# Tags
#Inter Bolivia Team

🛡️ DECÁLOGO DE RESPONSABILIDAD EDITORIAL DE INTERBOLIVIA

Bienvenido/a al equipo de InterBolivia!

Primero que nada, ¡gracias por sumarte a esta aventura comunicacional!
Ya seas editor, publicador o colaborador, desde este momento formas parte de un medio que no solo informa: InterBolivia transforma, incomoda, visibiliza y construye con responsabilidad.

Estamos muy felices de tenerte en el equipo. Este es tu lugar. Aquí valoramos la pasión por la verdad, la ética periodística y el respeto por la diversidad y la pluralidad del Estado Plurinacional de Bolivia.

Antes de tomar cualquier decisión editorial, publicación o acción dentro de nuestras plataformas, te pedimos leer con atención este texto. No te tomará más de 1 minuto, pero es crucial para entender nuestra identidad, compromiso y el rol que ahora tú también representas.

“Contamos lo que otros callan. Visibilizamos lo que otros olvidan.”


Porque informar no es publicar primero, sino hacerlo mejor.


INTRODUCCIÓN

En tiempos donde una publicación viral pesa más que una fuente verificada, desde InterBolivia nos vemos obligados a informar a nuestros editores y colaboradores. Nos debemos al periodismo responsable, a nuestra comunidad boliviana y latinoamericana, y también al entorno profesional que queremos construir desde nuestra sede en España.
Este artículo es de lectura obligatoria para todo colaborador, editor, administrador o publicador de nuestras redes sociales. Y es una advertencia clara: no se tolerarán publicaciones sin fundamento, ni contenidos que vulneren nuestra ética.


ONCE PILARES DE NUESTRA LÍNEA EDITORIAL


1. Verifica, contrasta, publica

Ningún contenido debe compartirse si no ha sido verificado mediante al menos dos fuentes fiables y contrastadas. Los rumores no son noticia. Las cadenas de WhatsApp no son fuente. Las suposiciones no informan: confunden.
Quien publique sin verificar será advertido.


2. Sistema de sanciones: al tercer strike, fuera

Aplicamos el sistema de Strikes:

  • Primer aviso
  • Segundo aviso
  • Tercera falta en 3 meses = expulsión del sistema de administración

No se discute. El respeto a la comunidad es primero.


3. Cero Fake News, cero teorías conspiranoicas

InterBolivia no es altavoz de mentiras.
Publicar desinformación deliberada, tergiversar cifras o compartir videos editados maliciosamente es considerado falta grave.


4. Música sin copyright o con licencias libres

Todo contenido audiovisual debe cumplir normas legales. Solo se permite música con licencia libre (Creative Commons, dominio público o propias).
Usar música comercial sin autorización puede bloquear nuestras cuentas. Y no asumiremos la responsabilidad por errores individuales. Nombrar las fuentes y si es de redes sociales el nombre del canal en RRSS.


5. Sesgo político con responsabilidad

Sí, tenemos una inclinación crítica de izquierda. Pero no somos ciegos partidarios.
Denunciamos corrupción, abuso de poder y atropellos vengan de donde vengan. Aplaudimos políticas públicas bien hechas, sean de derecha o izquierda.
Nuestra brújula no es el color político: es la justicia social, los derechos humanos y la verdad.


6. Visibilizar a la mujer y a las diversidades

El papel de la mujer en la sociedad no es negociable ni silenciado. Damos voz a las luchas feministas, denunciamos el machismo estructural y abrimos espacio a todas las identidades que conforman el nuevo rostro del Estado Plurinacional de Bolivia.


7. Visibilizar a los invisibles

Uno de nuestros pilares editoriales es dar voz a quienes históricamente han sido silenciados o ignorados. Comunidades indígenas, pueblos originarios, migrantes, trabajadores precarizados, minorías étnicas, sexuales y culturales deben estar presentes en nuestra narrativa no como excepciones, sino como protagonistas de una Bolivia real y plural.
No se trata solo de cubrir noticias: se trata de contar historias con dignidad, contexto y profundidad.
Porque una comunicación que excluye, no informa. Solo perpetúa el olvido.


8. Respeto al Estado Plurinacional

Bolivia no es solo un país: es una suma de naciones y culturas vivas.
Desde España, respetamos y visibilizamos a los pueblos originarios, sus idiomas, luchas y aportes.
Quien menosprecie, insulte o invisibilice estas realidades no representa este medio.


9. Apoyo entre plataformas

Quien trabaje ó colabore en InterBolivia debe tener en cuenta que compartir contenido de nuestras otras redes sociales (TikTok, Instagram, Facebook, etc.) es un gesto mínimo de compromiso.
Valoraremos a quien lo haga. Y tomaremos nota de quien solo publique lo suyo sin apoyar al medio.


10. Lenguaje claro, respetuoso y plural

No toleramos lenguaje discriminatorio, clasista, racista, misógino, homofóbico o violento.
La libertad de expresión no es excusa para reproducir odio. Aquí informamos con criterio, no con rabia.


11. Tu publicación, nuestra reputación

Cada publicación es una extensión de InterBolivia. No somos un grupo de WhatsApp de comadres y compadres, somos un medio con vocación informativa y cultural.
Actúa con cabeza, criterio y corazón. Porque si tú fallas, el nombre de todos cae.


¿QUÉ SOMOS EN INTERBOLIVIA?

Somos un medio joven, vanguardista, comprometido, transnacional.
Estas son nuestras 10 “banderas”:

  1. Bolivia plurinacional y sin complejos
  2. Feminismo en la práctica, no en discurso vacío
  3. Periodismo con alma social
  4. Memoria histórica sin filtros
  5. Juventud y cultura urbana como motor de cambio
  6. Humor con conciencia
  7. Antifascismo sin matices
  8. Diversidad de identidades
  9. La verdad, aunque duela
  10. Respeto a la cultura

CONTRATO DE RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO INTERBOLIVIA

Yo, como colaborador/a del equipo de InterBolivia, declaro haber leído, comprendido y aceptado en su totalidad las normas, principios y valores redactados en este documento.

Me comprometo a:

  • Respetar los lineamientos editoriales, éticos y técnicos establecidos.
  • Verificar la veracidad de cualquier información antes de su publicación.
  • Evitar la difusión de contenidos falsos, rumores o material sin fuente.
  • Fomentar la inclusión, la visibilidad de los sectores históricamente marginados y el respeto a todas las comunidades que forman parte del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Actuar con responsabilidad, profesionalismo y coherencia con la imagen y misión de InterBolivia.
  • Aceptar el sistema interno de advertencias y sanciones en caso de incumplimientos graves o reiterados, bajo un sistema transparente de tres avisos en un período de 3 meses.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si has leído todo este documento y sientes que estás alineado/a con nuestros valores, ¡nos emociona tenerte en el equipo! Esta colaboración no solo es técnica: es también un acto de responsabilidad colectiva.
Ahora solo queda dar el siguiente paso.

🛡️ DECÁLOGO DE RESPONSABILIDAD EDITORIAL DE INTERBOLIVIA

Luis Arce bajo escrutinio: Su hijo arrasa

🛡️ DECÁLOGO DE RESPONSABILIDAD EDITORIAL DE INTERBOLIVIA

🛡️ DECÁLOGO DE ÉTICA PARA EDITORES