Archivo de la etiqueta: bolivia

4,4 es la calificación que le dió el jurado a Gardenia, la representante de Bolivia en viña del mar 🇧🇴

La talentosa cantante cochabambina, Gardenia Moruno, está lista para hacer su debut en el prestigioso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Con una actuación programada para este lunes y otra el miércoles 28, Gardenia se prepara para cautivar al público con su voz única y su vibrante estilo musical.

En este emblemático evento, Gardenia compitió en la categoría folclórica representando a Bolivia. Se enfrentará a otros cinco talentosos artistas de Argentina, Panamá, Chile, México y Perú. Su actuación, que promete ser una destacada muestra del ritmo caporal, estará acompañada de la canción “Fuego en la piel”.

4,4 es la calificación que le dió el jurado a Gardenia, la representante de Bolivia en viña del mar 🇧🇴 en su primer día.

Apoyo a través del voto electrónico

Para aquellos que deseen apoyar a Gardenia Moruno, existen formas de hacerlo a través del voto electrónico. Durante su presentación, los espectadores tendrán la oportunidad de emitir su voto utilizando la aplicación Claro Viña 2024. Es importante tener en cuenta que la votación electrónica solo estará disponible durante los primeros 3 minutos de su actuación, que está programada para comenzar aproximadamente a las 23:00.

Gardenia Moruno, con su pasión por la música y su dedicación al arte folclórico boliviano, se ha convertido en un verdadero orgullo para su país. Su participación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es un testimonio de su talento excepcional y su capacidad para destacarse en el escenario internacional.

No te pierdas la oportunidad de apoyar a Gardenia Moruno en esta emocionante etapa de su carrera y vota por ella durante su actuación en el Festival de Viña del Mar. ¡Acompáñala en este viaje musical y celebra el talento boliviano con Gardenia Moruno!

Sale a la venta el ‘Bono BCB en dólares’ con tasas de intereses del 4,5% al 6,50% y libre de ITF

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha anunciado el lanzamiento del “Bono BCB en dólares”, una medida destinada a impulsar el flujo de dólares en el país. Este bono estará disponible para adquirir a partir del día de hoy en todas las entidades del sistema bancario boliviano.

La característica más destacada de este bono es su atractiva tasa de interés, que oscila entre el 4,5% y el 6,50%, convirtiéndola en la más alta del sistema financiero del país. Esta iniciativa busca tanto incentivar la inversión como atraer recursos desde el exterior hacia Bolivia.

Tasas de interés y condiciones

El “Bono BCB en dólares” ofrece tasas de interés competitivas en comparación con otras opciones de inversión en el país. La escala de intereses es la siguiente: por tres meses 4,5%; por seis meses 5%; por un año 6%; por dos años 6,25% y por tres años se pagará un interés de 6,50%. Además, este bono está exento del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), lo que lo hace aún más atractivo para los inversores.

Disponibilidad y adquisición

El bono estará disponible para personas naturales y jurídicas, con montos de inversión que van desde $us 1.000 hasta un máximo de $us 50.000. La compra de los bonos se realizará a través de los canales habilitados del BCB y de las entidades bancarias miembros de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Es importante destacar que los bonos no serán negociables ni redimibles.

Apoyo del sector bancario

Las entidades bancarias asociadas participarán como agentes o entidades colocadoras de los bonos, ofreciendo una cobertura a nivel nacional. Esto permitirá que los ciudadanos puedan adquirir los bonos de manera accesible y conveniente, según explicó el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.

Garantía de solvencia

El presidente del BCB, Edwin Rojas, aseguró que el instrumento financiero cuenta con la garantía de la institución más solvente del país en materia financiera. Esta medida se enmarca dentro de un acuerdo más amplio entre el Gobierno y el sector empresarial privado para aumentar el flujo de dólares en la economía boliviana.

El lanzamiento del “Bono BCB en dólares” representa una oportunidad para los inversionistas de obtener rendimientos atractivos en un contexto económico desafiante, al tiempo que contribuye al fortalecimiento del sistema financiero y al impulso de la economía nacional.

EVO MORALES ARREMETE CONTRA SU EX VICE PRESIDENTE ALVARO GARCIA LINERA

El expresidente boliviano Evo Morales ha hecho declaraciones explosivas recientemente, dirigidas hacia su exvicepresidente Álvaro García Linera, sembrando dudas y acusaciones sobre su papel durante la crisis política de 2019 en Bolivia.

Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), ha señalado a García Linera como un enemigo del partido y de él mismo, vinculándolo con los eventos que llevaron a la renuncia de ambos en noviembre de 2019. En una entrevista en radio Kawsachun Coca, Morales expresó su desconfianza hacia García Linera, sugiriendo que este estaba al tanto del golpe de Estado que eventualmente los forzó a dejar el poder.

El exmandatario boliviano recordó cómo durante los momentos turbulentos de 2019, cuando su casa y las de otros líderes oficialistas fueron allanadas, la residencia de García Linera fue respetada. Esta situación llevó a Morales a cuestionar si su exvicepresidente ya sabía lo que estaba por suceder. Además, Morales resaltó la diferencia en el trato legal entre él y García Linera, destacando que mientras él enfrentaba 29 procesos legales, no se presentaron cargos contra García Linera durante el gobierno interino de Jeanine Áñez.

La relación entre Morales y García Linera, alguna vez aliados políticos cercanos, ha estado bajo escrutinio público desde la crisis de 2019. Morales también aprovechó la oportunidad para responder a las críticas anteriores de García Linera sobre la necesidad de renovación dentro del MAS, recordando cómo lo respaldó a pesar de las críticas sobre su falta de formación profesional.

Estas revelaciones de Morales han generado un nuevo debate sobre los eventos turbulentos de 2019 en Bolivia y han resaltado las tensiones internas dentro del partido MAS. Mientras tanto, García Linera no ha respondido públicamente a las acusaciones de Morales, dejando espacio para especulaciones y análisis sobre su papel durante esos momentos críticos en la historia reciente de Bolivia.

Justicia Paraguaya aprueba extradición de Federico Santoro a EE.UU. por narcotráfico

La justicia paraguaya ha tomado una decisión trascendental en relación con el caso del presunto narcotraficante Federico Santoro, considerado la mano derecha de Sebastián Marset, un importante líder del crimen organizado en América del Sur. En una resolución reciente, la jueza Lici Sánchez ha fallado a favor de la extradición de Santoro a los Estados Unidos, donde enfrentará cargos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero.

Santoro, de nacionalidad uruguaya, fue detenido por las autoridades paraguayas en diciembre del año pasado bajo sospecha de vínculos con el narcotráfico y actividades de lavado de dinero. Las investigaciones lo señalaban como una pieza clave en la organización liderada por Marset, quien actualmente es prófugo de la justicia y está siendo buscado en varios países de la región.

La decisión de Santoro de acogerse a la extradición simplificada a los Estados Unidos allanó el camino para que la justicia paraguaya aprobara su entrega a las autoridades estadounidenses. Ahora, solo falta que los agentes de EE.UU. se trasladen hasta Paraguay para llevar a cabo el procedimiento de extradición.

Según las investigaciones en curso de la fiscalía paraguaya, Santoro era el líder de una organización dedicada al narcotráfico que operaba desde noviembre de 2019. Se le acusa de adquirir y transportar toneladas de cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia Europa, en una red de actividades ilícitas que ha generado preocupación en la región.

Mientras tanto, Sebastián Marset continúa siendo uno de los criminales más buscados en América Latina. Se cree que ingresó a Bolivia en 2018 y desde entonces ha logrado evadir a las autoridades, utilizando identidades falsas y estrategias para eludir la captura. A pesar de los esfuerzos de las fuerzas del orden, Marset sigue prófugo y su paradero sigue siendo desconocido.

El reciente fallo de la justicia paraguaya representa un paso importante en la lucha contra el narcotráfico en la región, enviando un claro mensaje de que aquellos involucrados en actividades ilícitas enfrentarán consecuencias legales severas.