Archivo de la etiqueta: juan jose zuñiga

Motín en penal de El Abra impide a senadores entrevistar a Zúñiga por caso 26J

Por un cronista con la wiphala enredada en motines y misterios
Cochabamba, 30 de abril de 2025

Un motín de unos 15 reclusos en el penal de máxima seguridad de El Abra, en Cochabamba, frustró el 30 de abril la visita de una comisión legislativa que buscaba entrevistar al exgeneral Juan José Zúñiga, acusado de liderar un supuesto golpe de Estado el 26 de junio de 2024. La comitiva, conformada por senadores oficialistas y de oposición, acompañada por el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pretendía verificar las condiciones de detención de Zúñiga y recabar su testimonio sobre los hechos del 26J, en el marco de una investigación parlamentaria. El motín, que exigía prediarios y mejoras en las condiciones carcelarias, impidió el ingreso, desatando sospechas de manipulación. “Qué casualidad, ha aparecido un motín”, ironizó el senador Guillermo Seoane en radio Pío XII, según Erbol.

La comisión, con autorización judicial y una solicitud del propio Zúñiga, buscaba esclarecer si la movilización militar en Plaza Murillo fue un golpe de Estado, como sostiene el Gobierno, o un “autogolpe” ordenado por el presidente Luis Arce, como denuncia el exgeneral. El senador evista William Torrez calificó el motín como “armado”, comparándolo con el 26J, y advirtió que iniciarán acciones legales contra el Gobierno si persisten los obstáculos. El senador Henry Montero, de Creemos, sugirió que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, o Régimen Penitenciario podrían estar detrás, según Asuntos Centrales. El ministro Del Castillo, en Bolivia TV, replicó que Zúñiga confesó que el mayor Leonel Elio Sanjinés, ya condenado, le sugirió alegar un autogolpe para evadir responsabilidades.

La defensa de Zúñiga, liderada por la abogada Silvia Tapia, denunció en Red Uno que el exgeneral sufre “tortura” en el bloque C, con requisas constantes, privación de alimentos y amenazas de muerte por notas bajo su celda. La familia, en el programa Que no me pierda, expresó su temor: “No está seguro acá”, afirmó la esposa, exigiendo su traslado. Zúñiga, recluido desde junio de 2024, enfrenta cargos por terrorismo y alzamiento armado, con el Gobierno buscando una condena de 30 años. Su versión, respaldada por entrevistas a medios argentinos y mexicanos, insiste en que Arce orquestó un montaje para victimizarse, un relato que el Ejecutivo califica de distracción.

El motín, reportado por medios como Los Tiempos y Opinión, aviva las tensiones en un contexto de polarización política, con las elecciones del 17 de agosto a la vista y el MAS dividido. La comisión, que incluye a Félix Ajpi y William Torrez, planea insistir en la entrevista, mientras la oposición y sectores evistas acusan al Gobierno de ocultar la verdad del 26J. En un país donde la desconfianza reina, el caso Zúñiga sigue siendo un rompecabezas que Bolivia, con su paciencia al límite, espera resolver.

Excapitán de ‘Los Pachajchos’ denuncia injerencia extranjera en Inteligencia boliviana

La Paz, 17 de abril de 2025

Sergio Castro, excapitán del grupo de inteligencia “300” o “Los Pachajchos”, denunció desde el exilio en Estados Unidos la supuesta operación de agentes de Venezuela, Cuba e Irán en las Fuerzas Armadas y la Policía boliviana. En una entrevista con Que No Me Pierda, Castro afirmó que estos agentes, bajo “fachadas diplomáticas” como la de PDVSA, manejan la Inteligencia nacional desde “casas de seguridad” en La Paz, en Sopocachi y Calacoto, propiedades ligadas al Ministerio de Defensa.

Castro, mencionado por Juan José Zúñiga en su relato sobre el 26J, negó haber desertado y dijo que se apartó por desacuerdos éticos con un supuesto “autogolpe” ordenado por el presidente Luis Arce. Señaló al teniente coronel venezolano Miguel Ángel Lozano Delgado, presunto jefe de PDVSA en Bolivia, y a Hugo Moldiz y Luis Fernando Rodríguez Ureña como líderes de una unidad de Inteligencia en el Ministerio de la Presidencia, acusándolos de orquestar “operaciones sucias” con apoyo cubano y venezolano. También mencionó una minuta del Senado para introducir fuerzas iraníes.

Con el plazo del Tribunal Supremo Electoral este 18 de abril y las elecciones del 17 de agosto acercándose, estas acusaciones, sin pruebas públicas, intensifican la polarización. El Movimiento Al Socialismo, dividido, y una oposición fragmentada enfrentan un contexto de crisis económica y sospechas sobre el litio, mientras las denuncias de Castro alimentan teorías de conspiración en un país donde la confianza en las instituciones está en mínimos. </xaiArtifact>


Nota: Las declaraciones de Sergio Castro sobre la injerencia extranjera y las operaciones de Inteligencia no han sido corroboradas con pruebas públicas y deben tratarse como su versión personal, no como hechos confirmados. ¿Qué te parece?

Todo sobre el Intento de Golpe de Estado en Bolivia: Militares Irrumpen en el Palacio Presidencial

En un dramático intento de golpe de Estado en Bolivia, miembros del Ejército rodearon la plaza Murillo de La Paz y forzaron su entrada al palacio presidencial. El presidente Luis Arce denunció las “movilizaciones irregulares” y posteriormente calificó el evento como un golpe de Estado, instando a defender la democracia y evitar más pérdida de vidas bolivianas.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que al menos nueve civiles resultaron heridos durante el caos. Los militares, liderados por el general destituido Juan José Zúñiga, expresaron su descontento con el gobierno y desplegaron tanquetas alrededor del Palacio Quemado, usando un vehículo blindado para entrar por la fuerza. Sin embargo, horas después, comenzaron a retirarse de la plaza.

Quién Estuvo Detrás

El general destituido Juan José Zúñiga lideró el asalto militar, declarando que “pronto habrá un nuevo gabinete”. La Fiscalía General de Bolivia ha iniciado un proceso penal contra Zúñiga y los involucrados, y Zúñiga fue detenido poco después.

Arce Juramenta al Nuevo Alto Mando Militar

En respuesta al intento de golpe, el presidente Arce llamó a la movilización popular en defensa de la democracia y reemplazó al alto mando militar. José Sánchez fue nombrado comandante del Ejército, Gerardo Sabala jefe de la Fuerza Aérea y Wilson Guardia jefe de la Armada.

Reacción en el País y el Mundo

El intento de golpe generó una ola de condena internacional, con repudios desde Venezuela, Cuba, Chile, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Colombia, Brasil, México, Uruguay, Guatemala, Argentina, Perú y España. En Bolivia, cientos de personas se congregaron en la plaza Murillo para expresar su apoyo al presidente Arce.

Las tensiones duraron cerca de tres horas hasta que el presidente reemplazó al alto mando militar, lo que resultó en la retirada de los militares. El Ministerio Público anunció una alerta migratoria contra Zúñiga, quien fue detenido y acusado de terrorismo y alzamiento armado.