Retrato de Jeanine Áñez como 66° Presidenta de Bolivia Llega a la Casa de la Libertad en Sucre
Un retrato de la ex senadora Jeanine Áñez fue donado al Museo Casa de la Libertad en Sucre, donde se encuentra el Salón de los Presidentes de Bolivia. El cuadro, acompañado de una carta de entrega, reconoce a Áñez como la 66° “presidenta” del país, un gesto que ha generado controversia en medio de los debates sobre la legitimidad de su mandato.
La Donación del Retrato
La entrega del retrato fue realizada en septiembre de 2024 por un matrimonio no identificado, allegado a la exmandataria. En la carta de entrega, publicada posteriormente en la cuenta X de Áñez, se detalla que la donación responde a una convocatoria realizada por el museo en marzo de 2024, donde se invitaba a los familiares de expresidentes a contribuir con cuadros para enriquecer la exhibición permanente del Salón de los Presidentes.
El documento también menciona una lista publicada en diciembre de 2024, que incluía a 14 expresidentes, entre ellos mandatarios de facto. Sin embargo, el Gobierno actual no reconoce oficialmente el mandato de Áñez, quien asumió la presidencia tras la renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019 y gobernó hasta noviembre de 2020.
Declaraciones de Áñez
En su publicación, Áñez agradeció a los donantes y destacó que el cuadro fue recibido por Mario Linares Urioste, director del museo, el 25 de septiembre de 2024. “Es un honor que mi retrato sea parte del Salón de los Presidentes. Este espacio representa nuestra historia, en sus luces y sombras, y todos los líderes deben ser recordados”, expresó.
Postura del Gobierno
El Gobierno boliviano, mantiene su rechazo al reconocimiento del mandato de Áñez. Actualmente, la exmandataria enfrenta procesos judiciales en tribunales ordinarios, acusada de haber asumido el poder de forma irregular tras lo que califican como un “golpe de Estado” en 2019.
El Debate Histórico y Político
La inclusión de mandatarios de facto en espacios históricos como el Salón de los Presidentes ha sido un tema recurrente de debate en Bolivia. Mientras algunos defienden el registro de todos los periodos de gobierno como parte de la memoria histórica, otros consideran que dar visibilidad a liderazgos cuestionados puede legitimar acciones contrarias al marco constitucional.
El Museo Casa de la Libertad aún no ha emitido una declaración oficial sobre si el retrato de Áñez será exhibido de manera permanente. La decisión podría avivar aún más el debate político en el país sobre cómo se deben registrar y recordar los episodios más polémicos de la historia reciente.
- Featured
- jeanine añez