La Revista de Unitel. En este nuevo material audiovisual, la banda presenta una propuesta musical renovada que marca un cambio en su estilo característico.

El escenario para la filmación del videoclip fue una mezcla entre árboles y montañas que se fusionaron con un paisaje desértico, creando una atmósfera única para acompañar la canción. El proceso de creación estuvo a cargo del productor argentino Sebas Choque, quien le dio un nuevo concepto a las baladas de Octavia.

En una entrevista exclusiva con La Revista, Simón Luján, Vladimir Pérez desde La Paz y Omar González desde Cochabamba, compartieron detalles sobre esta nueva producción. Luján reveló que “Sólo el Amor” es la primera balada del último disco de la banda, titulado “El Origen del Caos”.

Vladimir Pérez, quien estuvo a cargo de la producción del video, explicó que la idea detrás del videoclip era transmitir sensaciones que acompañen la canción en lugar de contar una historia concreta. Querían generar un ambiente sombrío y nostálgico, por lo que eligieron el Parque Villa Tunari como escenario para la filmación.

Por su parte, Omar González destacó que, aunque la canción trata sobre el amor, se centra principalmente en el momento de la ruptura de una relación. La letra, compuesta por Simón Luján, captura ese instante previo a la separación cuando se reconoce que la relación ya no puede continuar, pero aún queda una chispa de esperanza gracias al amor.

En cuanto a la interpretación del tema, González mencionó que buscaban transmitir una sensación de melancolía y reflexión. Para ello, contaron con la participación de Daniel Asin e Ilyam Adriana Torrico como protagonistas del videoclip, quienes lograron capturar la esencia de la canción a través de su actuación.

Con “Sólo el Amor”, Octavia presenta una nueva faceta de su música, explorando emociones profundas y ofreciendo a su audiencia una experiencia visual y sonora única. Este lanzamiento marca un hito en la carrera de la banda y promete conquistar los corazones de sus seguidores con su propuesta fresca y emotiva.

Putin Advierte a Occidente en su Discurso Clave: “Todo lo que están Asustando al Mundo Amenaza con un Conflicto Nuclear”

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha entregado un discurso crucial ante la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, abordando diversos temas de política interior y exterior que incluyen la operación militar en Ucrania, las declaraciones occidentales sobre la supuesta amenaza rusa y el creciente papel de los BRICS.

Putin comenzó su alocución recordando la “legendaria primavera rusa”, celebrando la valentía de los ciudadanos de Crimea y Donbass. Destacó el apoyo mayoritario de los rusos a la operación militar en Ucrania, defendiendo la lucha contra el nazismo y la protección de la soberanía rusa.

El presidente detalló el aumento de las capacidades militares rusas durante la operación especial, mencionando sistemas de armamento modernos como el hipersónico Kinzhal y el misil de crucero Burevestnik. Putin enfatizó que las Fuerzas Armadas rusas están firmemente en posesión de la iniciativa y avanzan con confianza.

Putin criticó las especulaciones occidentales sobre un ataque ruso a Europa, calificándolas de “absurdas” y advirtiendo que podrían llevar al uso de armas nucleares, lo que amenazaría la civilización. Subrayó que Rusia está preparada para defenderse de cualquier agresión.

El mandatario rechazó las acusaciones de planes rusos para desplegar armas nucleares en el espacio como “infundadas”, señalando que Rusia está dispuesta a entablar un diálogo sobre seguridad y estabilidad, pero siempre protegiendo sus intereses nacionales.

En cuanto al creciente papel del BRICS en la economía global, Putin destacó el aumento de la participación del grupo en el PIB mundial y subrayó la importancia de unir esfuerzos para responder a los desafíos globales.

El discurso de Putin también incluyó medidas para fortalecer la conexión educativa, apoyar a los jóvenes y mejorar la calidad de vida de las familias con hijos en Rusia.

Este discurso clave de Putin llega en un momento crucial, a pocas semanas de las elecciones presidenciales en las que buscará la reelección. Sus palabras delinean las prioridades estratégicas de Rusia y envían un mensaje claro a Occidente sobre la determinación del país en defender sus intereses y su seguridad.

Dirigentes Sociales Toman Accesos de la Cámara de Diputados en Medio de Protestas

En medio de una creciente tensión política, un grupo de dirigentes sociales irrumpió violentamente en la Cámara de Diputados de Bolivia, rebasando el control policial y dejando a legisladores de la oposición encerrados en el recinto.

El incidente tuvo lugar alrededor de las 10:00 de la mañana de este jueves, mientras los legisladores de la oposición mantenían una vigilia en la testera del hemiciclo desde hace dos días. Según denuncias de la bancada de Creemos, no se recibió respuesta por parte del jefe de seguridad del Legislativo ante esta situación.

Los manifestantes, que exigen la aprobación de créditos por más de $us 800 millones, colocaron cadenas en las puertas de la Cámara de Diputados, impidiendo la salida de los parlamentarios que se encontraban dentro del hemiciclo en ese momento.

Esta acción se produce en medio de un contexto político tenso, con la oposición denunciando un supuesto “golpe” a la Asamblea Legislativa y anunciando bloqueos de caminos para demandar la validación de los préstamos mencionados.

La situación en la Cámara de Diputados continúa siendo volátil, con un enfrentamiento cada vez más intenso entre los sectores movilizados y los legisladores de la oposición. Se espera que las autoridades tomen medidas para resolver esta situación y restablecer el orden en el recinto legislativo.

Identifican 40 Irregularidades en la Gestión de Camacho y Aguilera; Anuncian Auditorías Especiales

Las auditorías realizadas en la Gobernación de Santa Cruz detectaron más de 40 “deficiencias administrativas” y “hechos delictivos”, además revelaron que el personal se duplicó durante la gestión de Luis Fernando Camacho, indicó el asesor general de la Gobernación, Luis Fernando Roca.

“Se detectaron más de 40 deficiencias administrativas en personal, almacenes y hospitales departamentales”, afirmó Roca, en contacto con medios cruceños.

Dijo, además, que se “detectaron situaciones delictivas en la Gobernación que se deben enfrentar de forma prioritaria”.

“La auditoría general va a derivar en auditorías específicas”, precisó Roca, otrora secretario departamental de Justicia, durante la administración del exgobernador Rubén Costas (Demócratas).

Rotulado como informe de confiabilidad de los estados financieros y las deficiencias de control emergente de 2023, el documento fue presentado el pasado viernes a la parte operativa del Ejecutivo departamental.

Ese trabajo también da cuenta del estado de las finanzas de la Gobernación cruceña y del crecimiento “desmesurado” del personal.

“Antes teníamos 595 empleados, hoy tenemos 715 de planta; antes teníamos de 550 a 600 eventuales y hoy tenemos 940. El tema del personal ha crecido desmesuradamente porque en tres años se ha duplicado el personal eventual”, alertó.

 

Police Supports Peaceful Protestors in Los Angeles

We have covered many special events such as fireworks, fairs, parades, races, walks, awards ceremonies, fashion shows, sporting events, and even a memorial service

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vulputate vestibulum rhoncus, dolor eget viverra pretium, dolor tellus aliquet nunc, vitae ultricies erat elit eu lacus. Vestibulum non justo fun consectetur, cursus ante, tincidunt sapien. Nulla quis diam sit amet turpis interd enim. Vivamus fauc ex sed nibh egestas elementum. Mauris et bibendum dui. Aenean consequat pulvinar luctus. Suspendisse consectetur tristique tortor

Your time is limited, so don’t waste it living someone else’s life. Don’t be trapped by dogma – which is living with the results of other people’s

John Mehediis

Experience is over the world visit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vulputate vestibulum Phasellus rhoncus, dolor eget viverra pretium, dolor tellus aliquet nunc, vitae ultricies erat elit eu lacus. Vestibulum non justo consectetur, cursus ante, tincidunt sapien. Nulla quis diam sit amet turpis interdum accumsan quis nec enim. Vivamus faucibus ex sed nibh egestas elementum. Mauris et bibendum dui. Aenean consequat pulvinar luctus

Nulla quis diam sit amet turpis interdum accumsan quis nec enim. Vivamus faucibus ex sed nibh egestas elementum. Mauris et bibendum dui. Aenean consequat pulvinar luctus

  • Lorem Ipsum generators on the tend to repeat.
  • If you are going to use a passage.
  • Lorem Ipsum generators on the tend to repeat.
  • Lorem Ipsum generators on the tend to repeat.
  • If you are going to use a passage.

You Might Be Interested In

  • Cheap and cheerful: Yotam Ottolenghi’s recipes for budget And healthy cooking charm of existence in this spot,
  • America’s food deserts start seeing influx of healthy foods thanks to federal funds pulvinar luctus
  • Cheap and cheerful: Yotam Ottolenghi’s recipes for budget And healthy cooking charm of existence in this spot,

Let our investment management team

We have covered many special events such as fireworks, fairs, parades, races, walks, awards ceremonies, fashion shows, sporting events, and even a memorial service.

Enjoy the menu with many selections:

  • Enjoy the menu with many selections: Available with Strawberry, Cherry, Blueberry, or Apple topping.
  • Short Stack: An order of two large, fluffy pancakes, available with fruit, nuts, or chocolate topping.
  • Malted Waffle: A large Belgian waffle made with malted batter.
  • French Toast: Three slices of Texas toast dipped in a creamy batter.

Let our investment management team

We have covered many special events such as fireworks, fairs, parades, races, walks, awards ceremonies, tsto experience the healing warmth of the ever-present sunshine,” says Ian Kerr, managing director. The white-sand beaches and tropical foliage in the heart of Negril is designed to provide a truly serene, intimate, and restorative getaway. fashion shows, sport events, and even a memorial service.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vulputate vestibulum Phasellus rho cus, dolor eget viverra pretium, dolor tellus aliquet nunc, vitae ultricies erat elit eu lacus. Vestibulum

Amazing Beach Scenery & Relaxing Ocean Sounds

We have covered many special events such as fireworks, fairs, parades, races, walks, awards ceremonies, fashion shows, sporting events, and even a memorial service.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur vulputate vestibulum rhoncus, dolor eget viverra pretium, dolor tellus aliquet nunc,

vitae ultricies erat elit eu lacus. Vestibulum non justo fun consectetur, cursus ante, tincidunt sapien. Nulla quis diam sit ametturpis interd enim. Vivamus fauc ex sed nibh egestas elementum. Mauris et bibendum dui. Aenean consequat pulvinar luctus. Suspendisse consectetur tristique tortor