# Tags
#Nacionales #Politica

Senado Previsto para Tratar Ley que Reducirá Magistrados del TCP y Pondrá Fin a Prórrogas

La Cámara de Senadores discutirá esta semana el proyecto de ley 080, presentado por la senadora de oposición Silvia Salame, que busca modificar temporalmente la Ley 027 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para reducir el número de magistrados de nueve a cuatro, limitándose a los electos en los comicios de diciembre de 2024. Esta iniciativa apunta a cesar a los cinco magistrados que continúan en funciones bajo prórroga desde diciembre de 2023.

La Propuesta de Modificación

El proyecto de ley establece que el TCP funcionará con cuatro magistrados, quienes conformarían dos salas, con el presidente del Tribunal incluido en una de ellas. Según Salame, la propuesta busca garantizar la funcionalidad del TCP y poner fin al periodo extendido de los magistrados cuyos mandatos han expirado.

“Estamos indicando que el Tribunal funcionará con los cuatro magistrados electos, lo cual es suficiente para garantizar el desempeño de sus funciones y cerrar este ciclo de prórrogas que afecta la institucionalidad del TCP”, afirmó Salame.

Respaldo Político

El director jurídico del Senado, Israel Quino, adelantó que la iniciativa cuenta con apoyo de las tres principales fuerzas políticas: Comunidad Ciudadana, Creemos y el Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Con cuatro magistrados es suficiente para el trabajo del Tribunal Constitucional, y esta propuesta tiene un respaldo amplio que permitirá su aprobación en las próximas sesiones”, explicó Quino.

Además, señaló que es probable que la normativa sea aprobada rápidamente dada la voluntad política existente en la Cámara Alta para resolver la crisis institucional en el TCP.

Contexto y Controversia

El TCP enfrenta un escenario complejo: cinco magistrados continúan en sus cargos tras una autoprórroga controvertida, mientras que los cuatro magistrados electos en diciembre intentan asumir sus funciones plenamente. Aunque los autoprorrogados tienen una mayoría numérica, se especula que uno de ellos podría cambiar su postura, inclinando la balanza a favor de los magistrados electos.

Elecciones Complementarias

Paralelamente, se discute la posibilidad de realizar elecciones judiciales complementarias junto con las presidenciales previstas para agosto de 2025, lo que permitiría completar la composición del TCP y otros órganos judiciales afectados por las recientes elecciones parciales.

Impacto de la Ley

Si la ley es aprobada, no solo se pondrá fin a la polémica prórroga de los magistrados, sino que también se abrirá un nuevo capítulo en el funcionamiento del TCP, al garantizar que su composición refleje exclusivamente a las autoridades electas por el voto ciudadano.

Esta iniciativa busca reforzar la credibilidad de las instituciones judiciales, marcando un precedente en el manejo de las transiciones de poder en el ámbito constitucional.

Leave a comment