Archivo de la etiqueta: tcp

El TCP inhabilita a Evo, Arce declina y Andrónico emerge en un MAS manipulado

Por un cronista con la justicia más torcida que un camino de Yungas
La Paz, 14 de mayo de 2025

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en una sesión nocturna el 13 de mayo, declaró por unanimidad que la reelección continua o discontinua es inconstitucional, inhabilitando definitivamente a Evo Morales como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto y cualquier futuro proceso (Red Uno). Según el periodista José Pomacusi, el fallo, que reivindica el referéndum del 21F, establece que nadie puede ser presidente por más de dos mandatos. Horas antes, Luis Arce declinó su candidatura, desafió a Morales a retirarse por su inconstitucionalidad y llamó a Andrónico Rodríguez a liderar la unidad del Movimiento Al Socialismo (MAS) (EL DEBER).

El timing de los eventos levanta sospechas de orquestación. La suspensión de proclamaciones arcistas y evistas en El Alto, la renuncia de Arce tras pugnas por el binomio (Deysi Choque, Fidel Surco y otros vetados) y la inhabilitación de Morales, que perdió la sigla FPV (Erbol), parecen coordinados para allanar el camino a Andrónico, proclamado en Oruro y respaldado por MTS y Morena (Correo del Sur). Arce, con un apoyo bajo el 5% en encuestas y sospechas de corrupción, priorizó evitar la dispersión del voto que beneficiaría a la derecha. Morales, cercado por un proceso por estupro, queda reducido a caravanas simbólicas.

El TCP, con magistrados autoprorrogados y un 90% de rechazo ciudadano, actúa como un “suprapoder” que manipula el escenario electoral. A cinco días del plazo del TSE (19 de mayo), el MAS, fracturado desde el 21F y el caos de 2019, es un títere de un tribunal cuestionado. Con la economía en crisis y la derecha al acecho, Bolivia enfrenta una democracia debilitada por maniobras judiciales y políticas.

Nota: Las acusaciones de orquestación entre el TCP, Arce y Andrónico, así como las denuncias contra Morales, no han sido verificadas con pruebas públicas y deben tratarse como versiones personales, no como hechos confirmados.

Huaytari busca paralizar elecciones con recurso al TCP, calificado como “aberración”

La Paz, 16 de abril de 2025

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Israel Huaytari, presentó el 14 de abril una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), exigiendo paridad de género en las duplas presidenciales para las elecciones del 17 de agosto. El recurso, que solicita una medida cautelar para suspender el proceso electoral, fue calificado como una “aberración” por el constitucionalista Eusebio Vera, quien señaló que los artículos 166 y 167 de la Constitución Política del Estado no contemplan equidad en cargos unipersonales como la presidencia.

Huaytari, sin pasar por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), argumenta que la convocatoria electoral debe incluir binomios hombre-mujer, pese a que la Carta Magna solo exige paridad en cargos legislativos (artículo 147). Vera aclaró que el TCP debe admitir el recurso, pero tiene la potestad de rechazar la medida cautelar según el artículo 9 del Código Procesal Constitucional, priorizando el “bien mayor”. El politólogo Marcelo Silva advirtió que la acción pone en riesgo el calendario electoral, que fija el 18 de abril como plazo para registrar alianzas y el 19 de mayo para inscribir candidatos.

Fuentes del TSE confirmaron que el recurso no pasó por su instancia y recordaron que la paridad en candidaturas ya fue debatida sin éxito en la Asamblea Legislativa. Los vocales electorales habían solicitado una ley para garantizar el principio de preclusión, pero el pedido no prosperó. En un contexto de división del MAS y fragmentación opositora, el movimiento de Huaytari genera incertidumbre sobre el proceso electoral y aviva temores de maniobras políticas.