El equipo jurídico de Evo Morales advirtió este lunes que, de ser inhabilitado de cara a las elecciones de 2025, recurrirá al sistema interamericano para defender los derechos del expresidente. Este anuncio llega tras declaraciones del exministro Iván Lima, quien afirmó que Morales no está habilitado para postularse, basándose en la Opinión Consultiva 028/2021 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).
⚖️ ¿Qué Dice la Opinión Consultiva?
Según Iván Lima, la Opinión Consultiva y sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respaldan la inhabilitación de Morales. Sin embargo, el abogado Wilfredo Chávez, del equipo jurídico del líder cocalero, refutó esta interpretación:
- Punto 148: Según Chávez, esta disposición solo limita la reelección indefinida para presidentes en ejercicio, no para expresidentes.
- Reelección indefinida: El jurista también recordó que el punto 39 de la Opinión Consultiva aclara que esta figura no existe en Bolivia, pero no menciona restricciones para quienes ya no están en funciones.
“¿Dónde dice que un expresidente está inhabilitado? Que Iván Lima lo explique”, desafió Chávez, añadiendo que casos como el del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva contradicen esta interpretación.
🚨 Sentencias y el Contexto Nacional
El debate legal también se alimenta de recientes fallos del TCP:
- Sentencia Constitucional 1010/2023: Emitida en diciembre de 2023, anuló la figura de la reelección indefinida, señalando que no es un derecho humano.
- Auto Constitucional 0083/2024: Complementó lo anterior al establecer que un presidente solo puede cumplir dos mandatos, continuos o discontinuos, sin posibilidad de un tercero.
Estas disposiciones, según Lima, dejan fuera de la carrera electoral a Morales. Sin embargo, los evistas sostienen que no hay fundamento legal para tal afirmación.
🌍 Apoyo al Sistema Interamericano
Ante un escenario en el que el Gobierno “se invente algo” para inhabilitar a Morales, Chávez señaló que recurrirán a instancias internacionales. La estrategia incluye:
- Defensa ante la Corte-IDH: Basándose en que las restricciones aplican solo a presidentes en ejercicio.
- Comparación con otros países: Argumentando que casos como el de Brasil demuestran que expresidentes pueden postularse nuevamente.
🔮 ¿Qué Sigue?
La posible inhabilitación de Morales no es solo un tema legal, sino un enfrentamiento político que polariza aún más a Bolivia. Si el Gobierno persiste en buscar su exclusión, es probable que el conflicto escale a nivel internacional, con el sistema interamericano como campo de batalla.
El desenlace definirá no solo el panorama electoral de 2025, sino también el futuro del evismo y su influencia en la política boliviana.