Archivo de la etiqueta: venezuela

Argentina tomará medidas contra Venezuela por bloqueo de espacio aéreo a sus aviones

La reciente decisión de Venezuela de prohibir que los aviones registrados en Argentina atraviesen su espacio aéreo ha desencadenado tensiones diplomáticas entre las dos naciones, llevando a Argentina a tomar medidas rápidas contra Caracas.

Manuel Adorni, el vocero presidencial, condenó la acción de Venezuela, afirmando que perjudica a Argentina. El gobierno argentino asegura que Venezuela emitió una orden que prohíbe que los aviones con matrícula argentina entren a su espacio aéreo.

En respuesta, Buenos Aires ha iniciado acciones diplomáticas contra el gobierno venezolano. Adorni lo anunció este martes, aunque no se especificaron las medidas concretas tomadas.

Adorni enfatizó que la decisión de Caracas afecta no solo a Aerolíneas Argentinas sino a todas las aeronaves con registro argentino, contrariamente a lo que se había especulado anteriormente.

“La prohibición no se aplica solo a Aerolíneas Argentinas, sino a todas las aeronaves con registro argentino; varios vuelos privados ya han enfrentado este problema”, confirmaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino a El Cronista.

Informes sugieren que la decisión de Caracas obligó a los vuelos de Aerolíneas Argentinas con destino a Punta Cana (República Dominicana) y Nueva York (EE. UU.) a desviarse y cruzar por Guyana.

Ante esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino envió dos notas de protesta a Caracas. Además, Argentina planea presentar una queja ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo de las Naciones Unidas que facilita la cooperación entre países y el uso compartido del espacio aéreo para beneficio mutuo.

¿Medida Recíproca?

Aunque Caracas no ha comentado sobre el asunto, Adorni alega que la prohibición “forma parte de una medida de represalia tomada por el gobierno venezolano” con respecto a un incidente que involucra a una aeronave venezolana perteneciente a la Empresa de Transporte Aéreo del Sur (Emtrasur S.A.), una subsidiaria de la empresa estatal venezolana Conviasa.

La aeronave en cuestión, un Boeing 747-300 con matrícula YV 3531, fue confiscada en Argentina y enviada a Estados Unidos el 12 de febrero, con la autorización explícita del gobierno de Javier Milei.

Según Adorni, el gobierno argentino simplemente cumplió con la orden de secuestro del avión emitida por el tribunal estadounidense. Agregó que la aeronave supuestamente está vinculada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán: “Argentina no se dejará extorsionar por patrocinadores del terrorismo”, enfatizó.

Sin embargo, en ese momento, Caracas denunció el secuestro de la aeronave como un “robo descarado”, acusando a Argentina y a Estados Unidos de “violar descaradamente todas las regulaciones que rigen la aviación civil”, así como los derechos comerciales, civiles y políticos de Emtrasur, poniendo en peligro la seguridad aérea en la región.

A fines de febrero, se reveló que la aeronave había sido desmantelada en Estados Unidos. En esa ocasión, Venezuela rechazó de manera categórica lo que consideró “acciones de vandalismo” por parte de Washington.

La disputa en curso subraya las tensas relaciones entre Argentina y Venezuela, planteando preocupaciones sobre la posible escalada de tensiones en la región.

GOBIERNO DE MADURO CONVOCA A ELECCIONES PRESIDENCIALES PARA EL 28 DE JULIO

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció la fecha de las elecciones presidenciales para el 28 de julio, en línea con un acuerdo alcanzado entre el gobierno y la oposición en mesas de negociación. Se espera que el actual presidente, Nicolás Maduro, busque la reelección en este proceso electoral.

FECHA ACORDADA Y CAMPAÑA ELECTORAL

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, comunicó que la fecha de los comicios fue aprobada por unanimidad, con una campaña electoral programada del 4 al 25 de julio. Este período incluirá debates y eventos donde los candidatos presentarán sus propuestas a la ciudadanía.

REGISTRO DE VOTANTES

El calendario electoral establece un período especial para el registro de votantes, tanto a nivel nacional como internacional, desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril. Esto asegura que todos los ciudadanos elegibles tengan la oportunidad de participar en el proceso electoral.

CONSULTAS Y ELECCIÓN DE FECHA

La fecha seleccionada contó con el respaldo mayoritario de las organizaciones políticas, tras un proceso de consultas liderado por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo. El Movimiento Somos Venezuela, aliado cercano al PSUV, respaldó esta decisión.

INCERTIDUMBRE EN LA OPOSICIÓN

Mientras tanto, en la oposición, María Corina Machado, elegida como la candidata principal en las primarias de octubre, se encuentra inhabilitada para postularse debido a restricciones legales. Esto plantea desafíos para la oposición en su intento por presentar una alternativa electoral.

LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN Y UNIDAD

Maduro instó al pueblo venezolano a estar alerta ante posibles obstáculos planteados por fuerzas externas y la oposición. Enfatizó la importancia de la participación popular en la defensa de la soberanía nacional y llamó a la unidad para enfrentar los desafíos futuros.

PREPARACIÓN PARA EL FUTURO

El mandatario destacó los esfuerzos del gobierno en la mejora económica y la planificación a largo plazo para el desarrollo del país. Llamó a todas las fuerzas políticas y sociales a trabajar juntas hacia un futuro próspero y sostenible para Venezuela.

Las elecciones presidenciales del 28 de julio marcarán un momento crucial en la historia política de Venezuela, con implicaciones significativas para el futuro del país y su población.

Por el equipo de redacción de InterBolivia Magazine.