Todas las entradas de: interbolivia

Arce declina su candidatura, desafía a Evo y propone a Andrónico como líder del MAS

Por un cronista con el MAS más roto que un charango en una marcha
La Paz, 14 de mayo de 2025

El presidente Luis Arce anunció el 14 de mayo su decisión de declinar su candidatura presidencial, desafió a Evo Morales a hacer lo mismo por su inconstitucionalidad y llamó a Andrónico Rodríguez a liderar la unidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones del 17 de agosto. En un discurso desde Palacio Quemado, Arce alertó sobre la “extrema polarización” y el avance neoliberal, afirmando que “la unidad es el único camino” para salvar el Estado Plurinacional, según EL DEBER. “Siempre será más importante el proyecto político que cualquier líder”, subrayó, ante simpatizantes que llenaron Plaza Murillo pidiendo que reconsiderara (Correo del Sur).

La decisión llega tras 10 días de pugnas en el arcismo, incapaz de acordar un binomio presidencial. El Pacto de Unidad y la dirigencia del MAS, tras tres reuniones fallidas, optaron por un “voto secreto” para elegir al vice de Arce, con nombres como Deysi Choque, Fidel Surco y Angélica Ponce en disputa (EL DEBER). Enfrentado a encuestas que lo situaban bajo el 5% y sospechas de corrupción en su entorno, Arce dio un paso al lado. “Desafío al expresidente Evo Morales a no insistir en ser candidato, porque constitucionalmente no puede”, dijo, advirtiendo que la dispersión del voto beneficiaría a la derecha.

Arce propuso a Andrónico Rodríguez, proclamado en Oruro, como líder de la izquierda: “Hago un llamado al compañero Andrónico a asumir el desafío de la unidad” (Correo del Sur). Sin embargo, Morales, inhabilitado por el TCP y sin sigla tras la eliminación de FPV (Erbol), insiste en candidatear, prometiendo una caravana al TSE. A cinco días del plazo del TSE (19 de mayo), el MAS enfrenta una fractura irreversible, con Andrónico respaldado por MTS y Morena, pero vetado por el Trópico. Con la economía en crisis y la derecha al acecho, Bolivia observa el ocaso del “proceso de cambio”.

Nota: Las declaraciones de Arce, las denuncias de polarización y las acusaciones contra Morales no han sido verificadas con pruebas públicas y deben tratarse como versiones personales, no como hechos confirmados.


SANTA CRUZ DE LA SIERRA SERA EL EPICENTRO DE LAFERIA INDUSTRIAL MINERA DE BOLIVIA

EL EVENTO INTERNACIONAL CONTARA CON 11 PAISES PARTICIPANTES Y SE LLEVARA A CABO DEL 25 AL 27 DE JUNIO EN FEXPOCRUZ.

Después de catorce versiones y de realizarse en el occidente del País, la feria internacional Industrial minera Bolivia Mining se llevará a cabo en Santa Cruz de la Sierra del 25 al 27 de junio anunció Waldo Ballivián Franco, gerente general de Tecnoeventos – Industria Ferial, empresa organizadora de la feria.

La feria minera se celebra desde el año 2011 y desde entonces ha crecido para transformarse en el evento más importante de la industria minera, sus cuatro versiones en Oruro, seis en La Paz, y cuatro en Potosí, son pruebas tangibles del aporte que brinda este evento al país, al sector minero y a todo el universo empresarial industrial, los expositores son figuras clave a nivel mundial ya que ofrecen las últimas innovaciones y tecnología.La Bolivia Mining ha experimentado un crecimiento constante en sentido cuantitativo y cualitativo por lo que las estadísticas hablan por sí mismas, en su última edición se tuvo 5.700visitantes profesionales de 12 países y un movimiento económico de más de 40 millones de dólares el cual la meta es mantener estas cifras en esta versión, donde más de una centena de expositores y de más de 11 países presentarán sus productos y servicios, su buena reputación de la feria atrae cada vez a más visitantes como expositores por lo que  la misma promete un crecimiento constante.

Este año se integra al evento la parte de la minería aurífera cruceña, y todo el universo industrial dado que la gran mayoría de los expositores dentro de su oferta cubren toda la demanda de los diferentes sectores industriales, mayormente en cuanto a metalmecánica, insumos, suministros, equipos y servicios que sabemos que es bien importante, este evento industrial minero cada año presenta toda la tecnología que requiere el sector minero – metalúrgico y toda la industria en general, ya que se está convirtiendo en el epicentro industrial de negocios de Bolivia, que según testimonios de actores directamente involucrados, esta feria está aportando en gran medida al desarrollo industrial, tecnológico, minero metalúrgico de Bolivia. 

Los organizadores sostienen que una de las principales metas es posicionar la feria minera a nivel internacional, además de potenciar más negocios y mayores inversiones para beneficio de Bolivia.

La feria este año no solo será una exhibición de más de 140 empresas con productos y servicios para la industria, la Bolivia Mining será mucho más que una feria sectorial que dará pase a diversas actividades técnicas de innovación y negocios que se desarrollarán durante los tres días, añadieron los organizadores.

La exposición será en 4.000 m2 bajo techo y 3.000 m2 en área externa, por lo que ya se está trabajando en la logística para el ingreso de la maquinaria y equipos que se expondrá en la feria, como para la llegada de las distintas delegaciones foráneas.

La última maquinaria, suministros y servicios de reconocido prestigio y de última generación, constituirá uno de sus principales atractivos.

La feria como todos los años mostrará toda la maquinaria y equipo pesado requerido para la exploración y explotación de minerales, suministros, herramientas, y todos los servicios para la industria en general, con énfasis en el sector minero metalúrgico, al mismo tiempo se tendrá una gran exposición de vehículos, volquetas, chatas, utilizados como medio de transporte por la industria minera.

Otros sectores que estarán presentes en la feria serán, la banca, aseguradoras, telecomunicaciones, sector académico, transporte y logística, añadieron los organizadores.

El objetivo de la feria es dar a conocer la actividad minera que se realiza en Bolivia, generar un espacio de encuentro donde se presente la última tecnología en cuanto a maquinaria, equipos y suministros ya que el sector minero boliviano tiene una gran necesidad de tecnificarse.

Entre los países confirmados citamos a China, Chile, Perú, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Australia, España, Republica Dominicana, México y Bolivia, concluyó Waldo Ballivián.

Avenida Alemana # 3365 · Telf./ 331-4427 ·  Celular: 77818574 Correo Electrónico: info@feriaminerabolivia.com

www.feriaminerabolivia.com   Santa Cruz de la Sierra – BOLIVIA

Aprehenden a jueza Lilian Moreno por anular orden de aprehensión contra Evo Morales

Por un cronista con la justicia más enredada que una salteña mal armada
Santa Cruz, 5 de mayo de 2025

La jueza Lilian Moreno Cuéllar fue aprehendida el 5 de mayo en Santa Cruz, a las 7:00, en un operativo policial en el kilómetro 14 de la doble vía a La Guardia, según fuentes del Ministerio de Gobierno citadas por EL DEBER. La captura, ordenada por el fiscal Fernando Espinosa Medrano de La Paz, responde a denuncias por prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales tras su fallo del 30 de abril, que anuló la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales por presunta trata de personas con agravante. Moreno fue trasladada al aeropuerto Viru Viru para ser llevada a La Paz.

El 30 de abril, Moreno generó controversia al anular la imputación contra Morales y trasladar el proceso de La Paz a Villa Tunari, Cochabamba, bastión del exmandatario. La resolución fue revocada días después por el juez Franz Zabaleta, quien restableció la orden de captura, según DTV. El ministro de Justicia, César Siles, confirmó procesos penales y disciplinarios contra Moreno, mientras el Consejo de la Magistratura investiga su actuación por posible incumplimiento de la ley. Moreno, que trabajó en el gobierno de Morales (2012-2016), alegó problemas de salud tras su fallo, negando haber presentado una acción de libertad contra autoridades, según EL DEBER.

La aprehensión, ejecutada por agentes de inteligencia, intensifica las críticas sobre la independencia judicial. El abogado evista Wilfredo Chávez denunció “hostigamiento” y pidió solidaridad, mientras el silencio del equipo de Morales y del Órgano Judicial alimenta especulaciones. En X, se acusa al Gobierno de Arce de “tomar” la justicia, tildándolo de autoritario. A tres meses de las elecciones del 17 de agosto, el caso Morales, ligado a una acusación de relación con una menor, polariza aún más al MAS fracturado entre evistas y arcistas. Con la crisis económica y el litio como telón de fondo, la captura de Moreno pone en duda la imparcialidad de una justicia bajo presión.

Nota: Las acusaciones contra Moreno y las denuncias de persecución política no han sido verificadas con pruebas públicas y deben tratarse como versiones personales, no como hechos confirmados.

🎤 LOS KJARKAS REVENTARON LA CUBIERTA DE LEGANÉS EN UNA NOCHE ÉPICA

Por un cronista que todavía tiene zampoña en los oídos

El pasado 6 de abril de 2025, La Cubierta de Leganés se convirtió en territorio andino. Con más de 7.000 personas coreando himnos como Llorando se fue o Canto a la mujer de mi pueblo, la legendaria agrupación boliviana Los Kjarkas ofreció un concierto inolvidable en su gira de despedida internacional. Pero detrás del espectáculo vibrante, hubo una maquinaria organizativa que trabajó durante nueve intensos meses para que todo funcionara a la perfección.

🧩 Un puzle logístico de nueve meses

El evento fue planificado con una precisión milimétrica. El equipo de producción —con base en Madrid y experiencia en grandes eventos— tuvo que coordinar aspectos técnicos, creativos, legales y emocionales. Desde la gestión de visados para músicos y bailarines, hasta la contratación del rider técnico que debía ser idéntico al exigido por la agrupación, pasando por el cumplimiento estricto de los protocolos internos del recinto.

La zona del ruedo se segmentó con entradas desde los 180 euros VIP hasta los 60 euros, mientras que la grada general se ofrecía a 37,5 euros, sin numerar. Cada área fue cuidadosamente diseñada para permitir visibilidad, comodidad y seguridad.

📲 El 80% de las entradas se vendió digitalmente

La clave del éxito comercial estuvo en la promoción digital: campañas en Facebook, Instagram, TikTok, Google y hasta Spotify. El público llegó desde todo el país e incluso de otros rincones de Europa. Y como broche, una rueda de prensa abierta al público, con presencia de fans, influencers y medios de comunicación, le dio el empujón final a la taquilla. En paralelo, se activaron cuñas en radios locales, especialmente durante la semana del evento.

🩰 Folklore, pasión y puntualidad (casi)

El espectáculo abrió con Diableros Jujeños, una banda argentina con potente presencia escénica, seguida por la participación de seis grupos de danza que ofrecieron cuadros coreográficos de altísimo nivel. Aunque el show comenzó con un retraso de 45 minutos, se logró controlar la situación sin mayores inconvenientes. Los Kjarkas, a pesar de ajustes por temas de salud de su vocalista, brindaron una noche mágica que quedará en la memoria colectiva. Participaron: TINKUS PUROS FILIAL MADRID, TOBAS DEL ROSARIO, CAPORALES ENAF, CAPORALES SAN SIMÓN SUCRE, CAPORALES SAN SIMÓN SANTA CRUZ, MORENADA BLOQUE COMPADRES DE ORO.

🤝 Voluntarios y alma

No podemos olvidar a los voluntarios, como Leandro Torrez, presentador y showman, que asumieron un rol clave en un momento de tensión previo al show, demostrando un profesionalismo admirable. Su labor fue reconocida oficialmente en el certificado de agradecimiento del evento.

📈 Más que música: un modelo de gestión

El evento no solo fue un éxito artístico, sino también un caso ejemplar de gestión de eventos: desde la anticipación en la contratación de hoteles y seguros, hasta la coordinación con plataformas de entradas como El Corte Inglés (que desembolsaron entre 2 y 5 días después del evento), todo se desarrolló con orden y visión empresarial.


💭 Reflexión final

Organizar un evento de esta magnitud no es solo cuestión de pasión por la música. Requiere estructura, previsión, dominio técnico y, sobre todo, un equipo humano comprometido. La despedida de Los Kjarkas en Madrid fue más que un concierto: fue una lección de organización cultural. Y lo mejor es que no hizo falta subir al escenario para sentir que también se fue parte de algo grande.

Equipo jurídico de Evo Morales insiste en la vigencia del fallo de jueza Moreno

Por un cronista con la justicia más enredada que un mate de coca recalentado
La Paz, 2 de mayo de 2025

El equipo jurídico del expresidente Evo Morales rechazó el 2 de mayo la resolución del juez Franz Zabaleta, del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que suspendió el fallo de la jueza cruceña Lilian Moreno, quien el 24 de abril anuló la orden de aprehensión contra Morales por presunta trata de personas. El abogado Jorge Pérez, en Éxito Noticias, calificó la medida de Zabaleta de “ilegal e inconstitucional”, argumentando que el auto constitucional de Moreno tiene preminencia sobre cualquier decreto, según el Código Procesal Constitucional. “El fallo de la doctora está firme”, afirmó, asegurando su vigencia.

El abogado Nelson Cox fue más allá, acusando a Zabaleta de prevaricato y violación de la independencia judicial, insistiendo en que solo el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puede revisar tales resoluciones. Cox anunció que la defensa de Morales tomará medidas legales para denunciar esta “violación constitucional”. En X, Morales atacó a Zabaleta, señalándolo como corrupto, con antecedentes de consorcio en 2017, procesos disciplinarios y fallos favorables al arcismo. “El pueblo sabrá juzgarlos”, escribió, cuestionando la calidad de los administradores de justicia.

La resolución de Zabaleta, que responde a una acción de libertad presentada por la presunta víctima, ordena a Moreno y al juez tarijeño Nelson Rocabado informar en tres días sobre la queja y reactiva la orden de aprehensión contra Morales. Moreno, investigada por el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo, permanece en paradero desconocido tras denunciar amenazas oficialistas, según Red Uno. Su licencia fue revocada por Aldo Quezada, presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, pero no se ha reincorporado, y la Policía sospecha que pudo salir del país, según EL DEBER.

La controversia, a tres meses de las elecciones del 17 de agosto, intensifica la pugna entre evistas y arcistas por el MAS. Los evistas, que planean una marcha a La Paz el 16 de mayo para inscribir a Morales, ven el fallo de Zabaleta como persecución política para frenar su candidatura, inhabilitada por el TCP. El arcismo celebra la reactivación del proceso, mientras la independencia judicial queda en entredicho en un país polarizado donde el litio y la crisis económica alimentan la desconfianza.

Juez paceño revierte fallo de Lilian Moreno y reactiva orden de aprehensión contra Evo Morales

Por un cronista con la justicia más revuelta que un pique macho sin llajua
La Paz, 2 de mayo de 2025

El juez Franz Zabaleta, del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, anuló el 2 de mayo la resolución de la jueza cruceña Lilian Moreno, que el 24 de abril había suspendido la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales por un caso de presunta trata de personas con agravante. Zabaleta, respondiendo a una acción de libertad presentada por la presunta víctima, emitió una medida cautelar que suspende temporalmente todas las determinaciones de Moreno, reactivando la orden de captura, según reportó DTV. La decisión ordena a Moreno y al juez tarijeño Nelson Rocabado informar en tres días sobre la queja presentada.

El fallo de Moreno, que trasladó el caso a Villa Tunari y anuló los obrados desde octubre de 2024, desató una tormenta política. La jueza, cuestionada por su pasado en el gobierno de Morales (2012-2016), denunció amenazas oficialistas y se trasladó a un lugar seguro, según un audio difundido por Red Uno. El presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Aldo Quezada, revocó su licencia de cinco días y ordenó su reincorporación inmediata, pero Moreno no se ha presentado, y la Policía sospecha que pudo haber salido del país, según EL DEBER. El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo investigan a Moreno por posible “desobediencia judicial”.

El senador evista Leonardo Loza, en Erbol, acusó al Gobierno de Luis Arce de perseguir a Moreno y prometió defender “a toda costa” su fallo, calificándolo de “justo”. “El Gobierno está llorando”, afirmó, mientras los cocaleros del Trópico planean una marcha a La Paz el 16 de mayo para inscribir a Morales como candidato, pese a su inhabilitación por el Tribunal Constitucional. El arcismo, por su parte, celebra la decisión de Zabaleta, que fortalece su estrategia para frenar a Morales en un contexto de pugna por el MAS.

La reversión del fallo intensifica las dudas sobre la independencia judicial, especialmente tras las denuncias de Moreno sobre hostigamiento. A tres meses de las elecciones, el caso Morales, ligado a una acusación de relación con una menor en 2016, polariza aún más a Bolivia. Con el litio como telón de fondo y la justicia bajo escrutinio, el país enfrenta un escenario donde la credibilidad institucional pende de un hilo.

TCP bajo fuego: Denuncian chantaje para blindar autoprórroga o habilitar a Evo Morales

Por un cronista con la justicia más tambaleante que un puente de liana
Sucre, 1 de mayo de 2025

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) enfrenta una crisis de legitimidad tras denuncias de supuestas negociaciones con el Legislativo para aprobar una ley que blinde la autoprórroga de sus magistrados hasta 2028, a cambio de no habilitar al expresidente Evo Morales como candidato para las elecciones del 17 de agosto de 2025. El magistrado René Espada, en Los Tiempos, rechazó las acusaciones, calificándolas de “especulaciones sin fundamento” que buscan politizar al TCP en pleno proceso electoral. Espada afirmó que los cinco magistrados —autoprorrogados desde diciembre de 2023— ejercen sus cargos bajo la Declaración Constitucional 0049/2023 y el Auto Constitucional 0113/2024-O, sin necesidad de una ley.

La denuncia, destapada por la diputada Luciana Campero (CC), generó una ola de reacciones. Campero, en X, acusó a los magistrados de “chantaje inaceptable” y dijo poseer un borrador del ‘proyecto de ley de prórroga excepcional’ que validaría los fallos del TCP durante su mandato extendido. El diputado Jairo Guiteras (Creemos) advirtió que, de habilitar a Morales, los magistrados enfrentarían presión social y podrían acabar en Chonchocoro. Cívicos como Agustín Zambrana, del Comité pro Santa Cruz, los tildaron de “gánsters”, mientras el vocero de Libre, Tomás Monasterio, los llamó “delincuentes de toga”. En contraste, evistas como el senador Leonardo Loza aseguraron que Morales “está habilitado por la Constitución” y no necesita acuerdos, según Erbol.

La controversia reaviva el debate sobre la inhabilitación de Morales, ratificada por la Sentencia Constitucional 1010/2023 y el Auto 0083/2024, que limitan la reelección a dos períodos, continuos o discontinuos. Pese a ello, los evistas ven una oportunidad tras la anulación de una orden de aprehensión contra Morales por trata y tráfico, ordenada por la jueza Lilian Moreno el 24 de abril. Con el MAS dividido y el Legislativo paralizado por la falta de dos tercios para convocar elecciones judiciales, el TCP se ha convertido en un actor político clave. Espada ratificó que las elecciones de agosto están garantizadas, en línea con el Tribunal Supremo Electoral, pero la desconfianza crece.

La autoprórroga del TCP, vigente desde 2023, ha sido criticada como inconstitucional por opositores y juristas, quienes acusan a los magistrados de violar la Constitución que juraron proteger. Con Bolivia polarizada y el litio como telón de fondo, el supuesto chantaje del TCP amenaza con profundizar la crisis judicial y política, mientras el país espera un proceso electoral transparente que no repita los fantasmas de 2019.

Nota: Las denuncias de chantaje y las afirmaciones sobre la habilitación de Morales no han sido verificadas con pruebas públicas y deben tratarse como versiones personales, no como hechos confirmados.

Motín en penal de El Abra impide a senadores entrevistar a Zúñiga por caso 26J

Por un cronista con la wiphala enredada en motines y misterios
Cochabamba, 30 de abril de 2025

Un motín de unos 15 reclusos en el penal de máxima seguridad de El Abra, en Cochabamba, frustró el 30 de abril la visita de una comisión legislativa que buscaba entrevistar al exgeneral Juan José Zúñiga, acusado de liderar un supuesto golpe de Estado el 26 de junio de 2024. La comitiva, conformada por senadores oficialistas y de oposición, acompañada por el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pretendía verificar las condiciones de detención de Zúñiga y recabar su testimonio sobre los hechos del 26J, en el marco de una investigación parlamentaria. El motín, que exigía prediarios y mejoras en las condiciones carcelarias, impidió el ingreso, desatando sospechas de manipulación. “Qué casualidad, ha aparecido un motín”, ironizó el senador Guillermo Seoane en radio Pío XII, según Erbol.

La comisión, con autorización judicial y una solicitud del propio Zúñiga, buscaba esclarecer si la movilización militar en Plaza Murillo fue un golpe de Estado, como sostiene el Gobierno, o un “autogolpe” ordenado por el presidente Luis Arce, como denuncia el exgeneral. El senador evista William Torrez calificó el motín como “armado”, comparándolo con el 26J, y advirtió que iniciarán acciones legales contra el Gobierno si persisten los obstáculos. El senador Henry Montero, de Creemos, sugirió que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, o Régimen Penitenciario podrían estar detrás, según Asuntos Centrales. El ministro Del Castillo, en Bolivia TV, replicó que Zúñiga confesó que el mayor Leonel Elio Sanjinés, ya condenado, le sugirió alegar un autogolpe para evadir responsabilidades.

La defensa de Zúñiga, liderada por la abogada Silvia Tapia, denunció en Red Uno que el exgeneral sufre “tortura” en el bloque C, con requisas constantes, privación de alimentos y amenazas de muerte por notas bajo su celda. La familia, en el programa Que no me pierda, expresó su temor: “No está seguro acá”, afirmó la esposa, exigiendo su traslado. Zúñiga, recluido desde junio de 2024, enfrenta cargos por terrorismo y alzamiento armado, con el Gobierno buscando una condena de 30 años. Su versión, respaldada por entrevistas a medios argentinos y mexicanos, insiste en que Arce orquestó un montaje para victimizarse, un relato que el Ejecutivo califica de distracción.

El motín, reportado por medios como Los Tiempos y Opinión, aviva las tensiones en un contexto de polarización política, con las elecciones del 17 de agosto a la vista y el MAS dividido. La comisión, que incluye a Félix Ajpi y William Torrez, planea insistir en la entrevista, mientras la oposición y sectores evistas acusan al Gobierno de ocultar la verdad del 26J. En un país donde la desconfianza reina, el caso Zúñiga sigue siendo un rompecabezas que Bolivia, con su paciencia al límite, espera resolver.

Jueza anula orden de aprehensión contra Evo Morales y desata crisis política en Bolivia

Por un cronista con la justicia más enredada que una madeja de alpaca
Santa Cruz, 1 de mayo de 2025

La jueza de Sentencia Penal 14° de Santa Cruz, Lilian Moreno Cuéllar, anuló el 24 de abril la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales por un caso de trata y tráfico de personas, congelando los actos procesales desde el 2 de octubre de 2024 y trasladando la investigación a Villa Tunari, Cochabamba, bastión del líder cocalero. La decisión, tomada tras una acción de libertad presentada por la defensa de Morales, desató una tormenta política a cuatro meses de las elecciones del 17 de agosto. Morales, acusado de una relación con una menor en 2016, celebró en X: “Llegó la justicia”, agradeciendo a sus seguidores en el Trópico. Su abogado, Jorge Pérez, afirmó que no existe imputación ni rebeldía vigente, permitiendo a Morales circular libremente, según EL DEBER.

El fallo, el segundo de Moreno a favor de Morales tras anular una orden similar en octubre de 2024, provocó la furia del Gobierno de Luis Arce. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, calificó la decisión de “payasada” y un delito de “desobediencia judicial”, prometiendo sanciones de hasta seis años de cárcel. El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia anunciaron investigaciones disciplinarias y penales contra Moreno, quien solicitó seis días de licencia tras la vigilancia policial en su despacho y domicilio, según EL DEBER. El presidente del Tribunal Supremo, Rómer Saucedo, cuestionó que se permita “burlarse de la justicia” en casos de pedofilia, mientras el Consejo de la Magistratura prometió revisar el fallo exhaustivamente.

La oposición y los evistas ven en Moreno una defensora de derechos, mientras el oficialismo, con figuras como el diputado Rolando Cuéllar, acusa una maniobra para habilitar a Morales como candidato, pese a su inhabilitación constitucional. La defensa de Morales, liderada por Nelson Cox, argumentó que la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, y el juez Nelson Rocabado vulneraron derechos al emitir la orden de aprehensión, un caso que Cox calificó de “amañado” y cerrado en 2020. En X, usuarios acusan a los “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional de ser serviles al Gobierno, pero silenciosos ante este fallo.

Con las bases cocaleras planeando una marcha a La Paz el 16 de mayo para inscribir a Morales, la anulación reaviva la pugna por el MAS y pone en jaque la estrategia judicial del arcismo. La investigación, ahora en Cochabamba, podría archivarse, según el abogado William Herrera, quien señaló en EL DEBER que Morales goza de “protección jurídica”. En un país polarizado, con el litio como telón de fondo y la justicia bajo escrutinio, el caso Morales promete más tensión que soluciones.

FESTIVAL LOS KJARKAS – GIRA EUROPA 2025 Madrid

La reciente gira de Los Kjarkas en Europa ha sido un éxito rotundo, logrando conectar con miles de corazones bolivianos, latinoamericanos y europeos. En especial, el evento en La Cubierta de Leganés (Madrid) del sábado 26 de abril marcó un cierre histórico, con una asistencia masiva, un espectáculo sin precedentes y una ovación inolvidable.

Sin embargo, queremos aclarar públicamente un punto importante respecto a la programación de los grupos de danza boliviana Tobas del Rosario y Tinkus Puros filial Madrid, quienes estaban preparados para compartir escenario con Los Kjarkas durante el show central.

Debido a un cambio de último momento en el repertorio oficial de la gira, causado por el estado de salud del maestro Elmer Hermosa, fue necesario ajustar el espectáculo eliminando algunas piezas musicales clave para las danzas mencionadas. Además, por protocolos internos de seguridad técnica y producción, una vez finalizado el concierto con “Imillitay”, el acceso al escenario quedó restringido exclusivamente al personal técnico y organizativo para el desmontaje y resguardo de equipos.

Agradecemos profundamente la comprensión de todos los grupos culturales. Su energía, compromiso y amor por la cultura boliviana se hicieron sentir intensamente durante las demostraciones previas, y queremos destacar su aporte como esencial para el espíritu de esta gira.

Mención especial merece Leandro Torrez Flores, quien en un momento crítico asumió con profesionalismo la conducción del evento como presentador y showman, dejando a toda la organización gratamente impresionada por su dominio del escenario, carisma y entrega.

Por todo esto, informamos que se entregará un certificado de participación y agradecimiento a todos los voluntarios, bailarines y colaboradores que hicieron posible este encuentro cultural. Sabemos que, en la intensidad de los eventos, surgen tensiones, pero nuestra intención siempre ha sido trabajar en equipo, crecer juntos y garantizar que cada edición sea mejor.

TINKUS PUROS FILIAL MADRID, TOBAS DEL ROSARIO, CAPORALES ENAF, CAPORALES SAN SIMÓN SUCRE, CAPORALES SAN SIMÓN SANTA CRUZ, MORENADA BLOQUE COMPADRES DE ORO.

A cada uno de ustedes: gracias de corazón. Seguimos construyendo puentes culturales con respeto, pasión y unidad.

Atentamente,
Coordinador General – Asociación APAA
📧 info@apaa.com.es