Archivo de la categoría: Magazine

Ch’ila Jatun Celebra 10 Años de “Boquita de Miel”: Un Viaje Musical por el Mundo

Hace una década, en un escenario emblemático como el Festival de Viña del Mar 2014, el grupo boliviano Ch’ila Jatun presentaba al mundo su tema icónico “Boquita de Miel”. Esta canción, cargada de la esencia del folklore boliviano, marcó un hito en la carrera del grupo y abrió las puertas a un viaje musical que los llevó por toda Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

“Boquita de Miel” no solo cautivó al público en Viña del Mar, sino que se convirtió en un himno para muchos, resonando en los corazones de quienes aprecian la riqueza cultural de Bolivia y la pasión por la música folklórica. La melodía pegajosa y las letras emotivas de la canción llevaron el nombre de Ch’ila Jatun a rincones lejanos del mundo, donde fueron recibidos con cariño y admiración.

Desde entonces, el grupo ha recorrido un camino de éxito y reconocimiento, llevando consigo el alma de su tierra natal, Cochabamba, y representando con orgullo la diversidad cultural de Bolivia en cada escenario que pisan. La música de Ch’ila Jatun trasciende fronteras, uniendo a personas de diferentes culturas y trasladando la magia de los Andes a todo aquel que tiene el placer de escucharla.

Para conmemorar este aniversario tan especial, Ch’ila Jatun compartió un emotivo video compuesto por Gonzalo Hermosa Jr., recordando aquel momento histórico en Viña del Mar y agradeciendo el apoyo incondicional de sus seguidores a lo largo de estos diez años. Es un tributo a la trayectoria del grupo y a la pasión que han puesto en cada nota, en cada verso, en cada melodía que han compartido con el mundo.

Desde las montañas de Bolivia hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, Ch’ila Jatun ha dejado una marca indeleble en la historia de la música folklórica. Y aunque han pasado diez años desde aquel debut en Viña del Mar, el legado de “Boquita de Miel” y la música de Ch’ila Jatun seguirán resonando en los corazones de quienes aman y valoran la belleza de la tradición musical boliviana.

¡Felicitaciones a Ch’ila Jatun por una década llena de música, pasión y momentos inolvidables! Que sigan llevando su arte a cada rincón del mundo, inspirando y alegrando a todos aquellos que tienen el privilegio de escucharlos.

#ChilaJatun #BoquitaDeMiel #ViñadelMar #Cochabamba #Bolivia #Folklore #10Años

Buscan al niño que emocionó a Sucre con su talento musical en el festival de la Universidad San Francisco Xavier

En las últimas horas, un emotivo vídeo se ha vuelto viral en las redes sociales, generando una ola de solidaridad y búsqueda en la ciudad de Sucre. La imagen de un niño, entonando con pasión y habilidad las canciones de Bonanza mientras tocaba una quena, ha conmovido a toda una comunidad y ha despertado el deseo de encontrarlo para reconocer su talento.

@interbolivia¡Descubre al increíble niño de Bonanza que está causando sensación en Sucre! 🌟🎶 Este talentoso músico, capturado en vídeo mientras tocaba la quena y cantaba las canciones de Bonanza en el festival de la Universidad San Francisco Xavier, ha emocionado a toda la comunidad. 🎵💫 Edgar Rojas, líder de la banda Bonanza, está buscando a este pequeño prodigio para darle una sorpresa especial. 🎁💖 Ayúdanos a encontrarlo compartiendo este vídeo y difundiendo su talento por todas partes. Juntos, celebraremos el increíble talento local que hace vibrar a nuestra ciudad. ✨👏 #Bonanza #Sucre #TalentoLocal 🎉 #grupobonanza

♬ sonido original – INTERBOLIVIA

 

El llamado a la acción fue iniciado por el líder de la banda Bonanza, Edgar Rojas, quien quedó profundamente conmovido al ver al niño cantando sobre un árbol durante el festival por los 4 siglos de la Universidad San Francisco Xavier. En sus palabras, Rojas expresó cómo la escena le recordó su propia infancia y lo emocionó hasta las lágrimas.

El vídeo, que rápidamente se viralizó bajo el hashtag #Sucre, capturó la atención de miles de personas en las redes sociales, quienes se unieron en la búsqueda del niño para poder sorprenderlo y reconocer su talento. La imagen del pequeño entonando las canciones de Bonanza con una quena en sus manos se ha convertido en un símbolo de la conexión entre la música y la comunidad.

La campaña para encontrar al niño ha generado un gran movimiento de solidaridad en Sucre, con numerosos usuarios compartiendo el vídeo y difundiendo el mensaje en busca del pequeño músico. La esperanza de poder encontrarlo y celebrar su talento juntos ha unido a toda una ciudad en una misión común.

Edgar Rojas y su banda Bonanza están comprometidos a encontrar al niño y sorprenderlo con un gesto de reconocimiento por su talento y su pasión por la música. La historia del niño que emocionó a Sucre con su actuación en el festival de la Universidad San Francisco Xavier es un recordatorio poderoso del impacto que la música puede tener en nuestras vidas y en nuestras comunidades.

Kjarkas: Concierto en Retrospectiva que Nos Transporta a los Años 80 y 90 🎵

¡Prepárate para un viaje en el tiempo con Kjarkas! El icónico grupo boliviano nos llevará de vuelta a los vibrantes años 80 y 90 con un concierto especial en retrospectiva, donde interpretarán sus éxitos de antaño.

Conocidos por sus cautivadoras melodías y letras llenas de pasión, Kjarkas promete una experiencia musical inolvidable que resonará con los corazones de quienes vivieron aquella época dorada y cautivará a las nuevas generaciones con su encanto atemporal.

Desde clásicos como “Llorando se fue” hasta “Imillitay”, el repertorio del concierto abarcará los mayores éxitos de la banda, recordando momentos inolvidables y emociones que perduran a lo largo del tiempo.

Lo mejor de todo es que podrás disfrutar de este viaje musical de forma gratuita en YouTube, donde el concierto en retrospectiva de Kjarkas cuenta con millones de vistas y sigue cautivando a fans de todas las edades.

¡No te pierdas esta oportunidad única de revivir la magia de los años 80 y 90 con Kjarkas!

Celebrando el Día del Padre en Bolivia: Más que una Salteña

La celebración del Día del Padre en Bolivia suele ser una ocasión especial, aunque a menudo pasa desapercibida en comparación con otras festividades. Mientras que en otros países los padres son agasajados con regalos elaborados y gestos afectuosos, en Bolivia la situación puede ser un poco diferente.

En lugar de regalos lujosos o cenas elegantes, muchos padres bolivianos se conforman con recibir una simple salteña como muestra de aprecio. Sí, has leído bien: ¡una salteña! ¿Por qué conformarse con algo tan modesto? Bueno, parece que en Bolivia se ha adoptado la tradición de regalar este delicioso bocado como símbolo de amor filial.

Imagina la escena: un padre boliviano se despierta el día del padre con la esperanza de recibir un regalo especial. Espera ansioso mientras sus hijos se acercan con una bandeja en la mano. ¿Qué será? ¿Un reloj elegante? ¿Una corbata de seda? No, nada de eso. En su lugar, encuentra una humilde salteña esperándolo en el plato. Pero en lugar de decepción, su rostro se ilumina con una sonrisa. Después de todo, ¿qué podría ser más reconfortante que el sabor casero de una salteña?

La tradición de regalar salteñas en el Día del Padre se ha convertido en una costumbre arraigada en la sociedad boliviana. Aunque algunos podrían argumentar que es un gesto modesto, otros lo ven como una muestra de amor genuino y aprecio por los padres.

Pero, ¿qué pasa con aquellos padres que esperan algo más que una simple salteña? Bueno, quizás puedan consolarse con el hecho de que, al menos, tienen una deliciosa comida para disfrutar en su día especial. Después de todo, el amor de un hijo no se mide en regalos costosos, sino en gestos sinceros y momentos compartidos.

Así que, en este Día del Padre, si estás en Bolivia, no te sorprendas si ves a muchos padres disfrutando de una sabrosa salteña. Después de todo, en un mundo lleno de regalos extravagantes, a veces son las cosas más simples las que más significan.

Ceci Dover critica la actuación de Yarit y Elías Ayaviri en Serenata El Alto 2024

La reconocida vocal coach Ceci Dover, conocida por sus análisis críticos en su canal de YouTube, ha lanzado una crítica demoledora hacia la actuación de los cantantes Yarit y Elías Ayaviri en Serenata El Alto 2024, calificando la presentación como “una vergüenza” y “horrorosa”.

En un video publicado en su canal, Dover no titubea al expresar su opinión sobre la actuación de los artistas, quienes fueron acompañados por una pista de soporte. La vocal coach sostiene que la actuación es una prueba irrefutable de que el autotune no puede arreglar lo que no tiene arreglo.

“Lo que les voy a mostrar a continuación es la prueba irrefutable de que el autotune no puede arreglar lo que no tiene arreglo”, comienza diciendo Dover en el video.

La coach critica duramente la interpretación de Yarit y Elías Ayaviri, señalando que ambos desafinan constantemente durante toda la canción y dejan en claro que son “un producto inventado” que no cuenta con las habilidades vocales de un artista profesional.

Dover destaca que, a pesar de contar con una pista de soporte y autotune, los cantantes no logran mantener una melodía adecuada ni afinar una sola nota durante toda la interpretación. Además, señala que la actuación carece de armonía y que ambos intérpretes se tapan mutuamente, resultando en una presentación desordenada y poco profesional.

La vocal coach también critica la falta de control vocal de Yarit y Elías Ayaviri, señalando que en momentos clave de la canción, los cantantes pierden el control sobre su voz y no logran mantener una melodía coherente.

“Este tipo de cosas, yo realmente no las comprendo. Si él sabe hacer letras, si sabe componer, pues venda las letras y que las cante alguien que realmente sepa cantar”, comenta Dover en el video.

En conclusión, Ceci Dover expresa su indignación ante la actuación de Yarit y Elías Ayaviri, calificándola como “una burla a toda la gente que está allí reunida” y destacando la falta de talento y profesionalismo de los cantantes.

Alejandro Delius Desmiente Rumores de Unirse a Maroyu: “Jamás podrían pagarme lo que cobro”

El reconocido y a su vez desconocido cantante Alejandro Delius ha salido al frente de las recientes especulaciones que circularon en las redes sociales acerca de su supuesta incorporación como vocalista de la famosa banda de chicha boliviana, Maroyu. Ante la noticia que causó revuelo entre sus seguidores, Delius no dudó en hacer uso de su característico sentido del humor y expresar su opinión de manera contundente en sus redes sociales.

“Ni me ofendo para nada, es muy gracioso en realidad. Así que mis fans: a reírse del chiste”, escribió el líder de Quirquiña, dejando en claro que los rumores no afectan su buen humor ni su relación con sus seguidores.

Además, Delius desmintió rotundamente su vinculación con Maroyu y aprovechó para realizar una divertida crítica al montaje de la foto que circulaba en las redes, donde se le mostraba como parte de la banda. En tono humorístico, el cantante aseguró que “sus manos son hermosas” y comparó las manos de la imagen con “unas empanadas moradas horribles”.

Pero no se detuvo ahí, el artista también hizo referencia al atuendo que se le atribuía en la falsa noticia, expresando que jamás usaría “un saco de calidad tan dudosa con tela de cortina”.

En cuanto a sus preferencias personales, Delius destacó su estilo único al mencionar que él usa “collares Yoruba, no esos cueritos baratos de plaza”. Además, dejó claro que su relación con Maroyu es de amistad, pero que jamás podrían pagarle lo que cobra por cantar una hora, enfatizando que él es una estrella del rock y no le gusta la chicha.

“Maroyu es lo mejor de la Chicha de Bolivia, pero el rock es una liga superior en todo sentido”, afirmó el cantante, resaltando las diferencias entre ambos géneros musicales.

Para finalizar, Alejandro Delius envió un mensaje a quienes difundieron la noticia falsa, instándolos a mejorar sus habilidades en edición y a dejar de recurrir a “paginitas baratas de farándula”. Con un toque de sarcasmo, concluyó su publicación con un mensaje dirigido a los editores: “Besos y abrazos, a los que hicieron esto; dejen de editar con celular y aprendan a usar Photoshop: Yescas”.

Los Kjarkas revelan que fueron estafados en Argentina

En un reciente video que se ha viralizado en las redes sociales, Los Kjarkas, el emblemático grupo bolivianno de música folclórica, expuso una situación lamentable que vivieron durante su participación en la fiesta nacional de la chicha en La Caldera, Argentina. Gonzalo Hermosa González, líder y compositor del grupo, denunció públicamente que fueron víctimas de una estafa durante el evento.

@interbolivia Los #kjarkasbolivia😍🇧🇴 fueron estafados en #ARGENTINA Los legendarios músicos bolivianos, Los Kjarkas, han sido víctimas de una estafa en su reciente presentación en Argentina. Gonzalo Hermosa González, líder y compositor del grupo, reveló que fueron privados de sus honorarios por una persona que retuvo el dinero correspondiente a su actuación en la fiesta nacional de la chicha en La Caldera. A pesar de la desafortunada situación, Los Kjarkas mostraron su compromiso inquebrantable con su público al brindar una actuación sin igual. “Tuvimos que cantar por nuestro público”, expresó Gonzalo, reflejando la pasión y dedicación que caracteriza a esta icónica banda. La comunidad musical y nuestros seguidores se solidarizan con Los Kjarkas en este momento desafiante. Es importante destacar la integridad y el profesionalismo de la banda, que continúa inspirando a través de su música a pesar de los obstáculos. #LosKjarkas #MúsicaFolclórica #IntegridadArtística #CompromisoConElPúblico ♬ sonido original – INTERBOLIVIA

https://vm.tiktok.com/ZGefF73aK/

En el video dirigido a sus seguidores, Hermosa reveló que una persona, identificada como Daniela Osorio, retuvo el dinero correspondiente a su presentación en la segunda noche del festival. Según el líder de Los Kjarkas, esta acción dejó a la banda sin los honorarios que les correspondían por su actuación.

“En nombre de nuestra credibilidad, se quedaron con todo nuestro dinero. Anoche, en La Caldera, solo tuvimos un adelanto que llegó a Los Kjarkas y tocamos igual para nuestro público, o sea que lo hicimos casi sin paga”, lamentó González, expresando la desilusión que la banda experimentó a pesar de su entrega en el escenario.

Esta situación no solo afectó económicamente a Los Kjarkas, sino que también generó una sensación de traición y falta de respeto hacia su trayectoria y profesionalismo. La banda, reconocida internacionalmente por su talento y dedicación a la música folclórica, se vio en la posición de tener que actuar “gratis” para el público que los había ido a ver, demostrando así su compromiso y lealtad a sus seguidores.

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, con miles de usuarios expresando su solidaridad con Los Kjarkas y condenando la acción de quienes estafaron a la banda. Este incidente pone de manifiesto los desafíos y obstáculos a los que se enfrentan los artistas, incluso aquellos con una larga trayectoria y un gran reconocimiento en la industria musical.

Yarit y Elías Ayaviri: Críticas tras su presentación en la verbena de El Alto

La celebración del aniversario de la ciudad de El Alto se vio empañada por una polémica en torno a la actuación de los cantantes Yarit y Elías Ayaviri. La pareja musical, conocida por sus interpretaciones populares, recibió duras críticas en las redes sociales debido a su desempeño durante la verbena.

Videos compartidos en plataformas digitales capturaron el momento en que Yarit y Elías Ayaviri subieron al escenario para deleitar al público con su música. Sin embargo, en lugar de recibir elogios, los artistas fueron objeto de señalamientos por parte de los internautas, quienes destacaron las desafinaciones notorias en su presentación.

La canción “Yo te quería porquería” fue interpretada por la pareja musical, pero lamentablemente no estuvo a la altura de las expectativas. Los videos virales mostraron claramente los momentos en que Yarit y Elías Ayaviri no lograron mantener la afinación adecuada, lo que generó decepción entre los espectadores.

Ante la ola de críticas, Elías Ayaviri recurrió a sus redes sociales para ofrecer disculpas públicas. En su mensaje, admitió que “se le subió el alcohol”, aunque rechazó justificar su comportamiento y expresó su compromiso de mejorar en el futuro.

“Pido disculpas a toda La Organización de El Alto, le falté el respeto al público. Me ganó la confianza, creí que estaba sano, estaba compartiendo tranquilamente y no sé en qué momento se me subió el alcohol. No quiero justificar mi error, después de ver los videos lo siento una vez más, sé que debo mejorar y aprender, es algo que siempre me ha gustado hacer”, declaró Elías Ayaviri en su publicación.

Sin embargo, a pesar de las disculpas, muchos internautas manifestaron su decepción y molestia con los cantantes. Esta no es la primera vez que Yarit y Elías Ayaviri enfrentan críticas por su desempeño en escenarios públicos, lo que genera dudas sobre su futuro en la escena musical boliviana.

La controversia en torno a la presentación de Yarit y Elías Ayaviri en la verbena de El Alto sirve como recordatorio de la importancia del profesionalismo y la responsabilidad en el mundo del espectáculo, donde el público espera siempre lo mejor de sus artistas favoritos.

¡Descubre el auténtico sabor boliviano con nuestro Silpancho!

En la vibrante y diversa cocina boliviana, hay un plato que destaca por su sabor, su tradición y su originalidad: ¡el delicioso Silpancho! Esta receta es un auténtico tesoro gastronómico que no puedes dejar de probar si quieres experimentar la esencia culinaria de Bolivia.

¿Qué es el Silpancho?

El Silpancho es un plato típico de Bolivia, especialmente popular en la región de Cochabamba. Consiste en una generosa porción de carne de res empanizada, acompañada de arroz, papas cocidas, huevo frito, rodajas de tomate y cebolla en juliana. ¿Se te hace la boca agua? ¡Sigue leyendo para aprender a prepararlo!

Ingredientes:

– Filetes de carne de res (preferiblemente de ternera)
– Pan rallado
– Harina de trigo
– Huevos
– Arroz
– Papas
– Tomates
– Cebolla
– Aceite vegetal
– Sal y pimienta al gusto

Modo de preparación:

1. Comienza por preparar los filetes de carne. Puedes usar filetes de ternera o la carne de tu preferencia. Aplana los filetes con un mazo de cocina para que queden delgados y tiernos.

2. En un plato hondo, bate los huevos y sazona con sal y pimienta al gusto. En otro plato, mezcla pan rallado y harina de trigo en partes iguales.

3. Pasa cada filete por la mezcla de huevo batido y luego por la mezcla de pan rallado y harina, asegurándote de que queden bien cubiertos por todas partes.

4. Calienta una sartén con aceite vegetal a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, fríe los filetes empanizados hasta que estén dorados y crujientes por ambos lados. Retira del fuego y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

5. Mientras tanto, cocina el arroz y las papas en agua con sal hasta que estén tiernos. Escúrrelos y reserva.

6. En una sartén aparte, fríe los huevos hasta que las claras estén cocidas pero las yemas sigan líquidas.

7. Para el montaje del plato, coloca una porción de arroz en el centro del plato. Encima, coloca un filete de carne empanizada. Acompaña con papas cocidas, rodajas de tomate y cebolla en juliana. Corona con un huevo frito y ¡listo para disfrutar!

¡Y ahí lo tienes! Tu delicioso Silpancho boliviano está listo para ser degustado. Este plato es perfecto para compartir con familiares y amigos, o simplemente para darte un gusto culinario. ¡Buen provecho!

Nota: No olvides acompañar tu Silpancho con una bebida refrescante para una experiencia gastronómica completa y auténticamente boliviana. 🍽️🇧🇴

Chilajatun presenta su nuevo videoclip: “Te Arrepentirás”, un derroche de ritmo y folclore nacional

El grupo musical Chilajatun ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de su último videoclip titulado “Te Arrepentirás”. Este nuevo lanzamiento, que vio la luz el 8 de marzo, ha conquistado los corazones del público al fusionar el ritmo vibrante de la morenada con el folclore nacional, elevando así el nivel del género a un nuevo estándar.

La morenada, un baile tradicional boliviano que se caracteriza por su energía y vitalidad, ha sido llevada a un nuevo nivel por Chilajatun en esta producción audiovisual. El grupo ha logrado crear una melodía que invita a mover el cuerpo y que resuena con fuerza en todo el país.

El videoclip de “Te Arrepentirás” no solo destaca por su ritmo contagioso, sino también por su calidad visual y su cuidada dirección artística. Las imágenes, capturadas en impresionantes paisajes naturales y escenarios urbanos, dan vida a la música y transportan al espectador a un viaje sensorial a través de la cultura boliviana.

Además de su aspecto estético, la letra de la canción también ha sido elogiada por su profundidad y emotividad. Con un mensaje que habla sobre el arrepentimiento y la superación personal, “Te Arrepentirás” conecta con las experiencias y emociones del público de una manera auténtica y sincera.

En resumen, “Te Arrepentirás” es mucho más que un simple videoclip: es una celebración de la riqueza cultural de Bolivia, un homenaje al folclore nacional y, sobre todo, una invitación a dejarse llevar por el ritmo y la magia de la música de Chilajatun a ritmo de Morenada.