Archivo de la etiqueta: MILEI

Convocan a Marchas a Favor y en Contra de Milei en la Apertura de Sesiones del Congreso

Este viernes, durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional en Argentina, se espera un clima tenso con la convocatoria a marchas a favor y en contra del presidente Javier Milei. El líder libertario brindará su discurso a las 9:00 PM, en un horario inusual para este evento parlamentario, lo que ha generado controversia y polarización en la sociedad argentina.

La Unidad Piquetera y organizaciones de izquierda han llamado a movilizarse en rechazo a las políticas de ajuste propuestas por Milei. Denuncian un recrudecimiento de la desigualdad y el aumento de la pobreza, y exigen un “plan de lucha” para detener estas medidas que, según ellos, benefician solo a un sector privilegiado de la sociedad.

Por otro lado, seguidores del líder libertario se agruparán en la zona del Congreso para respaldar su administración y su discurso. Desde la cuenta Líderes Liberales, se afirma que Milei expondrá sobre cómo “la casta” ha contribuido durante años al empobrecimiento del país, y se espera una fuerte presencia de militantes de La Libertad Avanza para respaldarlo.

El anuncio de la hora del discurso, hecho por el vocero presidencial Manuel Adorni, ha generado polémica, ya que algunos lo ven como una estrategia para limitar la participación ciudadana. Sin embargo, se argumenta que este horario permitirá que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al presidente después de sus horarios de trabajo, un hecho sin precedentes en la historia argentina.

Con un clima de protesta y tensiones políticas, la apertura de sesiones del Congreso se presenta como un momento crucial para el país, donde las diferentes visiones y posturas se enfrentarán en las calles y en el recinto parlamentario. La sociedad argentina espera con atención el desenlace de este evento que marcará el rumbo político del país en los próximos meses.

Argentina enfrenta una ola de protestas por el aumento de la pobreza bajo el Gobierno de Milei

En Argentina, las calles han sido testigo de una creciente ola de protestas debido al preocupante aumento de la pobreza en los primeros meses de Gobierno de Javier Milei. Los recortes implementados por el presidente ultra han generado problemas significativos en la población más vulnerable, lo que ha llevado a diversos colectivos sociales a movilizarse contra el Gobierno en busca de soluciones urgentes.

La situación se ha vuelto especialmente crítica en los últimos meses, con un notable incremento en la pobreza que ha alcanzado el 57,4%, con un aumento del 12%, y la indigencia que ha llegado al 15%. Estas cifras son comparables con la crisis que sufrió el país en el año 2001, pero con un aumento aún más vertiginoso.

Una de las manifestaciones más destacadas tuvo lugar en la avenida 9 de Julio, en Buenos Aires, donde ciudadanos y movimientos sociales se congregaron bajo la consigna “el hambre no espera”. La protesta, organizada en 500 lugares del país, denunció la falta de entrega de alimentos por parte del ministerio de Desarrollo Humano, lo que ha dejado desatendidos a más de 40.000 comedores populares en todo el país.

La emergencia alimentaria se ha convertido en una preocupación apremiante para muchas organizaciones sociales, como la Garganta Poderosa, que trabaja en las villas miserias de Buenos Aires. Marisela Escalante, parte de esta organización, resalta la urgencia de una solución a los problemas que enfrenta la población más empobrecida.

Los recortes en los gastos del Estado, promovidos por el presidente Milei como parte de un “ajuste severo”, han tenido graves repercusiones en la vida cotidiana de los argentinos. La falta de acceso a alimentos, medicamentos y servicios básicos ha generado una creciente indignación y ha llevado a una serie de manifestaciones y paros en todo el país.

En medio de esta crisis social y económica, la población argentina enfrenta un futuro incierto, mientras las protestas y la resistencia a las políticas gubernamentales continúan en aumento. La pregunta que queda en el aire es si el Gobierno de Milei podrá responder eficazmente a las demandas y necesidades de sus ciudadanos, o si la situación empeorará antes de mejorar.

Trump advierte de las consecuencias catastróficas de un segundo mandato de Biden: ¿Está EE.UU. en peligro de perder la Tercera Guerra Mundial?

En un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora, Donald Trump lanzó una advertencia escalofriante: si Joe Biden permanece en el poder, Estados Unidos podría enfrentarse a la Tercera Guerra Mundial, incluso sin haberla iniciado. Trump, conocido por su retórica incendiaria, pintó un sombrío panorama del futuro de Estados Unidos bajo el liderazgo de su sucesor.

“Pronto estaremos perdiendo la Tercera Guerra Mundial. Ni siquiera empezaremos la Tercera Guerra Mundial y estaremos perdiendo la Tercera Guerra Mundial. Con armas como nadie ha visto antes”, declaró Trump en su intervención. Para él, estas elecciones son cruciales y solo él puede evitar la destrucción total del país.

Recordando sus advertencias previas sobre las consecuencias de un mandato de Biden, Trump afirmó que se estaban haciendo realidad. Señaló que las fronteras están siendo abolidas, la clase media está siendo diezmada y las comunidades están plagadas de derramamiento de sangre y delitos violentos. Según Trump, lo peor aún está por venir si Biden permanece en el poder.

Este mensaje apocalíptico no pasó desapercibido para los asistentes a la conferencia, ni para los observadores políticos en general. La pregunta que surge es si estas son solo palabras destinadas a incitar a su base de seguidores o si hay un verdadero peligro de que Estados Unidos se vea envuelto en un conflicto global si Biden continúa en la Casa Blanca.

Mientras tanto, Trump también se reunió con el presidente argentino, Javier Milei, quien expresó su esperanza de que el exmandatario estadounidense vuelva al poder en las elecciones de 2024. Este encuentro inesperado subraya el impacto global del liderazgo político de Trump y la atención que sigue atrayendo tanto en Estados Unidos como en el extranjero.