Luis Arce bajo escrutinio: Su hijo arrasa un bosque protegido con aval estatal

Por un cronista con la justicia más frágil que un chuño seco
Santa Cruz, 23 de mayo de 2025
Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo menor del presidente Luis Arce, compró en 2021 el predio Adán y Eva en Santa Cruz por 3,3 millones de dólares, según una investigación de CONNECTAS (Prensa Latina). A sus 25 años, transformó 479 hectáreas de bosque protegido en cultivos de maíz y soya, violando el Plan de Uso de Suelo (El Deber). La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) aprobó en seis días un plan para desmontar 948 hectáreas, ignorando su estatus de conservación (Página Siete). Imágenes satelitales muestran focos de calor en 2024, desafiando el Decreto Supremo 5225 de pausa ambiental (Urgente.bo).
Un puente de 3,1 millones de dólares, construido por el gobierno de Arce, facilitó el acceso al predio (Los Tiempos). El INRA clasificó Adán y Eva como empresarial en un proceso cuestionado por Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras, quien exige la nulidad del título (Opinión). La diputada María José Salazar denuncia tráfico de influencias y pide investigar a Rafael y Luis Arce (EFE). Héctor Arce, diputado evista, presentó una denuncia por legitimación de ganancias ilícitas, sin avances (Correo del Sur).
El biólogo Huáscar Bustillos advierte que la deforestación amenaza especies en peligro (Red Uno). Salazar insiste: Nadie puede decir que el presidente no lo sabía. La investigación de CONNECTAS no recibió respuestas de Arce, Rafael, ni la ABT (Prensa Latina). Bolivia, en crisis económica y ambiental, enfrenta un escándalo que cuestiona la integridad de su liderazgo.
Cronología de Eventos Clave en el caso “Adán y Eva”
- Década de 1980: Primeros habitantes llegan a la zona conocida como “Adán y Eva”, impresionados por su belleza natural y la laguna.
- Principios de la Década de 1990: El gobierno de Santa Cruz crea el Plan de Uso de Suelo (PLUS) y el gobierno nacional promulga las leyes INRA y Forestal, iniciando la titulación de tierras.
- Hasta 1996: Se ha deforestado una cuarta parte del predio “Adán y Eva”. Se registran actividades de cultivo de caña de azúcar y pasturas.
- 2011: El INRA clasifica la propiedad “Adán y Eva” como “empresarial y agrícola” y la entrega a privados mediante “dotación y adjudicación”.
- 2014: Rafael Ernesto Arce Mosqueira, con 18 años y su padre como Ministro de Economía, ingresa a trabajar como “auxiliar de soporte” en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
- 28 de julio de 2015: El INRA emite el título ejecutorial sobre las 2.187,8 hectáreas del predio “Adán y Eva” a los propietarios privados.
- 2017: Los propietarios de “Adán y Eva” solicitan a la ABT la aprobación de un Plan de Ordenamiento Predial (POP). Un informe técnico de la ABT observa que la agricultura y ganadería a gran escala no están permitidas.
- 2017: Willy Severiche, director de la ABT Santa Cruz en ese entonces, aprueba el primer POP para “Adán y Eva” por diez años, autorizando un sistema agrosilvopastoril en 721,2 hectáreas con restricciones en el desmonte.
- 5 de agosto de 2017: Evo Morales informa que su Ministro de Economía, Luis Arce, fue diagnosticado con cáncer y está vendiendo su apartamento para gastos médicos.
- 10 de noviembre de 2019: Evo Morales y su gabinete, incluyendo Luis Arce como Ministro, renuncian al gobierno. El paso de Rafael Arce por el sector público termina un par de meses después.
- 11 de noviembre de 2021: Rafael Ernesto Arce Mosqueira, siete días después de cumplir 25 años, compra el predio “Adán y Eva” por USD 3.335.485. Paga USD 280.000 por adelantado y el resto con un crédito bancario.
- 23 de noviembre de 2021: Rafael Arce solicita a la ABT la modificación del POP de “Adán y Eva”.
- 29 de noviembre de 2021: Luis Roberto Flores Orellana, director regional de la ABT Santa Cruz, firma la Resolución Administrativa (POP 5073-2021) que aprueba la modificación del POP en tan solo cuatro días hábiles, permitiendo ampliar los desmontes a 948 hectáreas e implementar un sistema agrosilvopastoril. También se elimina la unidad de “Bosque de Protección de Laderas”.
- 10 meses después de la adquisición del predio (aproximadamente septiembre de 2022): La Administración de Luis Arce, a través de la UPRE, aprueba un desembolso de 21,7 millones de bolivianos (USD 3,1 millones) para la construcción de un puente sobre el río Piraí, ubicado a 15 kilómetros de “Adán y Eva”.
- Entre 2022 y 2024: Desaparecen 479,46 hectáreas de bosque en “Adán y Eva”, según imágenes satelitales.
- Febrero – Marzo de 2024: Los cultivos de maíz y soya son evidentes en “Adán y Eva”.
- 11 de septiembre de 2024: El presidente Luis Arce promulga el Decreto Supremo 5225, declarando pausa ambiental ecológica y prohibiendo las quemas en todo el territorio nacional debido a los incendios forestales.
- Septiembre – Octubre de 2024: A pesar del Decreto Supremo 5225, “Adán y Eva” registra incendios durante un mes.
- 20 al 31 de octubre de 2024: Primer pico de focos de calor en “Adán y Eva” registrado por datos VIIRS de la NASA, con un promedio de 6 alertas por día.
- 13 al 17 de noviembre de 2024: Segundo pico de focos de calor en “Adán y Eva” registrado por datos VIIRS de la NASA.
- 17 de abril de 2024: Héctor Arce presenta una denuncia penal en la Fiscalía General del Estado contra Rafael Arce por presuntos delitos de legitimación de ganancias ilícitas y uso indebido de influencias.
- 2024: “Adán y Eva” pierde 182,6 hectáreas de bosque.
- Hasta la fecha de cierre del reportaje (mayo de 2025): No se han recibido respuestas a las solicitudes de información enviadas a Rafael Ernesto Arce Mosqueira, Luis Arce Catacora, Eulogio Núñez (INRA), y Luis Roberto Flores (ABT). La denuncia penal contra Rafael Arce no ha tenido avances. La construcción del puente de 148 metros sobre el río Piraí, cerca de “Adán y Eva”, ha finalizado tras 459 días.
Elenco de Personajes Principales
- Luis Arce Catacora: Presidente de Bolivia. Anteriormente fue Ministro de Economía. Es el padre de Rafael Ernesto Arce Mosqueira. Se le cuestiona por la aparente falta de acción ante las actividades de su hijo en un área protegida y por acciones del gobierno que indirectamente beneficiaron el predio.
- Rafael Ernesto Arce Mosqueira: Hijo menor del presidente Luis Arce. Propietario del predio “Adán y Eva” desde noviembre de 2021. Ha sido un exfuncionario público de bajo perfil. Se le acusa de deforestar ilegalmente un bosque protegido, de violar decretos ambientales y de obtener trámites y financiamiento en condiciones cuestionables. Su profesión figura como “agricultor” en su cédula.
- Luis Roberto Flores Orellana: Director regional de la ABT Santa Cruz en noviembre de 2021, y posteriormente nombrado Director Nacional de la ABT. Firmó la Resolución Administrativa que aprobó la modificación del POP de “Adán y Eva” en tiempo récord, permitiendo una mayor deforestación.
- Willy Severiche: Director de la ABT Santa Cruz en 2017. Aprobó el primer POP para “Adán y Eva”, aunque con restricciones que, según testimonios, no se cumplieron completamente por los anteriores propietarios.
- Alejandro Almaraz: Exviceministro de Tierras. Impulsor de la Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria. Considera que el proceso de “dotación y adjudicación” simultánea del predio “Adán y Eva” es ilegal y debería resultar en la nulidad del título ejecutorial. Critica la destrucción de la institucionalidad pública en Bolivia.
- María José Salazar: Diputada por Santa Cruz, destacada por su defensa del medio ambiente y los pueblos indígenas. Denuncia el caso “Adán y Eva” como un escándalo de tráfico de influencias y asociación delictuosa. Exige que se investigue a Rafael Arce, Luis Arce y los funcionarios públicos implicados.
- Héctor Arce: Diputado afín al expresidente Evo Morales. Presentó una denuncia penal en la Fiscalía General del Estado contra Rafael Arce por presuntos delitos de legitimación de ganancias ilícitas y uso indebido de influencias. Cuestionó públicamente el origen de la fortuna de Rafael.
- Eulogio Núñez: Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Institución que clasificó “Adán y Eva” como empresarial y emitió el título ejecutorial, procesos cuestionados por expertos. No respondió a las solicitudes de información.
- Huáscar Bustillos: Biólogo. Explica la riqueza biológica del predio “Adán y Eva” y cómo su transformación en monocultivos amenaza especies en peligro de extinción.
- Román Vitrón: Especialista ambiental. Señala que la responsabilidad de investigar y sancionar las violaciones a las leyes ambientales recae principalmente en el Ministerio de Medio Ambiente, así como en gobiernos departamentales y municipales.
Nota: Las acusaciones de tráfico de influencias y delitos ambientales no han sido verificadas con pruebas públicas y deben tratarse como versiones personales, no hechos confirmados.