“Ponchos Rojos convocan a cabildo en El Alto para iniciar protestas contra el Gobierno”
Introducción
Los ‘ponchos rojos’ de la provincia Omasuyos, en La Paz, están listos para alzar su voz. Este domingo 26 de enero de 2025, llevarán a cabo un cabildo en El Alto para organizar protestas contra el Gobierno. ¿Qué hay detrás de este descontento? Te lo contamos aquí.
El cabildo: punto de partida para las protestas
El cabildo se realizará en el complejo Villa Tunari, en El Alto, a partir de las 09:30. Los comunarios se concentrarán a las 09:00 en el puente Río Seco para marchar juntos hacia el lugar. Este evento marca el inicio de una serie de medidas de presión contra el Gobierno.
El descontento de los ‘ponchos rojos’
Los dirigentes de Omasuyos expresan su malestar por varios motivos:
- Persecución política: Varios líderes comunales fueron acusados de terrorismo tras liderar bloqueos de caminos en 2024.
- Intervención en su organización: El Gobierno apoyó la creación de una federación paralela, desplazando a dirigentes críticos como David Mamani.
- Gasificación en su sede: El 2 de septiembre de 2024, los ‘ponchos rojos’ fueron gasificados por la Policía al intentar recuperar su sede en La Paz, dejando una veintena de heridos.
La ausencia del Gobierno en Omasuyos
El jueves 23 de enero, Omasuyos celebró sus 199 años de creación. Aunque invitaron al presidente y al vicepresidente David Choquehuanca (oriundo de la provincia), ninguno asistió. Choquehuanca, quien solía participar en los actos cívicos de su comunidad, lleva un año sin visitar su pueblo, lo que ha generado más descontento.
El bloqueo de 2024 y sus consecuencias
En septiembre de 2024, los ‘ponchos rojos’ bloquearon las rutas hacia Copacabana y la salida a Perú, coincidiendo con la marcha de Evo Morales. Este acto de protesta llevó a la acusación de terrorismo contra sus líderes, quienes ahora son buscados por la Policía.
Conclusión
Los ‘ponchos rojos’ se preparan para una nueva etapa de protestas, denunciando persecución política y exigiendo respeto a su autonomía. ¿Cómo responderá el Gobierno a estas demandas?
👉 Descubre más en nuestra web: www.interbolivia.com.
- Featured
- lucho arce