Archivo de la categoría: Magazine

“EUROPA: UN SUEÑO ENTRE NIEBLA”

Poema (Bolivianos en Europa) 🇪🇺✨🇧🇴:
Desde Berlín hasta París,
Boliviano errante, tu alma aún aquí.
Recorres las plazas con pasos discretos,
mientras tu corazón canta versos secretos.

El frío europeo acaricia tu piel,
pero añoras Bolivia, su calidez fiel.
Eres raíz, aunque la tierra sea ajena,
y en cada mirada, tu patria resuena.

Europa te reta con su historia y rigor,
pero tu espíritu lleva el calor.
Aunque el tiempo pase y cambie tu idioma,
Bolivia en tu sangre, nunca se toma.

Robby Geekost
2012

“BAJO LAS LUCES DE AMÉRICA”

Poema (Bolivianos en EE.UU.) 🇺🇸🗽🇧🇴:
Llegaste al norte, buscando el sueño,
con manos valientes, corazón pequeño.
Bajo las luces de Nueva York o el sol de Miami,
Bolivia vive en tus ojos, como un origami.

La libertad suena en cada rincón,
pero la añoranza canta en tu canción.
Los dólares pesan, pero más tu ilusión,
de regresar un día con satisfacción.

Eres la fuerza de un pueblo distante,
que nunca olvida su raíz constante.
Y aunque el inglés marque tu día a día,
en tus sueños, Bolivia siempre brilla.

Robby Geekost
2013

“ENTRE SELVAS Y FRONTERAS”

Poema (Bolivianos en Brasil)🌿🇧🇷🇧🇴:
La selva canta un idioma distinto,
y tus pies cruzaron sin saber del instinto.
Dejaste los valles por este rincón,
Brasil te abraza con samba y canción.

El portugués acaricia tus días,
aunque en tus noches, el quechua aún brilla.
Bajo el sol tropical te vuelves un puente,
entre culturas que hermanan la gente.

Aunque el fútbol una las tierras vecinas,
extrañas el carnaval de Oruro en tus retinas.
Eres boliviano, aunque el Amazonas te llame,
y la nostalgia te abrace en sus palmas y mares.

Robby Geekost
2012

“DESDE EL SUR DE AMÉRICA, UN ABRAZO”

Poema (Bolivianos en Argentina) 🇦🇷✊🇧🇴:
Cruzaste las pampas, dejando la altura,
con tu aguayo al hombro, enfrentaste la aventura.
El tango susurra en las calles porteñas,
mientras en tu pecho, la cueca es la dueña.

Buenos Aires, con su ritmo frenético y voraz,
te recibe, hermano, con acento audaz.
El mate argentino roza tus labios,
pero añoras el api, entre todos tus pasos.

Aunque las voces te llamen extranjero,
eres de los Andes, humilde y sincero.
Y aunque el asado reemplace tu chicharrón,
en tus sueños, Bolivia siempre será canción.

“A LA SOMBRA DE MADRID”

Poema (Bolivianos en España)🇪🇸✈️🇧🇴:

Entre adoquines y plazas de sol,
tu sombra camina, lejos del trópico calor.
Madrid te abraza, pero no es tu hogar,
Boliviano errante, ¿dónde está tu soñar?

Dejas atrás tú tierra indolente,
por días grises y un cielo indiferente.
La paella y el jamón son banquete ajeno,
mientras añoras la salteña, el mate pleno.

Con manos que construyen el ajeno sueño,
te preguntas a diario por qué eres el dueño
de un pasaporte que pesa más que el viento,
y de una nostalgia que cala tu aliento.

Pero España, madre adoptiva sin calor,
es también lienzo donde pintas tu valor.
Y aunque en sus calles no suene tu zampoña,
eres Bolivia, aunque te duela la distancia.

Robby Geekost
2012

Descubre La Paz Desde Otra PERSPECTIVA con Este Video, del mundo Espejo.

En el mundo del contenido visual, siempre estamos buscando esa experiencia única que nos haga detenernos y admirar. Recientemente, un video ha capturado la atención de muchos en las redes sociales: un impresionante recorrido aéreo por la ciudad de La Paz, Bolivia, realizado por Interbolivia y MaxTravels, que utiliza el asombroso efecto Mirror World, popularizado por las películas de Doctor Strange.

Este video no solo nos ofrece una vista aérea de la ciudad, sino que transforma cada escena en una experiencia hipnótica. El efecto Mirror World, conocido por duplicar y reflejar imágenes de manera caleidoscópica, crea una sensación de estar en una realidad alternativa, donde las calles, edificios y paisajes de La Paz se transforman en patrones y formas fascinantes.

Desde su lanzamiento, el video ha acumulado miles de vistas y ha sido compartido por usuarios de todo el mundo. La combinación de la majestuosa arquitectura y el paisaje de La Paz con el efecto Mirror World ha resonado profundamente entre los espectadores, quienes han elogiado la creatividad y la ejecución del proyecto.

Si aún no has visto este impresionante video, te lo estás perdiendo. Es un perfecto ejemplo de cómo la tecnología y el arte pueden fusionarse para crear algo verdaderamente especial. Asegúrate de seguir a Interbolivia y MaxTravels para más contenido inspirador y, por supuesto, ¡dale un vistazo a este hipnótico video de La Paz!

https://www.youtube.com/interbolivia

@interbolivia


https://www.facebook.com/interbolivia

 

#LaPaz #Bolivia #MirrorWorld #DroneVideo #HypnoticVisuals #DoctorStrangeVibes #TravelGoals #IncredibleViews #Cityscape #TravelVideo #Interbolivia #MaxTravels #VisualArt #ViralVideo

Reportan el hallazgo del primer “osito oro” en el Beni

En una sorprendente noticia para la comunidad científica y los habitantes del Beni, se ha reportado el hallazgo del primer “osito oro” en la región. Este peculiar ser, parte de las leyendas benianas, se considera un ser mágico con la capacidad de teletransportarse de un lugar a otro.

Según las creencias locales, quien tenga el privilegio de encontrar al “oso oro” experimentará una suerte colosal en su vida. Esta criatura, cuya existencia se consideraba más una leyenda que una realidad, es una especie en peligro de extinción, lo que hace que su avistamiento sea extremadamente raro.

El hallazgo del “osito oro” cerca de la Loma Suárez en el Beni ha generado un gran revuelo entre los habitantes locales y la comunidad científica. Expertos en fauna salvaje han destacado la importancia de este descubrimiento para la ciencia, ya que proporciona una oportunidad única para estudiar de cerca a esta especie y comprender mejor su comportamiento y hábitat.

La pequeña Mariel Vía fue la afortunada primera en avistar al “osito oro”, lo que ha generado una gran emoción y expectativa en la región. El descubrimiento de esta criatura mítica promete abrir nuevas puertas para la investigación y conservación de la fauna en el Beni y más allá.

GRITAN PIQUE MACHO en alusión a GERARD PIQUÉ en el concierto de MARÍA BECERRA en la FEXCO

El concierto de María Becerra en Cochabamba, en el marco de la FEXCO, se convirtió en un evento emblemático donde la música fue el canal para expresar un sentimiento colectivo. Más allá de la melodía y el ritmo, la noche estuvo marcada por un grito que resonó en toda la multitud: “¡PIQUE MACHO!”.

 

Este grito, cargado de significado, no fue un simple cántico espontáneo. Fue la respuesta de un pueblo que no olvida, que defiende su dignidad y que rechaza el menosprecio hacia su nación. La referencia directa a Gerard Piqué, quien previamente había desencadenado controversia al menospreciar a Bolivia, no solo reveló una herida abierta, sino también la fuerza de una comunidad unida.

Las redes sociales fueron el escenario donde la indignación se transformó en memes, en mensajes cargados de ironía y en una ola de apoyo a Bolivia, quien en medio del menosprecio de Piqué hacia Bolivia, mostró su solidaridad con el país. Sus palabras resonaron entre los asistentes, quienes no solo disfrutaron de su música, sino que también la aplaudieron.

En un momento donde las fronteras se desdibujan y la distancia entre países parece acortarse, los gestos de desdén y arrogancia no tienen cabida. La noche en Cochabamba fue más que un concierto, fue una manifestación de orgullo, de resistencia y de unidad latinoamericana. Y mientras la música seguía sonando, el grito de “PIQUE MACHO” se convertía en un recordatorio de que los pueblos no olvidan, y que juntos, son más fuertes.

Polémica por burla de Piqué hacia Bolivia desata reacciones en redes sociales

El exfutbolista español Gerard Piqué se encuentra en el ojo del huracán después de haber generado controversia por unos comentarios que hizo durante una transmisión en vivo en la plataforma de Twitch. Durante un directo con la cantante argentina María Becerra, Piqué se rió y expresó sorpresa cuando esta anunció que pronto daría dos conciertos en Bolivia.

La reacción de Piqué no pasó desapercibida y desató una ola de críticas en redes sociales, principalmente entre la comunidad boliviana, que consideró sus comentarios como una burla hacia su país y una falta de respeto. A pesar de los intentos de otros participantes por suavizar la situación, Piqué continuó insistiendo en su postura, lo que generó más indignación entre los espectadores.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, no tardó en sumarse a la polémica con un video en el que comparaba a Piqué con un plato típico de la ciudad, en un tono claramente sarcástico. Esta respuesta del alcalde fue ampliamente difundida en redes sociales y provocó una nueva ola de reacciones por parte de los internautas bolivianos.

Además, se mencionó una posible motivación detrás de la actitud de Piqué hacia Bolivia, relacionada con asuntos personales y sentimentales. Se especuló que su resentimiento podría estar vinculado a una situación de infidelidad con su exesposa, la cantante colombiana Shakira, y una presunta implicación de una mujer boliviana en la revelación de dicho engaño.

https://www.youtube.com/shorts/d9VQMsZi4-c

Ante el revuelo causado, Piqué tuvo la oportunidad de abordar el tema durante una conversación con el presentador Ibai Llanos en otra transmisión en vivo. Sin embargo, sus comentarios fueron considerados por muchos como maleducados y desagradables, ya que el exfutbolista expresó su desinterés por la polémica y se negó a ofrecer disculpas, manifestando claramente su postura.

La controversia continúa creciendo en las redes sociales, con usuarios expresando su indignación por los comentarios de Piqué y otros defendiendo su derecho a la libertad de expresión. Mientras tanto, Bolivia se convierte en el centro de atención en esta discusión que ha traspasado fronteras y generado debate en todo el mundo.

La repercusión de esta situación aún está por determinarse, pero queda claro que los comentarios de Piqué han generado un impacto significativo en la comunidad boliviana y en la percepción pública de la polémica en torno a su figura.

“Deadpool 3” alude a Bolivia como productor de drogas de ‘calidad’: ¿Un reflejo preocupante o simplemente ficción?

El reciente tráiler de “Deadpool 3”, que incluye la esperada reaparición de Hugh Jackman como Wolverine, ha causado revuelo no solo por su impactante contenido, sino también por una referencia peculiar: Bolivia como productor de sustancias controladas de ‘alta calidad’. La mención ha generado debate sobre la imagen del país en la pantalla grande y su posible impacto.

El tráiler, acompañado por la icónica canción “Like a Prayer” de Madonna, ha batido récords de visualizaciones en sus primeras 24 horas, superando los 365 millones de reproducciones. Sin embargo, la alusión a Bolivia ha generado cierta controversia, ya que presenta al país andino como un centro de producción de drogas, utilizando términos como “polvo de marcha boliviano” y haciendo referencia a una lista para obtener esta sustancia.

 

Si bien es común que las películas hagan referencias a diferentes paísesy culturas, la representación de Bolivia en este contexto plantea preguntas sobre cómo se percibe al país en el escenario internacional. Por un lado, algunos podrían verlo como una simple broma dentro del contexto de la película y el tono irreverente de Deadpool. Sin embargo, otros podrían preocuparse por el impacto negativo que esto podría tener en la percepción global de Bolivia y su lucha contra el narcotráfico.

Es importante recordar que la ficción y la realidad son dos cosas diferentes, y que la representación de un país en una película no necesariamente refleja la verdad sobre ese lugar. Bolivia es conocida por su rica cultura, su impresionante paisaje y su historia única, y es importante que se reconozcan estos aspectos positivos junto con cualquier representación negativa que pueda surgir en los medios de entretenimiento.

A medida que “Deadpool 3” se acerca a su estreno y el público comienza a formar sus propias opiniones sobre la película, es fundamental reflexionar sobre cómo se retrata a diferentes países y culturas en los medios de comunicación y considerar el impacto que estas representaciones pueden tener en la percepción pública. En última instancia, es responsabilidad de los espectadores interpretar estas representaciones de manera crítica y contextualizarlas dentro del marco más amplio de la narrativa cinematográfica.

El debate sobre la representación de Bolivia en “Deadpool 3” seguramente continuará mientras la película se acerca a su lanzamiento, y será interesante ver cómo esta discusión evoluciona en las próximas semanas.