📰 ¡CUBA SALE DE LA LISTA NEGRA! EE.UU. RETIRA A LA ISLA DE SU LISTA DE PAÍSES QUE PATROCINAN EL TERRORISMO 🇨🇺🇺🇸
Tras cuatro años de tensiones, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, ha decidido retirar a Cuba de la polémica lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida que Donald Trump impuso en enero de 2021 antes de finalizar su mandato. La decisión, anunciada por la Casa Blanca, fue catalogada como un paso positivo pero tardío por las autoridades cubanas.
El documento firmado por Biden certifica que en los últimos seis meses Cuba no ha brindado apoyo a actos terroristas internacionales y que el gobierno de La Habana se ha comprometido a no respaldar actividades terroristas en el futuro.
¿QUÉ IMPLICA ESTA DECISIÓN? 📄
El retiro de Cuba de esta lista significa que, al menos en términos formales, el gobierno estadounidense deja de considerar a la isla como una amenaza terrorista internacional, lo que podría abrir las puertas a mejoras diplomáticas y comerciales entre ambos países.
Sin embargo, la medida podría ser revertida en enero de 2025, cuando Donald Trump vuelva a asumir la presidencia de EE.UU. y su nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, tome el control de la política exterior. Rubio es un fuerte crítico del gobierno cubano y ha promovido históricamente sanciones más duras contra la isla.
¿POR QUÉ ESTABA CUBA EN LA LISTA DE ESTADOS TERRORISTAS? 🤔
Cuba fue incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo en dos periodos:
- 1982 a 2015, bajo la administración de Ronald Reagan.
- Enero de 2021, en los últimos días del gobierno de Donald Trump.
En ambas ocasiones, la razón principal fue el apoyo de Cuba a movimientos revolucionarios y grupos insurgentes en América Latina, así como el refugio otorgado a militantes buscados por EE.UU.
En diciembre de 2024, el Departamento de Estado publicó un informe que mantenía a Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria en la lista de países que supuestamente apoyan actos de terrorismo, lo que justificaba la imposición de sanciones económicas y financieras.
LA REACCIÓN DE CUBA: “ES UN PASO POSITIVO, PERO TARDÍO” 🇨🇺
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó la decisión como correcta pero insuficiente, recordando que el bloqueo económico y las sanciones impuestas por EE.UU. siguen vigentes y afectan gravemente a la economía y al pueblo cubano.
“Es una decisión en la dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado. Siguen en pie el bloqueo y las medidas extremas que asfixian nuestra economía y provocan carencias en nuestro pueblo”, afirmó Díaz-Canel.
Además, agradeció a quienes contribuyeron para lograr este avance, subrayando que Cuba nunca debió haber sido incluida en esa lista.
Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez también celebró la decisión y denunció que la lista es arbitraria y utilizada como herramienta de presión política por Washington.
“Cuba jamás debió ser parte de esa lista. Fue una inclusión injusta y sin fundamento”, dijo Rodríguez.
REACCIONES INTERNACIONALES 🌎
El anuncio generó reacciones en toda la región. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aplaudió la medida de Washington a través de un mensaje en X (antes Twitter), destacando que es un avance importante para mejorar las relaciones en América Latina.
“Felicitaciones a Joe Biden por siempre buscar el diálogo con la diversidad latinoamericana. Levantar bloqueos, así sea parcialmente, es un gran avance”, expresó Petro.
Sin embargo, sectores más conservadores en EE.UU. y líderes cubano-estadounidenses criticaron la decisión, argumentando que Cuba sigue reprimiendo a la disidencia interna y violando derechos humanos.
¿QUÉ PASARÁ CUANDO ASUMA TRUMP? ⚠️
La gran incógnita es qué sucederá en enero de 2025, cuando Donald Trump regrese a la presidencia de EE.UU. Todo indica que la decisión de Biden podría ser revertida rápidamente.
El futuro secretario de Estado, Marco Rubio, es conocido por su postura dura contra el régimen cubano. Rubio ha sido uno de los principales promotores de sanciones económicas y políticas contra La Habana, y se espera que busque reincorporar a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
CONCLUSIÓN: ¿UN AVANCE O UNA MEDIDA TEMPORAL? 🔄
La salida de Cuba de la lista negra es un paso importante en la distensión de las relaciones entre EE.UU. y Cuba, pero podría ser un avance temporal si Trump y su administración deciden revertir la medida.
El gobierno cubano insiste en que el verdadero cambio debe ser el levantamiento del bloqueo económico que afecta al país desde hace más de 60 años. Mientras tanto, los analistas internacionales coinciden en que esta decisión tendrá un impacto limitado si no se acompañan de reformas estructurales en la política exterior de EE.UU. hacia Cuba.